Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
A convenient and powerful method for studying autophagy in Penicillium chrysogenum by using starvation pads (mixtures of agarose and tap water in a microscope slide containing a central cavity) is presented here.
The study of cellular quality control systems has emerged as a highly dynamic and relevant field of contemporary research. It has become clear that cells possess several lines of defense against damage to biologically relevant molecules like nucleic acids, lipids and proteins. In addition to organelle dynamics (fusion/fission/motility/inheritance) and tightly controlled protease activity, the degradation of surplus, damaged or compromised organelles by autophagy (cellular ‘self-eating’) has received much attention from the scientific community. The regulation of autophagy is quite complex and depends on genetic and environmental factors, many of which have so far not been elucidated. Here a novel method is presented that allows the convenient study of autophagy in the filamentous fungus Penicillium chrysogenum. It is based on growth of the fungus on so-called ‘starvation pads’ for stimulation of autophagy in a reproducible manner. Samples are directly assayed by microscopy and evaluated for autophagy induction / progress. The protocol presented here is not limited for use with P. chrysogenum and can be easily adapted for use in other filamentous fungi.
Los hongos filamentosos son excelentes sistemas modelo para el estudio de los procesos de desarrollo. Ofrecen varias ventajas experimentales como el cultivo barato, un alto número de progenie y accesibilidad genética. El último punto es de particular relevancia para la construcción de los transformantes que permiten investigar la importancia de los genes tan lejos no caracterizados por diversos mecanismos celulares. Los hongos filamentosos han sido instrumentales para el esclarecimiento de varios elementos y mecanismos de control de calidad de las vías celulares como actividad de la proteasa de la degradación de proteínas aberrantes, dinámica mitocondrial para mantener la integridad mitocondrial y la autofagia para la eliminación de los excedentes y / o componentes de células disfuncionales y para mantener la viabilidad celular en tiempos de 1,2,3 inanición.
Hay varias técnicas experimentales disponibles para el estudio de la autofagia en hongos filamentosos 2: (i) la investigación de vacuolas if que contienen cuerpos densos autofágicos cuando proteasas son inhibidas por microscopía electrónica de transmisión 4, (ii) la visualización de autofagosomas de seguimiento de focos-GFP Atg8 a través de microscopía de fluorescencia de 5,6 y (iii) la detección de estructuras autophagosomal acidificados mediante el uso de la monodansyl cadaverina colorante fluorescente 7.
Aquí, se presenta un nuevo método de cultivo de Penicillium chrysogenum para los estudios de la autofagia. El elemento principal es el "cojín de hambre", que consiste simplemente en agarosa al 1% disuelto en el agua del grifo esterilizada. Los compuestos adicionales (por ejemplo, factores de estrés, carroñeros, moduladores de la autofagia) se pueden añadir a la almohadilla, siempre y cuando no se muestran auto-fluorescencia. La almohadilla se encuentra en portaobjetos de microscopio que contienen una cavidad central de poca profundidad. Esta almohadilla en inoculadas con una suspensión de esporas o con pequeños fragmentos de micelio. Este último es aconsejable si la cepa de interés no sporulate eficiente (por ejemplo, cepas ATG1 Δ 8). Los portaobjetos se colocan en cámaras húmedas (estos pueden ser fácilmente construidos mediante el uso de cajas de puntas de pipeta vacías) para evitar la desecación de la muestra y se incubaron a temperatura ambiente. P. chrysogenum es capaz de crecer durante unos días en estas condiciones. La autofagia puede observar microscópicamente por la ampliación vacuolar que es un marcador positivo para la autofagia hongos. En esta contribución, una P. chrysogenum cepa (Wisconsin 54-1255) se utiliza que forma la proteína verde fluorescente que se dirige a los peroxisomas por su secuencia C-terminal 'SKL' 9. Por lo tanto, es posible monitorizar la degradación de los peroxisomas. Es factible etiqueta también otros compartimentos de la célula (por ejemplo, mitocondrias) mediante el uso de señales de localización apropiadas y analizar su degradación. Aunque los datos de P. chrysogenum Ws54-1255 (GFP-SKL) se presenta aquí, sin duda es posibleutilizar el método de 'almohadilla de hambre "también para otros hongos filamentosos (por ejemplo, Neurospora crassa, macrospora Sordaria, especies de Aspergillus, etc.).
1. Preparación de P. chrysogenum para los experimentos de hambre
2. Pasos preparatorios para el cultivo de P. chrysogenum en Pads de hambre
3. Preparación de preparaciones microscópicas contiene electrodos de inanición
4. Inocular los Pads de hambre con P. chrysogenum e Incubación
5. Análisis microscópico de las muestras
Para demostrar la utilidad del protocolo detallado anteriormente degradación de peroxisomas en el P. Se analizó chrysogenum cepa Ws54-1255 (GFP-SKL). En esta cepa GFP-SKL generalmente se importa en los peroxisomas 9. Esto da lugar a la aparición de múltiples formas esféricas cuando se analiza la muestra a través de microscopía de fluorescencia. Si se produce la autofagia, las vacuolas se agrandan. GFP-SKL se incorpora en vacuolas por autofagia (pexophagy). Debido al hecho de que la GF...
El método aquí presentado permite el estudio conveniente y reproducible de la autofagia en P. chrysogenum. Por ejemplo, puede ser utilizado para el cribado de la eficacia de diversos compuestos si son capaces de modular la respuesta autofagia de este hongo o no. Los resultados con rapamicina demuestran que la inhibición de la señalización de TOR conduce a una inducción pronunciada de la autofagia en P. chrysogenum que también ha sido demostrado para otros organismos 11.
The author has nothing to disclose.
CQS receives a fellowship from the LOEWE Excellence Cluster for Integrative Fungal Research (IPF). The author would like to thank Ida J. van der Klei for the P. chrysogenum strains used in this work and Andreas S. Reichert for the gift of rapamycin.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Microscope slides with central cavity | Carl Roth GmbH, Karlsruhe, Germany | H884.1 | These can be used multiple times after cleaning. |
Glass beads | Carl Roth GmbH, Karlsruhe, Germany | A553.1 | Diameter: 0.25 - 0.50 mm |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados