Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
* Estos autores han contribuido por igual
La eficacia de la disección laparoscópica de los ganglios linfáticos inguinales es comparable a la de la cirugía abierta. También disminuye significativamente la incidencia de complicaciones. En este estudio, se utilizó un método laparoscópico modificado para la disección de los ganglios linfáticos inguinales mediante el abordaje subcutáneo abdominal para el tratamiento del cáncer de pene.
Las metástasis en los ganglios linfáticos inguinales tienen un impacto significativo en el pronóstico de los pacientes con cáncer de pene. Por lo tanto, la disección oportuna de los ganglios linfáticos inguinales es esencial para el tratamiento integral del cáncer de pene. En comparación con la linfadenectomía inguinal abierta tradicional, la linfadenectomía inguinal laparoscópica ofrece un control tumoral similar con menos complicaciones. Las técnicas actuales para el abordaje quirúrgico laparoscópico incluyen la secuencia de aclaramiento linfoide y la preservación de la vena safena mayor. En este estudio, se empleó un abordaje anterógrado subcutáneo transabdominal para mejorar la disección laparoscópica de los ganglios linfáticos inguinales y conservar la vena safena mayor, lo que resultó en resultados favorables. Además, solo 2 de los 21 pacientes experimentaron infecciones de la herida y solo 1 presentó fuga linfática del orificio de drenaje. Estos hallazgos indican que el uso de un innovador abordaje retrógrado transperitoneal subcutáneo es seguro para la disección endoscópica del plexo ilíaco común abdominal con menos complicaciones en pacientes con cáncer de pene en comparación con la cirugía abierta tradicional. En particular, la tasa de supervivencia postoperatoria de los pacientes con cáncer de pene está significativamente influenciada por la presencia o ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos inguinales y la extensión de la metástasis. La disección oportuna de los ganglios linfáticos inguinales es esencial, ya que tiene un impacto significativo en el tratamiento del cáncer de pene. Además, la linfadenectomía inguinal laparoscópica ofrece un control tumoral comparable a la cirugía abierta con complicaciones significativamente reducidas. En particular, los enfoques estandarizados para la cirugía laparoscópica, los procedimientos de limpieza y la preservación de la vena safena son cruciales para la disección de los ganglios linfáticos inguinales. La técnica de linfadenectomía inguinal laparoscópica puede mejorarse mediante el abordaje anterógrado subcutáneo abdominal. Este artículo proporciona una descripción completa de los procedimientos y las mejoras técnicas asociadas con la linfadenectomía inguinal laparoscópica modificada mediante el abordaje subcutáneo abdominal.
El cáncer de pene es un tumor maligno relativamente poco frecuente del sistema genitourinario, y el carcinoma de células escamosas representa alrededor del 95% de los casos. El cáncer de pene se disemina principalmente a través del sistema linfático, siendo el sitio inicial de diseminación los ganglios linfáticos inguinales1. Los ganglios linfáticos inguinales superficiales y profundos son los principales sitios regionales para la propagación del cáncer de pene, seguidos de los ganglios linfáticos pélvicos, que incluyen los ganglios linfáticos ilíacos externos e internos, con metástasis raras. Además del grado y estadio del tumor primario, la presencia y el alcance de la metástasis en los ganglios linfáticos inguinales afectan el pronóstico del cáncer de pene2. Por lo tanto, la disección oportuna de los ganglios linfáticos radicales es esencial para mejorar las tasas de supervivencia.
La disección oportuna de los ganglios linfáticos inguinales puede mejorar la tasa de supervivencia a 5 años de los pacientes con cáncer de pene del 30%-40% al 80%-90% después de la metástasis. Las pautas de tratamiento actuales para el cáncer de pene recomiendan la linfadenectomía inguinal, la extirpación de los ganglios linfáticos inguinales palpables o la extirpación de los ganglios linfáticos inguinales inalcanzables. A pesar de que la disección abierta de los ganglios linfáticos inguinales es efectiva, se asocia significativamente con una alta tasa de infección postoperatoria de la incisión, retraso en la cicatrización, necrosis de la piel, linfedema, edema de las extremidades inferiores y otras complicaciones 3,4. Además, no está claro si la disección profiláctica oportuna de los ganglios linfáticos inguinales es beneficiosa debido a las muchas complicaciones causadas por la disección de los ganglios linfáticos inguinales5.
Un estudio previo ha informado que se debe considerar la disección profiláctica de los ganglios linfáticos inguinales en pacientes con ganglios linfáticos impalpables, ya que el 25% de ellos pueden albergar enfermedad micrometastásica. Se requiere una estadificación ganglionar invasiva para los pacientes con enfermedad clínicamente negativa para ganglios linfáticos (cN0). La estadificación invasiva de los ganglios linfáticos se puede realizar mediante biopsia dinámica de ganglio centinela o linfadenectomía inguinal modificada para los tumores pT1 y T2-T4 de riesgo intermedio6.
Las técnicas laparoscópicas mínimamente invasivas han sido ampliamente utilizadas en los últimos años para la disección de ganglios linfáticos inguinales, resultando en un control tumoral comparable ala cirugía abierta 7 y una reducción significativa de las complicaciones 8,9,10. En particular, los abordajes estandarizados para la cirugía laparoscópica, los procedimientos de limpieza y la preservación de la vena safena mayor son cruciales para la disección de los ganglios linfáticos inguinales 11,12,13.
El abordaje anterógrado subcutáneo transabdominal puede mejorar la disección laparoscópica de los ganglios linfáticos inguinales y preservar la vena safena. Este manuscrito proporciona una explicación detallada del procedimiento y los avances técnicos asociados con el abordaje subcutáneo transabdominal laparoscópico modificado para la disección de ganglios linfáticos inguinales anterógrados. El objetivo es presentar un abordaje quirúrgico mejorado para reducir la incidencia de complicaciones postoperatorias como necrosis cutánea, retraso en la cicatrización de heridas, linfedema y edema de miembros inferiores.
Este estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional del Hospital Popular Provincial de Hainan, y todos los participantes dieron su consentimiento informado por escrito.
1. Evaluación del paciente
2. Posicionamiento, colocación de puertos de trócares y marcado de límites anatómicos
3. Procedimientos quirúrgicos
La edad media de los pacientes incluidos fue de 55 años (rango: 31-79 años). El catéter urinario se retiró entre el7º y8º día después de la cirugía. La estancia hospitalaria media tras la cirugía fue de 14 días. Después de la operación, 3 pacientes presentaron necrosis de heridas genitales externas y 4 pacientes presentaron fuga linfática. La fuga linfática se resolvió con éxito mediante el drenaje continuo, lo que resultó en una estancia media pro...
El desarrollo y la mejora continuos de la disección de ganglios linfáticos han mejorado el tratamiento del cáncer de pene. En este estudio, se modificó el abordaje quirúrgico para lograr la secuencia de disección ganglionar superficial y profunda y la preservación de la vena safena mayor, lo que arrojó resultados positivos.
Selección del abordaje quirúrgico
La mejor elección entre el abordaje subcutáneo a través del triángulo ...
Los autores no tienen conflictos de intereses.
Ninguno
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Laparoscopic system | STORZ | 20172226846 | The system provides high-definition images. |
Laproscopic trocar | Anhui Aofo Medical Equipment Tech Corporation | 20202020172 | Disposable laproscopic trocar. |
Negative pressure drainage device | Futababra | 20150003 | This disposable material is suitable for negative pressure suction of patients. |
Ultrasonic scalpel | Ethicon Endo-Surgery, LLC | V94A5C | It is used in endoscopic surgery to control bleeding and minimize thermal damage during soft tissue incision. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados