Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Este protocolo describe la técnica quirúrgica utilizada para la colocación de un catéter de termodilución a través de la vena yugular en cerdos para estimar el gasto cardíaco y asegurar una adecuada perfusión pulmonar durante la perfusión pulmonar ex vivo (EVLP).
Debido a sus similitudes fisiológicas con los humanos, los cerdos se utilizan como modelos experimentales para la perfusión pulmonar ex vivo (EVLP). La EVLP es una técnica que perfunde pulmones que no son aptos para el trasplante a través de una bomba de circulación extracorpórea para mejorar su función y aumentar su viabilidad. Los protocolos de EVLP existentes se diferencian por el tipo de solución de perfusión y el flujo de perfusión, que varía entre el 40% y el 100% del gasto cardíaco (CO) estimado según el área de superficie corporal (BSA). Los dispositivos para medir el CO utilizan principios físicos simples y otros modelos matemáticos. La termodilución en modelos animales sigue siendo el estándar de referencia para la estimación de CO debido a su simplicidad y facilidad de reproducción. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue reproducir la medición de CO por termodilución en cerdos y comparar su precisión y exactitud con las obtenidas por el BSA, el peso y el método de Fick, para establecer el flujo de perfusión durante la EVLP. En 23 cerdos, se colocó un catéter de termodilución en la vena yugular derecha y se canuló la arteria carótida del mismo lado. Las muestras de sangre se obtuvieron para gasometría, y el CO se estimó por termodilución, área superficial corporal ajustada, principio de Fick y por peso corporal. El CO obtenido por el BSA fue mayor (p = 0,0001, ANOVA, Tukey) que el obtenido por los otros métodos. Se concluye que si bien los métodos utilizados en este estudio para estimar el CO son confiables, existen diferencias significativas entre ellos; Por lo tanto, cada método debe ser evaluado por el investigador para determinar cuál cumple con las necesidades del protocolo.
En los centros de trasplante pulmonar, la perfusión pulmonar ex vivo (EVLP) es una herramienta que ayuda a aumentar el potencial de donación de pulmones que no cumplen con los criterios estándar para el trasplante1. Esto se logra preservando y mejorando la funcionalidad pulmonar de los donantes con muerte encefálica o paro cardíaco, así como evaluando el rendimiento pulmonar antes del trasplante 2,3,4. En la EVLP, una bomba de circulación extracorpórea permite trasplantar la perfusión del pulmón a través de un intercambiador de gases de membrana y un filtro de captura de leucocitos5.
Hasta la fecha, se han descrito varios protocolos de EVLP (Toronto, Lund y Organ Care System). Se diferencian por el tipo de solución de perfusión utilizada, si la aurícula izquierda se mantiene abierta o cerrada durante la perfusión, y por el flujo de perfusión, que varía del 40% al 100% (dependiendo de la técnica utilizada) del gasto cardíaco (GC) estimado del donante 6,7,8. El CO es la cantidad de sangre bombeada por el corazón por minuto9 y es el mecanismo por el cual se mantiene la perfusión tisular. Por lo tanto, el monitoreo de CO asegura una correcta oxigenación de los tejidos. El CO, un producto de la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico, se mide en litros 10,11,12. Sin embargo, este abordaje para mantener la perfusión tisular también depende de otros factores, como el retorno venoso, el uso periférico de oxígeno, la resistencia vascular sistémica, la respiración, el volumen sanguíneo total y la posición corporal12.
Existen varios dispositivos para medir y monitorear el CO, algunos de los cuales usan principios físicos simples, mientras que otros usan modelos matemáticos. Estos métodos incluyen el principio de Fick, la termodilución (dilución transpulmonar o de litio), el análisis de la onda de presión arterial para estimar el volumen sistólico (VS) y métodos menos invasivos como el Doppler o la biorreactancia torácica. Sin embargo, ningún dispositivo de monitorización de CO puede cumplir con todos los requisitos clínicos debido a las limitaciones de la técnica de monitorización correspondiente10,13.
La medición de CO por termodilución transcardíaca es un método sencillo y fácilmente reproducible en cerdos. Consiste en colocar un catéter con un termistor en la arteria pulmonar e inyectar un volumen de líquido con una temperatura inferior a la de la sangre. El termistor detecta cambios de temperatura a lo largo del tiempo, que luego se trazan en forma de curva, con el área debajo de la curva que representa el volumen minuto14. Diversos estudios han descrito que para modelos animales de EVLP, el CO puede calcularse por peso (100 mL/kg)15, termodilución y método de Fick10,13. Sin embargo, en la clínica, el CO se calcula utilizando el índice cardíaco (IC), que es el CO ajustado a la superficie corporal del donante16. Sin embargo, no existen estudios que comparen estos métodos en modelos experimentales de cerdos.
El objetivo de este estudio fue reproducir la medición de CO por termodilución en cerdos y comparar su precisión y exactitud con las obtenidas utilizando CO ajustado por BSA, peso y el método de Fick para establecer el flujo de perfusión durante la EVLP.
El protocolo (B09-17) fue aprobado por el comité de bioética del INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Ismael Cosío Villegas"). Para este estudio se utilizaron veintitrés cerdos Landrace clínicamente sanos de ambos sexos, con un peso de entre 20 y 25 kg. Los animales fueron manejados de acuerdo a las especificaciones técnicas para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio de la Norma Oficial Mexicana17 y la Guía para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio de USA18. Todos los animales fueron obtenidos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas y fueron alojados en jaulas individuales en idénticas condiciones ambientales, provistos de agua y alimento ad libitum. En todos los animales, se colocó un catéter de termodilución en la vena yugular derecha y un catéter arterial en la arteria carótida del mismo lado para recoger los gases sanguíneos y luego calcular el CO. Los detalles de los reactivos y equipos utilizados se enumeran en la Tabla de Materiales.
1. Preparación experimental
2. Preparación animal
3. Colocación del catéter de termodilución y medición del gasto cardíaco
4. Colocación del catéter arterial
5. Evaluación
6. Análisis estadístico
7. Medición de la termodilución
8. Determinación del gasto cardíaco ajustado para el área de superficie corporal (BSA) o el índice cardíaco
9. Estimación del gasto cardíaco por el método de Fick
10. Estimación del gasto cardíaco por peso corporal
11. Eutanasia
Todos los animales sobrevivieron al procedimiento quirúrgico y al tiempo de estudio. Un animal (4,3%) desarrolló un desgarro de la vena yugular debido a una tracción excesiva durante la inserción del catéter. Además, ninguno de los vasos intervenidos presentaba sangrado. En los animales estudiados, se requirió un promedio de 25-30 cm de inserción del catéter para llegar a la AP. En tres casos (13%) el catéter se dirigió hacia la extremidad superior derecha del cerdo. En estos casos, el catéter se retrajo al s...
La EVLP en cerdos tiene una traslación directa a la práctica clínica humana, dada la comparabilidad en el tamaño, la fisiología y la secuencia genómica de las dos especies22. De acuerdo con el protocolo EVLP seleccionado por el investigador, la medición de CO es esencial para determinar el flujo requerido para perfundir los pulmones. Además, en función de los recursos y conocimientos disponibles, se puede elegir el método adecuado. Sin embargo, ningún estudio ha comparado los métodos p...
Los autores han declarado que no existen intereses contrapuestos.
Los autores quieren agradecer a Roberto, Rueda y Sergio Martínez por su inestimable asistencia técnica con el apoyo técnico con los animales.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Anesthesia machine | General Electric | Carescape 620 | |
Atropine | Amixteria, Stern Pharma GmbH | ||
Catheter Insyte Autoguard 20 GA | Becton Dickinson | 381434 | |
Electrocautery pencil | BBraun Aesculap | GN211 | |
Endotracheal tube with a 7 Fr balloon | Rush | MG 027770 002 | |
Fentanyl | Janssen-Cilag | ||
Iodopovidone | Degasa | NDC6732635208 | |
Laryngoscope | Riester | ||
Lidocaine Spray | Pisa | ||
Pressure transducers | Edwards Lifesciences | PX260 | |
Propofol | Pisa | ||
Sevofluorane | Pisa | ||
Silk sutures 2-0 | Covidien | GS833 | |
Sodium pentobarbital | Pfizer | ||
straight blade of laryngoscope #3 | Miller; Riester | ||
Swan-Ganz 5Fr thermodilution catheter | Arrow Thermodilution Ballon Catheter | Ref AI-07165 | |
Tiletamine-zolazepam | Virbac | ||
Vecuronium bromide | Pisa |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados