Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo describe el uso de la ecografía en el punto de atención (POCUS) para monitorizar a los pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial periférica (V-A ECMO) sin ventilación ventricular izquierda. Evalúa la distensión del ventrículo izquierdo, el trombo intracardíaco o de la raíz aórtica, e identifica los parámetros POCUS cardíacos útiles para el destete de la ECMO V-A.
En las últimas décadas, la oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO V-A) se ha convertido en una herramienta fundamental en el tratamiento de pacientes con shock cardiogénico grave e insuficiencia cardiopulmonar. Debido a la inestabilidad inherente de estos pacientes, su traslado fuera de las unidades de cuidados intensivos está plagado de riesgos. Como resultado, las herramientas de diagnóstico a pie de cama son esenciales para su cuidado diario. Una de estas herramientas es la ecografía cardíaca en el punto de atención (POCUS), que puede evaluar de forma no invasiva varios parámetros: el rendimiento del ventrículo izquierdo (VI) (tamaño, función sistólica, volumen sistólico, apertura de la válvula aórtica), el rendimiento del ventrículo derecho (VD) (tamaño, función sistólica) y la presencia de trombo intracardíaco. Además, POCUS puede ayudar a evaluar la preparación para el destete de V-A ECMO y la eventual decanulación. A pesar de su potencial, el uso de POCUS en el contexto de la OMEC V-A sigue siendo incoherente debido a la variabilidad en la formación de los proveedores. Este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha al detallar la adquisición de imágenes POCUS en V-A ECMO, particularmente en ausencia de ventilación de VI. Cubre aspectos clave como el posicionamiento del paciente, la selección del transductor, la colocación de la sonda, la secuencia de adquisición y la optimización de la imagen.
La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una estrategia de temporización que puede salvar la vida de los pacientes, que ha experimentado una tasa de utilización cada vez mayor 1,2. La ECMO tiene dos configuraciones diferentes: veno-venosa (V-V) y veno-arterial (V-A). En las últimas décadas, la OMEC V-A se ha consolidado como una herramienta fundamental en la atención de pacientes con shock cardiogénico grave e insuficiencia cardiopulmonar 3,4,5,6. Las dos estrategias de canulación para la ECMO V-A son central y periférica7. La ECMO V-A central generalmente requiere esternotomía para la canulación directa de la aurícula derecha para el drenaje venoso y de la aorta proximal para el retorno arterial anterógrado. Por otro lado, la ECMO V-A periférica tiene retorno arterial a través de la arteria femoral a través de un mecanismo retrógrado. Este flujo retrógrado puede causar los siguientes problemas: oxigenación diferencial de la parte superior e inferior del cuerpo, empeoramiento de la función biventricular y distensión del VI, especialmente si no existe una estrategia para descargar el VI8. Estas complicaciones de la ECMO V-A periférica, además de los riesgos inherentes a la ECMO, requieren un seguimiento frecuente y vigilante 9,10,11. Debido a la inestabilidad inherente a estos pacientes, no es práctico trasladarlos con frecuencia fuera de la unidad de cuidados intensivos (UTI) para la realización de pruebas diagnósticas y evaluación de su soporte circulatorio mecánico y de la evolución del estado cardiopulmonar 3,6. Por lo tanto, las herramientas diagnósticas de cabecera son esenciales en su cuidado diario. Una de estas herramientas es la ecografía en el punto de atención (POCUS)12,13,14,15 del corazón, que se puede utilizar para evaluar de forma no invasiva todos los siguientes aspectos: rendimiento del ventrículo izquierdo (VI) (tamaño, función sistólica, volumen sistólico, apertura de la válvula aórtica)3,13,14,16,17,18,19 , rendimiento del ventrículo derecho (VD) (tamaño, función sistólica)20,21 y presencia versus ausencia de trombo intracardíaco10,11. Además, POCUS se puede utilizar para evaluar la preparación para el destete de V-A ECMO y la eventual decanulación 22,23,24,25,26,27,28.
La ecografía diagnóstica generalmente se divide en dos categorías: en el punto de atención y consultiva29,30 La ecografía consultiva es un examen solicitado por el proveedor de atención primaria de un paciente, pero realizado por un equipo de especialistas separado29,30, mientras que la ecografía en el punto de atención es realizada e interpretada por el proveedor de tratamiento primario de un paciente 29,30,31. Aunque la evaluación ecográfica del corazón en la OMEC V-A se ha realizado tradicionalmente a través de servicios de consulta, estos servicios no siempre están disponibles de inmediato durante todo el día para satisfacer las necesidades ecográficas impredecibles y de alto volumen de una unidad de ECMO. Por lo tanto, corresponde a los intensivistas de ECMO poder realizar exámenes de ultrasonido cardíaco en el punto de atención (POCUS) en serie en sus propios pacientes para una atención más eficiente y oportuna del paciente.
Sin embargo, la utilización de POCUS en el entorno de V-A ECMO sigue siendo heterogénea debido a la variabilidad en la capacitación entre los proveedores. Este estudio tiene como objetivo abordar esta brecha en el entrenamiento mediante la descripción de la adquisición de imágenes POCUS en la ECMO V-A periférica, particularmente en ausencia de ventilación del VI, incluyendo detalles sobre el posicionamiento del paciente, la selección del transductor, la colocación de la sonda, la secuencia de adquisición y la optimización de la imagen. Otros escenarios de ECMO, como la ventilación del VI en su lugar, se tratarán por separado en otros manuscritos de esta colección especial sobre la adquisición de imágenes POCUS diagnósticas.
Todos los procedimientos realizados en estudios con participantes humanos estuvieron de acuerdo con los estándares éticos del comité de investigación institucional del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt y con la Declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas posteriores o estándares éticos comparables. El protocolo se derivó de una revisión de la literatura publicada por un panel de expertos de intensivistas 16,21,22,23,25,28,32,33 que representaban a cinco sistemas de salud en los Estados Unidos. Se realizaron imágenes a los propios autores para las imágenes normales y como parte de las ecografías educativas de rutina realizadas con fines didácticos para las imágenes positivas. El criterio de inclusión fue cualquier paciente en ECMO V-A, y el criterio de exclusión fue la negativa a someterse a un examen ecográfico. El equipo utilizado en el estudio se enumera en la Tabla de Materiales.
1. Procedimientos de seguridad
2. Selección de la sonda
3. Preajuste de la máquina
4. Posicionamiento del paciente
5. Seguimiento del paciente
6. Evaluación de la tolerancia al destete de V-A ECMO
NOTA: Para obtener detalles sobre el procedimiento, consulte los informes publicados anteriormente32,33.
7. Procedimientos de seguimiento
Este artículo describe la interpretación de la ecografía cardíaca en el punto de atención en pacientes apoyados en ECMO V-A periférica en dos escenarios clínicos: (1) como herramienta de monitorización durante el soporte de ECMO para evaluar la presencia de distensión del ventrículo izquierdo (VI) y la presencia de trombo intracardíaco o de la raíz aórtica, y (2) como herramienta de cribado para evaluar la preparación para la liberación del...
Importancia con respecto a los métodos existentes
La utilización de la OMEC V-A como terapia de rescate para la insuficiencia cardíaca aguda descompensada ha ido en aumento1. La ECMO V-A periférica se utiliza como una intervención temporal para dar tiempo a que el corazón con falla aguda se recupere, al tiempo que se optimiza la función de los órganosterminales 2,3. A pesar de l...
Los Autores declaran no divulgar nada al respecto.
Este trabajo fue apoyado en parte por el Centro de Aprendizaje y Evaluación Experiencial (CELA) del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (VUMC), Nashville, Tennessee, EE. UU. Los autores también desean agradecer al personal, a la facultad y al personal de CELA por su orientación, asistencia y apoyo a lo largo de este proyecto. Las opiniones, hallazgos, conclusiones o recomendaciones expresadas en esta publicación pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de CELA o VUMC.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Affiniti | Philips | Affiniti 70 | |
Edge 1 ultrasound machine | SonoSite | Edge II | |
Vivid iq | GE |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados