De todos los tratamientos disponibles, estudios recientes que utilizan la estimulación transcraneal de corriente continua, tDCS, han reportado resultados positivos al combinar la estimulación de la corteza motora primaria, M1, con técnicas de representación motora. Los efectos a largo plazo de la estimulación combinada dieron lugar a una reducción significativa y sostenida del dolor después de la intervención y un período de seguimiento de tres meses. Nuestro objetivo es proporcionar una guía visual sobre cómo realizar una sesión de tDCS supervisada a distancia, así como una descripción de la logística y los desafíos de su implementación para el tratamiento del dolor del miembro fantasma, especialmente en el contexto de un ensayo clínico pragmático.
Otra contribución importante de este protocolo es que la mayoría de los conocimientos que proporcionamos aquí se pueden trasladar a otras poblaciones estudiadas, como la enfermedad de Parkinson, las lesiones cerebrales traumáticas y la rehabilitación posterior a un accidente cerebrovascular. Los detalles prácticos y la orientación sobre cómo implementar la RS-tDCS para los ensayos clínicos sobre el dolor crónico aún son limitados en la literatura, y tienen el potencial de acelerar la aplicación clínica de la intervención segura y eficaz. Y así sucesivamente, facilitar su combinación con las modalidades conductuales que se pueden realizar en casa.
Este ensayo proporcionará información significativa sobre cómo utilizar la neuromodulación supervisada de forma remota. Después de este ensayo, nos centraremos en mejorar la administración y la metodología de los dispositivos domésticos para aumentar el alcance y el uso de técnicas de neuromodulación en la rehabilitación. Creemos que al abordar estas cuestiones, el uso clínico de la neuromodulación aumentará.