Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
* Estos autores han contribuido por igual
Se describe un protocolo para preparar criosecciones de retina en ratones y realizar inmunotinción en fotorreceptores. Este artículo permite a los investigadores producir de forma consistente secciones congeladas de retina de ratón con una morfología bien conservada y resultados de inmunotinción de alta calidad.
El corte de tejidos y la inmunohistoquímica son técnicas esenciales en los estudios histológicos y patológicos de las enfermedades de la retina utilizando modelos animales. Estos métodos permiten exámenes detallados de las morfologías de los tejidos y la localización de proteínas específicas dentro del tejido, lo que proporciona información valiosa sobre los procesos y mecanismos de las enfermedades. Los ratones son el modelo más utilizado para este fin. Sin embargo, debido a que los globos oculares de ratón son pequeños y las retinas de ratón son tejidos extremadamente delicados, la obtención de secciones de retina de alta calidad e imágenes de inmunotinción de globos oculares de ratón suele ser un desafío. Este estudio describe un protocolo mejorado para crioseccionar retinas de ratones y realizar inmunohistoquímica. Un punto esencial de este protocolo consiste en recubrir el globo ocular con una capa de superpegamento, que evita la deformación de los globos oculares durante los procesos de extracción de córnea, extracción del cristalino e incrustación. Este paso asegura que la integridad de las morfologías de la retina esté bien preservada. Este protocolo destaca las consideraciones técnicas críticas y las estrategias de optimización para producir de manera consistente secciones de retina de alta calidad y lograr excelentes resultados de inmunotinción.
La criosección y la inmunohistoquímica (IHQ) son técnicas indispensables en la investigación biomédica, especialmente para el estudio de estructuras biológicas complejas como la retina1. Estas metodologías avanzadas son fundamentales para comprender la intrincada composición celular y la organización molecular de la retina. Proporcionan a los investigadores la capacidad de investigar la funcionalidad y la patología de la retina a un nivel detallado, ofreciendo información que es fundamental para avanzar en el conocimiento en este campo.
La criosección desempeña un papel vital en el mantenimiento de la integridad morfológica del tejido de la retina. Asegura que la delicada estructura de la retina permanezca intacta, lo que permite que las secciones se utilicen en estudios posteriores de inmunofluorescencia con alta precisión y fiabilidad. En comparación con otros métodos, como la inclusión en parafina, la criosección tiene ventajas significativas, ya que conserva mejor tanto la morfología del tejido como la antigenicidad, lo que la hace particularmente adecuada para la tinción inmunohistoquímica2. La técnica de la sección congelada es ampliamente adoptada para estudiar una variedad de tejidos complejos e incluso estructuras celulares finas3, lo que permite análisis precisos de su arquitectura.
La IHQ es una técnica de laboratorio potente y versátil que permite la visualización de la localización de proteínas específicas dentro de los tejidos. Esta técnica se ha convertido en una piedra angular tanto en el ámbito clínico como en el de investigación, donde se utiliza ampliamente para el diagnóstico, el seguimiento de enfermedades y las investigaciones biológicas. El éxito de un experimento de IHQ depende en gran medida de la preparación meticulosa de la muestra, el manejo cuidadoso del tejido y el control preciso de las condiciones de inmunotinción. Pequeñas variaciones en el protocolo pueden tener un gran impacto en la calidad de los resultados, lo que subraya la importancia de la estandarización y la optimización1.
Cuando se combinan, la criosección y la IHQ ofrecen ventajas incomparables para los investigadores que buscan explorar la distribución espacial, los niveles de expresión y las interacciones celulares de varias proteínas dentro de la retina. Estas metodologías permiten investigaciones detalladas sobre los mecanismos moleculares que subyacen al desarrollo, la función y la enfermedad de la retina. Estos conocimientos son particularmente valiosos en el estudio de los trastornos de la retina, incluida la degeneración macular relacionada con la edad, la retinopatía diabética y la retinitis pigmentosa. Al dilucidar la fisiopatología de estas afecciones, la criosección y la IHQ contribuyen a la identificación de posibles biomarcadores y al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
A pesar de su utilidad, trabajar con retinas de ratón presenta desafíos únicos. Los ratones son ampliamente utilizados como modelos animales en la investigación oftálmica debido a su similitud genética con los humanos y su estructura retiniana bien caracterizada. Sin embargo, obtener criosecciones de alta calidad es inherentemente difícil debido al pequeño tamaño y la delicada naturaleza del tejido de la retina del ratón. Este estudio proporciona una metodología detallada para la criosección y la realización de IHQ en retinas de ratones, destacando consideraciones técnicas críticas y ofreciendo estrategias de optimización para abordar estos desafíos. Al refinar estas técnicas, los investigadores pueden lograr resultados consistentes y de alta calidad, avanzando en el estudio de la biología y la patología de la retina.
El procedimiento se adhirió a las pautas establecidas por la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología para el Uso de Animales en Investigación. Se obtuvo la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) del Hospital Popular Provincial de Sichuan. Para este protocolo se utilizaron ratones machos C57Bl/6J, de dos a tres meses de edad y con un peso de 25-30 g. Una lista completa de los reactivos y equipos utilizados en este estudio se proporciona en la Tabla de Materiales.
1. Preparación de reactivos
2. Criosección de globos oculares de ratón
3. Tinción inmunohistoquímica
4. Imágenes
Siguiendo el protocolo descrito anteriormente, los ojos de ratones C57Bl/6J de tipo salvaje de 1 mes de edad se fijaron en PFA al 4%. A continuación, las muestras fijadas se incrustaron en OCT y se crioseccionaron. Las secciones se inmunotiñeron con un anticuerpo anti-PDE6B y se contratiñeron con DAPI para marcar los núcleos. PDE6B es una proteína de fototransducción que se expresa específicamente en las células fotorreceptoras de bastones4. En comparació...
Varios factores influyen en la calidad de las secciones de tejido, incluida la composición de la solución de fijación, el tiempo de fijación y crioprotección, y los métodos de inclusión5. Al enuclear el globo ocular del ratón, es esencial eliminar los músculos extraoculares y otro tejido conectivo unido al globo ocular. Si no se extirpan correctamente, estos tejidos pueden causar la deformación del globo ocular durante la extracción de la cuenca del ojo...
Los autores no tienen conflictos que revelar.
Este proyecto de investigación contó con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (82371059 (H.Z.), 82102470 (J.W.)), Programa de Ciencia y Tecnología de Sichuan (2023JDZH0002 (H.Z.)).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
-80 °C freezer | Haier | DW-86L626 | |
Adhesion microscope slides | CITOTEST | 80312-3161 | |
Alexa488-Goat anti-Rabbit | Proteintech | SA00006-2 | |
C57BL/6J mouse | The Jackson Laboratory | 664 | |
Cryosection microtome | Leica | N/A | |
Cryostat | LEICA | N/A | |
DAPI | Cell Signaling Technology | 4083S | |
Dissecting microscope | ZEISS | 3943030830 | |
Donkey serum | Solarbio | S9100 | |
Embedding molds | Thermo Fisher Scientific | 1841 | |
Fine dissection scissors | RWD | S13001-10 | |
Fine forceps | RWD | F11020-11 | |
Fluoromount aqueous mounting medium | Sigma-Aldrich | F4680 | |
Incubator | Shanghai Yuejin | N/A | |
KCl | Sigma-Aldrich | 1049330500 | |
KH2PO4 | Sigma-Aldrich | 1048771000 | |
Kimwipes | Thermo Fisher Scientific | FIS-06666 | |
Laser confocal microscope | ZEISS | N/A | |
Microscope cover Glass | CITOTEST | 80340-3610 | |
Na2HPO4 | Sigma-Aldrich | 1065860500 | |
NaCl | Sigma-Aldrich | S9888 | |
NaOH | Sigma-Aldrich | 1091371003 | |
O.C.T compound | Sakura | 4583 | |
Pap pen | Sigma-Aldrich | Z672548 | |
PFA | Sigma-Aldrich | 441244 | |
Rabbit anti-PDE6B | Proteintech | 22063-1-AP | |
Shaker | SCILOGEX | 8042210200 | |
Spring scissors | RWD | S11036-08 | |
Sucrose | BioFroxx | 1245GR500 | |
Super glue | Deli | 7147S | |
Tennis string (1.24 mm) | Gosen | TS761 | |
Tribromoethanol | Macklin | T831042 | |
Triton X-100 | Solarbio | IT9100 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados