Fuente: Laboratorios del Dr. Ian Pepper y el Dr. Charles Gerba - Universidad de Arizona
Demostrando autor: Bradley Schmitz
Las algas son un grupo muy heterogéneo de microorganismos que tienen un rasgo común, es decir, la posesión de pigmentos fotosintéticos. En el ambiente, las algas pueden causar problemas para los propietarios de la piscina por el aumento en el agua. Las algas también pueden causar problemas en las aguas superficiales, como lagos y embalses, debido a que liberan toxinas algales. Más recientemente, las algas están siendo evaluadas como nuevas fuentes de energía a través biocombustibles algas. Algas son realmente las bacterias clasificadas como cianobacterias. Cyanobacteria no sólo producir, sino que también tiene la capacidad para fijar nitrógeno de la atmósfera. Otras algas son eucariotas, desde organismos unicelulares hasta organismos multicelulares complejos, como algas. Estos incluyen las algas verdes, los euglenoides, los dinoflagelados, las doradas Algas marrones, diatomeas, las algas marrones y las algas rojas. En los suelos, las poblaciones de algas son frecuentemente 106 por gramo. Estos números son menores que los números correspondientes para bacterias, actinomicetos y hongos, sobre todo porque la luz solar necesaria para la fotosíntesis no puede penetrar bajo la superficie del suelo.
Porque las algas son fototróficas, obtención de energía de la fotosíntesis y el carbono de la biomasa a partir de dióxido de carbono, pueden cultivarse en medios de cultivo que consiste en la totalidad de nutrientes inorgánicos y sin un sustrato de carbono orgánico. La falta de sustrato orgánico impide el crecimiento de bacterias heterotróficas. Utilizando un medio de crecimiento inorgánico, algas originalmente presentan en suelo o agua puede ser cuantificado por el método del número más probable para el (MPN). El método MPN se basa en diluir sucesivamente una muestra, tal que las algas se se diluyen a la extinción. La presencia de algas en cualquier dilución es determinada por un signo positivo de crecimiento en el medio, que suele ser una baba verde de algas que resulta de la fotosíntesis. Uso de tubos de replicar a cada dilución y una evaluación estadística del número de tubos positivos para el crecimiento en cualquier dilución determinada permiten el número de algas presentes en la muestra original para calcular. Tablas MPN se han desarrollado y publicado específico para un diseño particular de la MPN, incluyendo el número de repeticiones en cada dilución.
Figura 1. Cómo hacer una serie de diluciones 10 veces.
Tubo | Dilución |
B | 10-2 |
C | 10-3 |
D | 10-4 |
E | 10-5 |
F | 10-6 |
Tabla 1. Tubos y diluciones.
Figura 2 es un ejemplo de resultados representativos.
p 1 es elegido para ser el número de réplicas tubos de la dilución más alta (menos concentrada en el suelo) que tiene el mayor número de tubos positivos. Aquí, las repeticiones del tubo B no cuentan, porque esos de tubo C son de una dilución mayor. En contraste, el número de tubos de tubo que mostrar un signo positivo de crecimiento es menor que los del tubo C. Así, p1 = 5.
p 2 y p3 son elegidos para ser el número de tubos en las dos diluciones mayores que muestran un signo positivo de crecimiento. Por lo tanto, p2 = 3 y p3 = 1.
El valor de p1 se puede encontrar mirando la primera columna en la tabla 2. La misma se realiza en la columna de2 p. Entonces, el valor de p3 (en la parte superior) se cruza con los dos definidos por los valores de p1 y p2. En este ejemplo, el valor es 1,1 organismos por mL.
Dividir este valor por la concentración del suelo en la dilución a la que asigna p2. En este ejemplo, se trata de tubo D.
Así, en este ejemplo, había 1.1 x 104 células de algas por g de suelo. Este valor es bastante típico del número de algas que se encuentran en el suelo.
Figura 2. Resultado hipotético de un experimento de la enumeración de las algas. Tubos sombreados indican la presencia de algas. Tubos no sombreados representan la ausencia de algas.
Número más probable para los valores indicados de p3 | |||||||
P1 | P2 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
0 0 0 0 0 0 |
0 1 2 3 4 5 |
-- 0.018 0,037 0.056 0.075 0,094 |
0.018 0,036 0.055 0.074 0,094 0.11 |
0,036 0.055 0.074 0.093 0.11 0.13 |
0.054 0.073 0.092 0.11 0.13 0.15 |
0.072 0.091 0.11 0.13 0.15 0.17 |
0.090 0.11 0.13 0.15 0.17 0.19 |
1 1 1 1 1 1 |
0 1 2 3 4 5 |
0.020 0.040 0.061 0.083 0.11 0.13 |
0.040 0.061 0,082 0.1 0.13 0.16 |
0.060 0.081 0.10 0.13 0.15 0.17 |
0,080 0.10 0.12 0.15 0.17 0.19 |
0.10 0.12 0.15 0.17 0.19 0.22 |
0.12 0.14 0.17 0.19 0.22 0.24 |
2 2 2 2 2 2 |
0 1 2 3 4 5 |
0.045 0.068 0.093 0.12 0.15 0.17 |
0.068 0.092 0.12 0.14 0.17 0.20 |
0.091 0.12 0.14 0.17 0.20 0.23 |
0.12 0.14 0.17 0.20 0.23 0.26 |
0.14 0.17 0.19 0.22 0.25 0.29 |
0.16 0.19 0.22 0.25 0.28 0.32 |
3 3 3 3 3 3 |
0 1 2 3 4 5 |
0.078 0.11 0.14 0.17 0.21 0.25 |
0.11 0.14 0.17 0.21 0.24 0.29 |
0.13 0.17 0.20 0.24 0.28 0.32 |
0.16 0.20 0.24 0.28 0.32 0.37 |
0.20 0.23 0.27 0.31 0.36 0,41 |
0.23 0.27 0.31 0.35 0.40 0.45 |
4 4 4 4 4 4 |
0 1 2 3 4 5 |
0.13 0.17 0.22 0.34 0,41 |
0.17 0.21 0.26 0.33 0.40 0.48 |
0.21 0.26 0.32 0.39 0.47 0,56 |
0.25 0.31 0.38 0.45 0.54 0,64 |
0.30 0.36 0.44 0,52 0.62 0,72 |
0.36 0.42 0.5 0,59 0.69 0.81 |
5 5 5 5 5 5 |
0 1 2 3 4 5 |
0.23 0.33 0.49 0,79 1.3 2.4 |
0.31 0,46 0,7 1.1 1.7 3.5 |
0.43 0,64 0.95 1.4 2.2 5.4 |
0.58 0.84 1.2 1.8 2.8 9.2 |
0,76 1.1 1.5 2.1 3.5 16 |
0.95 1.3 1.8 2.5 4.3 -- |
Tabla 2. Número más probable para el uso con el diseño experimental en este ejercicio.
La metodología MPN es útil, porque permite estimar una población funcional basada en un proceso de atribución. En el ejemplo, el proceso funcional fue la fotosíntesis realizada por algas, que permitió para el crecimiento en ausencia de carbono orgánico. Esto permitió total poblaciones de algas en el suelo a enumerar.
MPN se utiliza también para estimar el número de un determinado tipo de patógenos microbianos en el agua, tales como Salmonella, utilizando la resistencia de Salmonella a verde de Malaquita.
Otro uso es la estimación de los hongos micorrízicos inocular las diluciones de suelo en una planta huésped y mirando para la colonización de raíz por los hongos.
Saltar a...
Vídeos de esta colección:
Now Playing
Environmental Microbiology
13.8K Vistas
Environmental Microbiology
359.5K Vistas
Environmental Microbiology
126.4K Vistas
Environmental Microbiology
100.3K Vistas
Environmental Microbiology
42.3K Vistas
Environmental Microbiology
57.3K Vistas
Environmental Microbiology
28.8K Vistas
Environmental Microbiology
44.6K Vistas
Environmental Microbiology
40.4K Vistas
Environmental Microbiology
47.8K Vistas
Environmental Microbiology
29.5K Vistas
Environmental Microbiology
39.3K Vistas
Environmental Microbiology
40.7K Vistas
Environmental Microbiology
184.5K Vistas
Environmental Microbiology
296.0K Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados