Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo demuestra un método para fusionar imágenes de tomografía computarizada preoperatorias y postoperatorias para receptores de implantes cocleares. El enfoque puede mejorar la precisión de la medición de la profundidad de inserción y la frecuencia central de los contactos de la guía de electrodos. Además, este método tiene aplicaciones potenciales en el ajuste basado en la anatomía, un área emergente dentro del campo de los implantes cocleares.
Este estudio tuvo como objetivo determinar si la fusión de imágenes de tomografía computarizada (TC) preoperatoria y postoperatoria podría ayudar a evaluar la colocación de los electrodos y la frecuencia central (CF) en los receptores de implantes cocleares (IC). Un objetivo secundario fue comparar la fusión automática con los métodos manuales para medir los parámetros cocleares. El estudio incluyó veinte oídos con IC que se sometieron a tomografías computarizadas pre y postoperatorias. Las mediciones manuales de los parámetros cocleares se tomaron inicialmente a partir de las imágenes de TC postoperatorias, seguidas de la detección automática mediante imágenes de TC pre y postoperatorias fusionadas con software otológico (OTOPLAN). Se calculó la profundidad de inserción angular (AID) y la CF de cada contacto de electrodo utilizando ambos métodos, y se evaluaron las diferencias de error. El análisis mostró diferencias significativas entre los dos métodos para la anchura coclear (valor B) y la longitud del conducto coclear (CDL); sin embargo, estas diferencias no fueron clínicamente significativas. Además, no hubo diferencia estadísticamente significativa en el diámetro coclear (valor A). Las diferencias de medias fueron de 0,04 mm para el valor A, 0,21 mm para el valor B y 0,73 mm para la CDL. La comparación de AID y CF reveló diferencias no significativas entre los métodos de fusión manual y automático en todos los contactos de electrodos, excepto para el electrodo número cinco. Según este estudio, la fusión de imágenes de TC preoperatorias y postoperatorias se puede utilizar para determinar las posiciones de los electrodos en los receptores de IC. Las imágenes fusionadas automáticas pueden medir potencialmente los parámetros cocleares, la AID y la CF con una interferencia humana reducida. Por lo tanto, este método puede servir como otra base para crear un ajuste basado en la anatomía.
La cirugía de implante coclear (IC) es un tratamiento transformador para las personas con pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda, que ofrece mejoras sustanciales en la función auditiva y la calidad de vida1. Un factor crítico para el éxito de la cirugía de IC es la colocación precisa de la guía de electrodos dentro del compartimento coclear correcto, específicamente el lápido timpano, ya que la posición óptima de los electrodos se relaciona sistemáticamente con resultados auditivos superiores2. Por lo tanto, es esencial una planificación preoperatoria cuidadosa y una evaluación de la anatomía coclear para garantizar que la guía de electrodos esté colocada correctamente. Asegurarse de que la guía de electrodos esté completamente insertada dentro de la rampa timpánica es crucial para maximizar los beneficios para el paciente y lograr resultados clínicos óptimos3.
La estimación preoperatoria del ángulo de profundidad de inserción de las guías de electrodos CI se considera importante para una planificación quirúrgica eficaz. Esta estimación se basa en gran medida en la obtención de mediciones precisas de los parámetros clave de la cóclea, como la longitud del conducto coclear (CDL), a partir de tomografías computarizadas (TC) preoperatorias4. Estas mediciones permiten predicciones esenciales con respecto a la cobertura coclear y la profundidad de inserción angular durante la cirugía de IC cuando se conoce la longitud del electrodo. Un predictor importante de CDL es el valor A, definido como la distancia entre la ventana redonda y el punto más lejano en el giro basal. Estudios previos han destacado el papel crucial de las imágenes y la planificación preoperatoria para guiar las decisiones quirúrgicas y optimizar los resultados para los receptores de IC5.
La tomografía computarizada preoperatoria es una práctica estándar en muchas clínicas de IC para evaluar la anatomía del oído interno y los parámetros cocleares antes de la cirugía. La TC preoperatoria proporciona imágenes claras y sin artefactos que respaldan una planificación eficaz y optimizan los procedimientos quirúrgicos6. Sin embargo, el análisis de TC preoperatorio por sí solo tiene limitaciones para predecir con precisión la profundidad de inserción angular real (AID) y la frecuencia central (CF) de los contactos de electrodos a lo largo de la guía de electrodos CI. En consecuencia, las imágenes postoperatorias siguen siendo necesarias para confirmar la posición de la guía de electrodos, evaluar cualquier desplazamiento o translocación y determinar el verdadero AID de cada contacto7.
Las imágenes postoperatorias confirman la precisión de la colocación de los electrodos y ayudan a crear mapas de adaptación individualizados y adaptados a la anatomía coclear única de cada paciente. Estos mapas de adaptación son esenciales para optimizar el rendimiento auditivo al garantizar una estimulación precisa de las fibras del nervio auditivo. Estudios recientes han demostrado que los mapas de adaptación individualizados, o adaptación basada en la anatomía (ABF), mejoran la comprensión del habla en entornos silenciosos y ruidosos en comparación con los mapas de adaptación estándar o clínicos 8,9,10,11,12,13. Además, los receptores tienden a preferir los mapas ABF cuando su guía de electrodos logra una estimulación adecuada de la región apical de la cóclea8. El desajuste de frecuencia a lugar es la discrepancia entre la CF de los contactos de los electrodos en función de su ubicación física dentro de la cóclea y los ajustes predeterminados4. Mertens et al. informaron que el impacto del desajuste entre la frecuencia y el lugar disminuye con el uso prolongado del dispositivo14. Otros estudios han demostrado que la reducción del desajuste de frecuencia a lugar con ABF en receptores de IC mejora la percepción del habla en entornos ruidosos sin afectar la comprensión en entornos silenciosos11,13.
Para evaluar a los receptores de IC se han utilizado varias modalidades de imagen, como los rayos X15,16, la TC17 de haz cónico y la resonancia magnética nuclear (RM)18,19. Sin embargo, la tomografía computarizada sigue siendo el método preferido debido a su alta resolución espacial y su capacidad para capturar la anatomía coclear detallada. Las imágenes por TC permiten una evaluación precisa de las estructuras del oído interno, como el escalón timpático y el cráneo vestibular, lo que facilita la colocación precisa de los electrodos.
A pesar de los muchos beneficios de las imágenes por TC, persisten ciertos desafíos, particularmente con las exploraciones postoperatorias de baja resolución. Los contactos de electrodos metálicos pueden producir artefactos de imagen que oscurecen las estructuras adyacentes, lo que complica la medición precisa de parámetros críticos como AID y CF. Estudios recientes han demostrado que la fusión de las tomografías computarizadas preoperatorias y postoperatorias mejora la claridad de la imagen en comparación con las exploraciones estándar, lo que permite evaluaciones más precisas y mejora la ubicación de los electrodos al proporcionar información complementaria de las imágenes preoperatorias y postoperatorias20.
En la actualidad, el análisis de imágenes por TC postoperatorio a menudo implica mediciones manuales utilizando herramientas de software, que requieren una capacitación sustancial, requieren mucho tiempo y pueden ser propensas a variabilidad y errores, lo que limita su eficiencia y aplicabilidad más amplia. Existe una literatura limitada sobre el potencial de las mediciones automatizadas a partir de imágenes fusionadas para abordar estas limitaciones y proporcionar mediciones fiables de AID para los contactos de los electrodos. Esta investigación tiene como objetivo evaluar si la fusión de imágenes de TC preoperatorias y postoperatorias puede evaluar eficazmente las características cocleares y la colocación de electrodos en receptores de IC. Además, investiga cómo la fusión de imágenes podría avanzar en el ajuste basado en la anatomía (ABF) y mejorar la precisión de la medición tanto para la profundidad de inserción angular (AID) como para la frecuencia central (CF).
Este estudio recibió la aprobación de la Junta de Revisión Institucional principal (E-21-5737) y se llevó a cabo siguiendo los principios éticos descritos en la Declaración de Helsinki. Los datos se recogieron retrospectivamente de las historias clínicas de nuestro centro terciario de IC. Debido a la naturaleza anónima del análisis de datos, no se requirió el consentimiento informado. El estudio incluyó 20 oídos de pacientes de varios grupos de edad.
Los criterios de inclusión fueron los siguientes: pacientes con anatomía normal del oído interno que recibieron IC entre 2020 y 2023, se les realizó TC pre y postoperatorio y se les implantaron dispositivos de IC del mismo fabricante, compatibles con el software de planificación quirúrgica utilizado. Las tomografías computarizadas del hueso temporal se realizan de forma rutinaria como parte de la evaluación preoperatoria de los pacientes con implantes cocleares en nuestro centro, mientras que las tomografías computarizadas postoperatorias solo se realizan cuando es médicamente necesario para minimizar la exposición a la radiación. Los criterios de exclusión incluyeron pacientes con IC que habían sido sometidos a cirugías de revisión o que presentaban osificación coclear, otosclerosis coclear o fracturas del hueso temporal con compromiso de la cápsula ótica. Los detalles del equipo y el software se proporcionan en la Tabla de Materiales.
1. Carga y medición de los parámetros cocleares
NOTA: El protocolo de medición empleado en este estudio comprendió una serie de pasos secuenciales diseñados para evaluar la efectividad de la técnica de fusión de imágenes de TC pre y postoperatoria en la evaluación de la ubicación de los electrodos en los receptores de IC (Figura 1).
Figura 1: Comparación de protocolos de medición. Esta figura ilustra el protocolo para medir los parámetros cocleares utilizando el método de fusión automática en comparación con el método manual. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Medición manual de los valores A, B y H postoperatorios. Las imágenes postoperatorias se importan al software y el valor A (marcado en verde), el valor B (marcado en azul) y el valor H (marcado en rojo) se miden manualmente. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
2. Identificación de contactos de electrodos y cálculo de AID/CF
Figura 3: Identificación de los contactos de los electrodos. Esta figura muestra la identificación de los doce contactos de electrodos a partir de las imágenes de TC postoperatorias. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
3. Fusión de imágenes
Figura 4: Fusión de imágenes de TC pre y postoperatorias. Las imágenes de TC preoperatorias se importan al software y se fusionan con las imágenes de TC postoperatorias. La superposición se muestra en color oliva, con los electrodos resaltados en azul brillante. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
4. Medición automática de los parámetros cocleares en la imagen preoperatoria
Figura 5: Medición automatizada de los parámetros cocleares. A partir de las imágenes fusionadas, el software mide automáticamente los principales parámetros cocleares (indicados por puntos verdes, azules y rojos), realiza una reconstrucción en 3D (cóclea en naranja, canal auditivo interno en verde y canales semicirculares en marrón) y actualiza la información sobre los contactos de los electrodos. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
5. Actualización de los puntos de contacto de los electrodos con nuevos parámetros cocleares
Figura 6: Definición automática de AID y CF. Esta figura muestra la definición automática de AID (Distribución de Impedancia Acústica) y CF (Frecuencia Central) para cada contacto de electrodo individual basado en las imágenes fusionadas. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
6. Cálculo del error angular medio y el error de frecuencia
7. Análisis estadístico
Este estudio incluyó 20 orejas de receptores de IC, con 11 implantes en el lado izquierdo y nueve en el lado derecho. La edad promedio de los participantes fue de 13,3 años, con 55% de mujeres y 45% de hombres. En la Tabla 1 se presenta un análisis comparativo de los métodos de fusión manuales y automáticos para medir los parámetros cocleares, revelando diferencias estadísticamente significativas en ciertas mediciones. En concreto, las mediciones manuales mostrar...
Los resultados del presente estudio revelaron mediciones comparables entre los métodos de fusión manual y automática para la mayoría de los parámetros y frecuencias cocleares. Si bien las mediciones manuales mostraron valores marginalmente más altos para ciertos parámetros, como el valor B y el CDL, no se observaron diferencias clínicamente significativas en general. Esta discrepancia podría atribuirse a artefactos en la TC postoperatoria, que pueden afectar la precisión de la ...
Yassin Abdelsamad y Tahir Sharif trabajan para MED-EL solo con funciones científicas. Los autores no tienen intereses financieros en los productos descritos en este manuscrito y no tienen nada más que revelar.
Los autores desean agradecer al Dr. Nikola Ivanovic por revisar el protocolo y a Rahma Sweedy por realizar el análisis estadístico.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
CI devices | MED-EL, Innsbruck, Austria | ||
OTOPLAN software | CASCINATION, MED-EL, Innsbruck, Austria | version 4 (3.0.0) | Otology Planning Software |
R software | R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria | version 4.2.2 | Language and Environment for Statistical Computing |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados