Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Electroporation was used to insert purified bacterial virulence effector proteins directly into living eukaryotic cells. Protein localization was monitored by confocal immunofluorescence microscopy. This method allows for studies on trafficking, function, and protein-protein interactions using active exogenous proteins, avoiding the need for heterologous expression in eukaryotic cells.
El estudio de las interacciones proteína en el contexto de las células vivas puede generar información crítica acerca de la localización, la dinámica y socios que interactúan. Esta información es particularmente valioso en el contexto de la interacción huésped-patógeno. Muchas proteínas de patógenos funcionan dentro de células huésped en una variedad de manera tal, que permite la evasión del sistema inmune del huésped y la supervivencia en el entorno intracelular. Para estudiar estas interacciones proteína-patógeno de la célula huésped, varios enfoques se utilizan comúnmente, incluyendo: la infección in vivo con una cepa que expresa una proteína etiquetada o mutante, o la introducción de genes de patógenos a través de la transfección o transducción. Cada uno de estos enfoques tiene ventajas y desventajas. Se buscó un medio para introducir directamente las proteínas exógenas en células. La electroporación se utiliza comúnmente para introducir ácidos nucleicos en células, pero ha sido más raramente aplicado a las proteínas, aunque la base biofísica es exactamente el mismo.A electroporador estándar fue utilizado para introducir efectores bacterianos-etiquetados por afinidad en células de mamífero. Macrófagos epiteliales y ratón Humanos fueron cultivadas por métodos tradicionales, extraído, y se colocaron en 0,4 cm cubetas de electroporación brecha con una proteína exógena bacteriano patógeno de interés (por ejemplo, Salmonella Typhimurium GtgE). Después de la electroporación (0,3 kV) y un corto (4 h) período de recuperación, la proteína intracelular se verificó mediante el etiquetado con fluorescencia la proteína a través de su etiqueta de afinidad y el examen de la distribución espacial y temporal por microscopía confocal. La proteína electroporación también ha demostrado ser funcional dentro de la célula y capaz de tráfico subcelular correcta y la interacción proteína-proteína. Mientras que las proteínas exógenas tendían a acumularse en la superficie de las células, las muestras electroporadas tenían grandes aumentos en la concentración intracelular de efector con respecto a la incubación solo. El protocolo es simple y lo suficientemente rápido para ser hecho en apmoda an paralelo, lo que permite la caracterización de alto rendimiento de las proteínas de patógenos en células huésped incluyendo focalización y la función de las proteínas de virulencia subcelular.
Muchas bacterias Gram-negativas emplean sistemas de secreción especializados para inyectar proteínas relacionados con la virulencia (referidos como efectores) directamente en células huésped 1-5. Estos efectores tienen una amplia gama de funciones biológicas que incluyen: la supresión de la inmunidad del huésped, cambios en el citoesqueleto, la modificación de tráfico y la señalización intracelular, los cambios transcripcionales, y las alteraciones del proteasoma anfitrión 6-9. Las funciones de algunos efectores son conocidos, sin embargo, los objetivos de acogida y acción bioquímica (s) de muchos otros queda por determinar. Si bien la comparación de tipo salvaje y las infecciones bacterianas recombinantes es un enfoque válido para estudiar los mecanismos de virulencia efector intracelular, a menudo es ventajoso introducir un efector individuo en la célula huésped. Así, los métodos simples para la introducción y la caracterización de proteínas efectoras bacterianas en el contexto de las células huésped es altamente deseable.
Simplificando el análisis wi experimentalº un solo efector es crítica como en otros efectores pueden tener funciones opuestas o redundantes. Para llevar a cabo esta simplificación, los investigadores han introducido previamente macromoléculas en las células mediante muchos métodos diferentes, incluyendo la transducción viral 10, la microinyección 11, carga por raspado 12,13, fusión celular con microinyección químicamente inducido 14, proteína patentada reactivos "transfección" 15, precipitaciones de fosfato de calcio 16, y la electroporación 17-20. Las moléculas introducidas se extienden a partir de ácidos nucleicos que incluyen las especies de ADN, ARN, y RNAi a las proteínas, tintes impermeables a las células, y los anticuerpos para dianas intracelulares 21,22. Algunos métodos tienen limitaciones incluyendo el tipo de macromolécula que se puede introducir, y en particular análisis aguas abajo pueden ser limitadas debido a la alta toxicidad celular, los mecanismos dañinos de la acción, baja eficacia o eficiencia de introducción. La transfección, un oftemétodo n-utilizado para expresar genes bacterianos en células de mamíferos, también sufre la limitación de que algunos tipos de células de acogida pertinentes, como los macrófagos y las células primarias, son particularmente resistentes a la transfección. Más allá de esto, es difícil de controlar los niveles de proteína bacteriana producida tras la introducción de ADN extraño.
Mucho trabajo se ha establecido la electroporación de ácidos nucleicos en ambas células bacterianas y de mamíferos como una técnica de laboratorio común; Sin embargo, hay investigaciones en curso en los mejores métodos para la entrega de proteínas en las células en condiciones fisiológicas. Informes sobre la transfección de proteínas son prometedores, pero requieren reactivos y optimización caros. El deseo de introducir efectores bacterianos potencialmente tóxicos en una amplia variedad de objetivos celulares con un coste mínimo nos llevó a considerar la electroporación como un método para el estudio de estas proteínas in vivo.
Proteína electroporación 23-25 es un conocióhod para introducir las proteínas en las células vivas a través de electropermeabilización, también conocido como electro-transfección o electro-inyección 26. Esta técnica utiliza pulsos eléctricos de alta intensidad para crear poros en las membranas celulares. Estos poros reversibles permiten macromoléculas que normalmente están excluidos desde el espacio intracelular para entrar en la célula. Tras la eliminación del campo eléctrico externo, la membrana puede volver a cerrar, permitiendo que la célula para retener moléculas que pasan a través de los poros 27,28.
A electroporador estándar se utilizó en este estudio para introducir constantemente efectores bacterianos en ambos ratón células similares a macrófagos y células epiteliales humanas. El método es rápido, eficiente y de bajo costo, sin disminución apreciable en la viabilidad celular. Las proteínas introducidas se pueden visualizar a través de microscopía de inmunofluorescencia o se utilizan para ensayos funcionales. Esto ha sido demostrado utilizando la proteína fluorescente verde (GFP) como un estándar no tóxico, así comodos proteínas efectoras Salmonella, SspH1 y GtgE. Proponemos electroporación proteína como una herramienta adicional en el repertorio para el estudio de las proteínas de virulencia bacteriana y sus funciones en células huésped eucariotas.
1. Prepárese por adelantado
2. Preparación de las células
3. Preparación para la electroporación
4. La electroporación
5. Chapado de células
6. Análisis de Microscopía
6.1) Fijación / inmunofluorescencia tinción
6.2) Microscopía Confocal y Análisis de Imágenes
Purificación 7. Affinity
Como prueba inicial de concepto, proteína fluorescente verde purificado se introdujo con éxito en células de mamífero utilizando electroporación. GFP, un aproximado de 27 kD una proteína de peso molecular se introduce comúnmente en células de mamífero (normalmente expresadas a partir de ADN del plásmido) como una herramienta de biología molecular sin toxicidad celular significativa. Las células HeLa se incubaron (Figura 1A) o electroporación (Figura 1B) con 25 g GFP / ml, s...
Efectores secreta a partir de bacterias patógenas han evolucionado para funcionar en el entorno de la célula huésped y por lo tanto es útil para estudiar in situ dentro del huésped. Introducción de efectores específicos de interés en las células huésped permite las interacciones patógeno-hospedador relevantes para ser estudiados en forma aislada, sin interferencia de otras proteínas bacterianas. El objetivo era explorar la electroporación como un medio para introducir proteínas efectoras bacterian...
Los autores no tienen nada que revelar.
This work was supported by NIGMS, National Institutes of Health (GM094623). Significant portions of this work were performed in the Environmental Molecular Sciences Laboratory, a DOE/BER national scientific user facility located at the Pacific Northwest National Laboratory (PNNL). PNNL is operated for the DOE by Battelle under Contract DE-AC05-76RLO1830.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
0.25% Trypsin-EDTA Solution | Cellgro | 25-050-Cl | |
0.4 cm Gap-disposable electroporation cuvettes | Bio-Rad | 165-2088 | |
100% Methanol | Any | N/A | Flammable, Toxic |
Bovine Serum Albumin (BSA) | Sigma-Aldrich | A4919 | |
Cell Counting Apparatus - Hemocytometer or Coulter Counter | Beckman Coulter | Model Z1 | |
Cell Culture Incubator | Any | N/A | Humidified 95% air/5% CO2 atmosphere at 37 °C |
Cell Culture Plastic | Any | N/A | Cell culture flasks/plates, pipets, tubes, rubber policeman |
Dulbecco's Modification of Eagle’s Medium (DMEM) | Cellgro | 10-013 | Warm to 37 °C |
Electroporator | Bio-Rad | E. coli Pulser | |
Fetal Bovine Serum (FBS) | Cellgro | 35-016-CV | |
Fluorescent confocal microscope | Ziess | Model LSM 710 | |
Glass Bottom Dishes for Microscopy | Wilco Wells | HBSt-3522 | |
HALT Protease Inhibitor Cocktail | Pierce | 78430 | Corrosive, Toxic |
HeLa Cell Line | ATCC | ATCC CCL-2 | |
LDS 4X Loading Buffer | Invitrogen | NP0007 | |
Minimal Essential Medium (MEM) | Cellgro | 10-010 | Warm to 37 °C |
Other fluorescent stains (WGA, DAPI) in conjunction with anti-fade reagent | Any | N/A | |
Penicillin/Streptomycin | Cellgro | 30-002-Cl | |
RAW 264.7 Cell line | ATCC | TIB-71 | |
Primary Antibody Against Target of Interest | Any | N/A | |
Secondary Antibody Conjugated to Fluorophore | Any | N/A | |
Phosphate Buffered Saline | Any | N/A | Chill to 4 °C |
Sterile Phosphate Buffered Saline | Any | N/A | Warm to 37 °C |
[header] | |||
Streptavidin Agarose Resin Suspension | Pierce | 20353 | |
Table Top Centrifuge Capable of Accepting Conical Tubes (swinging bucket preferred) | Any | N/A | |
TCEP | Sigma-Aldrich | 646547 | Corrosive, Toxic |
Triton X-100 | Sigma-Aldrich | T8585 | Irritant, Toxic |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados