Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Aquí el protocolo describe la artrocentesis de la rodilla, un procedimiento en el que se inserta una aguja en la articulación de la rodilla y se aspira líquido sinovial. Se puede extraer líquido sinovial para realizar pruebas para determinar la naturaleza del derrame de rodilla. La artrocentesis de la rodilla se realiza típicamente con el paciente en decúbito supino.

Resumen

La artrocentesis de la rodilla es un procedimiento en el que se inserta una aguja en la articulación de la rodilla y se aspira líquido sinovial. Una artrocentesis puede ser diagnóstica o terapéutica. Se puede extraer líquido sinovial para realizar pruebas para determinar la naturaleza del derrame de rodilla. Si se sospecha artritis séptica, se indica una artrocentesis urgente antes del inicio del tratamiento con antibióticos. Además, la artrocentesis también puede ayudar a diagnosticar la artritis inducida por cristales, como la gota o la pseudogota, o la artritis no inflamatoria, como la osteoartritis. Identificar la causa del derrame de rodilla puede guiar el tratamiento. Además, la eliminación de líquido de una rodilla puede reducir la presión intraarticular para disminuir el dolor y mejorar el rango de movimiento. No hay una contraindicación absoluta para realizar este procedimiento, pero al seleccionar el sitio de entrada de la aguja, se debe evitar un área de la piel infectada. Por lo tanto, se debe tener precaución cuando un paciente presenta sospecha de celulitis sobre la articulación de la rodilla para evitar el riesgo potencial de causar artritis séptica iatrogénica. Una rodilla que se ha sometido a artroplastia debe ser evaluada para artrocentesis por un cirujano ortopédico. La artrocentesis de la rodilla se realiza típicamente con el paciente en decúbito supino. Se marca el sitio para la inserción de la aguja y luego se desinfecta la piel. Después de administrar un anestésico local, se inserta una aguja a lo largo de la vía que se anestesia. Se aspira líquido sinovial y luego se retira la aguja. Se aplica presión hasta que se detenga el sangrado. El líquido sinovial se puede analizar para detectar infección e inflamación, pero no puede confirmar directamente un diagnóstico de trastorno interno o causas autoinmunes de artritis. Además de la historia y el examen físico, los hallazgos de laboratorio y las imágenes pueden aclarar la etiología de un derrame de rodilla.

Introducción

La artrocentesis se realiza para aspirar con éxito el líquido sinovial de una articulación como la rodilla, el hombro, el codo, la muñeca o el tobillo. Un paciente con un derrame de rodilla recién detectado puede someterse a una artrocentesis diagnóstica para determinar la naturaleza del derrame. Antes de proceder a intentar una artrocentesis, la hinchazón de la rodilla por la historia debe confirmarse en el examen físico para evaluar si existe un derrame. Con el paciente en decúbito supino, las rodillas se pueden comparar en la inspección para ver si la hinchazón es unilateral. La rodilla con derrame puede parecer más grande que la otra rodilla. Con un derrame grande (al menos 20 ml), se puede ver convexidad proximal a la rótula. Con un derrame pequeño (5-10 ml), presionar el líquido superolateralmente con una mano puede permitir que la otra mano palpe una protuberancia de líquido. Palpar el líquido puede ayudar a decidir si una artrocentesis exitosa es probable. Además de la posición supina, la artrocentesis de la rodilla también se puede hacer en un paciente en posición sentada, pero hay una mayor probabilidad de que se aspire menos líquido sinovial1. El líquido sinovial de la rodilla se puede aspirar desde un abordaje medial o lateral, pero este último se prefiere en circunstancias complicadas2. Un derrame de rodilla no siempre es sensible en el examen y, por lo tanto, no necesariamente causa una marcha antálgica. Se indica una artrocentesis urgente antes del tratamiento antibiótico si se sospecha artritis séptica. Un cirujano ortopédico puede realizar una aspiración de la articulación de la rodilla para diagnosticar una infección de la articulación protésica en un paciente que tuvo una artroplastia de rodilla.

Además de evaluar la infección, la artrocentesis puede ayudar a identificar diagnósticos, como artritis inducida por cristales (gota o pseudogota), artritis reumatoide, espondiloartritis, artritis reactiva, artritis psoriásica, hemartrosis u osteoartritis. Los hallazgos en el análisis del líquido sinovial pueden conducir al tratamiento adecuado. En un paciente con dolor y movimiento restringido de la rodilla debido a un derrame, aspirar el líquido puede mejorar estos síntomas. Además, se ha demostrado que la artrocentesis de una rodilla antes de una inyección intraarticular de esteroides reduce el riesgo de recaída de la artritis en la artritis reumatoide3. No hay una contraindicación absoluta para la artrocentesis de una rodilla, pero la aguja debe insertarse lejos de cualquier celulitis para no introducir ninguna infección en la articulación. Además, la artrocentesis ha demostrado ser generalmente segura en pacientes en tratamiento anticoagulante con warfarina o anticoagulantes orales directos 4,5,6,7. Con la técnica adecuada y la indicación clínica, un paciente puede someterse a este procedimiento con riesgos mínimos.

Protocolo

Este protocolo sigue las pautas de BronxCare Health System. Es necesario un consentimiento informado por escrito del paciente.

1. Identificación de estructuras anatómicas

  1. Con el paciente en decúbito supino, palpe cuidadosamente la rodilla para localizar la rótula y use un marcador de piel para hacer marcas en las cuatro esquinas de la rótula.
  2. Coloque una "X" usando un marcador de piel en un sitio que sea de un dedo superolateral a la rótula. Evite la piel infectada y las venas visibles.
  3. Si se detecta un derrame grande en el examen y la rótula parece estar sentada sobre el líquido, considere un enfoque medial justo después de la rótula.

2. Esterilización de la piel

  1. Limpie el sitio de entrada de la aguja seleccionado con tres esponjas de gasa de 2 x 2 pulgadas empapadas en yodo.
  2. Deje que el antiséptico se seque.

3. Anestesia

  1. Use una aguja de 18-22 G para extraer 1 ml de solución de lidocaína al 1 por ciento en una jeringa estéril de 3 ml.
  2. Retire esa aguja y coloque una aguja de 5/8 de pulgada y 25 G en la jeringa.
  3. Aplique el aerosol tópico de corriente de cloruro de etilo en el sitio de inyección desde una distancia de 9 pulgadas durante 10 s.
  4. Acércate a la "X" con la aguja e infiltra la piel y los tejidos subcutáneos con una ampolla de lidocaína.
  5. Mantenga el área estéril, pero si está contaminada por contacto inadvertido, repita los pasos 2.1-2.2.

4. Inserción de la aguja de la artrocentesis

  1. Coloque la mano no dominante sobre el área superomedial a la rótula y comprima suavemente manualmente el líquido lateralmente.
  2. Inserte una aguja de 1.5 pulgadas 18-22 G conectada a una jeringa (al menos 3 ml) a lo largo de la vía que fue anestesiada.
  3. Avance la aguja lentamente y tire del émbolo hacia atrás suavemente hasta que se pueda confirmar la visualización del líquido sinovial.
  4. Si la primera jeringa se llena y se desea más líquido aspirado, cambie a otra jeringa.

5. Extracción de la aguja

  1. Retire la aguja y la jeringa en un movimiento de extracción suave.
  2. Coloque un apósito estéril sobre el sitio.
  3. Aplique presión hasta que se detenga el sangrado.
  4. Una vez que se logre la hemostasia, limpie el marcador de la piel y el yodo con una almohadilla de alcohol.
  5. Aplicar vendaje adhesivo.

Resultados

Un estudio aleatorizado prospectivo comparó la aspiración completa de líquido sinovial de la rodilla y la inyección intraarticular con corticosteroide solo. Demostró que aspirar la mayor cantidad posible de líquido sinovial puede reducir el riesgo de recurrencia de los síntomas artríticos cuando se trata a pacientes con artritis reumatoide con corticosteroides intraarticulares. La Figura 1 muestra la reducción en la proporción de recaídas en el grupo de artrocentesis

Discusión

La artrocentesis de rodilla es un procedimiento clínico o de cabecera en el que se inserta una aguja en la cápsula articular y se aspira líquido sinovial. Antes de intentar una artrocentesis, se debe confirmar que la hinchazón de la rodilla por antecedentes es un derrame en el examen físico. Una radiografía de rodilla puede revelar un derrame, pero no es necesaria antes de la aspiración. Si el habitus corporal complica el examen físico, se puede utilizar la ecografía para confirmar el tamaño del derrame y para ...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Los autores no tienen reconocimientos.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Alcohol prep padMedlineMDS090670Zsterile 2-ply pad
Eclipse needleBDDGW6070225G x 5/8"
Ethyl Chloride instant topical anesthetic sprayGebauer'sP/N 0386-0008-03non-flammable
Lidocaine HCl injectionFresenius Kabi Usa, LlcNDC 63323-492-271% single dose vial
Plastic bandageCuradCUR02278RB4-sided seal
Plastipak 3 mL syringeBD309651sterile
Plastipak 5 mL syringeBD309649sterile
Povidone iodine topical solutionMajorNDC 0904-1103-09topical antiseptic
Precision glide needleBD30519618G x 1 1/2"
Sterile gauze spongeCARINGPRM22082 in. x 2 in.
Sterile regular tip surgical skin markerMEDLINEDYNJSM01
Surgical glovesTRIUMPHMSG2265sterile & powder-free

Referencias

  1. Zhang, Q., et al. Comparison of two positions of knee arthrocentesis: how to obtain complete drainage. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation. 91 (7), 611-615 (2012).
  2. Roberts, W. N., Hayes, C. W., Breitbach, S. A., Owen, D. S. Dry taps and what to do about them: a pictorial essay on failed arthrocentesis of the knee. The American Journal of Medicine. 100 (4), 461-464 (1996).
  3. Weitoft, T., Uddenfeldt, P. Importance of synovial fluid aspiration when injecting intra-articular corticosteroids. Annals of the Rheumatic Diseases. 59 (3), 233-235 (2000).
  4. Thumboo, J., O'Duffy, J. D. A prospective study of the safety of joint and soft tissue aspirations and injections in patients taking warfarin sodium. Arthritis and Rheumatism. 41 (4), 736-739 (1998).
  5. Salvati, G., et al. Frequency of the bleeding risk in patients receiving warfarin submitted to arthrocentesis of the knee. Reumatismo. 55 (3), 159-163 (2003).
  6. Ahmed, I., Gertner, E. Safety of arthrocentesis and joint injection in patients receiving anticoagulation at therapeutic levels. The American Journal of Medicine. 125 (3), 265-269 (2012).
  7. Yui, J. C., Preskill, C., Greenlund, L. S. Arthrocentesis and joint injection in patients receiving direct oral anticoagulants. Mayo Clinic Proceedings. 92 (8), 1223-1226 (2017).
  8. Klauser, A. S., et al. Clinical indications for musculoskeletal ultrasound: a Delphi-based consensus paper of the European Society of Musculoskeletal Radiology. European Radiology. 22 (5), 1140-1148 (2012).
  9. Rolle, N. A., et al. Extractable synovial fluid in inflammatory and non-inflammatory arthritis of the knee. Clinical Rheumatology. 38 (8), 2255-2263 (2019).
  10. Yaqub, S., et al. Can diagnostic and therapeutic arthrocentesis be successfully performed in the flexed knee. Journal of Clinical Rheumatology: Practical Reports on Rheumatic & Musculoskeletal Diseases. 24 (6), 295-301 (2018).
  11. Jennings, J. M., Dennis, D. A., Kim, R. H., Miner, T. M., Yang, C. C., McNabb, D. C. False-positive cultures after native knee aspiration: True or false. Clinical Orthopaedics and Related Research. 475 (7), 1840-1843 (2017).
  12. Massey, P. A., Feibel, B., Thomson, H., Watkins, A., Chauvin, B., Barton, R. S. Synovial fluid leukocyte cell count before versus after administration of antibiotics in patients with septic arthritis of a native joint. Journal of Orthopaedic Science: Official Journal of the Japanese Orthopaedic Association. 25 (5), 907-910 (2020).
  13. Polishchuk, D., Gehrmann, R., Tan, V. Skin sterility after application of ethyl chloride spray. The Journal of Bone and Joint Surgery. 94 (2), 118-120 (2012).
  14. Liu, K., Ye, L., Sun, W., Hao, L., Luo, Y., Chen, J. Does use of lidocaine affect culture of synovial fluid obtained to diagnose periprosthetic joint infection (PJI)? An in vitro study. Medical Science Monitor: International Medical Journal of Experimental and Clinical Research. 24, 448-452 (2018).
  15. Chen, L. X., Clayburne, G., Schumacher, H. R. Update on identification of pathogenic crystals in joint fluid. Current Rheumatology Reports. 6 (3), 217-220 (2004).
  16. Boumans, D., Hettema, M. E., Vonkeman, H. E., Maatman, R. G., Avan de Laar, M. A. The added value of synovial fluid centrifugation for monosodium urate and calcium pyrophosphate crystal detection. Clinical Rheumatology. 36 (7), 1599-1605 (2017).
  17. Goldenberg, D. L., Reed, J. I. Bacterial arthritis. The New England Journal of Medicine. 312 (12), 764-771 (1985).
  18. Atkins, B. L., Bowler, I. C. The diagnosis of large joint sepsis. The Journal of Hospital Infection. 40 (4), 263-274 (1998).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaN mero 180

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados