Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La administración de terapias directamente en el sistema nervioso central es una forma de eludir la barrera hematoencefálica. El presente protocolo demuestra la inyección intracerebroventricular para la posterior recolección de líquido cefalorraquídeo y órganos corporales. Esto facilita la investigación de la farmacocinética y farmacodinámica de fármacos en modelos animales para el desarrollo de nuevos tratamientos.
Aunque la barrera hematoencefálica (BBB, por sus siglas en inglés) protege al cerebro de entidades extrañas, también evita que algunas terapias crucen al sistema nervioso central (SNC) para mejorar enfermedades o infecciones. Los fármacos se administran directamente en el SNC en animales y seres humanos para eludir la barrera hematoencefálica. El presente protocolo describe una forma única de tratar las infecciones cerebrales a través de la administración intraventricular de antibióticos, es decir, polimixinas, los antibióticos de última línea para tratar las bacterias gramnegativas resistentes a múltiples fármacos. Se desarrolló un protocolo sencillo de cirugía estereotáxica para implantar una cánula guía que llegaba hasta el ventrículo lateral en ratas. Después de un período de recuperación de 24 h, las ratas pueden ser inyectadas consciente y repetidamente a través de una cánula que se coloca en la guía. Las inyecciones se pueden administrar manualmente en forma de bolo o infusión mediante una bomba de microinyección para obtener un caudal lento y controlado. La inyección intraventricular se confirmó con éxito con el colorante Evans Blue. Se puede drenar el líquido cefalorraquídeo (LCR) y se pueden recolectar el cerebro y otros órganos. Este enfoque es muy susceptible para los estudios que involucran la administración de fármacos al SNC y la posterior evaluación de la actividad farmacocinética y farmacodinámica.
La barrera hematoencefálica (BBB) es un mecanismo de protección crucial para el sistema nervioso central (SNC). La barrera anatómica selectivamente permeable separa la sangre circulante y sus solutos del líquido extracelular del cerebro, evitando así que la mayoría de las moléculas entren en el cerebro 1,2,3,4, dependiendo de su tamaño, lipofilia 5 y la disponibilidad de un mecanismo de transporte activo 2.
Esta barrera protectora es beneficiosa para la regulación efectiva de la homeostasis cerebral y la salud del SNC 4,6. Sin embargo, también dificulta la administración de fármacos para tratar infecciones en el cerebro u otras enfermedades del SNC 4,7. Además de interrumpir la BHE utilizando una variedad de métodos 8,9, el enfoque principal para eludir la BHE es administrar un fármaco directamente en el cerebro liberándolo en el líquido cefalorraquídeo (LCR)4. A pesar de que es una práctica relativamente invasiva, se ha utilizado con éxito para administrar terapias dirigidas a pacientes y animales de laboratorio. En los seres humanos, los fármacos pueden administrarse en el sistema intraventricular o en el LCR y posteriormente se toman muestras utilizando el reservorio Ommaya, un reservorio que reside debajo del cuero cabelludo, unido a un catéter insertado en el ventrículo lateral10,11. Se han establecido técnicas similares en animales de laboratorio, como los roedores, para lograr objetivos equivalentes. Se implantaron bombas microosmóticas en ratones 12,13,14,15 y ratas16,17 para la administración continua de fármacos en el sistema ventricular o en el parénquima cerebral. Además, se realizaron inyecciones intracerebroventriculares directas en ratones anestesiados con aguja desechable18,19 y en ratas conscientes mediante cánula implantada quirúrgicamente20,21,22,23. La administración de fármacos al SNC ha sido un método invaluable para mejorar la comprensión en varios campos 20,24,25,26,27,28.
Las infecciones del SNC son uno de esos campos que necesita urgentemente nuevas terapias y una mejor comprensión de las terapias antiinfecciosas existentes. Las infecciones por SNC causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes son particularmente preocupantes7. Las polimixinas son los antibióticos de última línea cada vez más utilizados para tratar las infecciones debidas a estas "superbacterias"29. Cuando las polimixinas se administran por vía intravenosa según las directrices de dosificación actuales30, su penetración en el SNC es muy baja, mientras que las dosis más altas aumentan el riesgo de nefrotoxicidad. Por lo tanto, la terapia intravenosa con polimixina es de poca utilidad para tratar las infecciones del SNC7. El establecimiento de un régimen de dosificación seguro y eficaz para la administración de polimixinas al SNC es una necesidad médica urgente no cubierta 31,32,33. Por lo tanto, se estableció y describe el presente protocolo con un enfoque en la inyección de antibióticos directamente en el LCR de ratas. Sin embargo, se puede utilizar para administrar cualquier fármaco que no sea neurotóxico y en el que se puedan administrar concentraciones terapéuticas en pequeños volúmenes (por ejemplo, hasta 10 μL en ratas). Las técnicas descritas también pueden modificarse para dirigirse a diferentes regiones del cerebro y administrar múltiples inyecciones.
El presente protocolo presenta una técnica quirúrgica e inyectable sencilla que permite una farmacocinética y distribución eficientes después de la administración de fármacos en ICV. La cirugía consiste en implantar una cánula guía. Al tratarse de un procedimiento menos invasivo que la implantación de una bomba microosmótica 12,13,14,15,16,17, se trata de una opción avanzada adecuada para la administración a corto plazo de fármacos en LCR. Este protocolo se simplifica y puede producir tasas de supervivencia muy altas y pesos corporales estables 24 h después de la cirugía, lo que supone una mejora en comparación con los métodos existentes34. Después de la cirugía, las ratas conscientes recibieron una inyección manual de ICV en bolo o una administración más lenta utilizando una microbomba para reducir las concentraciones plasmáticas máximas. Al mismo tiempo, podían moverse libremente en su jaula. Para establecer regímenes de dosificación seguros y eficaces, se utilizaron muestras de LCR, cerebro, médula espinal, riñón, plasma, etc., para estudiar la farmacocinética y la distribución del fármaco después de la administración intracerebroventricular (ICV). La distribución de fármacos también puede investigarse visualmente, por ejemplo, utilizando inmunohistoquímica o imágenes de espectrometría de masas/ionización por desorción láser/ionización asistida por matriz (MALDI-MSI). Si es necesario, se puede implantar una cánula bilateral, por ejemplo, para inyectar drogas que, de otro modo, se distribuirían unilateralmente en ambos hemisferios.
Todos los experimentos se llevaron a cabo siguiendo el código australiano para el cuidado y uso de animales con fines científicos. Los experimentos fueron aprobados por el comité de ética de la Universidad de Melbourne (solicitud #1914890). Para los experimentos se utilizaron ratas Sprague-Dawley macho y hembra de 8 a 14 semanas de edad.
1. Cirugía estereotáxica para la canulación del ventrículo lateral
2. Inyecciones de ICV
3. Muestreo de LCR y tejidos
El protocolo quirúrgico presentado es altamente exitoso, con cirujanos entrenados que alcanzaron una tasa de supervivencia del >99,8% y los animales mostraron un peso corporal estable después de la cirugía en el día 1, en comparación con su peso previo a la cirugía en el día 0 (promedio ± DE de 315,8 g ± 42,1 g para el día 0 y 314,1 g ± 43,0 g para el día 1, Figura 3).
Antes de recolectar el líquido cefalorraquídeo, ...
Los investigadores y los médicos emplean inyecciones de ICV para eludir el mecanismo de protección de la BHE y administrar fármacos directamente en el SNC 12,18,19,21,24. El presente trabajo es un protocolo completo de ICV para administrar fármacos de manera eficiente en el SNC y extraer LCR para el análisis farmacocinét...
Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.
Los autores agradecen al Centro de Ciencias Biomédicas para Animales de la Universidad de Melbourne por la provisión y el cuidado de los animales. Esta investigación fue apoyada por una beca de investigación del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud (R01 AI146241, GR y TV). JL es investigador principal del Consejo Nacional de Investigación Médica de Salud de Australia (NHMRC). El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente los puntos de vista oficiales del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas o el Instituto Nacional de Salud.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Acetone | Terumo, Japan | SS+01T | |
5 mL syringes | Terumo, Japan | SS+05S | |
Acetone | Merck, Germany | 67641 | |
Bench protector sheets | Halyard, USA | 2765-C | |
Betadine | Mundipharma, Netherlands | 1015695 | |
Buprenorphine; Temgesic | Clifford Hallam Healthcare, Australia | 1238366 | |
Carprofen | Zoetis, Australia | 10001132 | |
Chlorhexidine | Tasman Chemicals, Australia | 890401 | |
Chux superwipes (or equivalent) | Chux, Australia | n/a | autoclaved |
Clippers | n/a | n/a | |
Cotton swabs | LP Italiana, Italy | 112191 | autoclaved |
Dental cement powder (Vertex Self cure powder) | Henry Schein, USA | VX-SC500GVD5 | |
Dental cement solvent (Vertex Self cure liquid) | Henry Schein, USA | VX-SC250MLLQ | |
Disposable needles: 18 G, 26 G, 30 G | Terumo, Japan | NN+2525RL | |
Disposable surgical blades | Westlab, Australia | 663-255 | |
Dissector scissors | F.S.T. | 14082-09 | |
Dummy cannulas | Bio Scientific, Australia | C313DC/SPC | cut to 4.05 to fit the guide cannula |
Ethanol 80% | Merck, Australia | 10107 | |
Evan's blue dye | Sigma | E2129 - 50G | |
Eye lube | Clifford Hallam Healthcare, Australia | 2070491 | |
Felt tip pen | Sharpie, USA | D-4236 | |
Fibre optic light source | n/a | n/a | |
Flattened needle (18 G) or similar to apply superglue | n/a | n/a | |
Glass pipettes, pulled | Hirschmann Laborgeraete, Germany | 9100175 | |
Glass syringe 10 uL | Hamilton, USA | 701 LT and 1701 LT | |
Guide cannulas | Bio Scientific, Australia | C313G/SPC | 22 G, cut 4 mm below the pedestal for lateral ventricle cannulation in adult Sprague Dawley rats |
Haemostat | |||
Heat bead steriliser | Inotech, Switzerland | IS-250 | |
Heat pad | n/a | n/a | |
Hydrogen peroxide 3% | Perrigo, Australia | 11383 | |
Induction chamber (Perspex 300 mm x 200 mm) | n/a | n/a | |
Injector cannula | Bio Scientific, Australia | C313I/SPC | cut to fit the 4 mm cannula + 0.5 mm projection |
Isoflurane | Clifford Hallam Healthcare, Australia | 2093803 | |
Isoflurane vaporiser and appropriate scavenging system | n/a | n/a | |
Medium size weighing boats | n/a | n/a | |
Metal spatula | Met-App, Australia | n/a | |
Micro syringe pump | New Era, USA | NE-300 | |
Microdrill | RWD Life Science Co, China | 87001 | |
Polymyxin B | Beta Pharma, China | 86-40302 | |
Protein LoBind tubes, 0.5 mL | Eppendorf, Germany | Z666491 | |
Ropivacaine 1%; Naropin | AstraZeneca, UK | PS09634 | |
Scissors, large | F.S.T. | 14511-15 | |
Scissors, small | F.S.T. | 14079-10 | |
Screwdriver | n/a | n/a | |
Screws | Mr. Specs, Australia | n/a | |
Stereotaxic frame | RWD Life Science Co, China | n/a | Necessary components: rat ear bars, tooth bar, anaesthesia nose cone, arm with digital readout (X, Y, Z) and cannula holder |
Sterile saline 0.9% | Baxter, USA | AHB1323 | |
Super etch (37% phosphoric acid) gel | SDI Limited, Australia | 8100045 | |
Superglue | UHU, Germany | n/a | |
Tissue forceps with hooks | F.S.T. | 11027-12 | |
Tubing, PE-50 | Bio Scientific, Australia | C313CT |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados