La trombosis se asocia con numerosas afecciones médicas y los tratamientos actuales corren el riesgo de hemorragias graves. El flujo del sistema circulatorio afecta significativamente la estructura del coágulo sanguíneo. La incorporación del flujo en modelos in vitro puede mejorar su relevancia fisiológica, mejorando la selección de mejores candidatos para las pruebas in vivo.
Los ensayos para el estudio de los fibrinolíticos utilizan predominantemente coágulos estáticos o sistemas microfluídicos para evaluar propiedades como el tiempo de lisis, la estructura del coágulo o la viscoelasticidad. Los ensayos de lisis estática de coágulos suelen basarse en mediciones espectrofotométricas o en la determinación de la masa del coágulo como criterios de valoración para evaluar la eficacia de la fibrinólisis. Las pruebas trombolíticas actuales utilizan coágulos formados estáticamente, que difieren estructuralmente de los que se forman en condiciones de flujo.
Los sistemas microfluídicos tienen en cuenta la dinámica del flujo, pero sus escalas más pequeñas crean estructuras hemodinámicas y de coágulos únicas. El ensayo RT-FluFF desarrollado actualmente proporciona facilidad para monitorear la fibrinólisis en tiempo real en condiciones de flujo fisiológico. Esto significa que ahora contamos con una plataforma que permite el control de múltiples parámetros para imitar condiciones más cercanas a los modelos de estudio in vivo para una mejor traducción al seleccionar nuevos trombolíticos.