Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La hemorragia incontrolada, una importante causa de mortalidad entre los pacientes con traumatismo, puede ser modelada usando una laceración hepática estándar en un modelo murino. Este modelo resulta en pérdida de sangre consistente, supervivencia, y permite la prueba de agentes hemostáticos. Este artículo proporciona el proceso paso a paso para realizar este valioso modelo.
La hemorragia no controlada es una causa importante de muertes evitables entre los pacientes traumatizados. Hemos desarrollado un modelo murino de hemorragia no controlada a través de una laceración hepática que da como resultado pérdida de sangre consistente, alteraciones hemodinámicas y supervivencia.
Los ratones se someten a una resección normalizada del lóbulo medio izquierdo del hígado. Se les permite sangrar sin intervención mecánica. Los agentes hemostáticos se pueden administrar como terapia de pretratamiento o de rescate dependiendo del interés del investigador. Durante el tiempo de la hemorragia, se realiza monitorización hemodinámica en tiempo real a través de una línea arterial femoral izquierda. Luego se sacrifican los ratones, se cuantifica la pérdida de sangre, se recoge sangre para un análisis posterior y se recogen los órganos para el análisis de la lesión. El diseño experimental se describe para permitir la prueba simultánea de múltiples animales.
Existe hemorragia hepática como modelo de hemorragia incontroladaN en la literatura, principalmente en modelos de ratas y porcinos. Algunos de estos modelos utilizan la monitorización hemodinámica o cuantifican la pérdida de sangre pero carecen de consistencia. El presente modelo incorpora la cuantificación de la pérdida de sangre, monitoreo hemodinámico en tiempo real en un modelo murino que ofrece la ventaja de usar líneas transgénicas y un mecanismo de alto rendimiento para investigar más a fondo los mecanismos fisiopatológicos en la hemorragia no controlada.
El trauma es la principal causa de muerte y discapacidad entre los jóvenes de todo el mundo. 1 La hemorragia incontrolada sigue siendo una de las principales causas de mortalidad entre los pacientes traumatizados gravemente heridos. 2 El tratamiento del paciente con trauma hemorrágico es doble: control de la hemorragia quirúrgica y reanimación y reemplazo de sangre perdida.
Los modelos animales de choque hemorrágico han sido la piedra angular en la investigación de trauma y pueden ser utilizados en la evaluación de la fisiopatología y el tratamiento del shock traumático / hemorrágico. 3 , 4 El shock en los modelos animales puede lograrse ampliamente por dos métodos: hemorragia controlada y hemorragia incontrolada. 5 , 6 La hemorragia controlada se realiza mediante la extirpación de un volumen fijo de sangre o por extracción de sangre para lograr una determinada presión sanguínea (presión fija). Mientras que laAlgunos modelos son útiles en la evaluación de los mecanismos y alteraciones inmunitarias en el choque hemorrágico, no son aplicables a la prueba de agentes hemostáticos y no imitan el escenario clínico de hemorragia tras un traumatismo. En este sentido, se buscó desarrollar un modelo de hemorragia incontrolada que nos permitiera probar los cambios hemostáticos y los agentes procoagulantes en un modelo murino. El hígado es una opción atractiva para la hemorragia incontrolada en parte debido a la doble fuente de sangre al hígado y es uno de los órganos intrabdominal más comúnmente lesionados en el trauma romo y penetrante. Dada la alta relevancia clínica, el hígado se ha utilizado como modelo de hemorragia incontrolada, más comúnmente en modelos de ratas y porcinos, pero recientemente también en primates. 7 , 8 , 9 , 10 , 11 , 12 13 , 14
Los modelos de hemorragia hepática no controlada por ratas y porcinos, aunque valiosos en la observación de prácticas de reanimación y monitorización hemodinámica, son menos ventajosos que un modelo murino por diversas razones, tales como el costo, el número de animales utilizados y lo importante es la falta relativa de líneas transgénicas disponibles para el análisis De señalización celular y molecular específica. El presente modelo murino comparte similitudes importantes con los modelos de hemorragia hepática existentes, incluyendo la laceración estandarizada del hígado, la cuantificación de la pérdida de sangre, el monitoreo hemodinámico y la capacidad para realizar el análisis de supervivencia. Muchos modelos existentes sólo incorporan algunos de estos aspectos mientras que nuestro modelo fue desarrollado para medir muchas de las variaciones fisiológicasBles simultáneamente y en ratones múltiples. Además, el desarrollo de un modelo murino abre la puerta a investigaciones más allá de la reanimación ya mecanismos fisiopatológicos más grandes en hemorragia incontrolada con el potencial de un modelo rentable y de alto rendimiento usando técnicas moleculares avanzadas.
Los ratones se alojaron de acuerdo con las pautas de cuidado de animales de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EE.UU.) y de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, Bethesda, MD, EUA) en condiciones libres de patógenos específicos con ciclos de luz y oscuridad de 12 h y libre acceso a Alimentación estándar y agua. Todos los experimentos con animales fueron aprobados y llevados a cabo de acuerdo con las directrices establecidas por el Animal Research and Care Committee en la Universidad de Pittsburgh.
1. Campo quirúrgico y configuración del instrumento
2. Procedimiento quirúrgico de laceración del hígado
El modelo de laceración hepática produce una pérdida de sangre reproducible y consistente en ratones. La Figura 1A demuestra el peso consistente del hígado lacerado que se puede obtener con una desviación estándar de sólo 0,02 g. Esta consistencia en el peso del hígado lacerado permite la capacidad de reproducir el modelo entre los ratones y en diferentes configuraciones experimentales tales como diferentes protocolos de resucitación. Además, el peso reproducib...
El modelo de laceración de hígado murino descrito aquí proporciona un modelo fiable y consistente de hemorragia no controlada. Este modelo es sencillo de realizar, pero hay pasos importantes que requieren consideración meticulosa. La parte más difícil técnicamente del modelo es la canulación de los vasos femorales para la monitorización hemodinámica y la administración de fluidos / fármacos. Se debe tener cuidado durante la disección del nervio y la arteriotomía / venotomía. Es importante no tocar el nerv...
Los autores no tienen intereses financieros que compitan para declarar.
El trabajo de este manuscrito fue apoyado por el financiamiento al Dr. Neal por el Programa de Proyecto Piloto del Instituto de Medicina Vascular en Hemostasia y Biología Vascular (P3HVB) y la AAST Research Fellowship. Este trabajo es apoyado por los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU. concede 1 R35 GM119526-01 y UM1HL120877-01.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
SS/45 dumonts | Fine Science Tools | 11203-25 | |
surgical scissors | Fine Science Tools | 14068-12 | |
hemostats | Fine Science Tools | 13009-12 | |
microscissors | Fine Science Tools | 15000-08 | |
0.8mm curved forceps | Fine Science Tools | 11009-13 | |
suture reel 6-0 | Fine Science Tools | 18020-60 | |
suture 4-0 silk w/ needle | Owens Minor | K188H | |
gauze 4x4 | can be purchased through any global vendor | ||
cotton-tip applicator | can be purchased through any global vendor | ||
30G needle | can be purchased through any global vendor | ||
23G needle | can be purchased through any global vendor | ||
10cc syringe | can be purchased through any global vendor | ||
50cc conical tube | can be purchased through any global vendor | ||
1cc syringe w/ 25G needle | Fisher Scientific | 14-826-88 | |
Polyethylene 10 tubing 100`(PE-10) | Fisher Scientific | 14-170-12P | |
Polyethylene 50 tubing 100`(PE-50) | Fisher Scientific | 14-170-12B | |
3-way stopcock | Fisher Scientific | NC9779127 | |
surgical blue pad | Fisher Scientific | 50-7105 | |
Sterile Field dressings | Fisher Scientific | NC9517505 | |
tape rolls 1" | Corporate Express | MMM26001 | |
straight side wide mouth jars | VWR | 159000-058 | |
stainless steel tray 8" x 11" | VWR | 62687-049 | |
male-male leur lock 3-way | VWR | 20068-909 | |
sterilization pouch 3"x8" | VWR | 24008 | |
sterilization pouch 5"x10" | VWR | 24010 | |
absorption triangles | Fine Science Tools | 18105-03 | |
7mm wound clip applier | Fisher Scientific | E0522687 | |
1000 7mm wound clips | Fisher Scientific | E0522687 | |
betadine (4oz) | can be purchased through any global vendor | ||
sterile gloves | can be purchased through any global vendor | ||
eppendorfs | can be purchased through any global vendor | ||
1/2cc Lo-Dose insulin syringe | Fisher Scientific | 12-826-79 | |
small weigh boat | can be purchased through any global vendor | ||
lactated ringers | can be purchased through any global vendor | ||
hepranized saline solution (.1µ hep + 9.9µNaCl) | can be purchased through any global vendor | ||
phosphate buffered saline | can be purchased through any global vendor | ||
pentobarbital | can be purchased through any global vendor | ||
Wild M650 microscope w/ boom stand | Leica | ||
Digi-Med BPA-400 analyzer & systems integrator | Micro-Med | SYS-400 | |
TXD-310 (Digi-Med Transducer) | Micro-Med | TXD-300 | |
Computer | Dell | ||
microbead instrument sterilizer | VWR | 11156-002 | |
Oster A5 clippers w. size 40 blade | VWR | 10749-020 | |
circulating heating pad 18x26 | Harvard | py872-5272 | |
rectal thermometer | Kent Scientific | RET-3 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados