Iniciar sesión

Después de la lesión, se debe restablecer la integridad de los tejidos lesionados. Por ejemplo, en el tejido de la piel, la reparación de heridas implica la coordinación entre las células de la piel residentes, las células mononucleares de la sangre, la matriz extracelular, los factores de crecimiento y las citocinas para completar la cascada de curación.

Formación de coágulos de sangre

En el caso de lesiones profundas, el traumatismo en los vasos sanguíneos provoca la pérdida de sangre. Mientras tanto, los fosfolípidos liberados de la membrana celular endotelial rota se convierten en ácido araquidónico y metabolitos como el tromboxano A2 y la prostaglandina 2α. Estos factores promueven la vasoconstricción en el sitio de la lesión, que generalmente dura hasta 5-10 minutos y resulta en una breve hipoxia. Debido a la falta de oxígeno, las células y los tejidos que rodean el sitio de la lesión cambian la producción de ATP a través de la vía de la glucólisis anaeróbica. El ácido láctico producido al final de la glucólisis anaeróbica reduce el pH en los tejidos y células adyacentes. El traumatismo de los vasos sanguíneos y la reducción del pH inducen significativamente la activación, adhesión y agregación plaquetaria. A continuación, se forma el coágulo de sangre, sellando el sitio de la lesión de la infección externa y estableciendo la matriz temporal compuesta por trombina, colágeno, fibronectina y plaquetas. Esta matriz induce varias citocinas y factores de crecimiento que se necesitan durante el proceso de reparación.

Quimiotaxis y activación

Una vez que se forma el coágulo, las células dañadas en el sitio de la lesión envían una señal de socorro a las células inmunitarias del cuerpo. A esto le sigue el reclutamiento de los neutrófilos en el sitio de la lesión. Las prostaglandinas E2 tienen un papel central en la respuesta inflamatoria. Promueven la vasodilatación y aumentan el flujo sanguíneo para permitir el movimiento de los neutrófilos. Los neutrófilos inhiben el crecimiento de las bacterias mediante la liberación de enzimas proteolíticas. Incluso los macrófagos desempeñan un papel fundamental en todas las fases de la reparación de heridas, como la secreción de citocinas y factores de crecimiento como la interleucina y el factor de crecimiento de la necrosis tumoral. También promueven la proliferación de fibroblastos y la angiogénesis en el sitio de la herida.

Reorganización de la matriz extracelular

El colágeno es la principal proteína fibrosa de la matriz extracelular (MEC) que imparte resistencia a la tracción y regula la adhesión celular a los tejidos. El daño causado a la MEC se restablece en la fase de remodelación de la reparación de la herida. En el tejido de granulación, la MEC producida por los fibroblastos está compuesta por colágeno tipo III, una proteína estructural más débil. Para hacer frente a una mayor demanda de colágeno, los fibroblastos prefieren secretar colágeno de tipo III, y la tasa de producción de colágeno es más alta. Es en la fase de remodelación de la cascada de curación que las metaloproteinasas de la matriz (liberadas por los fibroblastos) remodelan el colágeno tipo III en colágeno tipo I que es más fuerte y tiene mayor resistencia a la tracción. La disposición del colágeno tipo I en haces paralelos ayuda a la contracción de la herida y proporciona rigidez a los tejidos recién formados.

Tags
Tissue InjuryInflammationRepairHealing ProcessTissue ResponseCellular RepairInflammatory ResponseWound Healing

Del capítulo 8:

article

Now Playing

8.25 : Tissue Injury: Inflammation and Repair

Tissues of the Human Body

5.4K Vistas

article

8.1 : Tejidos

Tissues of the Human Body

30.4K Vistas

article

8.2 : Tejidos epiteliales y sus funciones

Tissues of the Human Body

15.9K Vistas

article

8.3 : Moléculas de adhesión celular: tipos y funciones

Tissues of the Human Body

1.8K Vistas

article

8.4 : Descripción general de las uniones célula-célula

Tissues of the Human Body

8.1K Vistas

article

8.5 : Clasificación de los tejidos epiteliales: descripción general

Tissues of the Human Body

11.7K Vistas

article

8.6 : Clasificación de los tejidos epiteliales: epitelio simple

Tissues of the Human Body

8.0K Vistas

article

8.7 : Clasificación de los tejidos epiteliales: epitelio estratificado

Tissues of the Human Body

8.1K Vistas

article

8.8 : Clasificación de los tejidos epiteliales: epitelio glandular

Tissues of the Human Body

7.7K Vistas

article

8.9 : Glándulas Exocrinas: Glándulas unicelulares y pluricelulares

Tissues of the Human Body

14.1K Vistas

article

8.10 : Glándulas exocrinas: métodos de secreción

Tissues of the Human Body

3.7K Vistas

article

8.11 : Glándulas exocrinas: tipos de secreciones

Tissues of the Human Body

2.0K Vistas

article

8.12 : Introducción a los tejidos conectivos

Tissues of the Human Body

8.6K Vistas

article

8.13 : Funciones de los tejidos conectivos

Tissues of the Human Body

9.7K Vistas

article

8.14 : Clasificación de los tejidos conectivos

Tissues of the Human Body

9.4K Vistas

See More

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados