JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo detalla el procedimiento para la excavación de puntos de acupuntura y demuestra su eficacia en el tratamiento de la rinitis alérgica.

Resumen

La terapia de inclusión de puntos de acupuntura es un método de tratamiento integral que combina biomateriales modernos con técnicas de acupuntura. La incorporación de catgut (ACE) no solo evita las reacciones adversas asociadas con la medicina occidental, sino que también incorpora los beneficios de la acupuntura tradicional, extendiendo la duración de sus efectos terapéuticos. La rinitis alérgica (RA) es una afección conocida por su difícil tratamiento y su tendencia a persistir. Este ensayo controlado aleatorizado incluyó a 128 pacientes con RA para evaluar la efectividad de la ECA para el tratamiento de la RA. Los datos se recogieron al inicio del estudio, cuatro semanas después del tratamiento y ocho semanas después del tratamiento. Se realizó un análisis basal y se utilizó la escala visual analógica (EVA) como índice de observación clínica para este método. El cuestionario de calidad de vida de la rinoconjuntivitis (RQLQ) sirvió como índice de calidad de vida. Se utilizaron IgE específica (sIgE), IL-4, IL-10 e IL-12 como índices de observación de laboratorio. Los resultados del experimento validan la efectividad clínica de la ECA en el tratamiento de la RA. Aunque esta técnica es eficiente y se usa comúnmente en las clínicas, su naturaleza invasiva presenta riesgos de infecciones adquiridas en el hospital. Sobre la base de este experimento, este protocolo refina las técnicas tradicionales, proporcionando instrucciones detalladas sobre la preparación del paciente, las técnicas de operación y los cuidados postoperatorios para garantizar la administración segura y eficaz de la terapia. Al estandarizar esta terapia, se prevé que la ECA se convierta en una importante opción de tratamiento no farmacológico para aliviar los síntomas en los pacientes con RA, mejorando así significativamente su calidad de vida.

Introducción

La rinitis alérgica (RA) es una afección alérgica mediada por inmunoglobulina E específica (sIgE) y que afecta a múltiples células inmunitarias 1,2. En los últimos años, la prevalencia media de la rinitis alérgica ha seguido aumentando3, y la RA no tratada puede provocar complicaciones como asma, sinusitis, otitis media y ronquidos. Sus efectos adversos persistentes pueden tener un impacto negativo en las actividades diarias, incluyendo el trabajo y el estudio 4,5,6. Los tratamientos médicos occidentales incluyen principalmente glucocorticoides nasales y antihistamínicos orales7. Sin embargo, los glucocorticoides nasales se asocian con efectos secundarios como sangrado nasal, perforación del tabique nasal y posibles impactos en el desarrollo en los niños, así como riesgos de glaucoma 8,9,10. Los estudios indican que, a pesar de las mejoras en los antihistamínicos, los efectos secundarios como la sedación y los problemas cardiovasculares en los niños no se pueden eliminar por completo 11,12,13.

La eficacia de la acupuntura tradicional, una terapia externa bien considerada en la medicina tradicional china, ha sido respaldada por investigaciones internacionales durante muchos años14,15. Sin embargo, el tratamiento de acupuntura tradicional tiene dos limitaciones que pueden afectar su efectividad. En primer lugar, se basa en las agujas de acupuntura para producir un efecto terapéutico a través de la estimulación localizada a corto plazo de los puntos de acupuntura. En segundo lugar, implica un enfoque de estimulación intermitente, que generalmente requiere sesiones de tratamiento diarias o cada dos días. Estos factores pueden limitar su accesibilidad para algunos pacientes que no pueden recibir tratamientos regulares debido a la aversión a las agujas o a dificultades de programación, lo que en última instancia afecta la eficacia general del tratamiento.

La incrustación de catgut de acupuntura (ACE) es una técnica de acupuntura avanzada desarrollada a partir de la acupuntura tradicional. No solo proporciona un tratamiento prolongado de acupuntura y prevención de enfermedades16,17, sino que también demuestra una importante eficacia a largo plazo en el manejo de enfermedades crónicas18,19. ACE mejora el enfoque convencional de la acupuntura mediante la incorporación de materiales que generan una estimulación sostenida, leve y terapéutica en el punto de acupuntura. La descomposición y absorción del hilo incrustado en el tejido crean un efecto de acupuntura prolongado, con una estimulación que dura de 2 a 4 semanas20,21. Este método aborda las limitaciones de la corta duración de la estimulación, los efectos terapéuticos no persistentes y el desafío de mantener la consistencia del tratamiento en la acupuntura tradicional. Además, los pacientes no están obligados a visitar la clínica diariamente, lo que mejora en gran medida el cumplimiento22.

Con los avances en los materiales de inclusión biomédica y las mejoras en las agujas de inclusión, han surgido nuevos avances en la acupuntura tradicional. Al controlar la composición, la tasa de degradación y las técnicas mínimamente invasivas de incrustación de materiales, ACE tiene un impacto positivo en el tratamiento de acupuntura al aumentar la intensidad de la estimulación, extender su duración y reducir las molestias e inconvenientes asociados con las sesiones frecuentes de acupuntura.

Por lo tanto, tres consideraciones clave son esenciales en el tratamiento de la RA: los beneficios inherentes de la acupuntura, las fortalezas de la terapia de incorporación de tripa de acupuntura para mejorar y mantener estos beneficios, y los efectos secundarios inevitables asociados con los medicamentos. Creemos que la ECA ofrece una alternativa eficaz para el tratamiento de la RA, especialmente para los pacientes que requieren un tratamiento cuidadoso de las posibles reacciones adversas a los medicamentos. Para estos pacientes, la terapia de incorporación de catgut con punto de acupuntura representa una opción terapéutica ideal.

En respuesta, nuestro equipo de investigación diseñó un experimento clínico aleatorizado y controlado para verificar esta hipótesis. Utilizando el diseño de ensayos clínicos, el análisis de las características basales, las escalas VAS y RQLQ, y los resultados de los exámenes de laboratorio, demostramos la eficacia clínica de la terapia de inclusión de catgut de acupuntura para el tratamiento de la RA. Este artículo detalla los procedimientos clínicos específicos para la ACE, incluida la evaluación de la elegibilidad del paciente, el uso de dispositivos médicos, el tratamiento con puntos de acupuntura, la atención posterior al tratamiento y los protocolos de respuesta a emergencias, para proporcionar una referencia operativa estandarizada para la aplicación clínica de la terapia de incorporación de catgut con puntos de acupuntura.

Diseño de la investigación

Métodos de investigación
Este estudio empleó un diseño aleatorizado, doble ciego y controlado. Los casos se examinaron rigurosamente según criterios de diagnóstico, inclusión y exclusión. Los datos aleatorios para dos grupos se generaron utilizando la función RAND en Excel. El grupo A incluyó a pacientes que recibieron la inclusión de catgut de acupuntura, mientras que el grupo B consistió en pacientes que recibieron la inclusión de catgut simulado. Al confirmar la inscripción de pacientes, se asignaron números aleatorios de acuerdo con el orden de inscripción.

Método de aleatorización
Se utilizó una técnica de aleatorización basada en computadora con la función RAND de Excel para generar una asignación de tratamiento aleatoria para los sujetos. El esquema de asignación aleatoria y la tabla de codificación se sellaron en sobres opacos, abiertos secuencialmente de acuerdo con el orden de registro de los sujetos. Los investigadores responsables de la codificación de la asignación aleatoria no participaron en el registro de los sujetos. El procedimiento de cegamiento se mantuvo de acuerdo con los requisitos y protocolos de cegamiento, y cualquier daño a los sobres opacos se documentó con una explicación razonable.

Implementación de cegamiento y control
El grupo de control se sometió a una inclusión simulada utilizando los mismos puntos de acupuntura, agujas y técnicas que el grupo de tratamiento. Los preparativos para la inclusión del punto de acupuntura se organizaron cuidadosamente antes de que los sujetos recibieran el tratamiento, con una comunicación mínima entre el operador del punto de acupuntura y el paciente con respecto a los detalles del procedimiento de incrustación. Los sujetos fueron tratados de forma aislada para evitar la comunicación entre pacientes que pudiera interferir con el cegamiento. Durante el ensayo, a los investigadores, operadores y estadísticos se les asignaron roles separados, y un evaluador externo, ciego a las asignaciones de subgrupos, evaluó la eficacia del estudio y los eventos adversos.

Protocolo

En este ensayo controlado aleatorizado participaron pacientes del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu. El protocolo del estudio recibió la aprobación del Comité de Ética del Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (número de registro: ChiCTR-TRC-12002191). Se informó a los pacientes sobre el propósito y los procedimientos del estudio, y se obtuvo el consentimiento para el uso de imágenes y videos durante el experimento.

Antes del procedimiento, se realizó una evaluación del paciente. Los pacientes con posible disfunción de la coagulación fueron examinados para determinar la función de la coagulación. Los criterios de inclusión se establecieron con base en las guías AR1, que incluyeron pacientes de 18 a 70 años con al menos una prueba de punción de alérgenos cutáneos positiva. Los criterios de exclusión incluyeron cualquiera de los siguientes: embarazo, lactancia, menstruación, inmunoterapia, alergias a proteínas heterólogas (p. ej., huevos) o a polidioxanona. Los criterios de suspensión o exclusión incluyeron: la ocurrencia de complicaciones graves durante el estudio, la retirada voluntaria, los registros incompletos de exámenes o tratamientos, el uso de otros medicamentos o tratamientos fuera del estudio y las interrupciones en el tratamiento por diversas razones.

Para ver el diagrama de flujo experimental, consulte la Figura 1. Los detalles de los reactivos, el equipo y el software utilizados en este estudio se proporcionan en la Tabla de Materiales.

1. Preparación preoperatoria

NOTA: Todos los sujetos de este ensayo fueron operados mediante madriguera de puntos de acupuntura por médicos que habían obtenido el certificado de calificación de practicantes de Medicina Tradicional China (MTC) o que habían estado calificados como médicos tratantes durante más de 3 años. Los operadores de excavadoras de puntos de acupuntura recibieron una capacitación uniforme antes del ensayo y siguieron los procedimientos operativos estándar que se describen a continuación. El proceso de operación se muestra en la Figura 2.

  1. Revise todo el equipo médico y los materiales necesarios para el tratamiento. Asegúrese de que los siguientes artículos estén disponibles: kit de cambio de apósito estéril desechable (que incluye guantes, tijeras para quitar suturas, pinzas, bolas de algodón seco, bolas de algodón yodado con povidona al 0,5%, gasa, bandeja de plástico desechable y sábana acolchada azul), agujas hipodérmicas de 7 G, hilo PDO de 4 G, alcohol y apósitos estériles (curitas) (Figura 3).
    NOTA: Seleccione agujas de hilo incrustadas de 7 G23, 8 G24 y 9 G25, y combínelas con las especificaciones de rosca correspondientes. Elija diferentes líneas según la afección que se esté tratando. En este experimento, se seleccionó el hilo PDO26.
  2. Pídale al asistente médico que use guantes estériles después de la desinfección de manos y abra el paquete de vendaje. El médico que realiza la operación debe desinfectar primero sus manos y luego abrir el embalaje interior.
    1. Extienda los elementos quirúrgicos necesarios para la desinfección sobre una alfombra azul. Después de completar la preparación preoperatoria, el cirujano debe volver a limpiarse las manos y los brazos y usar guantes estériles desechables.
  3. Coloca el hilo PDO en una bandeja y vierte alcohol sobre él durante 10 min. Este paso desinfecta el hilo, asegurándose de que esté completamente estéril (el alcohol debe cubrir la aguja y el hilo).
  4. Coloque al paciente en posición supina. Indique al paciente que mantenga las manos planas sobre el abdomen, asegurándose de que sus manos no se crucen.
    1. Verifique y confirme con precisión la información del paciente: nombre, número de cama y documentos de identidad. Explique en detalle el proceso de tratamiento y el mecanismo de incrustación del catgut de acupuntura para garantizar que el paciente comprenda su seguridad, alivie cualquier tensión o miedo y reduzca la posibilidad de que la aguja se pegue.

2. Procedimiento quirúrgico

  1. Consulte la Tabla 1 y la Figura 4 para conocer las ubicaciones específicas. Sostenga una bola de algodón de yodoforo al 0,5% con pinzas y desinfecte el Yingxiang izquierdo (LI20) y su área circundante. Inserte el alambre en el extremo de la aguja de inclusión. Garantice un funcionamiento aséptico al seleccionar el punto que se va a enterrar y desinfectar.
    NOTA: Use hisopos de algodón estériles para detectar puntos de acupuntura al localizarlos. Los puntos sensibles son puntos de acupuntura específicos.
  2. Sostenga la aguja con la mano derecha, sujetando el mango de la aguja con el pulgar, el dedo índice y el dedo medio. El dedo anular debe estabilizar el cuerpo de la aguja para evitar que tiemble.
    1. Con la mano izquierda, crea un espacio entre la mejilla y la nariz con el dedo índice y el pulgar para facilitar la inserción de la aguja, mientras que los dedos anular y meñique pellizcan una bola de algodón seca. Sostenga la aguja en la mano derecha para perforar rápidamente la piel con la punta de la aguja.
  3. Observe la reacción del paciente cuando la aguja perfora la piel. Si el paciente experimenta dolor muscular, entumecimiento o una sensación similar a una descarga eléctrica, indica la sensación de obtener qi (deqi)23,24,25,26,27,28. Empuje lentamente el extremo del cuerpo de la aguja con el pulgar para incrustar el hilo en el punto de acupuntura, luego retire la aguja lentamente.
    NOTA: Si el paciente no responde después de alcanzar la profundidad adecuada de la aguja, realice las técnicas de manipulación de la aguja (levantamiento, empuje y giro) para ayudar al paciente a lograr la sensación de deqi.
  4. Después de retirar la aguja, presione el orificio de la aguja con una bola de algodón seca para evitar el sangrado. Entierra el Yingxiang derecho (LI20) de la misma manera.
  5. Esterilice toda la aguja con una bola de algodón con alcohol, cargue el hilo en la aguja de inclusión del punto de acupuntura (como en el paso 2.1), localice el Hegu izquierdo (LI14) y desinfecte el punto de acupuntura y el área circundante con movimientos circulares.
    1. Realice los mismos pasos que se describen en 2.2 para insertar la aguja, obtenga qi según el paso 2.3 y retire la aguja según el paso 2.4. Repita los pasos para enterrar Quchi (LI11) y Zusanli (ST36).

3. Cuidados posteriores al tratamiento

  1. Después de retirar la aguja, indique al paciente que descanse en posición supina durante al menos 15 minutos para evitar accidentes.
  2. Durante 3 días después de la inserción, mantenga secos los puntos de acupuntura. Evite el uso de cosméticos, limpiadores faciales, gel de ducha o productos similares. Asegúrese de que el sitio de la acupuntura permanezca seco y limpio para prevenir infecciones. Proporcione los datos de contacto del médico tratante para la consulta si es necesario, y derive al paciente a atención ambulatoria si es necesario.
  3. Informar al paciente sobre el curso del tratamiento e instruirlo para que siga el cronograma de tratamiento.
    1. Para pacientes agudos, enterrar los hilos cada 3-5 días; para los pacientes subagudos, cada 7-10 días; y para pacientes crónicos, cada 15-30 días.
      NOTA: Con base en este protocolo de tratamiento, la AR, como enfermedad crónica recurrente, se considera una afección a largo plazo y persistente en la práctica clínica. Por lo tanto, seleccione el número de días entre tratamientos de acuerdo con la frecuencia de inclusión que se usa típicamente para las enfermedades crónicas. El hilo PDO suele absorberse en 14-21 días. En este estudio, cada sujeto se sometió a dos incrustaciones de catgut de punto de acupuntura, con una duración de 2 semanas para cada incrustación.

4. Prevención de eventos adversos y contramedidas

  1. Precauciones
    1. Comunícate en detalle con los pacientes y sus familias antes de comenzar el estudio. Asegúrese de que el paciente comprenda el propósito del tratamiento, el procedimiento específico y las precauciones necesarias, y obtenga la cooperación activa del paciente.
    2. Realizar la operación siguiendo estrictamente los principios asépticos para prevenir la posibilidad de infección intraoperatoria.
    3. Registre detalladamente todas las reacciones adversas durante el tratamiento (incluyendo sangrado, alergias, infecciones, dolor intenso, etc.).
  2. Medidas de respuesta
    1. Dolor y malestar: Esto puede ocurrir debido a la estimulación continua de la incrustación de puntos de acupuntura durante y después del procedimiento. Después de 24 h, indique al paciente que aplique una compresa caliente.
    2. Sangrado y hematoma: Unas gotas de sangre son normales. Aplique un vendaje adhesivo para comprimir y detener el sangrado. Si se produce un hematoma, use compresas frías o calientes sintomáticas.
      NOTA: La clave para prevenir y reducir el sangrado es manejar la operación con cuidado, minimizando el daño al tejido normal y evitando los vasos sanguíneos. Esto evitará naturalmente el sangrado y el hematoma.
    3. Fiebre: Controlar la temperatura corporal de los pacientes.
      NOTA: Algunos pacientes pueden desarrollar fiebre leve después de la inclusión de la rosca, generalmente por debajo de 38 °C, sin infección del tracto respiratorio superior o síntomas de resfriado viral. Esto suele durar unos 3 días, y la temperatura corporal disminuye gradualmente hasta que vuelve a la normalidad. Esta es una reacción normal ya que el cuerpo absorbe calor del hilo, lo que se conoce como "absorción de calor".
    4. Infección: Si bien la posibilidad de infección por la inclusión de puntos de acupuntura es muy baja, tómelo en serio si ocurre. Consulte a un especialista en infecciones si no tiene experiencia en el tratamiento de infecciones.

5. Análisis de datos

  1. Realizar análisis estadísticos con el programa SPSS. Utilice la prueba de Chi-cuadrado para datos categóricos y aplique la prueba de muestra independiente, la prueba H de Kruskal-Wallis o la prueba de suma de rangos de dos muestras de Wilcoxon para datos continuos.
  2. Considere las diferencias estadísticamente significativas si p < 0,05.

Resultados

Análisis de línea de base
En este estudio, se llevó a cabo un análisis por intención de tratar (ITT) para evaluar si había diferencias estadísticas entre los dos grupos en términos de características demográficas (sexo, edad, altura, peso), signos vitales (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica, respiración, frecuencia cardíaca) y gravedad de la enfermedad (rutina sanguínea, función hepática y renal, análisis de coagulación, compa...

Discusión

La rinitis alérgica (RA) es una de las enfermedades alérgicas más comunes, y existen muchos desafíos en el tratamiento actual, como la corta duración de los efectos del medicamento, la recaída después de la interrupción, el alto costo de la inmunoterapia y el riesgo de efectos adversos graves de la cirugía. Su incapacidad para curar completamente la enfermedad tiene un impacto significativo en la vida de los pacientes 34,35

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Este estudio fue financiado por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (No. 82174198), el Proyecto de Creación de Obras de Divulgación Científica de la Provincia de Sichuan (24KPZP0154), el Proyecto de Sembradores de Innovación Científica y Tecnológica de Sichuan (MZGC20230051) y el Proyecto de Práctica de Innovación en Investigación de Posgrado de la Universidad de Medicina Tradicional China-Facultad de Medicina Clínica de Chengdu (No.2023KCY21).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
7 G buried needle setTaizhou Luoan Medical Co.20240103none
Embedded Thread Body No. 4-0Hangzhou Aipu Medical Equipment Co.20231227none
EthanolSichuan Yinjieshi yil Technology Co.231206none
HYA-15 disposable dressing change kitZhende Medical Supplies Co.202308021BIncludes: gloves, suture removal scissors, tweezers, dry cotton balls, povidone-iodine cotton balls, gauze, plastic tray, pad sheet
IBM SPSS StatisticsIBMR26.0.0.0For analysing data.
Image EditorMac OS XC02GM7ZGQ6L7Used in pictures for black and white masking.
MEITU appChina Xiamen Meitu Network Technology Co., Ltd.10.16.0This is a beautiful drawing tool software with powerful algorithms. In this study, I used this software to stitch small graphs, such as Figure 3 and Figure 4. This software can freely stitch pictures without damaging the image quality.
XingTu appShenzhen FaceMeng Technology Co.version number?9.7.2This is a very professional retouching software developed in China.Used in pictures for writing and outlining text and lines.

Referencias

  1. Subspecialty Group of Rhinology, Editorial Board of Chinese Journal of Otorhinolaryngology Head and Neck Surgery. Chinese guideline for diagnosis and treatment of allergic rhinitis (2022 revision). Zhonghua Er Bi Yan Hou Tou Jing Wai Ke Za Zhi. 57 (2), 106-129 (2022).
  2. Yuan, Z., Luo, Z. Prevalence of allergic rhinitis in China. Allergy Asthma Immunol Res. 6 (2), 105-113 (2014).
  3. Frank, C. S., Maribel, M. J. Allergic rhinitis in children and adolescents. Immunol Allergy Clin North Am. 41 (4), 613-625 (2021).
  4. Rodrigues, J., et al. Allergic rhinitis seasonality, severity, and disease control influence anxiety and depression. Laryngoscope. 133 (6), 1321-1327 (2023).
  5. Amritwar, A. U., et al. Mental health in allergic rhinitis: Depression and suicidal behavior. Curr Treat Options Allergy. 4 (1), 1-27 (2017).
  6. Skoner, D. P. Allergic rhinitis: Definition, epidemiology, pathophysiology, detection, and diagnosis. J Allergy Clin Immunol. 108 (1), S2-S8 (2001).
  7. Pipkorn, U., et al. Inhibition of mediator release in allergic rhinitis by pre-treatment with topical glucocorticosteroids. N Engl J Med. 316 (24), 1506-1510 (1987).
  8. Irmak, S. A., Bahadır, A. Side effects of glucocorticoids. IntechOpen. , (2018).
  9. Butcher, J., et al. Bilateral cataracts and glaucoma induced by long-term use of steroid eye drops. BMJ. 309, 43 (1994).
  10. Emin, O., Fatih, M., Emre, D., Nedim, S. Lack of bone metabolism side effects after 3 years of nasal topical steroids in children with allergic rhinitis. J Bone Miner Metab. 29 (5), 582-587 (2011).
  11. Ng, K. H., et al. Central nervous system side effects of first- and second-generation antihistamines in school children with perennial allergic rhinitis: A randomized, double-blind, placebo-controlled comparative study. Pediatrics. 113 (2), e116 (2004).
  12. Li, J., Xu, T., Wu, P., Yao, T. ADRs in cardiovascular system induced by second-generation antihistamine drugs: A retrospective analysis. Eval Anal Drug - Use Hosp China. 09, 707-708 (2008).
  13. Cenzer, I., et al. A multiyear cross-sectional study of US national prescribing patterns of first-generation sedating antihistamines in older adults with skin disease. Br J Dermatol. 182 (3), 763-769 (2020).
  14. Hong, S. H., et al. Current status of standardization of acupuncture and moxibustion in China. QJM. 107 (3), 173-178 (2013).
  15. Zhu, J., Li, J., Yang, L., Liu, S. Acupuncture, from the ancient to the current. Anat Rec (Hoboken). 304 (11), 2365-2371 (2021).
  16. Li, X., Zhang, Q., Wang, X., Liu, Y., Chen, C., Zhong, Z. Effects of catgut implantation at acupoint of face on regulating nasal mucosa neurogenic inflammation of rats with allergic rhinitis. Chin J Tradit Chin Med Pharm. 29 (8), 2587-2590 (2014).
  17. Tang, M., Wang, J., Zhang, Q. Clinical efficacy of acupoint catgut embedding in the treatment of allergic rhinitis: A systematic review and meta-analysis. Am J Otolaryngol. 45 (2), 1-9 (2024).
  18. Xu, P., Zhang, Y., Guan, C. Acupoint catgut embedding on the treatment of chronic disease. J Pract Tradit Chin Intern Med. 8 (8), 72-74 (2018).
  19. Guan, C., Xu, P., Zhang, Y. Clinical observation on 20 cases of obesity treated by acupoint catgut embedding plus syndrome differentiation and comprehensive intervention. J Pract Tradit Chin Intern Med. 2018 (4), 61-64 (2018).
  20. Sheng, J., Jin, X., Zhu, J., Chen, Y., Liu, X. The effectiveness of acupoint catgut embedding therapy for abdominal obesity: A systematic review and meta-analysis. Evid Based Complement Alternat Med. 2019 (8), 1-12 (2019).
  21. Feng, Y., Fang, Y., Wang, Y., Hao, Y. Acupoint therapy on diabetes mellitus and its common chronic complications: A review of its mechanisms. Biomed Res Int. 2018, 1-9 (2018).
  22. Caide, Y., Ma, C., Department, I. T. Series primary lecture about acupoint embedding thread therapy (68) new progress of catgut embedding therapy in the treatment of allergic rhinitis. Chin Med Mod Dist Educ. 2018 (3), 117-120 (2018).
  23. Pang, J., Yin, H., Xia, K., Sun, Z. Clinical synergy study of LI20 catgut embedding in treating moderate to severe AR. J Clin Acupunct Moxibust. 38 (1), 43-47 (2022).
  24. Wang, Y., Han, J., Zhang, Q., Yang, Z., Zhao, S. Thread embedding therapy and oral administration of Chinese medicine in treating acne of accumulated lung-stomach heat for 38 cases. Chin Med Mod Dist Educ China. 14 (8), 117-119 (2016).
  25. Li, X. . Clinical efficacy and safety evaluation of acupoint embedding in the treatment of allergic rhinitis and animal experimental study of related mechanisms. , (2015).
  26. Chao, K., et al. Application development of acupoint embedding line body and needle. China J Tradit Chin Med Pharm. 35 (11), 5644-5647 (2020).
  27. Tang, X., et al. Evolution of the lifting-thrusting reinforcement-reduction method in acupuncture: A literature study. Glob Tradit Chin Med. 13 (3), 400-404 (2020).
  28. Hou, X. F., Wang, X. J., Zhang, J. B., Gu, Y. Y., Song, S. Y. Summary and core technique on the origin and evolution of reinforcing-reducing manipulation achieved by lifting and thrusting the needle. Chin Acupunct Moxibust. 39 (7), 729-733 (2019).
  29. Bousquet, P. J., et al. Visual analog scales can assess the severity of rhinitis graded according to ARIA guidelines. Allergy. 62 (4), 367-372 (2007).
  30. Blaiss, M. S. Quality of life in allergic rhinitis. Ann Allergy Asthma Immunol. 83 (5), 62-66 (2006).
  31. Bousquet, J., Van Cauwenberge, P., Khaltaev, N. Allergic rhinitis and its impact on asthma. J Allergy Clin Immunol. 108 (5), S147-S334 (2001).
  32. Gliwiński, M., Iwaszkiewicz-Grześ, D., Trzonkowski, P. Cell-based therapies with T regulatory cells. BioDrugs. 31 (4), 335-347 (2017).
  33. Bui, D. V., et al. CD69 signaling in eosinophils induces IL-10 production and apoptosis via the ERK1/2 and JNK pathways, respectively. Biomolecules. 14 (3), 1-12 (2024).
  34. Sly, R. M. Epidemiology of allergic rhinitis. Clin Rev Allergy Immunol. 22 (1), 67-103 (2002).
  35. William, F., et al. Economic impact and quality-of-life burden of allergic rhinitis. Curr Med Res Opin. 20 (3), 305-317 (2004).
  36. Caide, Y., et al. Series primary lecture about acupoint embedding thread therapy (II) treatment principle of acupoint embedding thread. Chin Med Mod Dist Educ China. 13 (3), 64-66 (2015).
  37. Caide, Y., et al. The method of acupoint embedding thread in butterfly palate ganglion in the treatment of allergic rhinitis. Chin Med Mod Dist Educ China. 13 (13), 62-64 (2015).
  38. World Health Organization. A standard international acupuncture nomenclature: Memorandum from a WHO meeting. Bull World Health Organ. 68 (2), 165-169 (1990).
  39. Zhang, C., Li, W., Zhao, M., Du, H., Ma, J. Research progress on the material correlation of the "interior-exterior relationship between lung and large intestine.". World Chin Med. 19 (1), 128-132 (2024).
  40. Luo, W., et al. Therapeutic efficacy of nasal three-needle acupuncture combined with sparrow pecking moxibustion at the great vertebrae point in the treatment of Qi deficiency-type allergic rhinitis observed. Glob Med China Taiwan. 14 (7), 1340-1343 (2021).
  41. Chen, R. The doctrine of Yin and Yang is at the core of inner canon of Huangdi's foundational theories. Zhong Yao Yan Jiu Wen Xian Zhai Yao. 23 (8), 4 (2005).
  42. Pawankar, R., et al. Novel roles of mast cells in modulating IgE-mediated allergic inflammation. Int Arch Allergy Immunol. 124 (1-3), 166-168 (2012).
  43. Guyer, B. The effect of a novel inhibitor of mast cell activation on mediators, symptoms and nasal patency in allergic rhinitis. J Allergy Clin Immunol Glob. 113 (2), S28-S29 (2004).
  44. Liu, X. R., et al. Mechanism of regulation and activation of mast cells by neuroimmune regulation of catgut implantation at Yingxiang (IL20) in rats with allergic rhinitis. Chin J Tradit Chin Med Pharm. 37 (6), 3457-3461 (2022).
  45. Wu, M. L., et al. Local cutaneous nerve terminal and mast cell responses to manual acupuncture in acupoint LI4 area of the rats. J Chem Neuroanat. 68, 14-21 (2015).
  46. Qing, H., et al. Effect of acupuncture on acupoint "Yingxiang-Hegu" on Th1, Th2 cytokines and T-bet/GATA-3 of allergic rhinitis rats. J Hainan Med Univ. 29 (15), 1135-1143 (2023).
  47. Li, B. X., et al. Effects of electroacupuncture on degranulation of skin mast cells in urticaria rats based on PI3K/PDK1/AKT signal pathway. Chin J Tradit Chin Med Pharm. 37 (5), 2866-2870 (2023).
  48. Kuang, J., Zhang, S., Guo, Y., He, W. Study of the roles of acupoint substance P and mastocytes in starting the acupuncture effect. Shanghai J Acu-Mox. 33 (11), 1054-1058 (2014).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 214Rinitis al rgicaAcupunturaEnsayo controlado aleatorizadoEscala visual anal gicandice de calidad de vidaIgE espec ficaEfectividad del tratamientoIL 4IL 10IL 12Infecciones adquiridas en el hospitalPreparaci n del pacienteCuidados postoperatorios

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados