Para comenzar, use un par de tijeras finas para hacer una incisión en la piel abdominal de un ratón anestesiado, comenzando desde la eminencia xifoidea hasta la vejiga. Con un par de pinzas atraumáticas, pellizque el peritoneo hasta la mitad de la incisión cutánea, asegurando un espacio adecuado entre la incisión y los intestinos suprayacentes. A continuación, abra el peritoneo longitudinalmente a lo largo de la línea alba avascular.
Luego, use puntas de algodón húmedas para sacar los intestinos con cuidado. A continuación, deje caer de 200 a 300 microlitros de solución salina normal sobre los intestinos y explore la ruta de los uréteres, la vena cava inferior o IVC, la aorta y las venas renales. Cauterizar las ramas bilaterales distales a la confluencia de la vena renal izquierda y la vena cava inferior infrarrenal.
Revise los uréteres y la vasculatura para ver si hay supuración. Para prevenir posibles complicaciones de isquemia espinal y claudicación, deje intactas las ramas lumbares. Revise las ramas laterales, incluyendo el cuerno uterino bilateral y los vasos hipogástricos.
A continuación, use una pinza atraumática de punta cerrada para pasar suavemente una sutura de polipropileno de seis ceros a través del plano avascular dos o tres veces. Aplique una presión suave con un taponamiento con punta de algodón para controlar cualquier supuración. Por último, pasa una sutura de polipropileno cinco cero a través del plano con movimientos suaves y craneales para ensancharla.
Coloque las pinzas vasculares sobre la sutura para garantizar un espacio adecuado. El peso de los coágulos del grupo experimental xenoinjertado mostró un aumento de 1,5 veces en relación con los ratones de control. Los ensayos de inmunofluorescencia mostraron que la VCI del grupo control tenía CD31 intacto y fibrina ocupando parcialmente la luz del vaso.
La expresión de CD31 no estaba intacta en el grupo experimental, con la pared mostrando tinción de fibrina. El grupo control tuvo una expresión de fibrina significativamente menor en comparación con el grupo experimental. El análisis gráfico ultrasónico de los ratones mostró que la vena cava infrarrenal ligada de un ratón del grupo de control tenía un coágulo parcial.
El grupo experimental, sin embargo, tenía un gran coágulo que casi ocluía la vena cava infrarrenal.