JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Protocolo
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La infección crónica por helmintos transmitidos por el suelo (STHS) provoca malabsorción, retraso del crecimiento y la emaciación en el niño en crecimiento. Por lo tanto, es plausible que estas infecciones también reducen la aptitud física de los niños. A continuación, visualizamos dos técnicas para el diagnóstico de STHS y la prueba de lanzadera de 20 metros de largo para la evaluación de la aptitud física de los niños.

Resumen

Helmintos transmitidos por el suelo (STH), las infecciones son comunes. De hecho, más de 1 mil millones de personas se ven afectadas, principalmente en el mundo en desarrollo, donde predomina la pobreza y los hábitos de higiene, abastecimiento de agua y el saneamiento son a menudo deficientes 1,2. Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, y las dos especies de anquilostomas, Ancylostoma duodenale y Necator americanus, son los más prevalentes STHS 3. La carga global estimada por anquilostomiasis, ascariasis, tricuriasis y es de 22,1, 10,5 y 6,4 millones ajustados por discapacidad años de vida (DALY), respectivamente 4. Por otra parte, se estima que 30 hasta 100 millones de personas están infectadas con Strongyloides stercoralis, la especie STH más desatendidas de importancia mundial que podría decirse que también causa un impacto considerable de salud pública 5,6. Múltiples especies infecciones (por ejemplo, STHS diferentes albergaron en un solo individuo) son comunes, y las infecciones han sido lin ked a la productividad baja y las perspectivas tanto económica de los países en desarrollo 1,3.

Para el diagnóstico de STHS comunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la técnica de Kato-Katz 7,8, que es un método relativamente sencillo para determinar la prevalencia y la intensidad de estas infecciones. Se facilita la detección de huevos de parásitos que sujetos infectados pasan en sus heces.

Con respecto al diagnóstico de S.stercoralis, actualmente no hay disponible herramienta simple y precisa. La técnica de Baermann es el método más utilizado para el diagnóstico. El principio detrás de la técnica de Baermann es que activa las larvas migran S.stercoralis de un sistema de iluminación de la muestra fecal fresca como las larvas son fototácticas 9. Requiere materiales de laboratorio menos sofisticados y menos tiempo que los métodos de cultivo e inmunológicas 5. t "> Las morbilidades asociadas con infecciones STH gama de síntomas agudos, pero comunes, como dolor abdominal, diarrea y prurito, síntomas crónicos, como la anemia, la desnutrición y la malnutrición y deterioro cognitivo 10. Dado que los síntomas suelen ser inespecíficos y sutil, que a menudo pasan desapercibidos, son considerados como una condición normal de los individuos afectados, o son tratados como síntomas de otras enfermedades que podrían ser más comunes en un entorno determinado. Por lo tanto, es concebible que la carga real de infecciones STH es subestimada por la evaluación herramientas de confiar en los autoproclamados signos y síntomas como suele ser el caso en las encuestas de población.

A finales de 1980 y principios de 1990, Stephenson y sus colegas destacaron la posibilidad de infecciones STH bajar la condición física de los niños de 6-12 años 11,12. Esta línea de investigación científico adquirido un nuevo impulso recientemente 13,14,15. El 20-metros (m) PCN se desarrolló und validado por Léger et al. 16 y se utiliza en todo el mundo para medir la capacidad aeróbica de los niños 17. La prueba es fácil de estandarizar y se puede realizar siempre que sea un curso de 20 metros de longitud, largo y plano y una fuente de audio están disponibles, lo que hace atractivo su uso en entornos con recursos limitados 13. Para facilitar y estandarizar los intentos de evaluar si las infecciones STH tiene un efecto sobre la condición física de los niños en edad escolar, se presentan metodologías para diagnosticar infecciones STH o aptitud física medida que son fáciles de ejecutar y, sin embargo, proporcionan resultados exactos y reproducibles. Esto ayudará a generar nuevas evidencias sobre el impacto en la salud de las infecciones STH.

Protocolo

1. Kato-Katz Técnica

  1. Coloque un nivel de Kato-Katz plantilla con un agujero para la celebración de 41,7 miligramos (mg) de materia fecal en un portaobjetos de microscopio.
  2. Scoop 2-3 gramos (g) de una muestra fecal fresca sobre un trozo de papel de periódico o papel de aluminio, y presiona un trozo de alambre o malla de plástico en la parte superior a lo tamiz.
  3. Usando una espátula de plástico pequeño, raspe el material tamizado fuera de la malla y llenar completamente el orificio de la plantilla de Kato-Katz con él. Para eliminar el exceso de material fecal, nivelar el contenido del agujero con la espátula.
  4. Verticalmente eliminar la plantilla sin alterar el material fecal ahora adherirse al portaobjetos. La plantilla y la espátula se pueden lavar en agua con detergente, y volver a utilizar.
  5. Colocar un trozo de celofán, pre-empapados en solución verde malaquita glicerina durante al menos 24 horas (h), sobre la muestra fecal en el portaobjetos de microscopio.
  6. Para difundir el material fecal en una gota gruesa, presione suavemente un paño limpio microdiapositiva alcance contra el portaobjetos de la muestra, la distribución uniforme del material dentro de un círculo de un diámetro ligeramente menor que la anchura del portaobjetos de microscopio.
  7. Permitir la diapositiva para borrar por 30-60 minutos (min), durante los cuales las diapositivas deben mantenerse lejos de la luz solar directa. A continuación, examinar sistemáticamente la gota gruesa con un microscopio óptico (40-100x aumentos). Cuente el número de huevos STH y estratificar ellos por especie (es decir, A. lumbricoides, T.trichiura y anquilostoma). De nota, los huevos de helmintos otros (por ejemplo, Schistosoma mansoni) también pueden ser detectados por este método y se cuentan y se registran por separado.
  8. Para obtener una estimación normalizada de la intensidad de la infección, expresada convencionalmente como número de huevos por gramo de heces (EPG), multiplicar el recuento de huevos por 24 (24 x 41,7 mg ≈ 1 g).

2. Técnica de Baermann

  1. Establecer un soporte que puede sostener un vaso embudo y coloque un tubo de goma, cerró el ingenioclip de ha, a la parte inferior del embudo.
  2. Coloque un tamiz o una pieza de malla de alambre en forma de cono, en el embudo y la capa con un trozo de gasa médica.
  3. Llenar el embudo con agua del grifo y asegurarse de que la forma de organización no se escape.
  4. Scoop 20-30 g de heces frescas en el medio de la gasa médica y asegurarse de que está totalmente sumergida en agua. Añadir más agua si es necesario. Doble la gasa médica sobre la muestra.
  5. Desde abajo, brilla la luz artificial en el embudo durante 2 horas.
  6. Escurrir 50 mililitros (ml) de la parte inferior del agua en el embudo en un tubo de centrífuga por liberando suavemente la pinza en el tubo de goma.
  7. Centrifugar el agua recogida a 600 xg (fuerza centrífuga relativa) durante 5 min y verter cuidadosamente el sobrenadante sin perturbar el sedimento. Conserve las últimas gotas en el tubo.
  8. Se resuspende el sedimento y la pipeta de 2 gotas de la solución sobre un portaobjetos de microscopio y examinar la diapositivabajo un microscopio óptico (aumento de 40x para la detección y amplificación 100-400x para confirmación de especie). Primera etapa de larvas (L1) de S. stercoralis están vivos y se mueven activamente en el microscopio.

3. 20-m de traslado Test Run

  1. Medir un curso de 20 metros de longitud, plano y recto con la marca de conos.
  2. Ayude al participante en la prueba usar un monitor de ritmo cardíaco en la muñeca y el correspondiente transmisor en el pecho 18. Este equipo permite que el ritmo cardíaco del participante para ser medidos antes y después de la prueba y por lo tanto controla si el participante ha ejercido un esfuerzo máximo.
  3. Instruya a los participantes a ir y venir en el curso, siguiendo el ritmo de las señales de sonido pre-grabados que delimitan 20-m vueltas. A partir de una velocidad de funcionamiento de 8,5 kilómetros por hora (km / h), la frecuencia de las señales que indican 20-m aumenta los intervalos de un equivalente de 0,5 km / h cada min.
  4. Asegúrese de then el participante inicia un nuevo intervalo de 20-m cada vez que se hace sonar una señal y termina antes de que la señal llegue el siguiente.
  5. Detenga el participante si él / ella no puede seguir el ritmo de dos períodos consecutivos de 20-m intervalos.
  6. Registrar la más alta velocidad de funcionamiento indicado para el último intervalo el cual el participante completado totalmente, junto con la edad y el sexo del participante.
  7. Compruebe que la frecuencia cardíaca obtenidos al final de la prueba es la tasa de niño cardíaca máxima 19. Si la frecuencia cardíaca no se alcanza, el niño podría no haber ejercido un esfuerzo máximo, y por lo tanto la prueba debe repetirse.
  8. Estimar la capacidad aeróbica máxima (VO 2 máx) del participante, mediante una ecuación planteada por Léger y compañeros de trabajo: VO 2 max = 31.025 + 3.238 * Velocidad (km / h) - 3,248 * edad (en años) + 0,1536 * Velocidad (km / hr) * Edad (en años).

4. Los resultados representativos

En términos deDiagnóstico STH con la técnica de Kato-Katz, características únicas de los huevos de helmintos diferentes permiten la identificación de la mayoría de las especies 20. Los huevos de A. lumbricoides (aproximadamente 45-75 micrómetros (micras) de largo y 35-50 micras, Figura 1) tienen paredes más gruesas de concha que los huevos de T.trichiura (Figura 2) y anquilostomas (Figura 3). Un óvulo fertilizado de A. lumbricoides (Figura 1) tiene una capa externa albuminosa, que hace que se vea marrón dorado, mientras que un huevo no fertilizado carece de esta capa externa y es ligeramente alargado y grande en general. Los huevos de T.trichiura (aproximadamente 50 micras de largo y de ancho 22 m, Figura 2) son alargados y tienen distintos tapones polares. Anquilostomiasis huevos (aproximadamente 64-76 micras de largo y de ancho 36-40 micras, Figura 3), por otra parte, tienen una pared muy delgada, seguido por un claro anillo alrededor de un grupo denso de célulasen el centro del huevo.

S.stercoralis L 1 larvas (Figura 4) son de aproximadamente 180-380 micras de largo y tienen una cavidad bucal muy corto. Un primordio genital diferenciado (resaltado con una flecha azul en la Figura 4) puede ser observado y la cola de las larvas (resaltado con una flecha roja en la Figura 4) tiene un extremo afilado.

Como el verdadero impacto de las infecciones STH sobre la aptitud física de los niños es aún objeto de debate 13,14,15, no hay un resultado representativo de su impacto en este punto. Interpretación de 20-m resultados de la prueba de enlace que van puede realizarse de varias maneras. La condición física de los niños pueden ser comparados entre los sujetos infectados y no infectados, que son similares en cuanto a edad y sexo, otros problemas de salud potencialmente relevantes, nivel socioeconómico y hábitos culturales. Esto se puede hacer en un estudio transversal 13,14,15 donde laEstado de infección por geohelmintos y la aptitud física de los niños infectados y no infectados son evaluados en un momento particular. La fuerza de las pruebas será mayor cuando se sigue un diseño de ensayo controlado aleatorio en el que se evaluó la condición física de los niños en edad escolar antes y después del tratamiento antihelmíntico / placebo, lo que permite la evaluación tanto a corto como a largo plazo. Uno puede además tratar de identificar una posible relación dosis-respuesta entre la intensidad de las infecciones por geohelmintos y la aptitud física y comparar diferentes niveles de multiparasitismo con un buen estado físico. En el trabajo presentado por Yap y compañeros de trabajo-15, buen estado físico, según lo representado por el VO 2 máx, se encontró que se redujo significativamente en los niños infectados con T.trichiura comparación con los niños que no estaban infectadas con T.trichiura (Figura 5) .

figure-protocol-8763
Figu re 1. Imágenes microscópicas de los huevos de A. lumbricoides: fecundado (A) y no fertilizados (B) con aumento 500x. Barra de escala = 50 micras.

figure-protocol-9079
Figura 2. Imagen microscópica de un huevo T.trichiura bajo un aumento de 500x. Barra de escala = 50 m.

figure-protocol-9316
Figura 3. Imagen microscópica de un huevo de anquilostoma bajo un aumento de 500x. Barra de escala = 50 micras.

figure-protocol-9544
Figura 4. Imagen microscópica de un S.stercoralis L 1 larva bajo un aumento de 250x. Las flechas indican la cola (rojo) y el primordio genital (azul). Barra de escala = 100 micras.

d/3966/3966fig5.jpg "/>
Figura 5. Gráfico que muestra el nivel de aptitud física de los niños infectados con T.trichiura en comparación con el nivel de aptitud física de los niños no infectados con T. trichiura.

Discusión

Los tres protocolos descritos en este documento han sido probados y se ejecuta en la parte sur-occidental de la provincia de Yunnan, República Popular de China entre los miembros de la minoría étnica Bulang 21 y en diferentes partes de África 6,13,14.

Hay varias plantillas disponibles para la técnica de Kato-Katz. Cada agujero de tamaño distinto entregará una cantidad distinta de la materia fecal. Para el cálculo de las EPG, por lo que es necesario conocer la un...

Divulgaciones

No hay conflictos de interés declarado.

Agradecimientos

Los autores agradecen a las comunidades de la provincia de Yunnan, República Popular de China y Agboville, Côte d'Ivoire, por su participación en los estudios descritos anteriormente. Estamos en deuda con los equipos de campo locales que colaboraron en las pruebas y la ejecución de los protocolos. Estamos especialmente agradecidos a los siguientes colegas de la Swiss Tropical y Salud Pública Instituto: Yvette Endriss para proporcionar las imágenes microscópicas, Hanspeter Martí y su equipo de apoyo de laboratorio y Krauth Stefanie por su ayuda durante la filmación de video. Por último, agradecemos a los dos árbitros anónimos por una serie de observaciones útiles.

Materiales

Nota: El material de esta lista son genéricos y se puede obtener de diferentes fuentes.

NameCompanyCatalog NumberComments
Nombre del reactivo Empresa Número de catálogo Comentarios
Kato-Katz kit
[400 plantillas de plástico con un agujero de milímetro 6 (mm) (diámetro) en una plantilla de 1,5 mm de espesor; 400 espátula de plástico, un papel de 20-m de la pantalla de nylon de tamaño de malla 80, un papel de 20-m de celofán hidrófilo, 34 m de espesor.]
Vestergaard Frandsen Tenga en cuenta que la solución de glicerina verde malaquita no está incluido en este kit, pero se pueden comprar en cualquier proveedor de productos químicos.
Embudo de vidrio [unos 8 centímetros (cm) de ancho y 6 de profundidad cm] El embudo de vidrio para la técnica de Baermann debe ser capaz de mantener aproximadamente 60 ml de agua. Thtamaño e de la manguera de goma y la gasa es dependiente del tipo de embudo de vidrio utilizado.
Microscopio biológico Olimpo CX21LED/CX21
Centrífugo Shanghai Medical Instruments Group 80 - 2T
Pre-grabados señales Bitworks Diseño Equipo de Rayos Prueba Versión 1.3.1 aplicación para iPhone
Pulsómetro POLAR FT1 Reloj y el transmisor

Referencias

  1. Steinmann, P., Utzinger, J., Du, Z. W., Zhou, X. N. Multiparasitism: a neglected reality on global, regional and local scale. Advances in Parasitology. 73, 21-50 (2010).
  2. Bethony, J., Brooker, S., Albonico, M., Geiger, S., Loukas, A., Diemert, D., Hotez, P. J. The soil-transmitted helminth infections: ascariasis, trichuriasis, and hookworm. Lancet. 367, 1521-1532 (2006).
  3. Hotez, P. J., Molyneux, D. H., Fenwick, A., Kumaresan, J., Ehrlich Sachs, S., Sachs, J. D., Savioli, L. Control of neglected tropical diseases. New England Journal of Medicine. 357, 1018-1027 (2007).
  4. Chan, M. S. The global burden of intestinal nematode infections-fifty years on. Parasitology Today. 13, 438-443 (1997).
  5. Olsen, A., van Lieshout, L., Marti, H., Polderman, T., Polman, K., Steinmann, P., Stothard, R., Thybo, S., Verweij, J. J., Magnussen, P. Strongyloidiases - the most neglected of the neglected tropical diseases. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 103, 967-972 (2009).
  6. Becker, S. L., Sieto, B., Silue, K. D., Adjossan, L., Kone, S., Hatz, C., Kern, W. V., N'Goran, E. K., Utzinger, J. Diagnosis, clinical features, and self-reported morbidity of Strongyloides stercoralis and hookworm infection in a co-endemic setting. PLoS Neglected Tropical Diseases. 5, e1292 (2011).
  7. World Health Organization. Action against worms. WHO Newsletter. (11), (2008).
  8. Montresor, A., Crompton, D. W. T., Hall, A., Bundy, D. A. P., Savioli, L. Guidelines for the evaluation of soil-transmitted helminthiasis and schistosomiasis at community level. World Health Organization. , (1998).
  9. García, L. S., Bruckner, D. A. . Diagnostic medical parasitology. , (2001).
  10. Brooker, S. Estimating the global distribution and disease burden of intestinal nematode infection: adding up the numbers - a review. International Journal for Parasitology. 40, 1137-1144 (2010).
  11. Stephenson, L. S., Latham, M. C., Kinoti, S. N., Kurz, K. M., Brigham, H. Improvements in physical fitness of Kenyan schoolboys infected with hookworm, Trichuris trichiura and Ascaris lumbricoides following a single dose of albendazole. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 84, 277-282 (1990).
  12. Stephenson, L. S., Latham, M. C., Adams, E. J., Kinoti, S. N., Pertet, A. Physical fitness, growth and appetite of Kenyan school boys with hookworm, Trichuris trichiura and Ascaris lumbricoides infections are improved four months after a single dose of albendazole. Journal of Nutrition. 123, 1036-1046 (1993).
  13. Bustinduy, A. L., Thomas, C. L., Fiutem, J. J., Parraga, I. M., Mungai, P. L., Muchiri, E. M., Mutuku, F., Kitron, U., King, C. H. Measuring fitness of Kenyan children with polyparasitic infections using the 20-meter shuttle run test as a morbidity metric. PLoS Neglected Tropical Diseases. 5, e1213 (2011).
  14. Müller, I., Coulibaly, J. T., Fürst, T., Knopp, S., Hattendorf, J., Krauth, S. J., Stete, K., Righetti, A. A., Glinz, D., Yao, A. K., Pühse, U., N'Goran, E. K., Utzinger, J. Effect of schistosomiasis and soil-transmitted helminth infections on physical fitness of school children in Côte d'Ivoire. PLoS Neglected Tropical Diseases. 5, e1239 (2011).
  15. Yap, P., Du, Z. W., Chen, R., Zhang, L. P., Wu, F. W., Wang, J., Wang, X. Z., Zhou, H., Zhou, X. N., Utzinger, J., Steinmann, P. Soil-transmitted helminth infections and physical fitness in school-aged Bulang children of southwest China: results from a cross-sectional survey. Parasites and Vectors. 5, 50 (2012).
  16. Léger, L. A., Mercier, D., Gadoury, C., Lambert, J. The multistage 20 metre shuttle run test for aerobic fitness. Journal of Sports Sciences. 6, 93-101 (1988).
  17. Tomkinson, G. R., Léger, L. A., Olds, T. S., Cazorla, G. Secular trends in the performance of children and adolescents (1980-2000): an analysis of 55 studies of the 20 m shuttle run test in 11 countries. Sports Medicine. 33, 285-300 (2003).
  18. Mahon, A. D., Marjerrison, A. D., Lee, J. D., Woodruff, M. E., Hanna, L. E. Evaluating the prediction of maximal heart rate in children and adolescents. Research Quarterly for Exercise and Sport. 81, 466-471 (2010).
  19. Bogitsh, B. J., Carter, C. E., Oeltmann, T. N. . Human Parasitology. , (2011).
  20. Steinmann, P., Zhou, X. N., Du, Z. W., Jiang, J. Y., Wang, L. B., Wang, X. Z., Li, L. H., Marti, H., Utzinger, J. Occurence of Strongyloides stercoralis in Yunnan province, China, and comparison of diagnostic methods. PLoS Neglected Tropical Diseases. 1, e75 (2007).
  21. Martin, L. K., Beaver, P. C. Evaluation of Kato thick-smear technique for quantitative diagnosis of helminth infections. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. 17, 382-391 (1968).
  22. Dacombe, R. J., Crampin, A. C., Floyd, S., Randall, A., Ndhlovu, R., Bickle, Q., Fine, P. E. Time delays between patient and laboratory selectively affect accuracy of helminth diagnosis. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene. 101, 140-145 (2007).
  23. Knopp, S., Mgeni, A. F., Khamis, I. S., Steinmann, P., Stothard, J. R., Rollinson, D., Marti, H., Utzinger, J. Diagnosis of soil-transmitted helminths in the era of preventive chemotherapy: effect of multiple stool sampling and use of different diagnostic techniques. PloS Neglected Tropical Diseases. 2, e331 (2008).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Infecci nN mero 66Inmunolog aMedicinaEnfermedades Infecciosashelmintos transmitidos por el sueloaptitud f sicaKato Katz t cnicala t cnica de Baermann20 metros PCNni os

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados