Cuando se trabaja con medios y reactivos utilizados para los microorganismos de cultivo, una técnica aséptica debe ser practicada para asegurar la contaminación se minimiza. Una variedad de métodos de enchapado se utilizan habitualmente para aislar, propagar, o bacterias enumerar y fagos, todos los cuales incorporan procedimientos que mantienen la esterilidad de materiales experimentales.
Los microorganismos están presentes en todas las superficies inanimadas creando fuentes ubicuos de posible contaminación en el laboratorio. Experimental éxito depende de la capacidad de un científico para esterilizar las superficies de trabajo y equipos, así como evitar el contacto de los instrumentos y soluciones estériles con superficies no estériles. A continuación les presentamos los pasos a seguir para varios métodos de galvanoplastia usados rutinariamente en el laboratorio para aislar, propagar, o enumerar los microorganismos como las bacterias y fagos. Los cinco métodos incorporar una técnica aséptica, o procedimientos que mantienen la esterilidad de materiales experimentales. Los procedimientos descritos incluyen (1) planchas de rayas cultivos bacterianos para aislar colonias individuales, (2) verter planchas-y (3) difusión de galvanoplastia para enumerar las colonias de bacterias viables, (4) superposiciones de agar blando para aislar fagos y placas de enumerar, y ( 5) réplica de galvanoplastia para transferir las células de una placa a otra en un patrón espacial idéntica. Estos procedimientos se pueden realizar en el instante tque banco de laboratorio, siempre que implican cepas no patógenas de microorganismos (Nivel de Bioseguridad 1, BSL-1). Si se trabaja con organismos BSL-2, a continuación, estas manipulaciones debe tener lugar en un gabinete de bioseguridad. Consulte la edición más actual de la Bioseguridad en laboratorios microbiológicos y biomédicos (BMBL), así como las Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) para sustancias infecciosas para determinar la clasificación de riesgo biológico, así como las medidas de seguridad e instalaciones de contención necesarios para el microorganismo en cuestión. Cepas bacterianas y las poblaciones de fagos se pueden obtener de los investigadores de investigación, empresas y colecciones mantenidas por organizaciones particulares, tales como la American Type Culture Collection (ATCC). Se recomienda que no patógenas cepas se utiliza cuando el aprendizaje de las diferentes métodos de enchapado. Siguiendo los procedimientos descritos en este protocolo, los estudiantes deben ser capaces de:
1. Prepare un área de trabajo segura y estéril
2. Streak Procedimiento de la placa: El aislamiento de las colonias bacterianas mediante el método cuadrante
El procedimiento racha de la placa está diseñada para aislar cultivos puros de bacterias, o colonias, de las poblaciones mixtas de la separación mecánica simple. Las colonias individuales se componen de millones de células que crecen en un grupo en o dentro de una placa de agar (Figura 1). Una colonia, a diferencia de una sola célula, es visible para el ojo desnudo. En teoría, todas las celdas de una colonia se derivan de una sola bacteria inicialmente depositado sobre la placa y por lo tanto se conocen como un clon, o grupo de células genéticamente idénticos.
Con el procedimiento de rayas placa, una mezcla de células se extiende sobre la superficie de un semi-sólido, basado en agar medio nutriente en una placa de Petri de tal manera que cada vez menos bacterianaLas células se depositan en los puntos ampliamente separados sobre la superficie del medio y, tras la incubación, se desarrollan en colonias. El método de cuadrante para aislar colonias individuales de una mezcla de células se describen aquí.
3. Vierta el procedimiento de la placa: Enumeración de las células bacterianas en una muestra mixta
Este método es a menudo utilizard para contar el número de microorganismos en una muestra mixta, que se añade a un medio de agar fundido antes de su solidificación. Los resultados del proceso en colonias distribuidas uniformemente por todo el medio sólido cuando la dilución de la muestra apropiada está chapada. Esta técnica se utiliza para realizar recuentos viables de placa, en las que se enumeran en el número total de unidades formadoras de colonias en el agar y en la superficie del agar en una sola placa. Recuentos viables placa proporcionar a los científicos un medio normalizado para generar curvas de crecimiento, para calcular la concentración de células en el tubo desde el que se sembró la muestra, y para investigar el efecto de diversos ambientes o condiciones de crecimiento sobre la supervivencia de células bacterianas o tasa de crecimiento.
4. Spread Procedimiento de la placa: La formación de colonias bacterianas discretos para los recuentos en placa, Enriquecimiento, selección o cribado
Esta técnica se utiliza típicamente para los microorganismos separados contenidas dentro de un pequeño volumen de muestra, que se extiende sobre la superficie de una placa de agar, lo que resulta en la formación de colonias discretas distribuidas uniformemente a través de la superficie del agar cuando la concentración apropiada de las células se sembraron. Además de utilizar esta técnica para recuentos de placas viables, en el que el número total de unidades formadoras de colonias en un cantoLe placa se enumera y se utiliza para calcular la concentración de células en el tubo desde el que se sembró la muestra, la propagación de galvanoplastia se utiliza rutinariamente en experimentos de enriquecimiento, la selección y detección. El resultado deseado para estos tres experimentos es generalmente el mismo que para los recuentos de placas, en la que una distribución de colonias discretas forman sobre la superficie del agar. Sin embargo, el objetivo no es asegurar que todas las células viables formar colonias. En su lugar, sólo aquellas células dentro de una población que tienen un genotipo particular deben crecer. El procedimiento de placa de propagación puede ser empleado en la técnica de placa de vertido para un experimento enumeración si el objetivo final es aislar colonias para su posterior análisis, porque las colonias crecen accesible sobre la superficie del agar, mientras que se incrustan en el agar con el procedimiento de placa de vertido.
Hay dos estrategias descritas aquí para el procedimiento de la placa de propagación. La primera (Método A) implica el uso de una plataforma giratoria y de vidrio o de metal de transbordod la forma de un palo de hockey. El segundo (Método B), referido como el "Método de Copacabana", implica agitación pre-esterilizados perlas de vidrio. Tanto facilitar aún propagación de las células a través de la superficie del agar.
Método A: Propagación de galvanoplastia con un plato giratorio y el vidrio o barra de metal
Método B: Propagación de galvanoplastia con cuentas de vidrio: el "Método de Copacabana"
5. Agar blando procedimiento de superposición: la formación de placas para el aislamiento y recuento de los fagos (la placa de ensayo)
Esta técnica se utiliza comúnmente para detectar y cuantificar bacteriófagos (fagos), o virus bacterianos que varían en tamaño desde 100 a 200 nm. Un microscopio electrónico es necesario para ver las partículas individuales de fagos. Sin embargo, la presencia de partículas de fagos infecciosos puede ser detectada como placas en una placa de agar (Figura 7A). Los fagos no puede replicarse fuera de sus células huésped bacterianas, por lo que la propagación de unadetección d requiere mezclar fagos y células huésped juntos antes de chapado. Para el procedimiento de agar de recubrimiento suave, un volumen pequeño, generalmente en el intervalo de 50 l de 200 l, de una suspensión de fagos se dispensa en un tubo que contiene aproximadamente 10 8 bacterias (células huésped) que están uniformemente dispersas en 2.5-3.0 ml de blandos (0,5 a 0,7% [w / v]), agar nutritivo fundido. La mezcla resultante se vierte sobre la superficie de un duro (1,5 a 1,9% [w / v]) placa de agar nutriente. La placa se sacudió lo suficiente como para asegurar que el agar blando cubre toda la superficie del agar duro. Entonces la placa se coloca sobre una superficie plana hasta que la capa de agar superior ha tenido tiempo de solidificarse y, posteriormente, se puede colocar en la incubadora.
Con el tiempo, una suspensión turbia de células bacterianas, referido como un césped, se hace visible en todo el medio de agar blando (Figura 7B). Las placas formar si un fago infecta una de las células bacterianas, se replica dentro ªcelular e, a continuación, lisa la célula liberar hasta 100 fagos (también conocido como el tamaño de ráfaga). Las partículas de fago nuevos difundir en el agar blando, infectando a las bacterias en el área que rodea a la célula bacteriana lisada. Después de varios ciclos de infección y lisis, la suspensión turbia de células bacterianas en el agar blando desaparece, dejando una zona de compensación llamado placa. Cada placa contiene más de 10 9 partículas de fago, todos genéticamente idénticos a la partícula fago infeccioso original. Debido a que una placa surge de una sola partícula de fago, el número resultante de unidades formadoras de placa (ufp) pueden ser contados y la concentración original, o título, de la suspensión de fago puede ser calculado. Este tipo de experimento, llamado un ensayo en placa, también proporciona a los científicos un medio estandarizado para generar un paso curvas de crecimiento, para investigar la especificidad del huésped gama, y para transducir células bacterianas para los experimentos genéticos.
Después de la incubación, las placas pueden ser inspeccionadas para placas. El control negativo debe tener sólo un césped de bacterias (sin orificios de las placas indicativas). Las placas varían en términos de apariencia tamaño, forma y, en general. Un tipo fago dado se puede aislar de una mezcla heterogénea de las placas por punzonado cuidadosamente el centro de una placa con un palillo estéril y transferir el inóculo a un t microcentrífuga estérilesUbe contiene 100 hasta 1000 l de caldo o tampón de fago. Este lisado puede ser chapado usando el mismo procedimiento descrito anteriormente. Por lo menos 3 a 6 sucesivas de una sola placa aislamientos son necesarios para asegurar que un fago puro se ha obtenido. A menudo, el lisado se diluyó en una amplia gama (10 -1 a 10 -10) para encontrar un título que produce la no superposición placas en una placa. El número varía dependiendo del tamaño de la placa.
6. Réplica de Procedimiento de la placa: la transferencia de células mutantes de detección y auxótrofos
Esta técnica permite la comparación del crecimiento de células en una placa primaria a las placas secundarias, generando un medio a las células de pantalla para un fenotipo seleccionable. En primer lugar un primario, o maestro, la placa se inoculó con células, ya sea por difusión de galvanoplastia una dilución que produce colonias individuales o por transferencia a una placa en un patrón espacial especificado por las marcas de la cuadrícula. Placas secundarias con los medios de comunicación con los inh el crecimientoITORS o medios que carece de un nutriente en particular se inocularon con células de colonias en la placa principal. El patrón espacial de las colonias se reproduce primero pulsando un trozo de terciopelo a la placa principal. Las células bacterianas se adhieren a la terciopelo porque tienen una mayor afinidad por el terciopelo que para el agar. La huella de las células en el terciopelo luego se transfiere a múltiples placas secundarias con el crecimiento celular que refleja el patrón colonia misma que la de la placa principal. En otras palabras, es como tener un sello de caucho, replicando el patrón de crecimiento de una placa a otra. Esta técnica es ventajosa porque permite que un número relativamente grande de las colonias que se proyectarán simultáneamente para muchos fenotipos en un solo experimento.
7. La limpieza del espacio de trabajo
8. Los resultados representativos
Raya de la placa técnica. Una aplicación de la muestra para chapado racha se muestra en la Figura 1. Este procedimiento se utiliza para aislar colonias de bacterias a partir de cultivos de células mixtas y es por lejos una de las técnicas más importantes para dominar en microbiología y genética molecular. Cada colonia representa una población de células que son genéticamente idénticos. Para muchas aplicaciones posteriores es imperativo empezar con una sola colonia o un cultivo puro bacteriana generada por inoculación de los medios de comunicación con células de una sola colonia. Por ejemplo, la morfología de las células individuales dentro de una colonia puede ser inspeccionados utilizando un microscopio de luz. Identidad genética puede ser asignada por la secuenciación del gen de la subunidad pequeña de ARN ribosomal de ADN genómico aislado de un cultivo celular se inició con una sola colonia.Y características metabólicas puede ser descrito sometiendo las células a diversos ensayos bioquímicos y fisiológicos. Sólo mediante la realización de estos experimentos con cultivos puros se puede estar seguro de las propiedades atribuidas a un determinado microorganismo. Los resultados no están oscurecidos por la posibilidad de que la cultura está contaminada. Los errores técnicos pueden ocurrir si la esterilidad del instrumento utilizado a la raya de las células a través de la placa no se mantiene durante todo el procedimiento. Olvidando a la llama un bucle o recuperar un palillo de dientes fresca entre los cuadrantes hacen que sea difícil obtener colonias individuales. Algunas especies bacterianas no pueden ser aislados en un cultivo puro, ya que son dependientes de una asociación cooperativa con otras especies bacterianas para ciertos requerimientos de crecimiento. Conocidos como syntrophs, estos organismos sólo pueden ser cultivadas bajo condiciones de co-cultivo, de modo colonias (si formado) siempre se compone de dos o más especies. Otro desafío encontrado en el laboratorio cuando se realiza elrayas placa procedimiento con bacterias procedentes de muestras ambientales es que las células exhiben características de crecimiento que se desvían de las cepas de laboratorio tradicionales, tales como E. coli. Tales cepas bacterianas pueden producir colonias que son filamentosa (en oposición a racimos apretados de células) con ramas que se extienden sobre una gran parte de una placa de agar, calcificada y por lo tanto refractario a la penetración por un instrumento de rayas placa, o rodeado por una cápsula pegajosa de modo que las colonias individuales no pueden ser distinguidos. Estas características hacen que sea difícil de purificar colonias individuales por la técnica de placa de rayas.
Pour-placa técnica. Con la técnica de placa de vertido, las colonias se forman dentro del agar, así como sobre la superficie del medio de agar proporcionando así un medio conveniente para contar el número de células viables en una muestra. Este procedimiento se utiliza en una variedad de aplicaciones industriales. Por ejemplo, es crítico para una tre las aguas residualesatment planta, que se encarga de la limpieza de los residuos líquidos (por ejemplo, aguas residuales, las escorrentías de los desagües pluviales) generado por las características domésticas, comerciales e industriales, así como las prácticas agrícolas, para analizar muestras de agua tras el proceso de purificación extensa. Las aguas residuales tratadas (agua no potable) se vuelve a utilizar en una variedad de formas - para el riego de cultivos no alimentarios en la agricultura, para el lavado sanitario en residencias, y en las torres de refrigeración industriales - por lo que debe estar libre de contaminación química y microbiana. El agua potable (agua potable) debe ser purificado de acuerdo con las normas de la EPA y se ha probado utilizando métodos microbiológicos planchas que permiten la enumeración de determinados patógenos humanos. Se muestra en la Figura 10 se colonias bacterianas derivadas de células de las bacterias presentes en una muestra de agua recogida de una fuente de agua potable pública. Es poco probable que las bacterias patógenas producen estas colonias, dadas las medidas de purificación de agua potable, sin embargo, los microbios son todos losdonde y la contaminación por incluso cepas no patógenas puede ser minimizado, no se elimina completamente. Como otro ejemplo, una compañía farmacéutica necesita para evaluar el grado de contaminación microbiana, o biocarga, de un nuevo medicamento durante la producción, almacenamiento y transporte. Mediante el muestreo de la droga durante diversas fases del proceso y las muestras de galvanoplastia utilizando el procedimiento de vertido placa, la carga microbiana, o el número de bacterias contaminantes, se puede determinar fácilmente. Las medidas precautorias entonces se puede diseñar para minimizar o eliminar la contaminación microbiana. Uno de los errores técnicos más comunes que se produce cuando se realiza la técnica de vertido placa es insuficiente mezcla de la muestra con las colonias de agar fundido causando agrupen haciendo así recuentos de placas incorrecto. Otro error frecuente es la de verter el agar derretido cuando esté muy caliente, matando a muchas de las células bacterianas en la muestra. Este error también afecta la precisión de los recuentos de placas dando números que sub-representan ºe número total de unidades formadoras de colonias en la muestra.
Propagación de la placa técnica. La técnica de propagación de la placa es análogo al procedimiento de vertido placa en su utilidad como un medio para realizar recuentos viables de la placa. Sin embargo, debido a que las colonias que forman utilizando la técnica de propagación de la placa están distribuidos uniformemente en toda la superficie del medio de agar, las células de colonias individuales se pueden aislar y utilizar en posteriores manipulaciones experimentales (por ejemplo, como el inóculo para una raya-placa o un caldo de cultivo). Tres aplicaciones comunes en las que la técnica de propagación de la placa es un componente importante son los experimentos de enriquecimiento, de selección y evaluación. En las tres aplicaciones, el tipo de célula deseado se puede separar de la mezcla y después sometido a cualquier número de pruebas bioquímicas y fisiológicas, o genéticos.
Un experimento de enriquecimiento consiste en siembra de una cultura mixta en un medio de incubación de las placas o en el correocondiciones que favorecen el crecimiento AMBIENTAL de los microorganismos dentro de la muestra que demuestran las propiedades metabólicas deseadas, las características de crecimiento, o comportamientos. Esta estrategia no inhibe el crecimiento de otros organismos, pero los resultados en un aumento en el número de microorganismos deseados relativos a otros en el cultivo. Así, las colonias que se forman en una placa de enriquecimiento probable exhiben propiedades fenotípicas que reflejan el genotipo deseado. Por ejemplo, si su objetivo es cultivar bacterias fijadoras de nitrógeno a partir de una muestra ambiental que contiene una mezcla de más de 1000 especies diferentes de bacterias, a continuación, enchapado la muestra en un medio deficiente en nitrógeno enriquecerá para aquellas bacterias que pueden producir este compuesto a partir del ambiente utilizando las capacidades metabólicas proporcionados por un conjunto de genes necesarios para la fijación de nitrógeno.
Un experimento de selección implica la siembra de una cultura mixta, en un medio que permite que sólo las células que Conmantener un determinado gen o conjunto de genes para crecer. Este tipo de experimento es común en los laboratorios de biología molecular cuando la transformación de cepas bacterianas con plásmidos que contienen genes de resistencia a los antibióticos. Si su objetivo es cultivar sólo las células recombinantes, o aquellos que con éxito tomó el plásmido, luego enchapado la muestra en un medio que ha sido complementado con una concentración apropiada del antibiótico se selecciona para aquellas células que exhiben resistencia a este fármaco en particular.
Un experimento de detección implica enchapado un cultivo mixto en un medio que permite que todas las células viables para crecer, sin embargo, las células con el genotipo deseado se puede distinguir de otras células en base a su fenotipo. De nuevo, este tipo de experimento es común en los laboratorios de biología molecular cuando se realizan ensayos de mutagénesis o genes de clonación en plásmidos. Un ejemplo clásico, tal como se muestra en la Figura 11, hace uso de la ENCO gen lacZDing β-galactosidasa; esta enzima permite a las células a metabolizar X-Gal (5-bromo-4-cloro-3-indolil-β-D-galactopiranósido), un análogo de sustrato de su sustrato natural, la lactosa. La escisión de X-Gal por los resultados de β-galactosidasa en un producto de color azul insoluble. Así, si un medio contiene X-gal, y una muestra que contiene células, ya sea con un tipo salvaje (funcional) o mutantes (no funcional-) gen lacZ se sembraron en este medio, a continuación, después de incubación de tipo salvaje células que albergan un funcional lacZ gen aparecerá como colonias pigmentadas azul mientras que las células mutantes con un gen no funcional lacZ aparecerá como no pigmentadas ("blanco") colonias.
Un problema técnico detectado con más frecuencia la primera vez que aprender a realizar la técnica de propagación de la placa es desigual propagación de las células a través de la superficie del agar. Cuando se utiliza una plataforma giratoria y varilla de vidrio, la muestra puede ser absorbido demasiado rápidamente de tal manera que las colonias constituyen sólo cerca del centro de la placa. Wgallina haciendo el "Método de Copacabana", las perlas de vidrio se arremolinaba en lugar de agitarse a través de la superficie del agar. Por consiguiente, muchas colonias crecen a lo largo del borde exterior de la placa. En cualquier caso, la distribución resultante de las colonias no se aprovecha de la superficie disponible completa para que las células pueden agruparse y crecer en colonias que hacen el conteo de placas superpuestas inexacta o distinción de tipos de células no factibles.
Agar blando técnica de superposición. Un procedimiento similar a la técnica de propagación de la placa utilizada para contar las colonias bacterianas se pueden utilizar para contar el número de fagos. Considerando que entre 30 y 300 células bacterianas se extienden sobre la superficie de agar para el recuento de placa (ufc / ml), entre 100 y 400 partículas de fagos infecciosos se mezcló con 10 de 8 a 10 9 células huésped para el recuento de placa (ufp / ml) dentro de una capa de agar blando extendido a través de la superficie de agar nutriente duro. A menos que se demuestre lo contrario, se asume generalmente tsombrero de una única célula bacteriana se divide y se acumula un gran número de células genéticamente idénticas en un solo grupo llamado colonia. Como se mencionó anteriormente, esta suposición no es válida cuando las células crecen en racimos (es decir, pares, tétradas, cadenas o clusters) o mostrar las características de crecimiento, tales como cápsulas que impiden la formación de una sola colonia. Un supuesto similar se hace para la formación de placa, en que cada placa representa la actividad de un fago clave. Esta afirmación es cierta sólo si un fago infecta una bacteria. ¿Qué pasa si múltiples partículas de fago infecta una bacteria? Este problema se refiere a un parámetro importante estadística que debe ser considerado cuando se realizan experimentos con fago - multiplicidad de infección (MOI) - describir la relación de partículas de fagos infecciosos para el número de células huésped en una muestra. Debido a que algunas células de absorber más de un fago, mientras que otras células absorben sólo un fago o no, una población de células de acogida debe ser infectadas a una MOI baja (≤ 1) to reducir al mínimo la probabilidad de que una célula se infecta por más de una partícula del fago. Empleando la unidad formadora de placa (ufp) como una definición funcional evita estas complicaciones al realizar los recuentos de placas para calcular el título de un stock del fago.
Como se muestra en la Figura 12, morfología de la placa varía para fago diferente. Algunos fago generar pequeñas placas (panel A) mientras que otros dan lugar a grandes placas (panel B). Un número de variables que afectan el tamaño de la placa. Existen razones técnicas que contribuyen a esta variabilidad. Por ejemplo, medios completos y espesor de desarrollo duro apoyo de agar de las placas más grandes porque las células huésped puede sostener el crecimiento del fago durante un período de tiempo más largo. Una alta densidad de placas de las células huésped (> 10 9 ufc por placa) provocará una reducción de tamaño de la placa. Usando concentraciones más bajas de agar blando se incrementará la velocidad de difusión del fago de partícula en el agar blando y con ello aumentar el tamaño de las placas. Recordemos ºa este ritmo creciente difusión puede ocurrir involuntariamente si las placas de agar duro no se seque completamente de tal manera que la humedad de condensación o en exceso en el plato diluye el agar blando en la superposición. Esta supervisión técnica va a producir resultados inconsistentes con respecto al tamaño de la placa de un fago particular.
Tamaño de la placa también se relaciona con un número de eventos de la célula huésped incluyendo la eficiencia de la adsorción, la duración del período de latencia (el lapso de tiempo de adsorción de fagos a la lisis de la célula huésped), y el tamaño de ráfaga (el número de progenie liberado por una sola infección). Una mezcla heterogénea de tamaños de la placa se puede observar si las partículas de fagos infectan a las células huésped en las diferentes fases de crecimiento bacteriano. Por ejemplo, los que se adsorben en la fase exponencial temprana hacer grandes placas con el fago progenie más que las que se adsorben en fase exponencial tardío. Como regla general, fago lítico producir placas claras, mientras que las placas de fagos lisogénicas turbias forma. HoWever, un fago lítico producir patrones interesantes como "ojo de buey", la placa se muestra en la figura 12B. Estas placas claras están rodeados por un halo turbio porque estas células en el borde de la placa no están completamente lisadas o pueden ser resistentes a la infección por fagos. Un "ojo de buey" con el patrón observado fago temperado es una placa con un centro de turbias rodeado por un anillo claro. Esta morfología refleja el momento de inercia y la fisiología de la célula huésped con respecto a la decisión de lisis-lisogenia. Cuando las células son infectadas por primera vez con el fago, el MOI es baja y las células crecen rápidamente debido a los nutrientes son abundantes, así que esto facilita el crecimiento lítico. Como más y más células se lisan, el Ministerio del Interior aumenta y se forma una placa claras. Lisógenos en el centro de la placa, sin embargo, continúan creciendo porque son inmunes a la lisis dando lugar a una placa transparente, con un centro turbia.
La técnica de superposición puede ser modificado para ensayos de placa con virus eucarióticos. Enlas mismas vías forman placas bacteriófagos sobre un césped de células bacterianas en agar blando, virus eucarióticos formar placas en una monocapa de células cubiertas por un gel. Una monocapa es una lámina confluente de células que crecen al lado del otro en la superficie de una placa de cultivo, tocar entre sí pero no crece en uno encima del otro. Para llevar a cabo este tipo de placa de ensayo, alícuotas de virus se añaden a las monocapas susceptibles de células eucariotas. Luego la monocapa se cubre con un medio nutriente de agarosa basado - este gel restringe la propagación del virus de la progenie liberadas de las células infectadas a las células adyacentes en la monocapa. Por consiguiente, una zona esférica, o placa, se produce que contiene las células dañadas por la liberación de los viriones. Para ayudar a la visualización de las placas, los tintes que las células vivas manchas pueden ser aplicados al cultivo celular proporcionar contraste entre las células infectadas y no infectadas.
La técnica de superposición de agar blando se utiliza para otros experimentos de ensayos de placa. En primer lugar, es significant recordar que el agar nutriente duro es una matriz de soporte que permite el crecimiento de bacterias. En segundo lugar, la suave-agar utilizado para la superposición puede tener una composición diferente de nutrientes que el agar duro. De esta manera, el agar blando puede servir como un medio para las cepas bacterianas de ensayo para las características de crecimiento diferentes o propiedades metabólicas. Por ejemplo, la técnica de superposición se utiliza para las bacterias de la pantalla para la capacidad de degradar celulosa (Teather y Wood, 1982). Las colonias individuales se cultivan en un medio de agar no selectivo duro luego suave-agar que contiene 0,1% (w / v) de carboximetil celulosa (CMC) se extiende sobre la superficie del agar duro. Después de la incubación, las placas se inundó con mancha que permite la visualización de zonas de compensación alrededor de las colonias en el agar blando. La compensación es causada por las enzimas hidrolíticas secretadas por las bacterias para descomponer la celulosa en el medio. Más recientemente, la técnica de superposición se ha utilizado para detectar bacterias que inhiben el crecimiento de methanogeArchaea NIC se encuentra en el rumen de los animales (Gilbert et al. 2010). Las bacterias aisladas en muestras ambientales se cultivan en un medio de agar nutriente duro, las colonias se cubrieron con una capa suave de agar que contiene un cultivo de metanógenos. Después de la incubación, las placas se inspeccionaron para las zonas de inhibición del crecimiento alrededor de las colonias. Este método identifica las cepas bacterianas que producen los inhibidores de los metanógenos en el agar blando.
Los errores técnicos más comunes que se producen con la técnica de superposición de soft-agar se vierte el agar fundido suave, bien cuando éste es demasiado caliente o demasiado frío. Si hace demasiado calor, las células bacterianas mezclado en el medio va a ser asesinado antes de la siembra. Si es demasiado fría, a continuación, el agar blando se forman grumos cuando se vierte sobre el agar duro. En cualquier caso, los resultados serán ambigua o ilegible en el mejor.
Réplica de la placa de Procedimiento. Transferencia de cultivos de un tipo de medio nutrientea otro para probar los requisitos de crecimiento se convierte en una tarea muy laboriosa si no son más que unas pocas cepas. Chapado Réplica es un método que permite detección simultánea de un gran número de microorganismos. Por ejemplo, después de mutagénesis de una cultura de células de tipo salvaje, uno se puede propagar de placa diluciones del cultivo para obtener las placas con las colonias individuales. Las placas de primaria contienen un medio que apoya el crecimiento de todas las células de tipo salvaje como prototrofos, que sintetizan todos los compuestos necesarios para el crecimiento y auxótrofos mutantes, que llevan una mutación genética en una vía biosintética haciéndolos incapaces de sintetizar compuestos particulares esenciales para el crecimiento. Por enchapado la mezcla de células en un medio completo, los nutrientes que faltan se pueden tomar desde el medio ambiente. Para distinguir entre prototrofos y auxótrofos, las colonias se puede replicar en un medio mínimo. Sólo prototrofos será capaz de crecer. Debido a que el patrón espacial de la placa principal se conserva, comparisen la placa de secundaria con la placa principal permite la identificación de las colonias mutantes. Para determinar qué compuesto los mutantes ya no son capaces de sintetizar, las colonias se puede replicar en medio mínimo suplementado con compuestos específicos (por ejemplo, aminoácidos, fuentes de carbono, vitaminas, etc.) De esta manera, cientos de colonias pueden ser examinados al mismo tiempo usando el procedimiento de réplica de la placa. Un error técnico que podría ocurrir es usar placas de agar que son demasiado húmeda, causando que las colonias para desprestigiar a la contaminación, junto a todas las culturas en el plato. Esto produce resultados que son totalmente fiables. Otro error técnico está aplicando demasiada presión cuando la transferencia de células de la pana a las placas secundarias. De nuevo, después de incubar las placas secundarias, las colonias resultantes pueden superponerse producir fenotipos de crecimiento atribuidos a la contaminación en lugar de auxotrofía.
No todos los de tipo salvaje especies microbianas son prototrofos, por lo que la réplica-pel procedimiento puede ser utilizado a finales de cribado simultáneo de diferentes cepas de tipo salvaje para las necesidades de crecimiento característicos. Como se muestra en la Figura 13, "toques" de las células a partir de cuatro diferentes cepas de Pseudomonas bacterianas se sembraron por duplicado en una placa de rejilla-marcada que contiene medios completos llamado YTA (panel A). Las cepas luego se replicaron en tres placas secundarias (paneles B, C y D) compuesta de un medio mínimo (MSA), complementado con una fuente de carbono diferente (acetamida, lactosa, y glicina, respectivamente). Los resultados demuestran que dos de los cuatro cepas de Pseudomonas (P. aeruginosa y stutzeri p) son incapaces de crecer en estas tres fuentes de carbono. Como control, las cepas fueron replicadas sobre una placa de cuarto con medio YTA para confirmar las células fueron transferidas durante todo el procedimiento. Desde las cuatro cepas crecen en la placa de control YTA, las deficiencias en el crecimiento exhibido en los últimos tres placas de la serie son fiables. Los resultados de la siembra réplica-se tabulan en la Tabla 1. Un error comúnmente se interpreta una impronta de crecimiento en un plato secundario, como un resultado positivo. Por ejemplo, comparar el fenotipo de P. aeruginosa a la de P. stutzeri en MSA + acetamida (panel B). Esta última muestra una huella de crecimiento, que es un resultado negativo, y puede ocurrir si los nutrientes de la placa anterior se transfieren con las células parentales. No hay crecimiento de nuevas células se produce porque los nutrientes que faltan no están disponibles para células de la progenie. Es fácil confundir una huella con un crecimiento real. En caso de duda, el experimento debe ser repetido utilizando un método alternativo, como células en placas de rayas de la placa principal en los medios de comunicación secundarias.
Figura 1. Ejemplo de colonias individuales sobre una placa. Las esferas de color rosa, cerca del centro de la placa son colonias de Serratia marcescens, una bacteria Gram negativa, en forma de vara proteobacterium en la familia Enterobacteriaceae. Debido a su preferencia por ambientes húmedos, este microorganismo se encuentra comúnmente crece en las esquinas de las bañeras, en las cuencas de sumideros, en lechada del azulejo, y en las cortinas de ducha. S. marcescens es fácil de reconocer ya que produce un pigmento rojizo llamado prodigiosina. Las colonias en esta placa se generaron utilizando la técnica de raya-placa, con las colonias individuales que aparecen en el cuarto cuadrante tras incubación a 30 ° C durante 24 horas. Los otros tres cuadrantes muestran un crecimiento confluente en el cual las células depositadas sobre la superficie del agar desarrollado en colonias superpuestos.
Instrumentos Figura 2. Utiliza para la técnica de racha de la placa. De arriba a abajo, se muestran los palillos de dientes (no aplanado y vuelta), un asa de alambre, un lazo de plástico desechable, y palos de madera. Palillos de dientes suelen ser transferidoa un vaso pequeño de vidrio con el extremo ancho hacia abajo después se cubre con papel de aluminio cuando en autoclave para esterilizar antes de su uso. Palos de madera son transferidos a tubos de 18 mm de ensayo luego en autoclave para esterilizar antes de su uso.
Figura 3. (A) antirayas placa técnica que utiliza el método de cuadrante. Un bucle de pre-esterilizado, palo o palillo de dientes se utiliza para difundir la muestra a través de una cuarta parte de la superficie del agar con una rápida, suave, hacia atrás y cuarto movimiento de la llanta hasta el centro de la placa. Esta acción se repite para cada uno de los cuatro cuadrantes de la placa. Después de la incubación, el crecimiento celular aparece a lo largo de la trayectoria del instrumento utilizado para depositar las células de la placa. La separación mecánica de las células en una muestra mixta usando esta técnica debe resultar en colonias individuales en el cuarto cuadrante (véase la Figura 1 para un ejemplo). Las colonias individuales se conocen como unidades formadoras de colonias (ufc). (B) Cuando un bucle de metal se utiliza para raya de galvanoplastia, éste debe ser esterilizado utilizando la llama de un mechero Bunsen antes del contacto con el inóculo o el medio de agar. Recordemos que la parte más caliente de la llama es la punta del cono azul. Manteniendo el mango del instrumento, colocar el alambre en la llama sobre 3-4 pulgadas desde el bucle. Dejar tiempo suficiente para que el cable para convertirse en rojo vivo. Mueva el alambre de modo que la llama se aproxima al bucle. Asegúrese de que el aro de metal se enfría antes de tocar el inóculo.
Figura 4. Vierta la placa técnica. (A) Un pequeño volumen de muestra (entre 0,1 a 1,0 ml) se distribuye asépticamente en una placa de Petri estéril vacía pero con el uso de una pipeta serológica 5,0 ml. (B) de agar fundido equilibró a una temperatura de aproximadamente 48 ° C se vierte entonces en la placa de Petri con la muestra. Después de cerrar la tapa, la placa está agitado vigorosamente para mezclar la muestra yagar derretido. El agar se deja solidificar durante unos 30 minutos y luego las placas se invierten para la incubación.
Figura 5. Propagación de la placa técnica con un tocadiscos y esparcidor de vidrio. Después de la placa de agar se coloca sobre una plataforma giratoria, un pequeño volumen de muestra (0,1 a 0,2 ml) se distribuye asépticamente en el centro de la placa usando una micropipeta. El separador se esteriliza por inmersión en un vaso de precipitados de etanol entonces se pasa a través de la llama del quemador Bunsen para encender el exceso de etanol. Antes de hacer contacto con la muestra, la cruceta debe ser enfriado por tocarlo para el agar cerca del borde de la placa. El separador se mueve suavemente hacia atrás y adelante a través de la muestra a través de la placa, mientras que el plato está girando lentamente. Esta acción permite gradual pero incluso propagación de la muestra a través de la superficie del agar. Después de cerrar la tapa, la placa se debe establecer en la U de bancondisturbed durante al menos 5 minutos para permitir que la muestra para absorber completamente en el agar antes de invertir la placa para la incubación.
Figura 6. Propagación de la placa técnica con perlas de vidrio (método de Copacabana). Las cuentas de vidrio que han sido pre-esterilizados en autoclave se vertió sobre la superficie de una placa de agar que se sienta en la parte superior del banco. Un volumen pequeño de la muestra (100 a 150 l) se distribuye asépticamente en el centro del agar usando una micropipeta. Con la tapa de la placa cerrada, un movimiento horizontal agitación se utiliza para mover suavemente las perlas de ida y vuelta a través de la placa de 6 a 7 veces, la difusión de la muestra. Esta acción se repite después de girar la placa 60 °. El movimiento de agitación se repitió una tercera vez tras otra rotación de 60 °. Una vez que la muestra esté completamente absorbido en el medio de agar, las perlas se vertió en un vaso que contiene 10% de lejía. Laentonces las placas se invierten para la incubación.
Figura 7. Soft-agar técnica de superposición utiliza para aislar y enumerar fago basa en la formación de placas (también llamado un ensayo de placa). (A) La presencia de fagos pueden ser detectados como zonas de compensación, o placas, en una suspensión confluente de colonias de bacterias que crecen en el agar blando. Fago T4 es una virulenta, de doble cadena del ADN del fago que infecta a su huésped, Escherichia coli, provocando que las células huésped para lisar y liberar fago progenie. Después de varias rondas de infección y lisis, la vecina E. células de E. coli en el área inmediata que rodea la célula original se desvanece huésped infectado dejando una placa que contiene miles de millones de partículas de fago T4. Fago T4 produce placas que son de aproximadamente 1 mm de diámetro. En este experimento, 200 l de una dilución 10 -5 de un 2 x 10 8 ufp / ml de caldo de fago T4se mezcló con aproximadamente 300 l de E. células de E. indicador preparado como un crecimiento exponencial, la cultura aireado a 37 ° C. Tanto el fago y bacterias se añadieron a un tubo de agar blando EHA, mixto, después se vierte sobre la superficie de una placa de agar EHA duro. Nótese que no era necesario para permitir fagos y bacterias para adsorber antes de placas en este caso. Después de permitir que el agar blando que se solidifique en reposo durante 20 minutos, las placas se invierten y se incuban a 37 ° C durante 24 horas. (B) En la ausencia de infectar partículas de fago, los resultados de crecimiento bacteriano en una suspensión turbia de células en el agar blando en el que las colonias discretas no son visibles. En su lugar, un césped uniforme de las células bacterianas, en este caso E. coli, las formas en toda la capa de agar blando entero.
Figura 8. Preparación de la placa principal (maestra) con muestras bacterianas. Para mantener las muestras organizadas, la parte inferior de la placa pueden ser marcados en una rejilla y numerada cuadrados resultantes. Cada muestra se puede asignar una plaza en la parrilla. Se muestran ejemplos de los patrones correctos de inoculación contra incorrecta. Idealmente, un pequeño número de células se transfieren al centro del cuadrado utilizando una herramienta de inoculación estéril, tal como un palillo para "DAB" la muestra (celda # 4). Errores comunes de inoculación, como los representados en la celda # 5 ("parche") y la celda # 6 ("relleno"), dan como resultado una proliferación de muestras de bacterias después de la incubación, en consecuencia contaminantes cuadrados adyacentes.
Figura 9. Réplica de la placa técnica que se utiliza para transferir las células de primaria a secundaria para las pantallas de las placas de fenotipo. La marca en la placa principal está alineada con la marca en el bloque de terciopelo cubre a continuación Lowe rojo para permitir que la superficie del agar en contacto con la tela. Las células se transfieren desde la placa a la pana por la ligera pero uniformemente presionando hacia abajo sobre la placa principal con puntas de los dedos. Esta acción deja una huella de las muestras de células sobre la pana en el mismo patrón espacial como la placa principal. El mismo procedimiento se utiliza para transferir las células de la pana a una placa secundaria. Nada menos que 7-8 placas secundarias pueden ser inoculados con la misma impresión que la placa principal de la pana. La última placa inoculada de la pana debe servir como un control positivo. Debe ser un medio que favorece el crecimiento de todas las cepas probadas, lo que garantiza la transferencia de células suficientes ocurrido a lo largo de toda la serie de placas. Después de la incubación, las placas secundarias pueden ser inspeccionados y anotó para el crecimiento versus ningún crecimiento. Por lo tanto, múltiples cepas bacterianas se pueden seleccionar de forma simultánea en medios de crecimiento de varios en un solo experimento.
_upload/3064/3064fig10.jpg "/>
Figura 10. Ejemplo de resultado con vertido de placa técnica. Una muestra de 1,0 ml de agua recogida de una fuente de agua potable pública se distribuyó en una placa de Petri estéril vacía. Entonces fundió pero enfriada YTA se vertió en la cápsula con la muestra. El agar también contenía 100 ug / ml de cicloheximida para prevenir el crecimiento de levaduras y mohos que pueden haber estado presentes en la muestra de agua. Después de agita suavemente a la mezcla, la placa fue puesta sobre una superficie plana y el agar se deja solidificar completamente. La placa se incubó a 37 ° C durante 48 horas. Se muestra el resultado de este experimento. Nótese la diferencia en la apariencia de las colonias de la superficie, que son grandes y de forma circular, frente a las colonias bajo la superficie, que son muy pequeños y la forma irregular debido a que el medio solidificado inhibe la propagación de la colonia en el África sub-superficie.
Figura 11. </ Strong> Ejemplo de resultado con la propagación de la placa técnica. El "método de Copacabana" se utiliza para la placa de una mezcla de células de E. coli para un experimento de cribado. En este caso, el medio de crecimiento (LB) contiene X-Gal, por lo que esas células que expresan un funcionales galactosidasa β-forman colonias azules, mientras que la enzima aquellas células que tienen una mutación en el gen lacZ y por tanto incapaces de expresar un funcional β-galactosidasa forma enzima colonias blancas. A menudo se refiere como un "azul / blanco de la pantalla", los dos tipos de colonias se pueden distinguir fácilmente entre sí en la misma placa.
Figura 12. Resultado Ejemplo de ensayo en placa de agar blando utilizando la técnica de superposición. Se muestran las placas formadas en la cepa huésped Mycobacterium smegmatis mc 2 155 (ATCC 700084) por dos diferentes pHlas edades: (A) Destructores mycobacteriophage y (B) MSSS mycobacteriophage. Estos fagos fueron aislados por los estudiantes en el curso de laboratorio de la UCLA 103L MIMG en la primavera de 2010. M. smegmatis es una Actinobacterium no patógeno y pertenece a una familia de micobacterias, que incluye algunos patógenos que causan enfermedades graves como la tuberculosis (M. tuberculosis, M. africanum, M. bovis) y la lepra (M. leprae). Aproximadamente 50 l de una dilución de 10 -2 destructores y una dilución de 10 -3 MCIA cada uno se incubaron con 500 l de M. smegmatis durante 20 minutos a 37 ° C, luego se mezcla con MBTA (agar blando) y se vertió sobre MHA (agar duro) placas. Después de permitir que el agar blando que se solidifique en reposo durante 20 minutos, las placas se invierten y se incuban a 37 ° C durante 48 horas. Tenga en cuenta la morfología de la placa distintos producidos por cada uno de los fagos. Destructores (A) forma pequeño (diámetro medio de aproximadamente 1 mm), las placas claras característica de un fago líticomientras que MSSS (B) se desarrolla gran "ojo de buey" placas con centros claros rodeados por un halo turbio (diámetro medio de aproximadamente 3,2 mm). El anillo nebuloso puede estar compuesta de bacterias que son resistentes a la infección por fagos. Este patrón es distinta de la formada por fago lisogénico, que producen placas turbias.
Figura 13. Ejemplo de resultado con réplica de la placa de procedimiento. Cuatro cepas de Pseudomonas aeruginosa (P., P. putida, P. fluorescens y P. stutzeri) fueron analizados por duplicado para el crecimiento en tres diferentes fuentes de carbono: acetamida, la lactosa y la glicina. (A) La placa principal es un medio completo (YTA) inoculados con las cuatro cepas indicadas. Tras la incubación a 30 ° C durante 24 horas, las cuatro cepas crecen en YTA. La placa principal se utilizó para la placa de réplica en un mínimo de mímediano (MSA), complementado con una sola fuente de carbono: acetamida (B), lactosa (C), y glicina (D). La última placa de la serie fue un control positivo YTA placa (E). Como se muestra, las cepas muestran patrones variables de crecimiento después de la incubación en las placas secundarias. Nótese que es a veces difícil distinguir entre el crecimiento y una huella de las células. Por ejemplo, comparar la huella generada por P. stutzeri en las tres placas de MSA a ningún crecimiento en mismas tres placas por P. aeruginosa. Ambos son resultados negativos en comparación con los patrones de crecimiento exhibidos por P. putida y P. fluorescens. Sin embargo, todas las cepas crecen en las células de la placa de control positivo confirmando fueron transferidos a todas las placas secundarias en la serie. Los resultados de este experimento están tabulados en la Tabla 1.
YTA (Primario) | MSA + acetamida | MSA + lactosa | MSA + glicina | YTA (Control) | |
P. aeruginosa | + | - | - | - | + |
P. putida | + | + | + | + | + |
P. fluorescens | + | + | + | + | + |
P. stutzeri | + | - | - | - | + |
Tabla 1. Resumen de resultados de la siembra de réplica. Crecimiento indicado como signo más (+) y ningún crecimiento representa como signo menos (-). YTA es un medio completo (agar triptona levadura) y MSA es un medio mínimo (agar mínimo de sales). Las placas de MSA se complementaron con una sola fuente de carbono como se indica.
El cultivo de microorganismos implica una serie de métodos para galvanizado, todas las cuales requieren que la técnica aséptica se mantiene durante toda la manipulación de las células y los medios. Cinco diferentes procedimientos se describen en este protocolo. Aunque estas técnicas de recubrimiento se utilizan habitualmente para manipular las bacterias y los fagos, también puede ser aplicado a cultivos de células de mamíferos y microorganismos eucarióticos comúnmente utilizado en la genética molecular tales como la levadura (es decir, Saccharomyces cerevisiae, Candida albicans, Schizosaccharomyces pombe), algas y protozoos ( es decir, Volvox, Chlamydomonas, Amoeba, Paramecium), y los nematodos (es decir, el Caenorhabditis elegans). También son numerosos (y aún más sofisticados) las variaciones de cada técnica de siembra en función del objetivo experimental u organismo objeto de estudio. Por lo tanto, es importante no sólo seleccionar la técnica más adecuada para un microorganismo dado experimento u objetivo, sino también para adaptar la metodología t talessombrero de los resultados experimentales se ocupe adecuadamente de la pregunta de investigación o problema.
Algunas de las aplicaciones más actuales de las técnicas de recubrimiento descritos en este protocolo la que producen los avances tecnológicos de alto rendimiento para los resultados de los experimentos de detección de drogas y de descubrimiento. Por ejemplo, centros de secuenciación del genoma de utilizar el "Método de Copacabana" de bibliotecas de clones de enchapado propagación, que son E. células de E. transformadas con plásmidos que contienen fragmentos de ADN derivadas del genoma de un microorganismo. Debido a decenas de grandes placas (llamado bandejas bioensayo) se preparan a la vez, un agitador de placas automático se utiliza para agitar las perlas de vidrio para todo el lote de bandejas. Por otra parte, la selección de colonias de estas placas después de la incubación, un selector de la colonia robótica se utiliza para recoger las células de las colonias adecuadas como el inóculo de caldo de LB en microplacas de 384 pocillos. Para este ensayo de cribado de alto rendimiento, los principios procesales de la difusión-ptécnica de fines de aplicar, pero la tecnología permite a los distintos pasos a ser automatizado y ampliado para permitir un gran número de muestras a analizar de forma simultánea y en un corto período de tiempo.
Las empresas de biotecnología y farmacéuticas invierten recursos considerables en el desarrollo de tecnología de alto rendimiento para las técnicas más básicas de microbiología y genética molecular. Por ejemplo, hay varios canales Micropipetas para realizar transferencias de volumen de hasta 8 ó 12 muestras a la vez. Incluso hay estaciones de trabajo robóticos que maniobra una cabeza de 96 canales de pipeta! Estos esfuerzos implican equipos multidisciplinares de científicos, biólogos vinculación que poseen los conocimientos metodológicos con los ingenieros y programadores de computadoras que pueden desarrollar los instrumentos necesarios para realizar las operaciones mecánicas asociadas a los experimentos. Independientemente de la aplicación de la investigación, el objetivo compartido por empresas que desarrollan estas tecnologías es la misma - para automatizar los laboratoriosry procesos, herramientas, sistemas e instrumentos, haciéndolos menos mano de obra intensiva y más eficiente.
No tengo nada que revelar.
Un agradecimiento especial a Cori Sanders en los diseños de Iroc para la preparación de las ilustraciones y Kris Reddi y Bhairav Shah en la UCLA para el establecimiento de cultivo de las muestras y ayudando con las cifras. Los fondos para este proyecto fue proporcionado por el HHMI (HHMI Grant N º 52.006.944).
1. Yeast Tryptone Agar (YTA)
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Yeast extract | 2.0 g | ||
Tryptone | 10.0 g | ||
Agar | 15.0 g | ||
Distilled water | up to 1000.0 ml | ||
pH 7.0 |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Store at 4°C.
If preparing tubes for the pour-plate procedure, allow the agar to cool to ~55°C then add 2.0 ml of 50 mg/ml cycloheximide. Aseptically dispense 18.0 ml of the melted agar per 18 mm tube then store at 4°C. The agar will solidify and will need to be melted in a steamer or microwave prior to use.
2. Minimal Salts Agar (MSA) + 0.1% (w/v) carbon source
NH4Cl | 1.0 g |
NH2HPO4•2H2O | 2.14 g |
KH2PO4 | 1.09 g |
MgSO4•7H2O | 0.2 g |
Carbon source* | 1.0 g |
Trace salts solution** | 10.0 ml |
Agar | 15.0 g |
Distilled water | up to 1000.0 ml |
pH 7.0 |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Store at 4°C.
* Carbon sources used for experiments presented in Figure 13 include acetamide, lactose, and glycine.
** Trace salts solution is prepared in 0.1 N HCl as follows. It is added to the base before sterilization (autoclave at 121°C for 20 minutes).
FeSO4•7H2O | 300.0 mg |
MnCl2•4H2O | 180.0 mg |
Co(NO3)2•6H2O | 130.0 mg |
ZnSO4.7H2O | 40.0 mg |
H2MoO4 | 20.0 mg |
CuSO4•5H2O | 1.0 mg |
CaCl2 | 1000.0 mg |
HCl (0.1 N) | up to 1000.0 ml |
3. EHA soft agar (0.65 % w/v)
Agar | 6.5 g | |
Tryptone | 13.0 g | |
NaCl | 8.0 g | |
Na Citrate•2H2O | 2.0 g | |
Glucose | 3.0 g | |
Distilled water | up to 1000.0 ml |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Store at 4°C.
4. EHA hard agar (1.2% w/v)
Agar | 12.0 g |
Tryptone | 13.0 g |
NaCl | 8.0 g |
Na Citrate•2H2O | 2.0 g |
Glucose | 3.0 g |
Distilled water | up to 1000.0 ml |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Store at 4°C.
5. 1X Middlebrook Top Agar (MBTA soft agar, 0.5% w/v)
100 mM CaCl2 stock* | 1 ml |
7H9 liquid medium: Neat ** | 50 ml |
2XTA *** | 50 ml |
Melt 50 ml of 2XTA and allow it to cool to ~55°C. Using aseptic technique, add the CaCl2 and 7H9 broth to the melted agar. Aseptically dispense 4.5 ml of the mixture per 13 mm tube and store in a 55°C incubator ≤7 days. Cooling MBTA to room temperature or 4°C will cause the CaCl2 to precipitate out of solution.
* 100 mM CaCl2. stock must be stored at room temperature to prevent CaCl2 from precipitating out of solution.
** 7H9 liquid medium: Neat
7H9 broth base | 4.7 g |
40% glycerol stock | 5 ml |
Distilled water | up to 900.0 ml |
Mix the base with water then add the glycerol while stirring. Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Store at 4°C.
*** 2X Middlebrook Top Agar (2XTA, 1.0% w/v)
7H9 broth base | 4.7 g |
Agar | 1.0 g |
Distilled water | up to 1000.0 ml |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Dispense 50 ml aliquots into 100 ml bottles and store at 4°C.
6. Middlebrook 7H10 Agar Plates (MHA hard agar, 1.9% w/v)
7H10 agar base | 19.0 g |
40% glycerol stock | 12.5 ml |
Distilled water | 887.5 ml |
Mix the agar base with water then add the glycerol while stirring. Heat the solution to boiling then stir for one minute to completely dissolve the base powder. Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Allow the agar to cool to ~55°C then aseptically add the following reagents:
AD supplement (pre-warmed to 37°C)* | 100 ml |
50 mg/ml Carbenicillin ** | 1.0 ml |
10 mg/ml Cycloheximide ** | 1.0 ml |
* AD supplement
NaCl > | 17 g > |
Albumin (Fraction V)> | 100 g> |
Dextrose (D-Glucose)> | 40 g> |
Distilled water> | up to 2000.0 ml> |
Filter-sterilize this solution; do not autoclave. Store at 4°C.
** Filter-sterilize and store these solutions at 4°C for ≤60 days.
7. LB agar (1.5% w/v) + X-Gal (60 μg/ml)
Tryptone | 10.0 g |
Yeast extract | 5.0 g |
NaCl | 10.0 g |
Agar | 15.0 g |
Distilled water | up to 1000.0 ml |
pH 7.5 at 25°C |
Autoclave at 121°C for 20 minutes to sterilize. Allow the agar to cool to ~55°C then aseptically add 3.0 ml of 20 mg/ml X-Gal solution. Freshly prepare X-gal stock by dissolving 400 mg X-Gal in 20 ml dimethylformamide (DMF).
Table of specific reagents:
Name of the reagent | Company | Catalogue number |
Yeast extract | Becton Dickenson | 212750 |
Tryptone | Becton Dickenson | 211705 |
Agar | Becton Dickenson | 214030 |
NH4Cl | Acros Organics | 123340010 |
NH2HPO4•2H2O | Sigma-Aldrich | 30435 |
KH2PO4 | Fisher Scientific | BP 303-500 |
MgSO4•7H2O | Sigma-Aldrich | 230391 |
Acetamide | Sigma-Aldrich | A-0500 |
Lactose | Fisher Scientific | L6-500 |
Glycine | Sigma-Aldrich | G-7126 |
FeSO4•7H2O | Sigma-Aldrich | F8048 |
MnCl2•4H2O | Sigma-Aldrich | M-3634 |
Co(NO3)2•6H2O | Sigma-Aldrich | 230375 |
ZnSO4.7H2O | Sigma-Aldrich | Z4750 |
H2MoO4 | Acros Organics | 213621000 |
CuSO4•5H2O | Sigma-Aldrich | 209198 |
CaCl2 | Sigma-Aldrich | C1016 |
HCl | Fisher Scientific | A144-212 |
Cycloheximide | Sigma | 038K1561 |
Carbenicillin | Cellgro | 46-100-RG |
NaCl | Fisher | S271-1 |
Na Citrate•2H2O | Fisher | S279-500 |
Glucose (Dextrose) | BD | 215530 |
7H9 broth base | BD | 271310 |
7H10 agar base | BD | 262710 |
Glycerol | Shelton | IB15760 |
Albumin (Fraction V) | Fisher | S71907 |
X-Gal (5-bromo-4-chloro-3-indolyl-β-D-galactopyranoside) | Teknova | X1205 |
Dimethylformamide (DMF) | Sigma | D4551 |
Ethanol | Fisher | CDA19 |
Chlorine Bleach | Chlorox | 02490/06644884 |
CiDecon (disinfectant) | Decon Laboratories, Inc. | 8504 |
Table of specific equipment:
Name of equipment | Company | Catalogue number | Experiment |
Metal loops | American Educational Products | S17352 | Streak plating |
Disposable plastic loops | Fisher | 22-363-602 | Streak plating |
Wooden sticks | Fisher | 23-400-104 | Streak plating |
Flat Toothpicks | American Educational Products | S67859 | Streak plating |
Turn tables | Fisher | 08-758Q | Spread plating |
Glass rods | Bellco Glass | NC9004380 | Spread plating |
4 mm glass beads | Fisher | 11-312B | Spread plating |
Velveteen cloth | Bel-Art Products | 09-718-2 | Replica plating |
Cylindrical block | Bel-Art Products | 09-718-1 | Replica plating |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados