Method Article
To study the interaction of bacteria with the blood vessels under shear stress, a flow chamber and an in vivo mesenteric intravital microscopy model are described that allow to dissect the bacterial and host factors contributing to vascular adhesion.
Con el fin de causar infecciones endovasculares y endocarditis infecciosa, las bacterias deben ser capaces de adherirse a la pared del vaso mientras se expone a la tensión de cizallamiento de la sangre que fluye.
Para identificar los factores bacterianos y de acogida que contribuyen a la adhesión vascular de los microorganismos, se necesitan modelos apropiados que estudian estas interacciones en condiciones de cizallamiento fisiológicas. Aquí, se describe un modelo in vitro de cámara en flujo que permite investigar la adhesión bacteriana a diferentes componentes de la matriz extracelular o a las células endoteliales, y un modelo de microscopía intravital que fue desarrollado para visualizar directamente la adherencia inicial de las bacterias a la circulación esplácnica in vivo . Estos métodos pueden ser utilizados para identificar los factores bacterianos y del huésped requeridos para la adherencia de las bacterias bajo flujo. Ilustramos la relevancia de la tensión de cizallamiento y el papel del factor von Willebrand para la adhesión de Staphylococcus aureus utilizando tanto el modelo in vitro y in vivo.
To establish endovascular infections, pathogens require a mechanism to adhere to the endothelium, which lines the vessel wall and the inner surface of the heart, and to persist and establish an infection despite being exposed to the shear stress of rapidly flowing blood. The most frequent pathogen causing life-threatening endovascular infections and infective endocarditis is Staphylococcus aureus (S. aureus)1.
Various bacterial surface-bound adhesive molecules mediate adhesion to host tissue by interacting with extracellular matrix components. These MSCRAMMs (microbial surface components recognizing adhesive matrix molecules) recognize molecules such as fibronectin, fibrinogen, collagen and von Willebrand factor (VWF). MSCRAMMs are important virulence factors of S. aureus and are implicated in the colonization and invasion of the host2. Most studies on these virulence factors have been performed in static conditions, and thus may not be representative for human infections where initial adhesion of the bacteria occurs in flowing blood.
In the case of bloodstream infections, bacteria need to overcome the shearing forces of flowing blood in order to attach to the vessel wall. Models that investigate the interaction between bacteria and endothelium or subendothelium under flow conditions are therefore of particular interest.
A recent study showed that the adhesion of S. aureus to blood vessels under shear stress is mediated by VWF3. VWF, a shear stress-operational protein, is released from endothelial cells upon activation. Circulating VWF binds to collagen fibers of the exposed subendothelial matrix. Our group reported that the von Willebrand factor-binding protein (vWbp) of S. aureus is crucial for shear-mediated adhesion to VWF4.
In this article, we present an in vitro flow chamber model where bacterial adhesion to different components of the extracellular matrix or to endothelial cells can be evaluated. To validate the findings from in vitro data, we have developed an in vivo model that visualizes and quantifies the direct interaction of bacteria with the vessel wall and the formation of bacteria-platelet thrombi in the mesenteric circulation of mice, using real-time intravital vascular microscopy.
Los experimentos con animales fueron aprobados por el Comité Ético de la Universidad Católica de Lovaina.
1. Las bacterias Preparación para In Vitro perfusiones e in vivo
2. Los experimentos in vitro de perfusión
3. En Vivo Modelo de perfusión mesentérica
S. aureus adhesión a FVW, la matriz subendotelial y las células endoteliales es un fenómeno dependiente de la tensión de cizallamiento
Para enfatizar el papel del esfuerzo cortante en la interacción entre S. aureus y VWF, que realizaron perfusiones más de FVW cubreobjetos recubiertos a diferentes velocidades de corte (una visión esquemática del modelo in vitro de perfusión en se da en la figura 1. La adhesión de S. aureus a FVW incrementa con velocidades de cizalla crecientes de 250 seg -1 a 2000 sec -1 (Figura 2), lo que indica que las fuerzas de alto cizallamiento no inhiben pero refuerzan la adhesión de las bacterias a VWF.
Con el fin de investigar la contribución de VWF a la adhesión bacteriana a colágeno, el componente principal de la matriz subendotelial, que perfundidos marcado con fluorescencia S. aureus sobre colágeno en presencia o ausencia de VWF. En ausencia de VWF, la adhesión de S. laureus al colágeno disminuye con el aumento de velocidades de cizallamiento. Sin embargo, cuando VWF estaba presente en el medio, la adherencia de S. aureus aumentó con el aumento de las tasas de corte (Figura 3).
El modelo de flujo in vitro también nos permite examinar la adhesión de las bacterias a las células endoteliales bajo flujo. Nos perfundidos HUVECs con fluorescencia etiquetados S. aureus a velocidades de cizallamiento de 500 a 2000 seg -1. Donde se indique, HUVECs se activa con un Ca 2+ -ionophore, para provocar la liberación de FVW. La activación de células endoteliales y la posterior liberación VWF, aumento de la adhesión de S. aureus (Figura 4A), que se formó patrones típicos "-cadena como" de marcado con fluorescencia agrupaciones bacterianas alineados en la dirección de la fuerza de corte (Figura 4B), lo que sugiere la unión de bacterias a lo largo de una molécula lineal VWF-estirado.
Inicial in vivola adhesión bacteriana en las venas esplácnico está mediada por VWF
Desde S. aureus es capaz de adherirse a VWF, hemos utilizado ratones de tipo salvaje (vWF + / +) y VWF-ratones deficientes (vWF - / -) para investigar la adhesión bacteriana a la pared del vaso activado in vivo. Videomicroscopia en tiempo real de las venas esplácnicos permitió la visualización in vivo de la circulación de la etiqueta fluorescente S. aureus (visión general esquemática del modelo de perfusión en vivo se representa en la figura 5).
Después de la activación farmacológica del endotelio por el Ca 2+ -ionophore, se observó una rápida acumulación local de las bacterias y los agregados de bacterias individuales a la pared del vaso de ratones WT (Videos suplementario 1 y 2). Se observó casi ninguna adherencia de bacterias en la pared del vaso activada de vWF -deficieratones nt (suplementario Video 3) en comparación con la adhesión en ratones WT (Figura 6). La ausencia de VWF disminuye la capacidad de S. aureus de adherirse a la pared del vaso activado.
Figura 1. Una representación esquemática del modelo de flujo in vitro. El modelo de flujo in vitro es un modelo multifuncional, que permite el estudio de diferentes mecanismos dependientes de cizallamiento tales como la adhesión bacteriana a la matriz subendotelial, sino también la formación de trombos. La cámara de flujo micro-paralelo se coloca sobre un cubreobjetos (de plástico o vidrio) con diferentes recubrimientos de proteínas y células endoteliales. La adhesión de bacterias diferentes (naranja y puntos grises) puede ser analizada, y el impacto de la presencia de las proteínas del plasma, plaquetas y sangre entera puede ser evaluada. Marcadores fluorescentes para plaquetas (óvalos azules) o fibrinogen cadenas (azul) se puede utilizar en combinación con diferentes inhibidores (óvalos negros) para distinguir factores bacterianos y del huésped. Imágenes representativas de la adhesión bacteriana de S. aureus al recubrimiento de colágeno en presencia (inferior) o ausencia (superior) del FVW se muestra (barra de escala es de 100 micras). Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2. La adhesión de S. aureus a los aumentos de FVW con el aumento de velocidades de cizallamiento. Micro-paralelo perfusión cámara de flujo sobre revestido VWF (50 g / ml) con marcado con fluorescencia S. aureus Newman a velocidades de cizallamiento de 250 a 2000 s-1 (s-1) en el medio (n> 5). Todos los resultados se expresan como media ± SEM. * P <0,05, ** p <0,01.
Figura 3. La adhesión de S. aureus a subendotelio es cizallamiento y VWF dependiente. Micro-paralelo perfusión cámara de flujo sobre colágeno recubierto (160 g / ml) con la etiqueta fluorescente S. aureus Newman a velocidades de cizallamiento de 250 a 2000 seg -1 en medio (n> 5). VWF (60 g / ml) estaba presente en el medio donde se indica. Todos los resultados se expresan como media ± SEM. ** P <0,01.
Figura 4. La adhesión de S. aureus a las células endoteliales activadas es cizalla dependiente. perfusión cámara de flujo-Micro paralelo sobre las células endoteliales. (A) las células endoteliales de la vena umbilical humana se activaron con el Ca 2+ -ionophore A23.187 (0,1 mM) seguido de una perfusión de 10 min marcado con fluorescencia S. aureus Newman a velocidades de cizallamiento de 500 a 2000 seg -1 en medio (n> 5). Todos los resultados se expresan como media ± SEM. * P <0,05. (B) Imagen de la micro-cámara de flujo paralelo de perfusión durante HUVECs activadas con S. aureus a una velocidad de cizallamiento de 1000 seg -2. S. aureus forma cadenas de ± 200 micras de longitud, lo que sugiere la adhesión a multímeros de FVW (barra de escala es de 100 micras). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5. Una visión esquemática del modelo de perfusión mesentérica in vivo. Un catéter en la vena yugular derecha (línea amarilla) está insertada para la administración de fluorbacterias escently marcados (puntos de color naranja), anestésicos adicionales u otros componentes tales como inhibidores farmacéuticos y anticuerpos. La cavidad peritoneal se abre y el mesenterio se extiende para visualizar los vasos sanguíneos (venosos y arteriales) bajo un microscopio de fluorescencia. Después de la activación farmacológica del endotelio por un -ionophore Ca 2+, que induce la liberación de FVW, las bacterias pueden ser inyectados a través del catéter de la vena yugular. Microscopía de vídeo intravascular en tiempo real permite la visualización en vivo de bacterias circulantes marcados con fluorescencia y la formación resultante de bacterias en plaquetas trombos. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6. La adhesión inicial de S. aureusal endotelio activado in vivo está mediada por FVW En vivo venosa modelo perfusión mesentérica con C57BL / 6-FVW + / + y C57BL / 6-vWF -. / - ratones. La adhesión de la etiqueta fluorescente S. aureus a la pared del vaso localmente activado es significativamente menor en vWF - / - ratones. Todos los resultados se expresan como media ± SEM. *** P <0.001, n> 7.
Video 1: adherencia en tiempo real de S. aureus a la pared del vaso activado en FVW + / + ratones. Por favor, haga clic aquí para ver el vídeo.
Video 2: formación de agregados en tiempo real y la embolización de S. aureus en FVW ratones + / +. Por favor, haga clic aquí para ver el vídeo.
Video 3: adherencia en tiempo real de S. aureus a la pared del vaso activado en FVW - / -. ratones in vivo modelo de perfusión mesentérica con FVW + / + y vWF - / - ratones. Cinco l de una -ionophore Ca 2+ (10 mM) se aplied a la región de la cama vascular visualizado. Una suspensión de la etiqueta-carboxi-fluoresceína S. aureus se inyectó a través del catéter yugular. La circulación mesentérica se visualizó bajo un microscopio invertido. Por favor, haga clic aquí para ver el vídeo.
El esfuerzo cortante es un factor crucial para la pronta adhesión bacteriana a la pared del vaso y para la posterior generación de endovascular o vegetaciones endocárdicas e infecciones metastásicas 4,5. Hemos descrito complementario in vitro y en modelos in vivo para estudiar la patogénesis de las infecciones endovasculares bajo estrés de cizalla fisiológica. Estos modelos han permitido identificar la proteína de unión del factor de von Willebrand (vWbp) como el principal S. proteína aureus para interactuar bajo flujo con una pared vascular lesionada exponer VWF 4.
Infecciones endovasculares y la endocarditis infecciosa, en particular, son motivo de preocupación no sólo por la insuficiencia orgánica inducida por sepsis y muerte, pero también a causa de ('') metastásicos complicaciones locales y distantes. Para provocar endocarditis infecciosa e infecciones metastásicas, las bacterias tienen que adherirse a la pared del vaso y por lo tanto resistir el esfuerzo cortante de la sangre que fluye. Másestudios sobre bacterias factores de virulencia se han realizado en condiciones estáticas. Sin embargo, estas interacciones establecidas no pueden soportar las fuerzas de corte y estudios en condiciones de flujo puede revelar nuevos factores, no reconocidos previamente en la interacción bacteria-huésped.
El uso de la cámara de flujo micro-paralelo, nosotros y otros han demostrado la importancia de FVW de adhesión vascular. Bajo esfuerzo de corte, FVW progresivamente se despliega a partir de su estructura globular de descanso, y expone el dominio A1 que interactúa con las plaquetas a través de su receptor GPIb 6. Cámaras de flujo se han utilizado ampliamente para estudiar la función plaquetaria 7.
Sorprendentemente, también S. aureus adherencia bajo flujo requiere VWF, y en particular el dominio A1 que se expone a cizallamiento. Identificamos vWbp para mediar FVW vinculante. vWbp es un coagulasa que contribuye a S. aureus fisiopatología mediante la activación de la protrombina del anfitrión. Staphylothrombin, la resulting complejo de un coagulasa bacteriana y protrombina, convierte el fibrinógeno en fibrina insoluble 8,9. Nuestros estudios han demostrado que vWbp no sólo activar la protrombina, pero desencadena la formación de agregados de bacterias de fibrina-plaquetas, que mejoran la adherencia a los vasos sanguíneos bajo flujo de 4,10,11.
El modelo de cámara de flujo in vitro permite estudiar los diferentes actores de la adhesión bacteriana a componentes celulares o matriz. Factores de virulencia bacterianos pueden ser estudiados utilizando mutantes o bacterias inocuas que expresan proteínas de superficie específicas. Alternativamente, los inhibidores farmacológicos o anticuerpos bloqueantes pueden añadirse al medio en la cámara de flujo. El papel de los factores del huésped tales como diferentes constituyentes de la matriz extracelular se puede estudiar mediante el uso de cubreobjetos con diferentes recubrimientos. Los cubreobjetos también pueden ser cubiertos con células endoteliales, de los cuales el estado de activación puede modularse mediante la adición de estimuladores específicos. Apart de la pared vascular, la contribución de las células de la sangre de acogida y las proteínas plasmáticas puede ser estudiada mediante la adición de estos factores al medio que fluye. Por lo tanto, diferentes condiciones de creciente complejidad se pueden estudiar en condiciones estandarizadas de flujo laminar para desentrañar las interacciones que permiten que las bacterias se adhieran a la pared del vaso in vivo.
Interacciones identificadas en el modelo in vitro se estudian posteriormente en un modelo animal para probar su relevancia en un organismo complejo. Otros modelos in vivo para estudiar las interacciones dinámicas bajo flujo han sido descritos, tales como la cámara de pliegue cutáneo dorsal de hámster 12 y el modelo 13 cremáster. En comparación, el modelo de perfusión mesentérica descrito aquí ofrece varias ventajas debido a su facilidad de uso, la posibilidad de variar el anfitrión de antecedentes genéticos de los ratones y para evaluar las intervenciones farmacológicas.
En conclusión, los modelos descritosofrecer la posibilidad de estudiar las proteínas de superficie no sólo de S. aureus, sino de muchos otros microorganismos en los diferentes orígenes de acogida, para comprender mejor la patogénesis de las infecciones vasculares.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por el Fonds voor Wetenschappelijk Onderzoek (FWO) Vlaanderen G0466.10, 11I0113N; "Eddy Merckx Beca de Investigación" y el "Sporta investigación Grant" la cardiología pediátrica, UZ Lovaina, Bélgica (JC); el Centro de Molecular y Biología Vascular es apoyado por el Programmafinanciering KU Leuven (PF / 10/014), por el "Geconcentreerde Onderzoeksacties" (GOA 2009/13) por la Universidad de Lovaina y una beca de investigación de Boehringer Ingelheim.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Brain Heart Infusion (BHI) | BD Plastipak | 237500 | |
Tryptic Soy Broth (TSB) | Oxoid | CM0129 | |
Phosphate Buffered Saline (PBS) | Invitrogen | 14190-169 | D-PBS |
5(6)-carboxy-fluorescein N-hydroxysuccinimidyl ester | Sigma-Aldrich | 21878-25MG-F | fluorescent labeling |
Bovine Serum Albumin Fraction V (BSA) | Roch | 10 735 086 001 | |
Haemate-P | CSL Behring | PL 15036/0010 | VWF |
Horm collagen | Takeda | 10500 | collagen |
1-well PCA cell culture chambers | Sarstedt | 94.6140.102 | plastic slips |
Temgesic | Reckitt Benckiser | 283716 | bruprenorphine |
Anesketin (Ketamin hydrochloride 115 mg/ml (100 mg/ml ketaminum)) | Eurovet | BE-V136516 | ketamin |
XYL-M 2% (xylazine hydrochloride 23.32 mg/ml (20 mg/ml xylazine)) | VMD Arendonk | BE-V170581 | xylazine |
2 french intravenous catheter green | Portex | 200/300/010 | |
0,9% Sodium chloride (NaCl) | Baxter Healthcare | W7124 | |
cotton swabs | International Medical Product | 300230 | |
Ca2+-ionophore solution A23187 | Sigma-Aldrich | C7522-10 MG | |
26 gauge 1 ml syringe | BD Plastipak | 300013 | |
26 gauge 1 ml syringe with needle | BD Plastipak | 300015 | intra-peritoneal injection |
Centrifuge 5810-R | Eppendorf | 5811 000.320 | |
Glass cover slips (24x50) | VWR | BB02405A11 | Thickness No, 1 |
PHD 2000 Infusion | Harvard Apparatus | 702100 | High-accuracy Harvard infusion pump |
Axio-observer DI | Carl-Zeiss | Inverted fluorescence microscope | |
ImageJ | National Institute of Health | Analysis software | |
Graphpad Prism 5,0 | Graphpad Software | Analysis software | |
AxioCam MRm | Carl-Zeiss | Black and white camera |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados