El alcance de la investigación se centra en evaluar el potencial del andamio de celulosa derivado de la manzana para la ingeniería de tejidos óseos y evaluar sus propiedades mecánicas, tanto in vitro como in vivo. Las preguntas abordadas incluyen los potenciales osteogénicos del andamio, su capacidad para soportar la invasión celular, la mineralización y su rendimiento mecánico. El desarrollo más reciente en el campo de la investigación implicó la utilización de andamios a base de celulosa derivados de varias plantas para la reconstrucción de tejidos.
Estos andamios pueden ser moldeados y modificados para lograr las características deseadas y se han empleado técnicas de funcionalización para mejorar su efectividad. La brecha de investigación abordada por este protocolo es la investigación limitada de las propiedades mecánicas de la celulosa derivada de la manzana para la ingeniería de tejidos óseos. Si bien estudios anteriores han explorado la aplicación potencial de los andamios, sus características mecánicas no se han estudiado ampliamente.
El presente estudio llena el vacío mediante la evaluación de las propiedades mecánicas de los andamios, destacando su limitación en comparación con el tejido óseo sano y enfatizando la necesidad de un mayor desarrollo para optimizar su rendimiento. Los hallazgos de este estudio contribuyen a los avances de la investigación en el campo al confirmar que el andamio de celulosa derivado de las manzanas tiene el potencial de promover la adhesión, la diferenciación osteoblástica y la proliferación de células preosteoblásticas. Después del estudio, se pueden hacer preguntas como, ¿cómo se pueden optimizar las propiedades mecánicas de los andamios de celulosa que provienen de plantas para que coincidan o imiten las del tejido óseo natural?
Se pueden emplear modificaciones químicas o estrategias de compuestos para mejorar la rigidez y la capacidad de carga de los andamios de celulosa derivados de plantas para aplicaciones de ingeniería de tejidos óseos.