Nuestra investigación tiene como objetivo integrar modelos in vitro e in silico para informar el descubrimiento y desarrollo de fármacos en etapas tempranas de desarrollo. En pocas palabras, combinamos la tecnología de células madre, organoides y microfluídica para investigar las interacciones entre los medicamentos y las enfermedades, la integridad de la membrana y para predecir la absorción y el metabolismo de los medicamentos. En nuestro campo, las tecnologías de vanguardia incluyen modelos fisiológicos basados en silicio en combinación con sistemas in vitro avanzados como el sistema microfisiológico, como órganos en un chip y organoides.
Además de esto, actualmente se está explorando la bioimpresión 3D para maximizar la escalabilidad de estos modelos in vitro más complejos. Los desafíos experimentales actuales incluyen la mejora de los microentornos tisulares y la fidelidad fisiológica de estos modelos in vitro, minimizando la variabilidad experimental y optimizando las capacidades de alto rendimiento. También, establecer protocolos estandarizados que cumplan con los estándares regulatorios para el desarrollo de fármacos.
Con el objetivo de disminuir la variabilidad experimental, imitar mejor el microambiente tisular y cumplir con las directrices regulatorias para el desarrollo de fármacos humanos, este protocolo describe la optimización de la generación de un organoide y el mantenimiento de este sistema de organoides utilizando un sistema de hidrogel libre de células con una composición de control y propiedades mecánicas de control. Estamos interesados en desarrollar sistemas microfisiológicos para modelar en poblaciones especiales, no bien representadas en ensayos clínicos, como por ejemplo, personas que viven con síndrome de Down. Nuestro laboratorio también está trabajando en llevar nuevos enfoques de tratamiento basados en inmunooncología a nuevos entornos en cánceres gastrointestinales y de pulmón.