Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
En este trabajo se presenta un protocolo para sintetizar dos calcogenuros metálicos (Cu1.8S y SnSe) adecuados para termoeléctricos mediante una síntesis mecanoquímica ultrarrápida (de segundo rango), sin disolventes y en un solo paso utilizando precursores elementales. Al mismo tiempo, demostramos el monitoreo de la temperatura en el frasco durante la molienda planetaria de bolas in situ mediante el dispositivo recientemente desarrollado.
La síntesis mecanoquímica es una estrategia extremadamente útil para llegar a materiales termoeléctricos debido a su carácter de un solo paso sin solventes, ya que los materiales termoeléctricos (TE) dirigidos en un formato nanocristalino se pueden preparar mediante la mera molienda de precursores elementales a alta energía. Sin embargo, el método de densificación posterior (por ejemplo, sinterización por plasma por chispa o prensado en caliente) es necesario posteriormente, de manera similar a otras metodologías sintéticas. En este estudio, se presenta la simplicidad de la síntesis mecanoquímica para dos calcogenuros metálicos seleccionados, a saber, sulfuro de cobre (Cu1.8S, digenita) y seleniuro de estaño (SnSe, svetlanaite), que son conocidos por sus altos valores de ZT. Estos compuestos se pueden preparar a través de una reacción de autopropagación (MSR) inducida mecánicamente, que es un proceso similar a la combustión que produce instantáneamente los productos en un período de tiempo muy corto (dentro de 1 minuto). La ocurrencia de MSR se puede rastrear bien mediante el monitoreo de temperatura in situ , ya que se produce un aumento brusco de la temperatura en el momento de MSR. Hemos desarrollado un dispositivo que es capaz de monitorear la temperatura dentro del frasco de molienda cada 80 ms durante el molienda planetaria de bolas y, por lo tanto, es posible rastrear con mucha precisión el momento de ignición del MSR. El dispositivo desarrollado presenta una mejora en las capacidades de monitoreo en comparación con los análogos disponibles comercialmente. Esta contribución tiene como objetivo proporcionar una visión visual de todos los pasos, siendo los puntos centrales el simple fresado de bolas de alta energía de los elementos para llegar a los materiales TE y el monitoreo de la temperatura in situ .
Estadísticamente, más del 60% de la energía en el mundo se pierde, principalmente en forma de calor residual. La utilización del calor residual para aplicaciones termoeléctricas (TE) tiene un gran potencial. TE ofrece un método adecuado para convertir el calor residual en energía eléctrica. Se pueden mencionar aplicaciones especiales, como las fuentes de energía eléctrica en generadores termoeléctricos radiactivos para la investigación espacial y/o la sustitución de las viejas baterías de Hg-Zn en marcapasos cardíacos1.
Entre los diversos materiales TE, los calcogenuros se encuentran entre los favoritos, especialmente si están compuestos por elementos abundantes y no tóxicos. Los calcogenuros con contenido de telurio, plomo y germanio se informaron como materiales TE en perspectiva en el pasado, con Bi2Te3 y (Bi,Sb)2Te3 entre los ejemplos más destacados. Sin embargo, tanto el Bi como el Te son raros y/o tóxicos, lo que hace que la producción masiva de materiales TE con esta composición sea un reto2. De cara a la selección de los calcogenuros, se consideran las nuevas alternativas que tienen en cuenta la no toxicidad, la abundancia de tierras y la eficiencia de TE. Dos sistemas que cumplen con estos criterios son los sulfuros de cobre Cu2-xS y el seleniuro de estaño SnSe.
Los sulfuros de cobre están presentes frecuentemente en la naturaleza como minerales en varias composiciones, con calcocita Cu2S y covelita CuS como miembros de borde. En el medio, existen varios compuestos no estequiométricos3. Entre ellos, el Cu1.97S y el Cu1.98S, con propiedades interesantes, ya se sintetizaron fundiendo directamente los elementos Cu y S 4,5. Además, la digenita Cu1.8S es particularmente interesante para la termoeléctrica.
El seleniuro de estaño SnSe representa una alta cifra de TE entre los calcogenuros. La síntesis a 1223 K durante más de 9,5 h condujo a su conductividad térmica ultrabaja y la posterior alta eficiencia termoeléctrica6. No se estudiaron los fenómenos acompañantes.
Las rutas de síntesis de sulfuros de cobre y seleniuros de estaño abarcan principalmente el tratamiento a alta temperatura de los precursores de reacción 4,7,8,9,10. Sin embargo, también existen rutas de síntesis alternativas, más respetuosas con el medio ambiente, como la síntesis mecanoquímica 3,11,12,13. La síntesis mecanoquímica de calcogenuros a partir de elementos puede, en algunas circunstancias, ocurrir como una reacción de autopropagación (MSR) inducida mecánicamente, que es un proceso similar a la combustión que produce instantáneamente los productos en un período de tiempo muy corto 14,15,16. Para ambos sistemas reportados en este estudio, se reportó el MSR: para Cu1.8S, se realizó instantáneamente, aunque se necesitó usar la relación Cu:S 1.6 debido a la volatilidad del azufre16,17, y para SnSe, ocurrió en aproximadamente 15 s16.
La ignición de un MSR va acompañada de un aumento repentino de la temperatura y la presión. Al monitorear estas características a través de jarras de molienda específicamente diseñadas, es posible determinar el inicio de MSR. Sin embargo, los dispositivos disponibles en el mercado para el monitoreo planetario de molienda de bolas solo ofrecen la recopilación de datos cada 2 s y, debido a la ubicación de los sensores, MSR solo se puede detectar mediante monitoreo de presión, ni por temperatura16,18. Además, el sistema mencionado no es transferible y solo se puede comprar y usar junto con el frasco de molienda específicamente diseñado, lo que es limitante y costoso. Recientemente hemos desarrollado un dispositivo transferible capaz de recoger datos de temperatura cada 80 ms19. Este avanzado sistema de medición desarrollado para el control de la temperatura in situ durante la síntesis mecanoquímica mejora significativamente las capacidades con respecto a las soluciones comerciales existentes. Este sistema emplea un termistor NTC NRBG104F3435B2F, con una tolerancia de resistencia del ±1% a 25 °C y una tolerancia del valor beta del ±1%, lo que garantiza mediciones de temperatura de alta precisión. Con una frecuencia de captura de datos de cada 80 milisegundos, el sistema proporciona un monitoreo de alta resolución crucial para detectar el inicio de MSR. La alta sensibilidad del termistor a los cambios de temperatura, indicada por una pronunciada relación resistencia-temperatura, garantiza una detección precisa de picos rápidos de temperatura. El sensor de temperatura está estratégicamente colocado dentro de un mecanismo de tornillo existente utilizado para la liberación de presión y la adición de gas, ubicado en el orificio de una tapa masiva. Esta ubicación protege el sensor de las colisiones mecánicas y el ruido de la señal causado por las bolas de fresado, lo que garantiza lecturas de temperatura estables y fiables. La limitación es que el diámetro de la bola debe ser mayor que el diámetro del orificio. Con bolas de 10 mm, no hay problema. La capacidad de comunicación inalámbrica del sistema y el robusto mecanismo de sellado evitan la fuga de material o calor, lo que mejora la fiabilidad y la precisión de los datos de temperatura recopilados durante el proceso de molienda. Diseñado para ser rentable y portátil, este sistema representa un avance significativo en el monitoreo de temperatura en tiempo real de las reacciones químicas durante la molienda planetaria de bolas, ofreciendo información crítica para la optimización de la síntesis de materiales.
Este estudio tiene como objetivo demostrar el rendimiento de este dispositivo recientemente desarrollado mediante el monitoreo de la temperatura durante la síntesis mecanoquímica de dos calcogenuros metálicos seleccionados que son interesantes para aplicaciones de TE. Otro objetivo es mostrar el carácter sostenible, sencillo y ahorrador de tiempo de la síntesis mecanoquímica, que se potencia cuando la reacción se produce como un MSR.
1. Preparación de la mezcla de CuS con la estequiometría 1.6:1
2. Preparación de la mezcla de SnSe con la estequiometría 1:1
3. Configuración del sensor
4. Realización de molienda con control de temperatura in situ
NOTA: El equipo necesario, incluido el esquema del dispositivo de monitoreo de temperatura, se muestra en la Figura 1.
5. Recogida de muestras
6. Transferencia de los polvos
7. Etiquetado de los viales de vidrio
8. Limpieza del frasco y el sensor
9. Procesamiento de datos de control de temperatura in situ
10. Medición de difracción de rayos X en polvo (XRD)
11. Refinamiento de Rietveld
La temperatura durante la molienda se registró con el software Project SAV 1.0 y se trazó en consecuencia. La figura 3 muestra los cambios de temperatura con el tiempo de molienda. Para las muestras de Cu1,8S (Figura 3A), los tiempos de ignición se encuentran dentro del rango de 0-0,6 s. En la muestra Cu1.8S-1, el MSR ocurrió antes de que comenzara la recolección de datos de temperatura. Por lo tanto, ...
Las reacciones de autopropagación inducidas mecánicamente (MSR) son una transformación inmediata de precursores en productos a través de un proceso de combustión exotérmica activado por acción mecánica (similar a las reacciones de automantenimiento del calor en las que procesos similares son activados por el calor). La aparición de MSR a menudo se puede identificar por cambios en la apariencia física del producto, un olor distintivo en el momento de la reacción o un sonido de ...
Los autores no tienen intereses financieros contrapuestos
La presente investigación contó con el apoyo de la Agencia de Subvenciones del Ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Deporte de la República Eslovaca (proyecto 2/0112/22). La presente investigación también fue apoyada por el proyecto ERA-MIN3 POTASSIAL 27.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Copper | Pometon, Germany | 7440-50-8 | Red powder |
D8 Advance diffractometer | Bruker, Germany | M88-E03036 | X-ray instrument |
DiffracPlus Evaluation package release | Bruker, Germany | DOC-M85-EXX002 | Diffraction analysis software |
Etaben | Mikrochem, Slovakia | 64-17-5 | solution |
Jedit | Open Source software | Programmer's text editor | |
Project SAV 1.0 | Software developed to record data from in situ temeprature monitoring | ||
Pulverisette P7 planetary mill | Fritsch, Germany | 07.5000.00 | The milling device, utilized in the synthesis of Cu1.8S and SnSe |
Selenium | Acros Organic, Germany | 7782-49-2 | Gray powder |
Sulfur | Sigma Aldrich, Germany | 7704-34-9 | Yellow powder |
Tin | Merck, Germany | 7440-31-5 | Gray powder |
Topas Academic | Coelho Software | General non-linear least squares software driven by a scripting language. Its main focus is in crystallography, solid state chemistry and optimization. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados