Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La pancreatectomía izquierda oncológicamente segura requiere resección radical (R0), resección de fascia (perirenal) de Gerota y disección adecuada de los ganglios linfáticos. Este estudio describe los detalles técnicos de la pancreatectomía izquierda radical laparoscópica (LRLP), utilizada en el primer ensayo aleatorizado multicéntrico internacional comparando mínimamente invasiva con pancreatectomía izquierda abierta para el cáncer de páncreas, el ensayo DIPLOMA.

Resumen

Los márgenes de resección radical, la resección de la fascia (perirenal) de Gerota y la disección adecuada de los ganglios linfáticos son cruciales para una resección oncológica adecuada del cáncer de páncreas del lado izquierdo. Varias técnicas quirúrgicas se han descrito en los últimos años, pero pocas fueron diseñadas específicamente para enfoques mínimamente invasivos. Este estudio describe y demuestra una técnica estandarizada y reproducible para una adecuada resección oncológica del cáncer de páncreas: pancreatectomía izquierda radical laparoscópica (LRLP).

Una mujer de 61 años presentó un hallazgo incidental de una masa de 3 cm en el páncreas izquierdo sospechosa de neoplasia maligna. Las imágenes no revelaron metástasis distantes, afectación vascular central u obesidad mórbida, por lo tanto, el paciente era adecuado para la LRLP. Este estudio describe los principales pasos de LA LRLP para el cáncer de páncreas. En primer lugar, el saco menor se abre mediante la travesía del ligamento gastrocólico. La flexión esplénica del colon se moviliza y el borde inferior del páncreas, incluyendo la fascia de Gerota, se disecciona hasta el borde inferior del bazo. El páncreas es tunelado y colgado, incluyendo la fascia de Gerota con un lazo de la nave. En el cuello pancreático, se crea un túnel entre el páncreas y la vena porta, de la misma manera se pasa un lazo del vaso. A continuación, el páncreas se transecta utilizando la técnica de compresión calificada con un endostapler. Tanto la vena esplénica como la arteria se transectan antes de completar la resección. El espécimen entero se extrae en una bolsa de recuperación a través de una pequeña incisión de Pfannenstiel.

La duración de la cirugía fue de 210 minutos con una pérdida de sangre de 250 ml. La patología reveló una resección R0 (>1 mm) de un adenocarcinoma bien diferenciado que se originó en una neoplasia mucinosa papilar intraductal. Se resectaron un total de 15 ganglios linfáticos tumorales negativos. Esta es una descripción detallada de LRLP para el cáncer de páncreas del lado izquierdo que actualmente se utiliza dentro del ensayo internacional, multicéntrico aleatorizado DIPLOMA (Pancreatectomía Distal Mínimamente Invasiva o Abierta para PDAC).

Introducción

La resección quirúrgica combinada con quimioterapia sistémica es el tratamiento más eficaz para el cáncer de páncreas resecable. Varios metaanálisis han mostrado resultados comparables para la pancreatectomía distal mínimamente invasiva y abierta para la enfermedad benigna y premaligna1,2,3,4,5,6. Recientemente, el primer ensayo aleatorizado multicéntrico demostró un tiempo más corto para la recuperación funcional mediante pancreatectomía distal laparoscópica (LDP) en comparación con la pancreatectomía distal abierta (ODP)7. Aunque se ha demostrado que las técnicas mínimamente invasivas son seguras y factibles para la pancreatectomía izquierda cuando las realizan cirujanos experimentados8,,9,10,11,12,13, la no inferioridad de la cirugía mínimamente invasiva en comparación con el enfoque quirúrgico abierto para el tratamiento del cáncer de páncreas todavía se debate14,15,16,17. Una encuesta paneuropea mostró que el 31% de los cirujanos pancreáticos consideraban que la ODP era superior a la pancreatectomía distal mínimamente invasiva (MIDP) en términos de márgenes oncológicos y linfadenectomía en el cáncer de páncreas18. Tanto a nivel europeo como mundial, entre el 19 y el 20 % de los cirujanos participantes consideraron la neoplasia maligna como una contraindicación para un enfoque mínimamente invasivo18,,19.

Dada la actual falta de ensayos controlados aleatorios sobre la eficacia del MIDP, los únicos datos disponibles para comparar los procedimientos se limitan a estudios retrospectivos y prospectivos de cohortes. En una revisión sistemática reciente y metanálisis sobre la seguridad oncológica en el MIDP frente a la ODP para el cáncer de páncreas, no hay diferencias entre los dos grupos con respecto a los resultados oncológicos (OR - 0,49, p - 0,12) y la supervivencia global (OS - 3 años, HR - 1,03, p - 0,66; Se han observado5años, HR a 0,91, p a 0,59. Otra revisión sistemática mostró resultados comparables para el MIDP frente a la ODP en la supervivencia global y una tasa de resección de margen negativo (R0) algo sorprendente, pero a costa de una menor disección de los ganglios linfáticos en el MIDP21.

La técnica de pancreatosplenectomía modular antegrado radical (RAMPS), tal como la describió Strasberg en 2003, tiene como objetivo realizar una mejor resección radical del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC) en el cuerpo o la cola del páncreas, incluida la resección de la fascia15de Gerota. La técnica de pancreatectomía izquierda radical laparoscópica (LRLP), tal como la describe Abu Hilal et al.16, tiene como objetivo obtener los mismos resultados pero durante la cirugía mínimamente invasiva mediante la combinación de una linfadenectomía formal con la técnica no táctil. Por la presente, se puede obtener una resección oncológica radical con un riesgo mínimo de diseminación tumoral y siembra15,,22. La estandarización de esta técnica permite la reproducibilidad y adopción en diferentes centros de salud. Este artículo describe LRLP, porque esta técnica se utiliza actualmente en el ensayo internacional multicéntrica aleatorizado DIPLOMA16,,23.

Protocolo

1. Selección de pacientes

  1. Seleccione pacientes con un cáncer de páncreas resecable por adelantado en el cuerpo del páncreas o la cola visibles en una tomografía computarizada mejorada por contraste reciente (máximo de 4 semanas de edad) sin reducir el tamaño de la terapia neoadyuvante.
  2. Excluir a los pacientes con enfermedad metastásica o afectación vascular de vasos distintos de la vena esplénica o la arteria24.
  3. Durante el entrenamiento, lo mejor es excluir a los pacientes con un índice máximo corporal (IMC) > 35 kg/m2,pancreatitis aguda o crónica recurrente, cirugía abdominal superior mayor previa o radioterapia dirigida al páncreas.

2. Técnica Quirúrgica

  1. Entorno operativo
    1. Coloque al paciente anestesiado en la posición francesa en una bolsa de frijoles. Coloque ambos brazos en un secuestro de 90o.
    2. Coloque cortinas estériles para que la región suprapúbica quede expuesta para la incisión de Pfannenstiel.
    3. Crea neumoperitoneumo a través de una aguja Veress en el punto de Palmer.
    4. Realizar una laparoscopia de diagnóstico de rutina para excluir metástasis peritoneales e hepáticas.
    5. El procedimiento se realiza mediante una técnica de 5 puertos. Coloque trocars adicionales a mostrados en la Figura 1.
      NOTA: El uso de ultrasonido laparoscópico es aconsejable para la puesta en escena y localización de la lesión, determinando así el alcance de la resección.
  2. Fase de exploración
    1. Exposición
      1. Divida el ligamento gastrocólico aproximadamente 2 cm distal de la arteria gastroepiploica y la vena, abriendo así el saco menor.
      2. Disecciona y liga los vasos gástricos cortos en preparación de la esplenectomía. Los vasos gástricos cortos más superiores también se pueden salvar en esta etapa para evitar el sangrado temprano sin una exposición adecuada.
      3. Moviliza el estómago del páncreas y retrae hacia arriba. El estómago puede retraerse de varias maneras. Se recomienda el uso de cinta adhesiva alrededor del estómago, después de que se haya rodado hacia atrás y asegurado en esta posición con gasa quirúrgica entre la parte superior del estómago y la cinta quirúrgica.
      4. Extraiga esta cinta junto al trocar subxifoide y agarre con una abrazadera quirúrgica.
        NOTA: Un segundo trozo de cinta puede tirar de la región pilórica al cuadrante superior derecho usando una incisión de puñalada para extraerla25. Esta segunda cinta es especialmente útil para obtener la máxima exposición del cuello pancreático y la región de la arteria hepática.
      5. Divida el ligamento esplenocolico para movilizar la flexión esplénica y visualizar la cola pancreática. Si es necesario, la lesión se encuentra utilizando ultrasonografía laparoscópica. El plano de transección del páncreas en caso de cáncer de páncreas está en la confluencia del portal.
      6. Movilizar el margen inferior del páncreas de medial a lateral, incluyendo el borde inferior esplénico. En esta etapa, se puede visualizar la vena mesentérica superior e inferior. Incise la fascia de Gerota.
        NOTA: Se debe tener cuidado para evitar el sangrado venoso. Opcionalmente, la flexión esplénica del colon se puede movilizar por separado utilizando un enfoque lateral a medial, pero a menudo esto no es necesario.
      7. Identifique la vena esplénica en el borde inferior del páncreas.
        NOTA: La vena mesentérica inferior podría drenar directamente en la vena esplénica.
      8. Identifique la arteria esplénica en el borde superior del páncreas.
    2. Colgado pancreático y disección de la disección de fascia de Gerota.
      1. Durante la disección del plano posterior, movilice y levante la fascia de Gerota (es decir, fascia renal anterior).
      2. Crea el plano posterior debajo de la fascia de Gerota superior a la glándula suprarrenal hacia el borde superior del páncreas. Este es un plano avascular. Si es necesario, se puede incluir la glándula suprarrenal (es decir, RAMPS posteriores).
      3. Cree un túnel diseccionando el margen pancreático superior.
      4. Pase un lazo de recipiente de cuarto de longitud a través del túnel y asegúrelo con un clip de bloqueo no absorbible. Usa esto para colgar el páncreas incluyendo la fascia de Gerota.
      5. Identifique la arteria esplénica en el borde superior del páncreas.
      6. Movilizar la arteria esplénica mediante una disección contundente y afilada y un lazo de recipiente de cuarto de longitud de paso.
      7. Transecótele la arteria con 3-4 clips de bloqueo no absorbibles. Alternativamente, se puede utilizar un endostapler vascular.
        NOTA: La arteria esplénica no debe transecarse hasta que se visualice y confirme toda la anatomía, especialmente la arteria hepática. Si la arteria esplénica no se puede visualizar desde el margen superior pancreático, se puede identificar desde debajo del páncreas o siguiendo la arteria hepática hacia la arteria celíaca.
      8. Realizar el mismo procedimiento de tunelización en el cuello pancreático, en el lado derecho de la lesión pancreática, principalmente por encima de la confluencia/vena porta.
      9. Los dos bucles del recipiente pueden ser sostenidos por un asistente para colgar literalmente el páncreas y exponer el margen posterior durante la disección retroperitoneal.
      10. Determinar el plano de transección en el borde inferior del páncreas.
      11. Movilizar la parte restante del páncreas, incluida la fascia de Gerota, exponiendo el aspecto anterior del riñón.
    3. Transección pancreática
      1. Tire del páncreas ventralmente usando los bucles del vaso.
      2. Transecto el páncreas en el cuello utilizando una grapadora con una técnica de compresión calificada (cartucho vascular o más grueso, basado en el grosor y la textura del páncreas a nivel de transección)26.
        NOTA: Con esta técnica, la grapadora se cierra muy lentamente, en pasos, hasta que se siente resistencia. Antes de continuar con la compresión, el cirujano debe esperar de 20 a 30 s hasta que la resistencia disminuya. Por lo general, todo el proceso requiere de 4 a 5 minutos antes de que la grapadora esté completamente cerrada. Un cierre más rápido a menudo conduce a la ruptura de la cápsula pancreática27. Si es necesario, se pueden aplicar suturas en el muñón pancreático en caso de rotura o sangrado.
      3. Identifique la vena gástrica izquierda y la vena esplénica. Sujeta y transecta la vena gástrica izquierda.
      4. Movilizar la vena esplénica, pasar y asegurar un lazo de la nave.
      5. A partir de ahora, coloque 3-4 clips de bloqueo en la vena esplénica: dos en el sitio del paciente y al menos uno en el sitio de la muestra. En caso de falta de espacio, se puede colocar un clip metálico adicional en el sitio de la muestra.
        NOTA: El orden estándar de la transección es la arteria esplénica, el páncreas, la vena esplénica. Este orden puede variar en función de la anatomía local (por ejemplo, transectando primero el páncreas). Sin embargo, si la vena esplénica se transecta antes de la arteria esplénica, habrá congestión venosa con mayor riesgo de conversión debido al sangrado.
    4. Disección de ganglios linfáticos
      1. Diseccionar los ganglios linfáticos en el sentido de las agujas del reloj, según la descripción del procedimiento RAMPS15de Strasberg.
      2. Comience con la estación de ganglios linfáticos 8A en la arteria hepática y la estación 9 en el tronco celíaco.
        NOTA: Si es posible, la arteria gástrica izquierda debe conservarse mientras se realiza la linfadenectomía. Si es necesario, se puede resecrer.
      3. Extiende la linfadenectomía hasta el borde izquierdo de la aorta y el lado izquierdo de la arteria mesentérica superior.
      4. Proceda con la disección lateralmente hacia el bazo, donde se toma cualquier tejido adjunto adicional, incluyendo la fascia de Gerota.
      5. Separe el bazo transectando el ligamento gastrospánico, el ligamento esplenorenal y la adhesión retroperitoneal.
    5. Colocación de extracción y drenaje
      1. Una vez que el bazo se desprende, retire el espécimen usando una bolsa de endo a través de una incisión de Pfannenstiel. Gire la cámara 180o a la parte inferior del abdomen para visualizar la extracción de la muestra.
      2. La incisión de Pfannenstiel debe ser una incisión transversal de la piel de aproximadamente 6 cm y una incisión de fascia transversal de 8 cm donde la línea media se divide entre ambos músculos rectos.
      3. Tenga cuidado durante la extracción para evitar lesiones en el intestino delgado y comprometer la muestra para la evaluación patológica.
      4. Coloque un drenaje quirúrgico. Este drenaje entra a través del sitio más a la izquierda del trocar, hace bucles con 2-3 agujeros adicionales a través de la cama esplénica, corre debajo del estómago, y termina junto al muñón pancreático.
        NOTA: Se debe tener cuidado para evitar el contacto directo con el páncreas, la arteria y el muñón de las venas.
    6. Cierre
      1. Cierre el peritoneo con una sutura trenzada absorbible y la fascia con una sutura absorbible monofilamento.
      2. Vuelva a silenciar el abdomen.
      3. Confirme la hemostasia en los planos de transección.
      4. Revertir todos los bucles y la suspensión gástrica.
      5. Inspeccione el estómago en busca de lesiones.
      6. Cierre cualquier defecto de fascia de más de 5 mm utilizando una sutura multifilamento absorbible.
      7. Cierre la piel por vía intracutánea utilizando una sutura monofilamento absorbible.

Resultados

Una mujer de 61 años presentó disfunción hepática leve en la clínica ambulatoria quirúrgica. En las exploraciones por TC y resonancia magnética, se observara un hallazgo incidental de una masa de 3 cm en el sospechoso de cola pancreática para la neoplasia maligna con la posible afectación de la glándula suprarrenal izquierda (ver Figura 2). No se observaron metástasis distantes ni afectación de los ganglios linfáticos en la tomografía computarizada preoperatoria mejorada por co...

Discusión

Ventajas de la técnica
LRLP es un procedimiento estandarizado, reproducible y seguro si se realiza por cirujanos experimentados. Además, este procedimiento mínimamente invasivo ofrece baja pérdida de sangre intraoperatoria, movilización temprana y estancias hospitalarias cortas, como lo confirma el ensayo LEOPARD7. La cirugía para el cáncer de páncreas debe apuntar a una resección radical, una linfadenectomía adecuada y una disección sin contacto para prevenir la sie...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Esta técnica fue descrita originalmente por Abu Hilal et al.16.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Arietta UltrasoundHitachiIntraoperative laparoscopic ultrasonography
Autosuture Endo Clip applier 5 mmCovidien176620Sling use clip applier, 5 mm
Blue reload for Echelon 60EthiconGST60BRegular tissue thickness, open staple height 3.6 mm, closed staple height 1.5 mm
ECHELON FLEX ENDOPATH 60mm StaplerEthiconGST60TPowered surgical stapler with gripping surface technology
Endo Catch II Pouch 15 mmCovidien173049For single lymph node extractions a cut off finger surgical glove can be used.
Green reload for Echelon 60EthiconGST60GThick tissue thickness, open staple height 4.1 mm, closed staple height 2.0 mm
Harmonic Advanced Hemostasis 36 cmEthiconHARH36Curved tip, energy sealing and dissecting, diameter 5 mm, length 36 cm
Hem-o-lok Clips MLXWeck Surgical Instruments, Teleflex Medical, Durham, NC544230Vascular clip 3 mm – 10 mm Size Range
Hem-o-lok clips XlWeck Surgical Instruments, Teleflex Medical, Durham, NC544250Vascular clip 7 mm – 16 mm Size Range
Hem-o-Lok Polymer Ligation SystemWeck Surgical Instruments, Teleflex Medical, Durham, NC544965
LigaSure Dolphin Tip Laparoscopic Sealer/DividerMedtronicLS1500Dolphin-nose tip sealer and divider, 37 cm shaft
White reload for Echelon 60EthiconGST60WMesentery/thin tissue thickness, open staple height 2.6 mm, closed staple height 1.0 mm

Referencias

  1. Sui, C. J., et al. Laparoscopic versus open distal pancreatectomy: a meta-analysis. Asian Journal of Surgery. 35, 1-8 (2012).
  2. Venkat, R., et al. Laparoscopic distal pancreatectomy is associated with significantly less overall morbidity compared to the open technique: A systematic review and meta-analysis. Annals of Surgery. 255, 1048-1059 (2012).
  3. Pericleous, S., et al. Systematic review and meta-analysis of case-matched studies comparing open and laparoscopic distal pancreatectomy: is it a safe procedure. Pancreas. 41, 993-1000 (2012).
  4. Jin, T., et al. A systematic review and meta-analysis of studies comparing laparoscopic and open distal pancreatectomy. HPB. 14, 711-724 (2012).
  5. Jusoh, A. C., Ammori, B. J. Laparoscopic versus open distal pancreatectomy: a systematic review of comparative studies. Surgical Endoscopy. 26, 904-913 (2012).
  6. Xie, K., et al. Laparoscopic distal pancreatectomy is as safe and feasible as open procedure: A meta-analysis. World Journal of Gastroenterology. 18, 1959-1967 (2012).
  7. De Rooij, T., et al. Minimally Invasive Versus Open Distal Pancreatectomy (LEOPARD): A Multicenter Patient-blinded Randomized Controlled Trial. Annals of Surgery. 269, 2-9 (2019).
  8. Kim, S. C., et al. Comparative analysis of clinical outcomes for laparoscopic distal pancreatic resection and open distal pancreatic resection at a single institution. Surgical Endoscopy. 22, 2261-2268 (2008).
  9. Mehta, S. S., et al. Laparoscopic versus open distal pancreatectomy: A single-institution case-control study. Surgical Endoscopy. 26, 402-407 (2012).
  10. Melotti, G., et al. Laparoscopic distal pancreatectomy: Results on a consecutive series of 58 patients. Annals of Surgery. 246, 77-82 (2007).
  11. Abu Hilal, M., et al. Laparoscopic versus open distal pancreatectomy: A clinical and cost-effectiveness study. Surgical Endoscopy. 26, 1670-1674 (2012).
  12. Richardson, J., et al. Implementation of enhanced recovery programme for laparoscopic distal pancreatectomy: Feasibility, safety and cost analysis. Pancreatology. 15, 185-190 (2015).
  13. Abu Hilal, M., et al. Laparoscopic distal pancreatectomy: Critical analysis of preliminary experience from a tertiary referral centre. Surgical Endoscopy. 23, 2743-2747 (2009).
  14. van Hilst, J., et al. Minimally Invasive versus Open Distal Pancreatectomy for Ductal Adenocarcinoma (DIPLOMA): A Pan-European Propensity Score Matched Study. Annals of Surgery. 269, 10-17 (2019).
  15. Strasberg, S. M., Drebin, J. A., Linehan, D. Radical antegrade modular pancreatosplenectomy. Surgery. 133, 521-527 (2003).
  16. Abu Hilal, M., et al. Laparoscopic radical 'no-touch' left pancreatosplenectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma: technique and results. Surgical Endoscopy. 30, 3830-3838 (2016).
  17. Abu Hilal, M., Takhar, A. S. Laparoscopic left pancreatectomy: Current concepts. Pancreatology. 13, 443-448 (2013).
  18. De Rooij, T., et al. Pan-European survey on the implementation of minimally invasive pancreatic surgery with emphasis on cancer. HPB. 18, 170-176 (2016).
  19. Van Hilst, J., et al. Worldwide survey on opinions and use of minimally invasive pancreatic resection. HPB. 19, 190-204 (2017).
  20. Yang, D. J., et al. The oncological safety in minimally invasive versus open distal pancreatectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma: a systematic review and meta-analysis. Scientific Reports. 9, 1159 (2019).
  21. Van Hilst, J., et al. Oncologic outcomes of minimally invasive versus open distal pancreatectomy for pancreatic ductal adenocarcinoma: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Surgical Oncology. 45, 719-727 (2018).
  22. O'Morchoe, C. C. C. Lymphatic system of the pancreas. Microscopy Research and Technique. 37, 456-477 (1997).
  23. Van Hilst, J., et al. Distal pancreatectomy, minimally invasive or open, for malignancy. ISRCTN Registry. , (2019).
  24. Ducreux, M., et al. Cancer of the pancreas: ESMO Clinical Practice Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up. Annals of Oncology Official Journal of the European Society for Medical Oncology. 26, 56-68 (2015).
  25. Dokmak, S., et al. Double Gastric Hanging for Gastric Exposure in Laparoscopic Distal Pancreatectomy. Digestive Surgery. , 1-6 (2019).
  26. Asbun, H. J., Stauffer, J. A. Laparoscopic approach to distal and subtotal pancreatectomy: A clockwise technique. Surgical Endoscopy. 25, 2643-2649 (2011).
  27. Kim, H., et al. Optimal stapler cartridge selection according to the thickness of the pancreas in distal pancreatectomy. The American Journal of Medicine. 95, 0 (2016).
  28. Hirota, M., et al. Pancreatoduodenectomy using a no-touch isolation technique. The American Journal of Surgery. 199, 65-68 (2010).
  29. Magge, D., et al. Comparative effectiveness of minimally invasive and open distal pancreatectomy for ductal adenocarcinoma. JAMA Surgery. 148, 525-531 (2013).
  30. Kooby, D. A., et al. Left-sided pancreatectomy: A multicenter comparison of laparoscopic and open approaches. Annals of Surgery. 248, 438-446 (2008).
  31. Stauffer, J. A., et al. Comparison of open with laparoscopic distal pancreatectomy: A single institution's transition over a 7-year period. HPB. 15, 149-155 (2013).
  32. Baker, M. S., Bentrem, D. J., Ujiki, M. B., Stocker, S., Talamonti, M. S. A prospective single institution comparison of peri-operative outcomes for laparoscopic and open distal pancreatectomy. Surgery. 146, 635-643 (2009).
  33. Jayaraman, S., et al. Laparoscopic Distal Pancreatectomy Evolution of a Technique at a Single Institution. ACS. 211, 503-509 (2010).
  34. van Rijssen, L. B., et al. Variation in hospital mortality after pancreatoduodenectomy is related to failure to rescue rather than major complications: a nationwide audit. HPB. 20, 759-767 (2018).
  35. de Rooij, T., Sitarz, R., Busch, O. R., Besselink, M. G., Abu Hilal, M. Technical Aspects of Laparoscopic Distal Pancreatectomy for Benign and Malignant Disease: Review of the Literature. Gastroenterology of Research and Practice. 2015, 472906 (2015).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 160p ncreascirug alaparosc picam nima invasivac ncer de p ncreaspancreatectom a distalpancreatectom a izquierda

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados