Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
El presente protocolo describe la evaluación ecocardiográfica de la morfología, función y flujo sanguíneo coronario del ventrículo izquierdo en ratones neonatos de 7 días de edad.
La ecocardiografía es un procedimiento no invasivo que permite la evaluación de parámetros estructurales y funcionales en modelos animales de enfermedad cardiovascular y se utiliza para evaluar el impacto de posibles tratamientos en estudios preclínicos. Los estudios ecocardiográficos generalmente se realizan en ratones adultos jóvenes (es decir, de 4 a 6 semanas de edad). La evaluación de la función cardiovascular neonatal temprana generalmente no se realiza debido al pequeño tamaño de las crías de ratón y las dificultades técnicas asociadas. Uno de los desafíos más importantes es que la corta longitud de las extremidades de los cachorros les impide alcanzar los electrodos en la plataforma de ecocardiografía. La temperatura corporal es el otro desafío, ya que los cachorros son muy susceptibles a los cambios de temperatura. Por lo tanto, es importante establecer una guía práctica para realizar estudios ecocardiográficos en crías de ratón pequeñas para ayudar a los investigadores a detectar cambios patológicos tempranos y estudiar la progresión de la enfermedad cardiovascular a lo largo del tiempo. El trabajo actual describe un protocolo para realizar ecocardiografía en cachorros de ratón a la temprana edad de 7 días de edad. También se describe la caracterización ecocardiográfica de la morfología cardíaca, la función y el flujo coronario en ratones neonatos.
El objetivo general de este protocolo es examinar la morfología cardíaca, la función y el flujo de la arteria coronaria en crías de ratón neonatal de 7 días de edad mediante ecocardiografía. La razón detrás del desarrollo de esta técnica es determinar cambios tempranos en el flujo coronario y la función cardíaca en modelos de ratón de enfermedad cardíaca1. La naturaleza no invasiva de la ecocardiografía es ventajosa porque permite evaluar la función cardiovascular en condiciones fisiológicas y proporciona a los investigadores una herramienta de detección para el estudio de terapias dirigidas para tratar enfermedades cardiovasculares 2,3. Tradicionalmente, los estudios ecocardiográficos se realizan con ratones adultos jóvenes (4-6 semanas); Sin embargo, algunos modelos de ratones (es decir, modelos modificados genéticamente) ya exhiben cambios patológicos y disfunción cardíaca a esta edad. Por lo tanto, la investigación cardíaca utilizando modelos animales se ha centrado principalmente en agentes terapéuticos que mejoran o tratan la disfunción cardíaca. En contraste, más recientemente, los esfuerzos de investigación han sido redirigidos para centrarse en medidas preventivas e intervenciones tempranas en enfermedades cardíacas4.
Estudios previos han descrito el uso de la ecocardiografía para medir la función cardíaca en modelos de infarto de miocardio en ratones neonatos 5,6; sin embargo, estos estudios no lograron medir el flujo coronario y, lo que es más importante, no lograron registrar un electrocardiograma (ECG) y datos de frecuencia cardíaca (FC) durante el procedimiento, muy probablemente debido al pequeño tamaño de las extremidades de los cachorros, que no pudieron alcanzar las almohadillas de los electrodos. Superamos este problema en este protocolo conectando papel de aluminio a las extremidades para permitirles llegar a las almohadillas de electrodos y crear un circuito de ECG. Además, este protocolo describe y caracteriza el flujo de la arteria coronaria en ratones neonatos.
Este estudio obtuvo imágenes en modo B y modo M en vistas paraesternales de eje largo y corto para medir parámetros estructurales y funcionales 2,3. Los parámetros morfológicos incluyeron dimensiones de la aurícula izquierda, dimensiones del ventrículo izquierdo (VI), espesor de la pared del VI, masa del VI y espesor relativo de la pared (TRD). Los parámetros funcionales incluyeron fracción de eyección (FE), acortamiento fraccional (FS), gasto cardíaco (CO) y velocidad de acortamiento de la fibra circunferencial (Vcf). El Doppler de onda de pulso (PW) se utilizó para medir el flujo aórtico en la vista paraesternal de eje corto (PSAX) y para medir el flujo sanguíneo mitral en la vista apical de cuatro cámaras. La vista apical de cuatro cámaras también se utilizó para realizar Doppler tisular en la parte septal del anillo de la válvula mitral. El flujo coronario en la arteria coronaria descendente anterior izquierda (LAD) también se examinó mediante una vista de eje largo paraesternal modificado (PLAX). La reserva de flujo coronario (CFR) se calculó después de un desafío de estrés inducido por el aumento de la concentración de isoflurano.
El presente protocolo demuestra que los estudios ecocardiográficos pueden realizarse a una edad muy temprana en ratones neonatos, lo que permite el reconocimiento temprano de patologías cardíacas y estudios de seguimiento longitudinal de la hemodinámica del VI y los parámetros de flujo coronario en diferentes modelos de ratones. Esta técnica se puede utilizar para estudiar el papel de las alteraciones genéticas o las intervenciones farmacológicas en la función cardíaca en edades postnatales tempranas. Además, el protocolo proporciona una herramienta valiosa para determinar la aparición de enfermedades cardíacas tempranas en la vida, lo que permite a los investigadores desbloquear los mecanismos moleculares subyacentes a las etapas iniciales de las enfermedades cardíacas en diferentes modelos de ratón.
Todos los experimentos fueron aprobados por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Illinois en Chicago. Para los experimentos, se utilizaron ratones FVB / N de 7 días de edad. El protocolo se divide en preparación del ratón, adquisición de imágenes de ecocardiografía y cuidado de animales después de la obtención de imágenes.
1. Preparación del ratón
2. Adquisición y análisis de imágenes ecocardiográficas
3. Monitoreo y cuidado de animales después de la obtención de imágenes
Este estudio utilizó cachorros de ratón de 7 días de edad para caracterizar la morfología cardíaca, la función y el flujo de la arteria coronaria. El manejo del ratón debe hacerse con cuidado, y la plataforma del ratón debe adaptarse al pequeño tamaño de los cachorros, como se describe en la Figura 1. Una imagen representativa de la vista PLAX se muestra en la Figura 2A y el Video Suplementario 1. En esta vista, se utilizó el modo M p...
En la era de la medicina preventiva, se requiere una evaluación temprana de las alteraciones en la función cardiovascular para establecer el inicio de la enfermedad y diseñar terapias intervencionistas adecuadas. Los ratones se utilizan cada vez más como modelos preclínicos en la investigación cardíaca, y los estudios ecocardiográficos se realizan típicamente con ratones adultos jóvenes. Sin embargo, para estudiar el papel de las alteraciones genéticas o las intervenciones farmacológicas en las primeras etapa...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores agradecen a Chad M. Warren, MS (Universidad de Illinois en Chicago), por editar este manuscrito. Este trabajo fue apoyado por las subvenciones K01HL155241 de NIH / NHLBI y AHA CDA849387 a PCR.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Depilating agent | Nair Hair Remover | ||
Electrode gel | Parker Laboratories | 15-60 | |
High Frequency Ultrasound | FUJIFILM VisualSonics, Inc. | Vevo 2100 | |
Isoflurane | MedVet | RXISO-250 | |
Linear array high frequency transducer | FUJIFILM VisualSonics, Inc. | MS550D | |
Mice breeding pair | Charles River Laboratories | FVB/N | Strain Code 207 |
Ultrasound Gel | Parker Laboratories | 11-08 | |
Vevo Lab Software | FUJIFILM VisualSonics, Inc. | Verison 5.5.1 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados