Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Presentamos un método para recolectar simultáneamente señales de fMRI y fNIRS de los mismos sujetos con cobertura de fNIRS en toda la cabeza. El protocolo ha sido probado con tres adultos jóvenes y puede adaptarse para la recopilación de datos para estudios de desarrollo y poblaciones clínicas.
La espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) es una metodología de neuroimagen portátil, más robusta al movimiento y más rentable que la resonancia magnética funcional (fMRI), lo que la hace muy adecuada para realizar estudios naturalistas de la función cerebral y para su uso en poblaciones clínicas y de desarrollo. Tanto las metodologías fNIRS como fMRI detectan cambios en la oxigenación de la sangre cerebral durante la activación cerebral funcional, y estudios previos han demostrado una alta correspondencia espacial y temporal entre las dos señales. Sin embargo, no existe una comparación cuantitativa de las dos señales recogidas simultáneamente de los mismos sujetos con cobertura fNIRS de toda la cabeza. Esta comparación es necesaria para validar de forma exhaustiva las activaciones a nivel de área y la conectividad funcional con el estándar de oro de la resonancia magnética funcional, que a su vez tiene el potencial de facilitar las comparaciones de las dos señales a lo largo de la vida útil. Abordamos esta brecha mediante la descripción de un protocolo para la recopilación simultánea de datos de señales de fMRI y fNIRS que: i) proporciona cobertura de fNIRS en toda la cabeza; ii) incluye mediciones de corta distancia para la regresión de la señal fisiológica sistémica no cortical; y iii) implementa dos métodos diferentes para el co-registro optodo a cuero cabelludo de las mediciones de fNIRS. Se presentan los datos de fMRI y fNIRS de tres sujetos, y se discuten las recomendaciones para adaptar el protocolo a las poblaciones clínicas y de desarrollo. La configuración actual con adultos permite sesiones de escaneo durante un promedio de aproximadamente 40 minutos, que incluyen escaneos funcionales y estructurales. El protocolo describe los pasos necesarios para adaptar el equipo fNIRS para su uso en el entorno de resonancia magnética (RM), proporciona recomendaciones tanto para el registro de datos como para el co-registro de optodo a cuero cabelludo, y analiza las posibles modificaciones del protocolo para adaptarse a las características específicas del sistema fNIRS seguro para RM disponible. Las respuestas representativas específicas de un sujeto de una tarea de tablero de ajedrez intermitente ilustran la viabilidad del protocolo para medir señales fNIRS de toda la cabeza en el entorno de RM. Este protocolo será particularmente relevante para los investigadores interesados en validar las señales fNIRS contra la resonancia magnética funcional a lo largo de la vida.
La función cognitiva se ha estudiado en el cerebro humano adulto a través de imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) durante casi tres décadas. Aunque la resonancia magnética funcional proporciona una alta resolución espacial e imágenes tanto funcionales como estructurales, a menudo no es práctica para estudios realizados en contextos naturalistas o para su uso con bebés y poblaciones clínicas. Estas limitaciones limitan sustancialmente nuestra comprensión de la función cerebral. Una alternativa a la resonancia magnética funcional es el uso de metodologías portátiles que son más rentables y resistentes al movimiento, como la espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS)1,2,3. fNIRS se ha utilizado con bebés y niños pequeños para evaluar la función cerebral en una variedad de dominios cognitivos, como el desarrollo del lenguaje, el procesamiento de información socialmente relevante y el procesamiento de objetos 4,5,6. fNIRS también es una modalidad de neuroimagen especialmente adecuada para la realización de pruebas en poblaciones clínicas debido a su potencial para la repetición de pruebas y monitorización a lo largo de las edades 7,8,9. A pesar de su amplia aplicabilidad, no hay estudios que comparen cuantitativamente las señales de fMRI y fNIRS recogidas simultáneamente de los mismos sujetos con cobertura de toda la cabeza. Esta comparación es necesaria para validar de forma exhaustiva las activaciones a nivel de área y la conectividad funcional entre regiones de interés (ROI) con respecto al estándar de oro de fMRI. Además, el establecimiento de esta correspondencia intermodal tiene el potencial de mejorar la interpretación de fNIRS cuando es la única señal recogida tanto en el desarrollo típico como en el atípico.
Tanto las señales de fMRI como fNIRS detectan cambios en la oxigenación de la sangre cerebral (CBO) durante la activación funcional del cerebro10,11. La resonancia magnética funcional se basa en los cambios en los campos electromagnéticos y proporciona una alta resolución espacial de los cambios en la CBO12. fNIRS, por el contrario, mide los niveles de absorción de la luz infrarroja cercana utilizando una serie de optodos emisores y detectores de luz2. Dado que fNIRS mide los cambios en la absorción en diferentes longitudes de onda, puede evaluar los cambios en la concentración tanto en la oxihemoglobina como en la desoxihemoglobina. Estudios previos que utilizaron registros simultáneos de señales de fMRI y fNIRS con un pequeño número de optodos han demostrado que las dos señales tienen una alta correspondencia espacial y temporal10. Existen fuertes correlaciones entre la fMRI dependiente del nivel de oxígeno en sangre (BOLD) y las medidas ópticas11,13, siendo la desoxihemoglobina la que muestra la mayor correlación con la respuesta BOLD, según lo reportado por trabajos previos que comparan la dinámica temporal de las funciones de respuesta hemodinámica (HRF) fNIRS y fMRI)14. Estos primeros estudios implementaron paradigmas de respuesta motora (es decir, golpeteo con los dedos) y utilizaron un número limitado de optodos que cubrían las áreas de la corteza motora primaria y premotora. En la última década, los estudios han ampliado el enfoque para incluir una batería más grande de tareas cognitivas y sesiones en estado de reposo, aunque todavía utilizan un número limitado de optodos que cubren ROI específicos. Estos estudios han demostrado que la variabilidad en las correlaciones entre fNIRS y fMRI depende de la distancia del optodo al cuero cabelludo y al cerebro15. Además, fNIRS puede proporcionar medidas de conectividad funcional en estado de reposo comparables a las de fMRI16,17.
El protocolo actual se basa en trabajos anteriores y aborda las limitaciones clave mediante i) proporcionar cobertura de fNIRS en toda la cabeza, ii) incluir mediciones de corta distancia para la regresión de señales fisiológicas no corticales, iii) implementar dos métodos diferentes para el registro conjunto de optodo a cuero cabelludo de las mediciones de fNIRS y iv) permitir la evaluación de la fiabilidad test-retest de la señal en dos sesiones independientes. Este protocolo para la recopilación simultánea de datos de señales de fMRI y fNIRS se desarrolló inicialmente para realizar pruebas a adultos jóvenes. Sin embargo, uno de los objetivos del estudio era crear una configuración experimental para recopilar señales simultáneas de fMRI/fNIRS que puedan adaptarse posteriormente para probar poblaciones en desarrollo. Por lo tanto, el protocolo actual también puede utilizarse como punto de partida para desarrollar un protocolo para realizar pruebas a los niños pequeños. Además de utilizar la cobertura de fNIRS en toda la cabeza, el protocolo también tiene como objetivo incorporar avances recientes en el campo del hardware fNIRS, como la inclusión de canales de corta distancia para medir la señal fisiológica sistémica (es decir, los cambios vasculares derivados de fuentes no corticales, como la presión arterial, las señales respiratorias y cardíacas)18,19 ; y el uso de un sensor de estructura 3D para el co-registro optodo-scalp20. Aunque el presente protocolo se centra en los resultados de una tarea de tablero de ajedrez de parpadeo visual, todo el experimento incluye dos sesiones con una mezcla de diseños tradicionales de tareas en bloque, sesiones en estado de reposo y paradigmas naturalistas de visualización de películas.
El protocolo describe los pasos necesarios para adaptar el equipo fNIRS para su uso en el entorno de resonancia magnética, incluido el diseño de la tapa, la alineación temporal a través de la sincronización de disparadores y las pruebas fantasma necesarias antes del inicio de la recopilación de datos. Como se ha señalado, la atención se centra aquí en los resultados de la tarea del tablero de ajedrez intermitente, pero el procedimiento general no es específico de la tarea y puede ser apropiado para cualquier número de paradigmas experimentales. El protocolo describe además los pasos necesarios durante la recopilación de datos, que incluyen la colocación de la tapa fNIRS y la calibración de la señal, la configuración de los equipos participantes y experimentales, así como la limpieza posterior al experimento y el almacenamiento de datos. El protocolo finaliza proporcionando una descripción general de las canalizaciones analíticas específicas para el preprocesamiento de datos fNIRS y fMRI.
La investigación fue aprobada por la Junta de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Yale. Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos. Los sujetos tuvieron que pasar la prueba de resonancia magnética para garantizar su participación segura. Se excluyeron si tenían antecedentes de trastornos médicos o neurológicos graves que probablemente afectarían el funcionamiento cognitivo (es decir, un trastorno neurocognitivo o depresivo, trauma, esquizofrenia o trastorno obsesivo-compulsivo).
NOTA: El protocolo actual utiliza un dispositivo CW-NIRS con 100 canales de larga distancia y 8 canales de corta distancia (32 fuentes de diodos láser, λ = 785/830 nm con una potencia media de 20 mW/longitud de onda, y 38 detectores de fotodiodos de avalancha) muestreados a 1,95 Hz. Las resonancias magnéticas y las resonancias magnéticas funcionales se recogieron en un escáner Siemens 3 Tesla Prisma utilizando una bobina de cabeza de 20 canales. Todos los datos se recogieron en el Centro de Imágenes Cerebrales de Yale (https://brainimaging.yale.edu/). Las modificaciones específicas del sistema para la recopilación simultánea de datos de fMRI y fNIRS se observan en todo el protocolo.
1. Modificaciones y desarrollo de equipos fNIRS para la recolección simultánea de datos
NOTA: Los pasos 3 a 6 son específicos del sistema NIRScoutXP y es posible que no se apliquen a otros sistemas fNIRS debido a la variación en el software de adquisición y los maniquíes disponibles para la evaluación del optodo.
Figura 1. Equipo para la toma simultánea de datos de mediciones de fMRI y fNIRS. (A) Bolsa hecha de material negro repelente al agua para almacenar cápsulas de vitamina E cosidas en la tapa fNIRS adyacente a cada optodo. (B) Puente seguro para resonancia magnética para sostener las fibras ópticas por encima del piso para que puedan llegar a la cabeza del participante durante la recopilación de datos. (C) Replicador de puerto paralelo que transmite pulsos desde el escáner al dispositivo fNIRS. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
2. Diseño de tareas experimentales
3. Colocación de la tapa fNIRS y calibración de la señal el día de la prueba
NOTA: Todos los pasos a continuación se llevan a cabo en las salas de control o consentimiento de MRI, a menos que se indique lo contrario.
Figura 2. Detectores de corta distancia y herramientas para la preparación de tapones fNIRS. (A) Sondas detectoras de corta distancia y amortiguadores de goma que se fijarán a la tapa fNIRS sobre las áreas frontales donde haya un mínimo de pelo. (B) De izquierda a derecha: organizadores de cables para organizar las fibras ópticas en paquetes, aplicadores seguros para resonancia magnética para empujar el cabello durante la colocación del optódico y pinzas de plástico para quitar los optodos de la tapa si es necesario durante la configuración de la tapa NIRS para desplazar el cabello. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3. Digitalizador del sensor de estructura 3D y colocación de la tapa fNIRS. (A) Experimentador que utiliza el digitalizador del sensor de estructura 3D para crear un modelo 3D de la cabeza del participante. Las pegatinas verdes se utilizan para identificar las ubicaciones de los fiducios. (B) Fibras ópticas insertadas en la tapa fNIRS en la cabeza de un participante y dispuestas en haces usando organizadores de cables antes de la calibración de la señal. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
4. Configuración del participante
NOTA: Los siguientes pasos se llevan a cabo en la sala de escáneres de resonancia magnética. El uso de un cinturón respiratorio y un oxímetro de pulso es opcional y solo es necesario si los investigadores están interesados en hacer una regresión de estas señales de los datos de fNIRS22. El protocolo utiliza un cinturón respiratorio, que forma parte de la unidad respiratoria para la adquisición de la amplitud respiratoria mediante un cinturón de sujeción. Del mismo modo, la unidad de pulso fisiológico consiste en un sensor óptico de pletismografía que permite la adquisición del ritmo cardíaco.
Figura 4. Configuración del participante en el escáner de resonancia magnética. (A) Almohadas dentro de la bobina de la cabeza de RM utilizadas para sostener la cabeza del participante y fibras ópticas dispuestas en haces antes de la configuración del participante. (B) Participante acostado en la cama del escáner con la tapa fNIRS lista para la prueba. La parte superior de la bobina de cabeza aún no se ha colocado sobre la cara del participante. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
5. Configuración del escáner y del equipo fNIRS antes de la grabación de la señal
6. Grabación simultánea de la señal
Figura 5. Paradigma del tablero de ajedrez intermitente como tarea experimental. Los participantes vieron un patrón de tablero de ajedrez en blanco y negro con cuadrados blancos que parpadeaban ocho veces por segundo que se alternaban con una pantalla gris que mostraba un círculo blanco. Como prueba de atención, se les indicó a los participantes que presionaran un botón con la mano derecha al ver aparecer un círculo blanco en el medio de la pantalla. Al presionar el botón, el círculo se vuelve rojo. La tarea se completó en una sola ejecución compuesta por 22 bloques en total: 11 bloques de tablero de ajedrez intermitentes y 11 períodos entre ensayos. Los períodos de tablero de ajedrez intermitente duraron 10 s y los períodos entre juicios duraron 20 s. Por lo tanto, el inicio del tablero de ajedrez intermitente se produjo cada 30 s (0,033 Hz). Las pantallas fueron generadas por PsychoPy v2021.2.4 y proyectadas en el espejo retrovisor en la parte superior de la bobina de la cabeza a través de un sistema de proyección DLP de 1080p. Los participantes completaron una ejecución de esta tarea (~6 min). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
7. Limpieza posterior al experimento y almacenamiento de datos
8. Preprocesamiento de datos de resonancia magnética funcional
NOTA: Los datos de fMRI se preprocesaron siguiendo los procesos mínimos de preprocesamiento del Proyecto ConectomaHumano 23 utilizando QuNex24, un paquete de software de código abierto que admite la organización de datos, el preprocesamiento, el control de calidad y los análisis en todas las modalidades de neuroimagen. La documentación detallada sobre la configuración y los parámetros específicos para cada uno de los pasos que se destacan a continuación se puede encontrar en el sitio web de QuNex en https://qunex.yale.edu/. A continuación se presentan los principales pasos y parámetros utilizados para procesar los datos.
9. Preprocesamiento de datos fNIRS
NOTA: Los datos de fNIRS se analizaron siguiendo las mejores prácticas en el análisis de datos de fNIRS25 utilizando NeuroDOT26, un entorno de código abierto para el análisis de datos ópticos de los niveles de luz sin procesar en mapas de función cerebral a nivel de vóxel, que se registran conjuntamente con la anatomía de un participante específico o un atlas. Todos los pasos que se describen a continuación se pueden realizar con NeuroDOT. Puede encontrar documentación adicional sobre la configuración y los parámetros específicos para cada uno de los pasos que se destacan a continuación en los tutoriales y scripts de https://github.com/WUSTL-ORL/NeuroDOT_Beta. Por último, el registro de optodos a cuero cabelludo requiere la obtención de las coordenadas de optodo fNIRS en relación con el tejido cerebral subyacente, lo que puede hacerse utilizando un digitalizador 3D o cápsulas de vitamina E como fiduciales, si están disponibles. Ambos métodos se describen en esta sección y se proporcionan referencias a los paquetes de software relevantes.
10. Análisis de datos evocados por tareas de fMRI/fNIRS
En esta sección se presentan respuestas representativas específicas de cada sujeto para la tarea de tablero de ajedrez intermitente para señales de resonancia magnética funcional y fNIRS. En primer lugar, en las Figuras 6 y 7 se muestran datos brutos representativos de fNIRS y evaluaciones de calidad para ilustrar la viabilidad de la configuración experimental para medir las señales de fNIRS en el entorno de la RMN. En la
Este protocolo para la recopilación simultánea de datos de señales de fMRI y fNIRS utiliza una matriz de optódicos fNIRS de cabeza completa y canales de corta distancia para medir y hacer una regresión de las señales fisiológicas sistémicas no corticales. Los pasos críticos en este protocolo incluyen la modificación y el desarrollo del equipo fNIRS para recolectar señales fNIRS en el entorno de RMN. Hasta donde sabemos, no existe un sistema comercial llave en mano que esté totalmente optimizado para capturar ...
Las tarifas de publicación de este artículo están patrocinadas por NIRx. Los autores no tienen nada más que revelar.
Esta investigación fue apoyada por las siguientes fuentes de financiamiento: una beca NARSAD Young Investigator Award de la Fundación de Investigación del Cerebro y el Comportamiento (Subvención # 29736) (SSA), una subvención Global Grand Challenges de la Fundación Bill y Melinda Gates (subvención #INV-005792) (RNA) y una subvención del Fondo Discovery del Departamento de Psicología de la Universidad de Yale (RNA). Los autores también desean agradecer a Richard Watts (Yale Brain Imaging Center) por su apoyo durante la recopilación de datos y a Adam Eggebrecht, Ari Segel y Emma Speh (Universidad de Washington en St. Louis) por su ayuda en el análisis de datos.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
280 low-profile MRI-compatible grommets for NIRs caps | NIRx | GRM-LOP | |
4 128-position NIRS caps with 128x unpopulated slits in 10-5 layout | NIRx | CP-128-128S | Sizes: 52, 54, 56, 60 |
8 bundles of 4x detector fibers with low-profile tip; MRI-, MEG-, and TMS-compatible. | NIRx | DET-FBO- LOW | 10 m long |
8 bundles of 4x laser source fibers with MRI-compatible low-profile tip | NIRx | SRC-FBO- LAS-LOW | 10 m long |
Bundle set of 8 short-channel detectors with specialized ring grommets that fit to low-profile grommets | NIRx | DET-SHRT-SET | Splits a single detector into 8 short channels that may be placed anywhere on a single NIRS cap |
Magnetom 3T PRISMA | Siemens | N/A | 128 channel capacity, 64/32/20 channel head coils, 80 mT/m max gradient amplitude, 200 T/m/s slew rate, full neuro sequences |
NIRScout XP Core System Unit | NIRx | NSXP- CHS | Up to 64x Laser-2 (or 32x laser-4) illuminators or 64 LED-2 illuminators; up to 32x detectors; capable of tandem (multi-system) and hyperscanning (multi-subject) measurements; compatible with EEG, tDCS, eye-tracking, and other modalities; modules available for fMRI, TMS, MEG compatibility |
NIRStar software | NIRx | N/A | Version 15.3 |
NIRx parallel port replicator | NIRx | ACC-LPT-REP | The parallel prot replicator comes with three components: parallel port replicator box, USB power cable and BNC adapter |
Physiological pulse unit | Siemens | PPU098 | Optical plethysmography allowing the acquisiton of the cardiac rhythm. |
Respiratory unit | Siemens | PERU098 | Unit intended for the acquisition of the respiratory amplitude (by means of a pneumatic system and a restraint belt). |
Structure Sensor Mark II | Occipital | 101866 (SN) | 3D structure sensor for optode digitization. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados