Este método provoca un daño agudo del cartílago en la superficie que soporta el peso de la rodilla de conejo e induce de forma fiable la artrosis postraumática. Este modelo refleja el trauma articular que es relevante para la práctica clínica. Permitirá la evaluación de nuevas terapias para mitigar la artritis postraumática.
El principal obstáculo técnico es la colocación del pasador de Steinmann en la diáfisis femoral. La mala colocación provocará la fractura de la diáfisis femoral. Recomendamos practicar este modelo primero en cadáveres de conejos.
Para comenzar, coloque el bloque de patas delanteras de acero inoxidable debajo del extremo de la plataforma de impacto y cubra la plataforma con una almohadilla térmica. Coloque al conejo anestesiado en posición prona sobre la almohadilla térmica. Coloque una protuberancia acolchada debajo de la cadera contralateral.
Con cinta de seda, retraiga suavemente la cola superior y contralateral a la extremidad operatoria. Limpie el sitio quirúrgico con clorhexidina y gasas estériles empapadas en alcohol al 70%, comenzando desde la parte posterior de la rodilla con un barrido circular hacia afuera. Coloque un guante estéril sobre el pie operatorio hasta el tobillo y envuélvalo con una envoltura cohesiva estéril.
Cubra el sitio quirúrgico con tres paños colocando uno directamente debajo de la extremidad operatoria y los otros dos cubriendo el resto del cuerpo. Asegure las cortinas con abrazaderas para toallas. Palpar la posición de la rótula anteriormente para estimar la posición de la articulación de la rodilla.
Con una cuchilla de 15, haga una incisión de tres a cuatro centímetros a lo largo de la cara posterior de la rodilla extendida desde el nivel del polo superior de la rótula distalmente. Realizar disecciones contundentes y afiladas a través de la fascia superficial subyacente. Después de desarrollar el intervalo entre la piel medialmente y el gastrocnemio medial lateralmente, coloque un retractor Weitlaner autorretenedor en este intervalo.
Luego diseccionar lateralmente a la safena y retraer la vasculatura medialmente y el complejo gastrosóleo lateralmente. Continúe diseccionando distalmente hasta que se identifique una pequeña fabella móvil sobre el cóndilo femoral posteromedial. Al realizar una artrotomía se desmoviliza la fabella superolateral, dejando al descubierto el cóndilo femoral medial subyacente.
Retraiga el tejido blando. Mientras mantiene el cóndilo expuesto, coloque un clavo Steinmann de 0,062 pulgadas en la cara superior del cóndilo femoral medial y centrado en la dirección anteroposterior del cóndilo femoral medial, aproximadamente a cinco milímetros de la cara posterior del cóndilo. A continuación, utilizando un destornillador de clavijas Steinmann alimentado por batería, introduzca la clavija lateralmente a través del hueso y la piel lateral paralela a la superficie de la articulación.
Retire los retractores y cierre la incisión cutánea con una sutura Polysorb 3-0 de forma corrida. Cubra la incisión con una gasa estéril. Retire el paño debajo de la extremidad operatoria.
Ajuste las alturas de los aspectos inferiores de las abrazaderas de pasador Steinmann para que coincidan con la altura del pasador. Asegure el pasador Steinmann a ambos lados de la rodilla colocando los aspectos superiores de las abrazaderas y apretando los tornillos. Retire la sutura y vuelva a abrir la incisión.
Use retractores Weitlaner y grillo autorretenedores para exponer el cóndilo femoral medial. Coloque el cabezal de impacto estéril de tres milímetros en el carro de la torre de caída. Lleve la torre de caída sobre la extremidad operatoria y coloque su base debajo de la plataforma de impacto.
Baje suavemente el impactador sobre el centro del cóndilo femoral posteromedial. Mueva el conejo o la torre para asegurarse de que la cabeza del impactador esté centrada sobre el cóndilo femoral medial. Una vez que se asegure la trayectoria adecuada, sujete la torre a la plataforma con las abrazaderas de palanca.
A continuación, coloque el impactador en la torre de caída a siete centímetros por encima del cóndilo femoral medial. En el software de adquisición de datos de la vista de laboratorio, haga clic en el botón de inicio justo antes de liberar el tope del husillo para liberar el carro y permitir que caiga bajo la fuerza de la gravedad. Realice la visualización de la superficie del cartílago para determinar si se ha producido el daño adecuado en el cartílago.
Para analizar los datos utilizando el código de MATLAB, mueva el archivo de datos de los sensores a la misma carpeta que MATLAB y ejecute el código. Inspeccione la curva de tiempo de carga y asegúrese de que sea suave, lo que indica que no se ha producido ninguna fractura. Retire la torre de caída de la extremidad operatoria, colocando a un lado todas las herramientas quirúrgicas usadas.
Después de usar los nuevos guantes estériles, vuelva a aplicar un paño estéril en la extremidad inferior. A continuación, vuelva a exponer el cóndilo femoral medial. Enjuague bien el sitio quirúrgico con 50 a 60 mililitros de solución salina estéril.
Cierre la cápsula posterior con una sutura Polysorb 5-0, seguida de un cierre cutáneo con una sutura Monosorb 4-0. Retire el mecanismo de tornillo ajustable en altura que sujeta el pasador Steinmann. Retire el pasador Steinmann del fémur con el destornillador de cable alimentado.
Venda la herida con un apósito no adhesivo, seguido de cinta adhesiva. Realice una radiografía de la extremidad operatoria para asegurarse de que no se haya producido ninguna fractura y de que se haya colocado el clavo de forma adecuada. El éxito del procedimiento quirúrgico se monitoreó a través de la visualización del cóndilo y la radiografía para confirmar que no había fractura.
La colocación incorrecta de los clavijas de Steinmann provocó una fractura osteocondral en el impacto. En este modelo, la tensión de impacto máxima promedio fue de 82 megapascales y la tasa de carga promedio fue de 37 megapascales por milisegundo. No se observó daño en el cartílago en el cóndilo femoral no lesionado contralateral y se localizó principalmente en el sitio del impacto.
Los cóndilos femorales mediales (MFC, por sus siglas en inglés) impactados a las 16 semanas tuvieron puntuaciones OARSI más altas en comparación con los MFC de control. Además, los MFC de rodilla afectados también mostraron puntuaciones OARSI más altas en comparación con el MTP, el LTP y el LFC. Por el contrario, no se observaron diferencias en las puntuaciones de OARSI entre los compartimentos MFC, LTP, MTP y LFC de la rodilla contralateral no impactada.
No hubo diferencias significativas entre las superficies articulares de LFC, MTP y LTP impactadas y no impactadas. El cartílago articular de las MFC impactadas tuvo niveles más altos de positividad en el túnel, lo que indica un aumento de la apoptosis de los condrocitos en comparación con las MFC no afectadas. Al final del procedimiento, se puede realizar un seguimiento del comportamiento del dolor de los conejos.
Después del estudio, se evaluará el desarrollo de la osteoartritis postraumática mediante técnicas de imagen, histología y otros métodos. Estamos utilizando este modelo para probar terapias y dispositivos que tienen como objetivo mitigar la osteoartritis postraumática. El modelo también puede ayudarnos a comprender mejor la progresión de esta enfermedad.