Aquí, presentamos un método confiable, mínimamente invasivo y rentable para registrar e interpretar electrocardiogramas en peces de cebra adultos anestesiados vivos.
Las formas de onda del electrocardiograma del pez cebra adulto y las de los humanos son notablemente similares. Estas similitudes de electrocardiograma mejoran el valor del pez cebra no sólo como modelo de investigación para la electrofisiología cardíaca humana y miopatías, sino también como un modelo sustituto en la detección farmacéutica de alto rendimiento para posibles cardiotoxicidades humanos, como la prolongación del intervalo QT. Como tal, la electrocardiografía in vivo para peces cebra adultos es una herramienta de fenotipado eléctrico que es necesaria, si no indispensable, para caracterizaciones electrofisiológicas in vivo transversales o longitudinales. Sin embargo, con demasiada frecuencia, la falta de un método de grabación fiable, práctico y rentable sigue siendo un desafío importante que impide que esta herramienta de diagnóstico in vivo sea más accesible. Aquí, describimos un enfoque práctico y directo de la electrocardiografía in vivo para peces cebra adultos utilizando un sistema de bajo mantenimiento, rentable y completo que produce grabaciones consistentes y confiables. Ilustramos nuestro protocolo utilizando peces cebra macho adultos sanos de 12-18 meses de edad. También introducimos una rápida estrategia de interpretación en tiempo real para la validación de la calidad para garantizar la precisión de los datos y la robustez al principio del proceso de grabación del electrocardiograma.
El corazón del pez cebra (Danio rerio) se encuentra anteroventrally a la cavidad torácica entre el opérculo y las fajas pectorales. El corazón está encerrado bastante holgadamente dentro de un saco pericárdico de color plateado. Anatómicamente, el corazón del pez cebra es diferente de los corazones humanos de cuatro cámaras y otros mamíferos debido a su escala diminuta (100 veces más pequeña que el corazón humano) y su estructura de dos cámaras que consiste en sólo una aurícula y un ventrículo. No obstante, las formas de onda del electrocardiograma (ECG) y laduración del intervalo QT de ambas especies son notablemente similares (Figura 1). En consecuencia, el pez cebra ha surgido como un modelo popular para el estudio de las arritmias heredadas humanas1,2,3 y para la detección de drogas de alto rendimiento de posibles cardiotoxicidades humanas4,5 , como la prolongación del INTERVALO.
En la evaluación rutinaria de las enfermedades cardíacas humanas, el ECG de superficie corporal se ha convertido en la herramienta de diagnóstico no invasiva de primera línea más ampliamente utilizada desde su invención por Einthoven en 1903. En cambio, desde la primera adaptación del método de registro de ECG de superficie corporal para peces cebra adultos en 20066 y varias modificaciones a partir de entonces7, esta técnica ha permanecido en gran medida inaccesible para muchos investigadores en el campo a pesar de la popularidad de este modelo animal. Para otros investigadores que realizaron interrogaciones in vivo de ECG para peces cebra adultos, amplias variaciones entre los operadores llevaron a la incoherencia en los hallazgos de ECG de diferentes estudios. Las razones comunes incluyen dispositivos y software especializados engorrosos y costosos, baja relación señal-ruido y confusión con respecto a la colocación del electrodo, todo agravado por una comprensión incompleta de las características de ECG de pez cebra para adultos y mecanismos tisulares subyacentes. Dado que el ECG in vivo es la única herramienta de diagnóstico para el fenotipo eléctrico de pez cebra vivo, existe una clara necesidad de un método estandarizado para mejorar la sensibilidad y especificidad, reproducibilidad y accesibilidad.
Aquí, presentamos un enfoque práctico, confiable y validado para registrar e interpretar los electrocardiogramas in vivo del pez cebra (Figura2). Usando un solo cable bipolar en el plano frontal, investigamos los cambios en las formas de onda de ECG y las duraciones de intervalos del pez cebra adulto aB saludable anestetizado vivo.
Todos los experimentos en este estudio se llevaron a cabo de acuerdo con la Guía de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. Todos los protocolos de los animales en este estudio fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de UCLA.
1. Preparación de la configuración experimental
2. Inducción de anestesia
3. Colocación de plomo ECG
4. Grabación ECG
5. Recuperación de la anestesia
6. Interpretación del ECG
La Figura 1 ilustra la relevancia clínica del método presentado aquí. La electrocardiografía superficial in vivo para peces cebra adultos es una herramienta de fenotipado eléctrico esencial debido a las notables similitudes entre el pez cebra y el ECG humano a pesar de sus vastas diferencias anatómicas. El corazón del pez cebra tiene sólo una aurícula y un ventrículo en contraste con el corazón humano con dos aurículas y dos ventrículos (fila superior; derecha e izquierda, respectivamente). Sin embargo, a pesar de su aparente simplicidad anatómica, el corazón del pez cebra comparte varias características del ECG con el corazón humano (fila inferior; derecha e izquierda, respectivamente) Por lo tanto, el corazón del pez cebra ha surgido como un modelo sustituto para el electrofisiología5,12,13. La Figura 1 ilustra una onda Q pequeña pero distinta de un pez cebra vivo y saludable de 14 meses de edad. Sin embargo, en el ECG de pez cebra, el posicionamiento de plomo no está comúnmente optimizado para demostrar la onda Q. Por lo tanto, la onda Q es comúnmente invisible, y un complejo RS es más comúnmente visto que el complejo QRS completo en ECG de pez cebra.
La Figura 2 resume los cuatro pasos de acción esenciales para llevar a cabo una electrocardiografía in vivo mínimamente invasiva para peces cebra adultos. Después de la inducción de la anestesia (paso 1) y la colocación de electrodos (paso 2), registramos señales de ECG basales (paso 3) de peces cebra saludables de tipo salvaje AB de 12 a 18 meses de edad (n .9). Nuestra técnica de inserción de electrodos fue mínimamente invasiva porque no necesitábamos pelar escamas de pescado ni realizar pericardiotomía. Después de la adquisición de datos, revisamos y verificamos manualmente cada registro ECG (paso 4) para evitar posibles interpretaciones erróneas por el análisis automático del software.
La Figura 3 muestra los tres componentes indispensables de un sistema típico de adquisición y procesamiento de datos ECG: un hardware de adquisición de datos de alto rendimiento, un amplificador diferencial de alta ganancia y un equipo cargado con software para datos ectlcados adquisición y análisis. En nuestro laboratorio, adaptamos un sistema comercial de registro ECG in vivo diseñado originalmente para pequeños modelos de mamíferos (como ratones, ratas y conejos) para adaptarse al modelo de pez cebra adulto.
La Figura 4 demuestra que la colocación adecuada del plomo requiere alinear el plomo con el supuesto eje cardíaco principal. En el registro de ECG in vivo de pez cebra, debido a que sólo se utiliza un solo cable, el posicionamiento de plomo adecuado para maximizar simultáneamente las amplitudes de onda R y T es fundamental. Para maximizar las amplitudes de onda R y T, alineamos los electrodos de plomo positivos y negativos con el eje principal cardíaco, presumiblemente en la orientación craneal caudal izquierda a derecha. Después de la toracotomía y pericardiotomía para abrir el saco pericárdico y exponer el corazón, el eje principal cardíaco se hace evidente (Figura4B línea blanca discontinua). De hecho, la pericardiotomía para exponer el corazón es una estrategia comúnmente utilizada para aumentar la relación señal-ruido7 a costa de convertir la grabación de ECG de un procedimiento mínimamente invasivo en un procedimiento altamente invasivo.
La Figura 5 ilustra los pasos críticos en el análisis del ECG. En primer lugar, hemos predefinido los distintos parámetros para el análisis automático de software mediante el cuadro de diálogo Configuración de ECG (figura5A). Debido a que reutilizamos un equipo de grabación de ECG existente diseñado para modelos de mamíferos para acomodar peces cebra adultos, la configuración de Detección y Análisis para el pez cebra no está disponible. Seleccionamos el Preset Humano en su lugar, dada la notable similitud del ECG de pez cebra con el ECG humano (Figura5A). En segundo lugar, verificamos manualmente la identificación automática de ECG de software (en negro) de los picos de onda R y corrigimos (en rojo) cualquier error de identificación automática de onda R antes de ordenar al software que vuelva a calcular la velocidad ventricular media. Por ejemplo, en la Figura 5B,una onda P grande en relación con la onda R engañó al software para que identificara erróneamente las ondas R, lo que llevó al posterior error de cálculo automático del intervalo RR o de la velocidad ventricular. Por lo tanto, la verificación humana y las correcciones apropiadas según sea necesario son fundamentales en el análisis del ECG. En tercer lugar, evaluamos rápidamente la regularidad del ritmo y calculamos la duración media de las ondas y los intervalos utilizando la vista Promedio (Figura5C)para concatenar varios ciclos cardíacos consecutivos (verde) en una sola señal promedio (negro). Aquí en la Figura 5C,la desviación insignificante entre cada uno de los nueve ciclos cardíacos y la señal media aboga por la excelente regularidad rítmica de este corazón de pez cebra. Por último, hemos permitido que el software corrija automáticamente el intervalo QT para la frecuencia cardíaca utilizando Bazett, uno de los siete métodos diferentes disponibles (Figura5D).
Figura 6A -C demuestra cómo la profundidad de colocación de los electrodos afecta a las amplitudes de las señales ECG. Cuando insertamos incorrectamente los electrodos demasiado superficialmente en la dermis (Figura6A),el plomo era "indirecto" (más de dos diámetros cardíacos del corazón, similar a los cables de extremidades ECG humanos indirectos I, II y III) y la tensión señales eran pequeñas. Cuando insertamos adecuadamente los electrodos 1 mm más profundo en la musculatura pectoralis (Figura6B),el plomo se volvió "semidirecto" (en proximidad pero no en contacto directo con el corazón) y las señales de voltaje aumentaron. Las formas de onda eclovene se hicieron fácilmente visibles. Sin embargo, cuando insertamos incorrectamente los electrodos aún más profundo en el ventrículo (Figura6C),el plomo se volvió "directo" (en contacto directo con el corazón) y las señales de voltaje aumentaron aún más. La amplitud de onda R en la Figura 6C se elevó por ocho veces en comparación con la Figura 6A y por cuatro veces en comparación con la Figura 6B. Sin embargo, la traza del ECG en la Figura 6C reveló nuevos signos de lesión en el miocardio ventricular, como la nueva depresión ST y la nueva inversión de ondas T.
La Figura 6D demuestra cómo las inusuales inversiones de todas las formas de onda ECG (P, Q, R, S y T) deben indicar un error de inversión de plomo, en el que los electrodos positivos y negativos cambiaron de lugar. Tenga en cuenta que, por definición, Q y S siempre son negativos, mientras que R siempre es positivo.
Figura 6E -F muestra cómo la profundidad inapropiada de la anestesia puede afectar la calidad de la grabación de ECG in vivo. En la Figura 6E,la anestesia inadecuada (0,017% tricaína) condujo a la falta de inmovilización del pez cebra por completo. Los artefactos de movimiento resultantes redujeron la relación señal-ruido al contaminar la señal (asterisco) y aumentar el ruido (flechas). Por el contrario, en la Figura 6F,la anestesia por sobredosis (0,08% tricaína) indujo bradiarritmia sinusal grave, así como cambios en el segmento ST y la onda T.
Figura 1: Anatomía contrastante y ECG de corazones humanos y de peces cebra. En contraste con el corazón humano con dos aurículas y dos ventrículos, el corazón del pez cebra tiene sólo una aurícula y un ventrículo (fila superior). Abreviaturas: RA, aurícula derecha; LA, aurícula izquierda; RV, ventrículo derecho; LV: ventrículo izquierdo. El corazón del pez cebra comparte varias características comunes de ECG con el corazón humano (fila inferior). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Protocolo de grabación in vivo ECG mínimamente invasivo. Un diagrama de flujo esquemático ilustra cuatro pasos de acción críticos para llevar a cabo un interrogatorio de ECG in vivo: inducir anestesia, colocar electrodos de plomo ECG, registrar ECG y analizar las grabaciones de ECG. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Sistema de adquisición y procesamiento de datos ECG. Los tres componentes clave de un sistema de grabación ECG in vivo integrado incluyen un hardware para adquirir datos, un amplificador y un software informático para la adquisición y el análisis de datos. El amplificador viene con tres microelectrodos de acero inoxidable de calibre 29 listos para usar. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Colocación de plomo ECG. Tres electrodos de acero inoxidable codificados por colores de 29 calibres se insertan firmemente en la musculatura del pez a aproximadamente 1 mm de profundidad. La colocación del electrodo negativo (negro) y el electrodo positivo (rojo) establece un cable bipolar en el plano frontal, a lo largo de una orientación craneal izquierda caudal a derecha. Abreviatura: ref, electrodo de referencia Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5: C ritical en el análisis del ECG. (A) Defina previamente los distintos parámetros para el análisis automático de software. (B) Corregir manualmente (rojo) dos identificaciones erróneas automáticas por el software (negro) de las ondas P y R para corregir el error de cálculo del software de la velocidad atrial y ventricular. (C) Concatenar nueve ciclos cardíacos consecutivos (verde) en una sola señal media (negro) para evaluar rápidamente las regularidades/irregularidades del ritmo y calcular las duraciones medias de las ondas y los intervalos. (D) Corrija el intervalo QT para la frecuencia cardíaca utilizando uno de los diversos métodos, como Bazett. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 6: Efectos de la colocación del plomo y la profundidad de la anestesia en las señales de ECG. Dos pasos más críticos que determinan el éxito de la grabación de ECG in vivo son la colocación de plomo (A-D) y la profundidad de la anestesia (E-F). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Al registrar in vivo ECG para peces cebra adultos por medio de una sola ventaja como hemos demostrado en este estudio, hay una serie de advertencias relativas a la calidad y validez de los resultados del registro del ECG. En primer lugar, al elegir los anestésicos apropiados y determinar la concentración mínima necesaria de anestesia, profundidad y duración, equilibrar las cardiotoxicidades anestésicas contra la necesidad crítica de suprimir los artefactos de movimiento y la determinación a priori para un diseño experimental de supervivencia frente a terminal. Aprovechar la potencia sinérgica de una combinación de anestésicos múltiples de diferentes clases de fármacos5,14 y paralíticos1,6 para reducir la dosis de agentes individuales5 o administrar una dosis de bajo mantenimiento después de una dosis de inducción más alta son estrategias típicas. Sin embargo, a pesar de sus conocidas toxicidades cardiorrespiratorias potenciales, incluyendo la muerte8, la tricaína sigue siendo la más utilizada, la mejor disponible, y el único anestésico aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para el pez cebra Anestesia. La tricaína se ha utilizado popularmente en la grabación de ECG de pez cebra adulto ya sea como un solo agente o en combinación con otros anestésicos o paralíticos.
En segundo lugar, se puede garantizar la precisión de la colocación del plomo al menos para el pez cebra normal y saludable utilizando nuestros cuatro criterios de validación para un ECG de pez cebra adulto normal. De los cuatro criterios de validación que proponemos aquí, los dos últimos criterios juntos confirman la concordancia fundamental entre la polaridad de la onda R y la de la onda T en un ECG5normal,7,15. Esta concordancia de ondas R y T es una similitud fortuita, pero crítica, entre el pez cebra y el ECG humano16,17 ECG normal que contribuye a la relevancia clínica del modelo del corazón del pez cebra como sustituto del Electrofisiología. Sin embargo, varias afecciones benignas o malignas pueden invalidar cualquiera de los cuatro criterios de validación. Por ejemplo, la concordancia de onda R y T se pierde en la isquemia miocárdica7,15. Esta pérdida de concordancia de ondas R y T en la isquemia miocárdica es otra semejanza llamativa entre el pez cebra y el ECG humano que contribuye a la relevancia clínica del modelo de infarto de miocardio del pez cebra.
Por último, recomendamos una práctica estándar en el análisis de ECG. Con la llegada de la tecnología, el software de análisis eclovenpuede generar interpretación automática de ECG. Sin embargo, recomendamos encarecidamente que los seres humanos entrenados siempre reinterpreten y verifiquen todos los ECG en función del escenario clínico respectivo que conduce a la grabación de ECG. La excesiva dependencia rutinaria únicamente de la interpretación automática por parte de un software de análisis de ECG es desaconsejable, particularmente en presencia de variantes comunes normales de ECG, patologías cardíacas o colocación de plomo subóptima.
Este estudio se centra en el método mínimamente invasivo para breves sesiones de grabación de ECG. Sin embargo, en caso de que surja la necesidad de sesiones de registro de ECG prolongadas terminales que duran horas, las modificaciones son necesarias para proporcionar la oxigenación adecuada, hidratación y anestesia por perfusión continua6.
Además, mejore la relación señal-ruido de al menos tres maneras. Elegir un amplificador más potente es a menudo una opción costosa, si no poco práctica. Abrir el saco pericárdico para reducir el conductor de volumen es un enfoque razonable, aunque invasivo, que se ha adoptado7. La colocación estratégica del cable para alinear el eje de plomo en una dirección paralela al eje cardíaco principal (Figura4B)maximizará las señales de voltaje del ECG, pero puede requerir ensayo y error, especialmente en ausencia de pericardiotomía.
El método de interrogación in vivo de ECG para el pez cebra adulto que presentamos aquí ofrece cuatro ventajas principales. En primer lugar, nuestro enfoque mínimamente invasivo solo requiere la inserción de electrodos, pero no la eliminación de la escala de pescado ni la toracotomía-pericardiotomía. Por lo tanto, al minimizar el dolor para los peces, nuestro enfoque permite interrogaciones repetidas de ECG en estudios de supervivencia longitudinal. En segundo lugar, cuando los anestésicos suprimen adecuadamente el movimiento de los peces, el sistema de grabación ecg in vivo de nuestro estudio produce constantemente una relación señal-ruido satisfactoria con señales brutas libres de ruido. En tercer lugar, la validación de calidad de cuatro criterios que proponemos aquí garantiza la precisión y robustez de los datos al principio de la adquisición de datos del ECG y minimiza las variaciones dependientes del operador. Por último, en particular, nuestro último criterio de validación (la onda T normal es vertical) encapsula la concordancia de la onda R y la onda T, una característica importante similar al humano del ECG normal del pez cebra (Figura1).
Sin embargo, todavía existen cuatro limitaciones principales a la metodología actual de ECG in vivo para el pez cebra adulto por nuestro grupo y otros.
En primer lugar, la falta de cooperación en el tema requiere la necesidad de anestesia con sus consecuencias limitantes de toxicidad cardiorrespiratoria. Para el interrogatorio in vivo de ECG, mientras que los pacientes humanos nunca necesitan sedación, el pez cebra siempre requiere anestésicos o paralíticos, todos los cuales causan toxicidades cardiorrespiratorias variables.
En segundo lugar, la necesidad de asegurar los cables de ECG conectados eleva ligeramente la invasividad de un procedimiento no invasivo. Mientras que la colocación de plomo en el registro de ECG de superficie corporal en humanos es totalmente no invasiva porque los electrodos se adhieren a la epidermis humana, la colocación de plomo para el registro in vivo de ECG de peces cebra es más invasiva porque, como mínimo, los electrodos de acero deben perforar la piel del pez para una inserción segura en la musculatura del pez.
Las dos últimas limitaciones se derivan de las limitaciones anatómicas del pecho y el corazón del pez cebra. En tercer lugar, el tamaño minúsculo del corazón adulto del pez cebra requiere una reducción drástica en el número de cables de ECG. Mientras que los seres humanos acomodan fácilmente doce plomos en una grabación estándar de ECG, el pez cebra adulto normalmente puede acomodar sólo un solo cable unipolar o bipolar. La ramificación de un solo cable ECG es el desafío de optimizar simultáneamente las amplitudes de las tres ondas P, R y T. Por lo tanto, no se puede exagerar la importancia de una colocación óptima y precisa del plomo en el interrogatorio del ECG de peces cebra. En el pez cebra, la onda T presenta un desafío de detección único porque a menudo es la más pequeña de estas tres ondas. Por lo tanto, la amplitud de la onda T del pez cebra debe recibir prioridad de optimización sobre las ondas P y R típicamente más grandes.
En cuarto lugar, determinar el eje cardíaco principal del pez cebra para maximizar la amplitud de la onda R puede ser difícil. La razón es que el corazón del pez cebra tiene más libertad de movimiento dentro de su saco pericárdico suelto en comparación con el corazón humano dentro de su pericardio similar a un guante de forma.
En general, estas limitaciones estimularán la innovación futura de los métodos. Con la llegada de la impresión 3D y la electrónica deformable18, hay esperanza de implantación directa de plomo un día en despertar, alerta, nadar pez cebra utilizando un 'cierre cardíaco' de sensores de electrodos inalámbricos.
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por los Institutos Nacionales de Salud R01 HL141452 a TPN. ADInstruments amablemente proporcionó una generosa financiación para sufragar el costo de la publicación de acceso abierto, pero no tenía ningún papel en el diseño experimental, la adquisición de datos, el análisis de datos de este estudio o cualquier acceso al manuscrito antes de su publicación.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Culture dishes | Fisher Scientific | FB087571 | 100 mm x 20 mm |
Dumont Forceps | Fine Sciense Tools | 11253-20 | 0.1 x 0.06 mm |
FE136 Animal Bio Amp | AD Instruments | FE231 | |
Iris Forceps | Fine Sciense Tools | 11064-07 | 0.6 x 0.5 mm |
LabChart 8 Pro | AD Instruments | Software with ECG Module | |
Needle electrodes for Animal Bio Amp | AD Instruments | MLA1213 | 29 gauge |
Plastic Disposable Transfer Pipets | Fisher Scientific | 13-669-12 | 6 in., 1.2 mL |
PowerLab 4/35 | AD Instruments | 4//35 | |
Scissors | Fine Sciense Tools | 15000-08 | 2.5 mm, 0.075 mm |
Tricaine (Ethyl 3-aminobenzoate methanesulfonate) | Sigma | E10521-10G | MS-222 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados