Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este artículo ilustra cada paso de la fabricación de un nuevo modelo de banco de animales de bajo costo multiusos para la gestión del acceso a las vías respiratorias subglotóticas. Todos los procedimientos se muestran en el video. El realismo del modelo y su idoneidad para la formación de las maniobras clínicas dadas fueron evaluados por otorrinolingólogos Senior independientes y anestesiólogos.

Resumen

La traqueotomía es uno de los procedimientos más frecuentes, realizado a través de diversas técnicas en la unidad de cuidados intensivos y situaciones de emergencia. A pesar de esto, hay una falta de formación en este procedimiento que afecta a su resultado, que también depende de la destreza del operador. Aquí, tomamos en consideración la formación específica y la simulación. Este artículo tiene como objetivo describir cada paso de la fabricación de un nuevo modelo de banco de animales de bajo costo multiusos, con el apoyo de vídeo e imágenes, y para obtener una opinión sobre la calidad de este modelo mediante la administración de un cuestionario a los profesionales con experiencia en los procedimientos.

Se inscribieron diez expertos en la técnica. El modelo anotó un promedio de 3.45/5 por su realismo anatómico; 4.75/5 por su utilidad como herramienta de formación para cursos y evaluaciones de simulación. El tiempo necesario para construir el modelo fue de 15 minutos, y el costo ascendió a €10. El modelo de banco de animales fue considerado un simulador muy útil para el entrenamiento y las evaluaciones de la traqueotomía. Por lo tanto, podría ser utilizado como una herramienta para cursos de medicina y residencias.

Introducción

El manejo difícil de las vías respiratorias es una habilidad crítica para todos los médicos que se ocupan de pacientes críticos, enfermos y de emergencias. Una revisión publicada en 2013 estima que el número de incidencia de ' no puede ventilar, no puede intubar ' situaciones con el uso de técnicas de vía aérea quirúrgica varían de 0 a 18,5%1.

La traqueotomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos y se utiliza ampliamente como el método de elección para el acceso de las vías respiratorias subglotóticas para los pacientes que requieren una ventilación artificial prolongada. Originalmente realizado en el quirófano, se ha convertido en una práctica rutinaria junto a la cama en muchos hospitales, especialmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI)2. Se han descrito varios tipos de técnicas, incluyendo cirugía (ST) y traqueotomía percutánea (PCT). Se ha notificado ampliamente que la traqueotomía tiene altas tasas de complicación. Una auditoría nacional informa que el 50% de las muertes relacionadas con las vías respiratorias o el daño cerebral en el cuidado crítico son causadas por complicaciones de la traqueotomía3. A menudo, las altas tasas de complicación reflejan la falta de familiaridad con la técnica y la formación inadecuada.

Otra manera de acceder subglotáticamente a las vías respiratorias es realizar una cricotirotomía (TAC), que ha sido ampliamente recomendada como una estrategia para lidiar con ' no puede ventilar, no puede intubar'  situaciones tanto en la atención prehospitalaria como intrahospitalaria 4. ser una maniobra de reserva rápida y potencialmente salvavidas en los pacientes con una vía aérea fallida, los médicos responsables del manejo de las vías respiratorias deben estar familiarizados con la técnica. Por lo tanto, la práctica y la formación desempeñan un papel fundamental, ya que su éxito depende de la destreza del operador5. Sin embargo, debido a las mejoras en el manejo de las vías respiratorias en las últimas décadas, se observó una disminución en la necesidad de traqueotomía y vías respiratorias quirúrgicas de emergencia. Esto ha dado lugar a la falta de experiencia clínica y la disminución de la exposición a esta técnica de ahorro de vida, que puede afectar negativamente a la calidad de los procedimientos y, en última instancia, la seguridad de los pacientes6,7.

Hoy en día, la simulación es un método de enseñanza común y eficaz para entrenar las habilidades médicas y quirúrgicas, especialmente para los novicios que están aprendiendo nuevas habilidades8,9. La simulación permite recrear un procedimiento clínico o una situación, proporcionando a los aprendices exposición de primera mano al escenario clínico y técnicas complejas, eliminando al mismo tiempo el riesgo para los pacientes10.

Una amplia variedad de simuladores, desde la realidad virtual hasta los modelos animales, se han utilizado en la formación de la gestión quirúrgica de las vías respiratorias11,12,13,14. La práctica en modelos y maniquíes se divulga para ser la forma más común de instrucción para anestesiología y los residentes de medicina de emergencia15,16. Los cadáveres también se han utilizado para enseñar la anatomía del cuello y las habilidades procesales17. Sin embargo, el costo de todas estas opciones a veces es prohibitivo y puede plantear restricciones y desafíos éticos y morales. Los simuladores de bajo costo también se han descrito y sugerido con fines educativos, pero no se han utilizado para entrenar todos los procedimientos de acceso a las vías respiratorias subglotóticas.

En este manuscrito, describimos cómo fabricar un modelo de banco de fácil fabricación, bajo costo y alta fidelidad que simula el cuello humano para realizar cricotirotomía, traqueotomía percutánea y quirúrgica y su evaluación. El objetivo principal era diseñar un modelo fácil de hacer con materiales disponibles con facilidad y regularidad para que cualquiera pueda simplemente emular y reproducirlo. El tiempo total para ensamblar el modelo fue de unos 15 minutos y el cálculo del coste fue de aproximadamente €10, incluidos los recursos y la fabricación (20 €/h).

Protocolo

Los segmentos anatómicos de animales, normalmente destinados al consumo humano, se compraron en una carnicería local ( figura 1). Por lo tanto, podrían transportarse y almacenarse fácilmente sin restricciones ni regulaciones sanitarias específicas.

1. limpieza de las vías respiratorias superiores de los cerdos

  1. Con la ayuda de un bisturí disecante, los fórceps Adson y las tijeras Metzembaum, limpie la tráquea y la laringe del exceso de tejidos circundantes (músculos laterales, exceso de lengua), cortando y Diseccionando.
  2. Retire el tejido hasta que los cartílagos de la laringe estén casi expuestos y los anillos traqueales sean fáciles de palpar.
  3. Retira el hueso hioides y los tejidos blandos circundantes: encuentra la eminencia del cuerno mayor y sigue el cuerno con la cuchilla, luego pasa a la contralateral y repite la misma operación hasta que se quite toda la parte.
  4. Cortar la tráquea en su lado distal aproximativamente a 15 cm de la laringe usando un cuchillo diseccionador.
    Nota: la parte eliminada, compuesta por órganos mediastínicos, se utilizará para el siguiente paso del procedimiento.

2. preparación de la tiroides

  1. Tome los órganos mediastinales previamente desechados y busque el timo.
    Nota: el timo se encuentra generalmente en la parte frontal del mediastino justo sobre la aurícula derecha. Los cerdos adultos pueden tener un timo muy pequeño.
  2. Con fórceps Diseccionando, separe el timo del tejido circundante.
  3. Tallar el timo de cerdo recién obtenido en forma de mariposa para recrear una tiroides simulada.
    1. Con un cuchillo disecador, corte una rebanada plana de timo de 1,5 cm de espesor.
    2. Con las tijeras Metzembaum, corte la rebanada en forma de mariposa con dos lóbulos de 3 cm x 2 cm conectados por un hystmus.
      Nota: las dimensiones generales de la tiroides deben ser de 3 cm de largo, 6 cm de gran tamaño y 1.5 cm de espesor.

3. suturar la tiroides a la pared traqueal.

Nota: para el siguiente paso, utilice las vías respiratorias superiores previamente preparadas y la tiroides simulada.

  1. Coloca la tiroides simulada entre el primer y el tercer anillo traqueal.
  2. Tome un soporte de agujas y fórceps quirúrgicos. Coge una sutura de seda 2/0.
  3. Sutura la tiroides con dos puntadas horizontales laterales de colchón que pasan en cada lóbulo y en la porción lateral de la tráquea.
    Nota: la puntada de colchón horizontal envuelve más tejido que la puntada normal. Esto es importante cuando se suturan los tejidos blandos, como el timo de cerdo, que tiende a desgarrar.
  4. Pasar la aguja sólo en la parte superficial de la tráquea para evitar la posibilidad de ver el hilo en el lumen traqueal si se realiza fibroscopía.
    Nota: la identificación y preservación de la glándula tiroides evitando el sangrado postoperatorio representan pasos quirúrgicos cruciales durante el procedimiento de traqueotomía.

4. preparación del esófago

  1. Utilice el esófago, que se encuentra en la parte posterior de la tráquea, para simular la fascia del cuello y los músculos.
  2. Retire el esófago de su conexión de laringe cortarlo con un bisturí o con tijeras quirúrgicas.
  3. Cortar y abrir el esófago en su longitud con tijeras quirúrgicas.
  4. Sostenga el músculo y la mucosa con fórceps dentados para ayudar al procedimiento de corte. El resultado de esta operación será un rectángulo de músculo cubierto por la mucosa del esófago.

5. suturar el esófago a la tráquea

  1. Coloque la capa justa obtenida de los músculos en la parte superior de la tráquea y la laringe con la membrana mucosa boca arriba. El objetivo es cubrir la laringe: desde la Cumbre del cartílago tiroideo hasta los últimos anillos traqueales.
  2. Suture el esófago abierto con al menos 6 puntadas simples:
    Uno en el lado proximal del modelo, en la Cumbre del cartílago tiroideo.
    Uno en el lado distal de la preparación, en la parte frontal del último anillo traqueal.
    Al menos uno a cada lado de la tráquea.
    Uno a cada lado de la porción lateral inferior del cartílago tiroideo donde están los músculos cricotiroideos.
  3. Marque una línea en la mucosa del esófago con tinta blanca de la India para simular la linea Alba.
    Nota: la identificación y la disección adecuada a través de la linea Alba es un paso importante durante el procedimiento de traqueotomía (figura 2).
    1. Para ello, utilice tinta blanca de la India y una jeringa de insulina.
    2. Retira algo de tinta y luego rastrea una línea en la fascia simulada rascándose con la aguja mientras derramas pequeñas gotas de tinta.
    3. Quite suavemente el exceso de tinta con un pequeño hisopo.

6. preparación de la base de espuma para el modelo

  1. Cortar un cuadrado de espuma de 3 cm x 10 cm x 15 cm.
  2. Forma un surco de 2,5 cm de tamaño y 10 cm de largo en el centro de la espuma.
    1. Para ello, doblar la mitad del cuadrado de espuma para que crea una joroba longitudinal en un lado.
    2. Corta 1 cm de la joroba de toda su longitud con unas tijeras.
    3. Despliega el cuadrado de espuma y recorta el surco recién formado sin problemas.

7. grapar el modelo a la tableta de madera

  1. Tome una tableta de madera de las mismas dimensiones de la espuma.
  2. Coloque el cuadrado de espuma en la tableta de madera e inserte el modelo en el surco de espuma.
  3. Con una grapadora de madera, coloque un clip en el extremo de la tráquea, en los músculos laterales restantes del cartílago tiroideo y en la epiglotis.

8. preparación de la piel

  1. Coge la piel de cerdo recolectada de la carnicería y córdela en una forma cuadrada lo suficientemente grande como para cubrir todo el modelo. Por lo general, un cuadrado de 25 cm x 20 cm es suficiente.
  2. Cortar la piel con un cuchillo de disección y cubrir el modelo con él.

9. grapar la piel a la tableta de madera

  1. Tome la grapadora y fije la piel a la tableta con unos 10-15 clips. Colóquelo en los lados verticales de la tableta
  2. Recorte el exceso de piel a cada lado de la tableta con la ayuda de un cuchillo.
  3. Utilice fórceps de Cocker para sujetar firmemente la piel y permitir un corte más seguro.

Resultados

Evaluamos la viabilidad y la aceptabilidad del modelo de banco de fácil de hacer, bajo costo y alta fidelidad que simula el cuello humano como una herramienta para la cricotirotomía, entrenamiento de traqueostomía percutánea y quirúrgica. Después de una revisión de la literatura actual sobre la simulación en la educación quirúrgica, un instrumento de la encuesta fue diseñado. El cuestionario consistió en las siguientes sesiones de contenido:
a. datos generales y Demografía...

Discusión

El modelo de banco de bajo costo y alta fidelidad fabricado simuló el cuello humano y habilitó la práctica de cricotirotomía, traqueostomía percutánea y quirúrgica. La encuesta diseñada por médicos y anestesiólogos Senior de ENT evaluó la medida en que el modelo Replica las características físicas del cuello y su idoneidad para la formación de los procedimientos de acceso a las vías respiratorias subglotóticas dadas.

Varios modelos caseros o simuladores han sido reportados y tr...

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la Azienda Ospedaliera Universitaria Maggiore Della Carità, Novara, por su ayuda.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Foam BRICOSELF ITALIA, vercelli naUsed to stabilyze the model on the wooden tablet
Insuline SyringenanaUsed to draw linea alba with india ink
Pig EsophagusButcher shop (Il mercato carni, di Dutto Srl. - 28100, Novara (Italy)naWet material used to build the simulated muscular layers and fascia
Pig skinButcher shop (Il mercato carni, di Dutto Srl. - 28100, Novara (Italy)naWet material used to obtain the simulated skin 
Pig thymusButcher shop (Il mercato carni, di Dutto Srl. - 28100, Novara (Italy)naWet material used to build the simulated thyroid
SILK suture - Vetsuture SILK 2/0 (Metric 3) Ago 3/8 30mm Reverse Cutting (12 pz)Sanitalia Care SrlSILK2CNSutures to tight all the parts of the model
Surgical instruments scissors, forceps, knife, needle holder nanana
Swine upper airwaysButcher shop (Il mercato carni, di Dutto Srl. - 28100, Novara (Italy)naWet material used to build the model
white india ink -  pelikan 10mlCartoleria Manzoni di Lo Monaco Rosaria s.a.s. 97019 Vittoria, Italy36340Ink used to mark the linea alba on the esophagus
Wood staplerBRICOSELF ITALIA, vercelli naUsed to staple on the model
Wooden tabletBRICOSELF ITALIA, vercelli naUsed to stabilyze the model with the stapler

Referencias

  1. Langvad, S., Hyldmo, P. K., Nakstad, A. R., Vist, G. E., Sandberg, M. Emergency cricothyrotomy--a systematic review. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation And Emergency Medicine. 21, 43 (2013).
  2. Ben-Nun, A., Altman, E., Best, L. A. Emergency percutaneous tracheostomy in trauma patients: an early experience. Annals of Thoracic Surgery. 77 (3), 1045-1047 (2004).
  3. Cook, T. M., Woodall, N., Harper, J. Major complications of airway management in the UK: results of the Fourth National Audit. Project of The Royal College of Anaesthetists and the Difficult Airway Society. British Journal of Anaesthesia. 106, 632-642 (2011).
  4. Das, B., Nasreen, F., Haleem, S. A "cannot ventilate, cannot intubate" situation in a patient posted for emergency surgery for acute intestinal obstruction. Anesthesia Essays and Research. 7 (1), 140-141 (2013).
  5. Bann, S., Khan, M. S., Datta, V. K., Darzi, A. W. Technical performance: relation between surgical dexterity and technical knowledge. World Journal of Surgery. 28 (2), 142-146 (2004).
  6. Lesko, D., Showmaker, J., Ukatu, C. Declining Otolaryngology Resident Training Experience in Tracheostomies: Case Log Trends from 2005 to 2015. Otolaryngology - Head and Neck Surgery. 156 (6), 1067-1071 (2017).
  7. Patel, H. H., Siltumens, A., Bess, L. The decline of tracheotomy among otolaryngologists: a 14-year review. Otolaryngology - Head and Neck Surgery. 152, 465-469 (2015).
  8. Maran, N. J., Glavin, R. J. Low-to high-fidelity simulation - a continuum of medical education?. Medical Education. 37 (1), 22-28 (2003).
  9. Lippert, A., Dieckmann, P. G., Oestergaard, D. Simulation in medicine. Notfall Rettungsmedizin. 12 (2), 49 (2009).
  10. Beaubien, J. M., Baker, D. P. The use of simulation for training teamwork skills in health care: how low can you go?. Quality & Safety in Health Care. 13 (1), 51-56 (2004).
  11. Terragni, P., Mascia, L., Faggiano, C. A new training approach in endoscopic percutaneous tracheostomy using a simulation model based on biological tissue. Minerva Anestesiologica. 82 (2), 196-201 (2016).
  12. Jayaraman, V., Feeney, J. M., Brautigam, R. T. The use of simulation procedural training to improve self-efficacy, knowledge, and skill to perform cricothyroidotomy. The American Journal of Surgery. 80 (4), 377-381 (2014).
  13. Takayesu, J. K., Peak, D., Stearns, D. Cadaver-based training is superior to simulation training for cricothyrotomy and tube thoracostomy. Internal and Emergency Medicine. 12 (1), 99-102 (2017).
  14. Aho, J. M., et al. Every surgical resident should know how to perform a cricothyrotomy: an inexpensive cricothyrotomy task trainer for teaching and assessing surgical trainees. Journal of Surgical Education. 72 (4), 658-661 (2015).
  15. Holak, E. J., Kaslow, O., Pagel, P. S. Who teaches surgical airway management and how do they teach it? A survey of United States anesthesiology training programme. Journal of Clinical Anesthesia. 23 (4), 275-279 (2011).
  16. Makowski, A. L. A Survey of Graduating Emergency Medicine Residents' Experience with Cricothyrotomy. The Western Journal of Emergency Medicine. 14 (6), 654-661 (2013).
  17. Tonui, P. M., Nish, A. D., Smith, H. L., Letendre, P. V., Portela, D. R. Ultrasound Imaging for Endotracheal Tube Repositioning During Percutaneous Tracheostomy in a Cadaver Model: A Potential Teaching Modality. Ochsner Journal. 14 (3), 335-338 (2014).
  18. Netto, F. A., et al. A porcine model for teaching surgical cricothyridootomy. The journal of the Brasilian College of Surgeons. 42 (3), 193-196 (2015).
  19. Varaday, S. S., Yentis, S. M., Clarke, S. A homemade model for training in cricothyrotomy. Anaesthesia. 59, 1012-1015 (2004).
  20. Bryant, R. J., Morgan, M. H., Youngquist, S. T., Fix, M. L. Edible Cricothyrotomy Model: A Low-Cost Alternative to Pig Tracheas and Plastic Models for Teaching Cricothyrotomy. Journal of Education and Teaching Emergency Medicine. 2 (1), (2017).
  21. Fikkers, B. G., van Vugt, S., van der Hoeven, J. G., van den Hoogen, F. J., Marres, H. A. Emergency cricothyrotomy: a randomised crossover trial comparing the wire-guided and catheter-over-needle techniques. Anaesthesia. 59 (10), 1008-1011 (2004).
  22. Fiorelli, A., et al. A home-made animal model in comparison with a standard manikin for teaching percutaneous dilatational tracheostomy. Interactive Cardiovascular and Thoracic Surgery. 20, 248-253 (2015).
  23. . . Cricotracheotomy Trainer Manikin - Global Technologies "Simulators for Education". , (2019).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Medicinan mero 147fabricaci nbajo costomodelo de bancotraqueotom apercut neacricotirotom asimulaci nanestesiolog aotorrinolaringolog acirug aeducaci neducaci n m dica

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados