En neurociencia experimental, específicamente para aquellos estudios que abordan cuestiones sobre el desarrollo, es relevante contar con la caracterización cuantitativa de cerebros de especímenes embrionarios y prenatales. La microtomografía computarizada en combinación con un agente de contraste común es capaz de producir imágenes de alta solución adecuadas para un análisis morfométrico posterior. La microtomografía computarizada se ha aplicado a la obtención de imágenes de tejidos duros, como el hueso, debido a la absorción de rayos X en tejidos mineralizados.
Sin embargo, en las últimas décadas, el uso de la solución de Lugol como agente de contraste ha mejorado la aplicación de la técnica de máquina para tejidos blandos. Este protocolo combina procedimientos y herramientas que utilizan el campo para demostrar el gran potencial de la microtomografía computarizada para el estudio de los cerebros prenatales de pequeños animales. La fuerza de nuestra propuesta, que describe con precisión el proceso desde la preparación de la muestra hasta el procesamiento de los datos morfométricos.
Las imágenes derivadas de la microtomografía computarizada conservan una información especial, lo cual es difícil con las técnicas histológicas estándar. Además, la microtomografía computarizada con el uso de un agente de contraste tiene dos ventajas en comparación con la resonancia magnética. Los escáneres son menos costosos y fáciles de operar y permiten una mayor resolución espacial.
El protocolo aquí presentado podría aplicarse con sutiles modificaciones para fijar muestras de diferentes órganos derivados de diversas especies. A continuación, se podrían abordar una variedad de cuestiones científicas. Dado que el agente de contraste se administra por emersión, las principales limitaciones deben estar relacionadas con el tamaño de la muestra, pero las aplicaciones potenciales son enormes.