La posición de un objeto define su ubicación en relación con un marco de referencia conveniente en un momento determinado. Un marco de referencia es un conjunto arbitrario de ejes a partir del cual se describen la posición y el movimiento de un objeto. La Tierra se utiliza a menudo como marco de referencia, y a menudo describimos la posición de un objeto en relación con los objetos estacionarios en la Tierra. Por ejemplo, el lanzamiento de un cohete podría describirse en términos de la posición del cohete con respecto a la Tierra en su conjunto. Por otro lado, la posición de un ciclista podría describirse en términos de dónde se encuentra en relación con los edificios por los que pasa. En otros casos, utilizamos marcos de referencia que no son estacionarios, sino que están en movimiento con respecto a la Tierra. Para describir la posición de una persona en un avión, por ejemplo, usamos el avión, no la Tierra, como marco de referencia. Para describir la posición de un objeto sometido a un movimiento unidimensional, a menudo usamos la variable x.
Si un objeto se mueve en relación con un marco de referencia, la posición del objeto cambia. Por ejemplo, si un profesor se mueve a la derecha en relación con una pizarra, entonces la posición del profesor ha cambiado. Este cambio de posición se denomina desplazamiento. La palabra desplazamiento implica que un objeto se ha movido o ha sido desplazado. Aunque la posición es el valor numérico de x a lo largo de una línea recta donde podría estar ubicado un objeto, el desplazamiento da el cambio de posición a lo largo de esta línea. Dado que el desplazamiento indica la dirección, el desplazamiento es una cantidad vectorial y puede ser positivo o negativo, dependiendo de la dirección que se elija como positiva.
Además, un análisis del movimiento puede tener muchos desplazamientos incrustados. Por ejemplo, si la derecha es positiva y un objeto se mueve 2 m a la derecha, luego 4 m a la izquierda, los desplazamientos individuales son 2 m y -4 m, respectivamente. El desplazamiento se denota por Δx, que es el cambio de posición. Siempre resolvemos el desplazamiento restando la posición inicial de la posición final.
Este texto es una adaptación de Openstax, University Physics Volume 1, Section 3.1: Position, Displacement, and Average Velocity.
Del capítulo 0:
Now Playing
Physics Basics
16.9K Vistas
Physics Basics
1.2K Vistas
Physics Basics
475 Vistas
Physics Basics
325 Vistas
Physics Basics
368 Vistas
Physics Basics
1.0K Vistas
Physics Basics
1.7K Vistas
Physics Basics
293 Vistas
Physics Basics
177 Vistas
Physics Basics
296 Vistas
Physics Basics
229 Vistas
Physics Basics
491 Vistas
Physics Basics
289 Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados