JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Septoplastia endoscópica es un procedimiento quirúrgico tradicional con múltiples variaciones. Este trabajo se centra en un abordaje paso a paso para realizar un procedimiento de septoplastia modificado conocido como resección limitada de dos líneas. Puede aplicarse esta técnica quirúrgica para corregir un tabique nasal desviado en la ausencia de una deformidad nasal externa.

Resumen

Septoplastia endoscópica es un procedimiento quirúrgico en otorrinolaringología que se realiza con frecuencia para tratar la obstrucción nasal por desviación septal nasal. Tiene una larga historia con múltiples variaciones. En este artículo, se presenta un procedimiento de septoplastia endoscópica modificada usando la técnica de resección limitada de dos líneas (2LoRs) en el cruce posterior e inferior del tabique cartilaginoso y óseo basado en el conocimiento embriológico y anatómico de la nasal septo y la biomecánica del comportamiento cartilaginosa. Con este procedimiento, el cartílago cuadrangular se puede preservar lo más posible, que es útil en la retención en el marco de apoyo y rigidez del tabique. 2LoRs se ha demostrado eficaz y sano para la corrección de la desviación septal nasal con complicaciones raras. Este procedimiento modificado puede aplicarse para corregir el tabique nasal desviado en ausencia de cualquier deformidad nasal externa para mejorar la permeabilidad nasal o mejorar el acceso al meato medio y la región axilar del cornete medio. También puede ser utilizado para ampliar las indicaciones de la septoplastia a niños y adolescentes debido a su acercamiento como mínimo invasor.

Introducción

Septoplastia endoscópica es un procedimiento quirúrgico comúnmente en Otorrinolaringología para el tratamiento de la obstrucción nasal por desviación septal nasal1. El objetivo de la septoplastia con la indicación de la obstrucción nasal es proporcionar una mejora funcional en la permeabilidad de la vía aérea nasal, y el principio es para corregir la desviación septal con una mínima invasión quirúrgica2.

Principios de la septoplastia es un procedimiento que todavía se utiliza hoy en día, se remonta a la técnica que Freer y Killian publican a principios del siglo XX, que fue llamada resección submucosa (SMR)3. SMR se caracteriza por su extracción directa de una desviación cartilaginosa nasal en un plano de subperichondrial, dejando un puntal en forma de L para apoyar estructuralmente el aspecto de la nariz4,5. SMR demostró ventajas sobre las técnicas anteriores en su tiempo, así que poco a poco ganó aceptación. En la década de 1990, la endoscopia se aplicó a septoplastia1. Muy mejoraron la iluminación y visualización del campo quirúrgico y la resección puede realizarse directamente y con precisión6. Después de eso, las indicaciones de la SMR se ampliaron y se desarrollaron diversas técnicas de septoplastia. Mientras que estas técnicas pueden ser diversificadas en incisión, la elevación del colgajo, supresión, sutura o embalaje, no ha cambiado la esencia de la directa. Por lo tanto, una vez que el cartílago significativamente fue resecado, complicaciones tales como perforación septal grande o una deformidad de la nariz de silla de montar ocurriría7,8.

Cottle y Loring sugerida en 1948, la resección del cartílago desviado debe ser conservador9. A diferencia de la eliminación directa de la desviación cartilaginosa, la biomecánica del cartílago a septoplastia requiere la utilización de la inherente propiedad elástica del cartílago para enderezar la desviación cartilaginosa por una cirugía limitada intervención, como incisiones parciales (por ejemplo, rayado o lonchas finas) e incisiones completos (p. ej., cortes completos o cuñas). En 1958, Gibson y Davis primero divulgado que el cartílago tiene un sistema de tensión interna uno mismo-bloqueado como resultado de su patrón de crecimiento10. Parciales incisiones en el lado cóncavo quisiera liberar el estrés, disminuir la inclinación del cartílago, mientras que las incisiones en el lado convexo aumentaría la inclinación. En 1963, Kenedi, Gibson, y Abrahams demostraron aún más el sistema de estrés uno mismo-bloqueado a través de una serie de estudios sobre cartografía de la distribución de la fuerza en una sección de cartílago de costilla11. En el mismo año, Stenstrom verifica el efecto de incisiones parciales el antihelix12. Unos años más tarde, Fry publicó resultados sobre el cartílago septal nasal humano que fueron constantes13. En otras palabras, la biomecánica del cartílago puede utilizarse para alterar la morfología del cartílago liberando las fuerzas dentro del cartílago. Partiendo de esta base teórica, un procedimiento quirúrgico que se aprovecha de las características biomecánicas del cartílago fue desarrollado14.

Combinación de procedimientos quirúrgicos previos con el conocimiento embriológico y anatómico de tabique nasal, aquí, un procedimiento de septoplastia endoscópica modificada con la técnica de resección limitada de dos líneas (2LoRs) en el cruce posterior e inferior de la tabique cartilaginoso y óseo (figura 1) se presenta en detalle. Este procedimiento se recomienda para corregir el septo nasal desviado cuando deformidades nasales externas están ausentes, para mejorar la permeabilidad nasal o mejorar el acceso al meato medio o a la región axilar del cornete nasal como una operación preoperatoria la media. Este procedimiento también puede ser usado en niños para corregir la desviación septal debido a su acercamiento como mínimo invasor.

Protocolo

Este procedimiento, que participan sujetos humanos, fue aprobada por la Junta de revisión institucional del ojo y el Hospital de otorrinolaringología, Universidad de Fudan, China. Todos los pacientes inscritos siempre por escrito el consentimiento informado.

1. preparación para la cirugía

  1. Antes de la cirugía, examinar la cavidad nasal del paciente con exploraciones de la tomografía computada (TC) para confirmar y localizar las desviaciones e identificar las indicaciones15, rinoscopia anterior y endoscopia.
  2. Pida al paciente para evaluar la permeabilidad de la nariz en su conjunto y para indicar Esto en una escala analógica visual (VAS) antes de la cirugía.
    Nota: La longitud total de la escala de 10 cm, con un extremo siendo una nariz totalmente clara (es decir, 0 cm puntuación 0%), el otro extremo una nariz completamente tapada 10 cm (100% de puntuación) y el centro de una nariz con una obstrucción de 50%.
  3. Retire los vibrissae en ambos vestíbulos nasales 1 día antes de la cirugía.
  4. En el día de la cirugía, administrar anestesia general al paciente después de poner el funcionamiento de la tabla16.
    Nota: Inducir anestesia con 2-2.5 mg/kg de propofol, 0,2 μg/kg de sulfentanyl y 0.6 mg/kg de rocuronio. Mantener la anestesia con una infusión intravenosa continua de remifentanilo de 0,1 μg/kg/min y una inhalación de sevoflurano (concentración alveolar mínima 0,8).
  5. Inclinación de la mesa de operaciones 30° (a la posición elevada dorsal) y poner la cabeza del paciente en una posición neutra (no flexionada ni extendida).

2. quirúrgico

Nota: Utilizar un endoscopio de 0 grados durante toda la operación.

  1. Empapar 8 pedazos de Gasa (6 x 60 cm) con una solución mixta de 20 mL de tetracaína 1% y 4 mL de epinefrina 0,1%. Poner 1 pedazo empapado de gasa en cada cavidad nasal durante 5 minutos reducir la mucosa nasal.
  2. Poner al inferior cornete nasal hacia la pared lateral de la cavidad nasal con el ascensor al final del procedimiento.
  3. Infiltrarse en el tabique mediante una aguja conectada a una jeringa de 5 mL con varios mililitros de una solución mixta de 20 mL de 0.9% NaCl y 0,05 mL de epinefrina 0,1% en el subperichondrial y subperiósticos aviones de ambos lados del tabique.
    Nota: Si el tabique estaba desviado a ambos lados, nos define el lado convexo como el lado de la desviación anterior.
  4. Hacer una incisión de Killian en la Unión mucocutánea ipsilaterally en el lado de la desviación máxima (es decir, el lado convexo) del cartílago septal con cuchilla Nº 15. Iniciar la incisión vertical sobre el tabique alto como sea posible, el piso de la cavidad nasal, y posteriormente la curva que alcanza el piso de la cavidad nasal.
    Nota: La incisión debe penetrar la mucosa pericondrio del tabique nasal.
  5. Levante el colgajo mucoso en el plano de subperichondrial con el elevador de succión en caso de sangrado. Sin sangrado, levante la tapa con un ascensor de 2 mm o 5 mm. Ampliar la elevación tan alta como sea posible hacia arriba y el piso de la cavidad nasal hacia abajo para exponer totalmente el tabique cartilaginoso y óseo en el lado convexo.
  6. Haga una incisión vertical con el extremo afilado del elevador de 2 mm o con una hoja número 15 en el cartílago inferior del dorso y anterior a la Unión del cartílago cuadrangular y la placa perpendicular del hueso etmoide (es decir, la primera línea de la 2LoRs). Asimismo, hacen una incisión horizontal en el cartílago superior a la Unión del cartílago cuadrangular, hueso vomer y la cresta maxilar (es decir, la segunda línea) (figura 2A).
    Nota: De esta manera, el cartílago septal se moviliza de su fijación posterior e inferior al septo huesudo, y el accesorio anterior y superior se mantiene intacto.
  7. Elevar el mucoperiostio contralateral para exponer el tabique óseo bilateralmente con el elevador de succión.
  8. Resecar dos tiras de los márgenes inferior y posteriores del cartílago septal y el tabique óseo adyacente (figura 1B).
    1. Resección 1/4 a 1/3 (de vez en cuando 1/3 a 1/2) de la anchura inicial del cartílago en la dimensión anteroposterior en la primera línea (figura 2B).
    2. Resección 1/4 a 1/3 (de vez en cuando 1/3 a 1/2) de la altura original del cartílago en la dimensión vertical en la segunda línea (figura 2).
  9. Quitar las desviaciones septales huesuda de espesamiento y efectuar un desplazamiento de la fractura parcial para volver a la línea media de la desviación.
    Nota: El retiro extenso del septo óseo posterior e inferior es limpiar todo el grueso y deformidades en la región.
  10. Controlar el sangrado intraoperatorio por electrocoagulación.
  11. Aproximado de las aletas de la mucosa por dos suturas interrumpidas con materiales absorbibles (Figura 2D).
    1. Iniciar la sutura posterior a la incisión, atravesar el tabique al lado opuesto y tire hacia atrás de la piel anterior a la incisión.
    2. Anudar las suturas en sí mismos, respectivamente. Lugar del paralelo de dos suturas, una sobre la otra.

3. procedimiento y evaluación después de la cirugía

  1. El paquete de la cavidad nasal con nasopore.
  2. Revisar al paciente 1 semana después de la cirugía para comprobar si hay un hematoma o infección de la membrana.
  3. Examinar la cavidad nasal con rinoscopia anterior y endoscopia de 0 grados y pida al paciente para evaluar la permeabilidad de la nariz con VAS 6 meses después de la cirugía.
  4. Registro de tabique postoperatorio hematoma, dolor transitorio dental, hipoestesia, sinequias, epistaxis, absceso de tabique, tabique swing, la perforación septal y dorso colapsan como complicaciones quirúrgicas.

Resultados

Pacientes adultos (> 18 años de edad) con desviación septal nasal se incluyeron en este estudio. Pacientes con desviación septal nasal acompañan de la rinosinusitis crónica, tumores sinonasal, nariz externa deformidades, y se excluyeron aquellos con una historia previa de cirugía de septoplastia. Pacientes con un dorso recto, pero que tenía caudal cartílago dislocado fuera mayor alar que había resaltado en uno de los vestíbulos nasales fueron excluidos también.

Discusión

El procedimiento de 2LoRs se basa en el conocimiento embriológico y anatómico del septo nasal desviado. El tabique nasal consta de tres componentes diferentes: la membrana anterior, cartílago en el medio y hueso posterior e inferior. Durante el desarrollo del tabique nasal, los diferentes componentes se osifican en secuencias de tiempo diferentes. Se sostiene comúnmente que el hueso termina su extensión mientras el cartílago todavía crece. Por lo tanto, las tensiones se acumulan en los márgenes del cartílago ady...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado por la naturaleza ciencia Fundación de China nacional para jóvenes académicos (Nº 81300810), el programa de formación de médico joven de Shangai (Nº 20141057), la Fundación de Ciencias naturales de Shanghai (Nº 16ZR1405100) y la Shanghai Municipal Comisión de salud y planificación familiar (núm. 201740187). Nos gustaría dar las gracias a LetPub (www.letpub.com) para prestar asistencia lingüística durante la preparación de este manuscrito.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Nasal Endoscopy (0o)Karl Storz-Endoskope7230 AA
TetracaineEye & ENT Hospital of Fudan University180130
Epinephrine Hydrochloride InjectionShanghai Harvest Pharmaceutical Co., Ltd10170405
Number 15 bladeShanghai Pudong Jinhuan Medical Products Co., Ltd35T1205
Suction ElevatorZhejiang Tian Song Medical Products Co., LtdB2117.1Width: 4 mm
ElectrocoagulationShanghai Hutong Electronics. Co.,LtdGD350-B5
4-0 Brided Absorbable SutureCovidien HealthcareSL-691
Rongeur forcepZhejiang Tian Song Medical Products Co., LtdB2300.3
NasoporeNasopore, Stryker, USALengh: 8 cm
GauzeNingbo Shenyuan Medical Material Co., Ltd6 cm x 60 cm
5mm ElevatorZhejiang Tian Song Medical Products Co., LtdB2067Width: 5 mm
2mm ElevatorShanghai Medical Instruments (Group) Ltd., Corp. Surgical Instruments FactoryHBL020Width: 2 mm

Referencias

  1. Chung, B. J., Batra, P. S., Citardi, M. J., Lanza, D. C. Endoscopic septoplasty: revisitation of the technique, indications, and outcomes. The American Journal of Rhinology. 21 (3), 307-311 (2007).
  2. Hwang, P. H., McLaughlin, R. B., Lanza, D. C., Kennedy, D. W. Endoscopic septoplasty: indications, technique, and results. Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 120 (5), 678-682 (1999).
  3. Fettman, N., Sanford, T., Sindwani, R. Surgical management of the deviated septum: techniques in septoplasty. Otolaryngologic Clinics of North America. 42 (2), 241-252 (2009).
  4. Killian, G. The submucous window resection of the nasal septum. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology. 14, 363-393 (1905).
  5. Freer, O. The correction of deflections of the nasal septum with a minimum of traumatism. The Journal of The American Medical Association. 38, 636-642 (1902).
  6. Aaronson, N. L., Vining, E. M. Correction of the deviated septum: from ancient Egypt to the endoscopic era. International Forum of Allergy & Rhinology. 4 (11), 931-936 (2014).
  7. Bloom, J. D., Kaplan, S. E., Bleier, B. S., Goldstein, S. A. Septoplasty complications: avoidance and management. Otolaryngologic Clinics of North America. 42 (3), 463-481 (2009).
  8. Rettinger, G., Kirsche, H. Complications in septoplasty. Facial Plastic Surgery. 22 (4), 289-297 (2006).
  9. Cottle, M. H., Loring, R. M. Newer concepts of septum surgery; present status. Eye, Ear, Nose & Throat Monthly. 27 (9), 403-406 (1948).
  10. Gibson, T., Davis, W. The distortion of autogenous cartilage grafts: Its causes and prevention. British Journal of Plastic Surgery. 10, 257-274 (1958).
  11. Kenedi, R. M., Gibson, T., Abrahams, M. Mechanical characteristics of skin and cartilage. Human Factors. 5, 525-529 (1963).
  12. Stenstroem, S. J. A "natural" technique for correction of congenitally prominent ears. Plastic and Reconstructive Surgery. 32, 509-518 (1963).
  13. Fry, H. J. Interlocked stresses in human nasal septal cartilage. British Journal of Plastic Surgery. 19 (3), 276-278 (1966).
  14. Wang, T., et al. A modified septoplasty with three high tension lines resection. Acta Oto-Laryngologica. 130 (5), 593-599 (2010).
  15. Trimarchi, M., Bellini, C., Toma, S., Bussi, M. Back-and-forth endoscopic septoplasty: analysis of the technique and outcomes. International Forum of Allergy & Rhinology. 2 (1), 40-44 (2012).
  16. Kilicaslan, A., Acar, G. O., Tekin, M., Ozdamar, O. I. Assessment the long-term effects of septoplasty surgery on olfactory function. Acta Oto-Laryngologica. 136 (10), 1079-1084 (2016).
  17. Meeuwis, J., Verwoerd-Verhoef, H. L., Verwoerd, C. D. Normal and abnormal nasal growth after partial submucous resection of the cartilaginous septum. Acta Oto-Laryngologica. 113 (3), 379-382 (1993).
  18. Lopatin, A. S. Do laws of biomechanics work in reconstruction of the cartilaginous nasal septum. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology. 253 (4-5), 309-312 (1996).
  19. D'Ascanio, L., Manzini, M. Quick septoplasty: surgical technique and learning curve. Aesthetic Plastic Surgery. 33 (6), 814-818 (2009).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Medicinan mero 136desviaci n Septalla obstrucci n nasalseptoplastia endosc picaprocedimiento quir rgicobiomec nicaresultadoscomplicaciones

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados