La ektacitometría de gradiente de oxígeno es un ensayo funcional que evalúa la tendencia individual a la enfermedad. Hasta la fecha, no hay otros ensayos funcionales disponibles o utilizados. La ektacitometría de gradiente de oxígeno es capaz de determinar la tensión de oxígeno a la que las células sanguíneas del paciente con enfermedad de células falciformes comienzan a hoscir.
Esta tensión de oxígeno es específica del paciente y puede servir como un biomarcador para la gravedad de la enfermedad. En la enfermedad de células falciformes, esta técnica se puede utilizar para controlar la eficacia del tratamiento y se puede utilizar para el desarrollo de nuevos tratamientos. La demostración visual de esta técnica es importante porque es muy sensible.
Hay numerosos factores que influirán en la medición que no conoces cuando empiezas a trabajar con esta técnica. Alguien que intenta esto por primera vez puede experimentar que la técnica es muy sensible para la preparación de muestras y el manejo de muestras. Mi consejo es trabajar lo más estandarizado posible y desarrollar una rutina.
Para comenzar este procedimiento, encienda el ordenador y el ektacitómetro y abra el software en el ordenador. Abra el cilindro de nitrógeno para asegurarse de que el nitrógeno está disponible para desoxigenar la muestra. Baje el bob en la taza y asegúrese de que la copa se puede girar libremente.
Cuando el software se esté ejecutando, compruebe si el mensaje asegúrese de que la válvula de gas esté abierta y haga clic en Aceptar. Asegúrese de que el ektacitómetro inicia el proceso de autocomprobación y seleccione iniciar. Si se produce un error en la comprobación automática, vuelva a ejecutarla haciendo clic en comprobación de hardware, pO2, comprobación automática. Elija el análisis pO2 de las diferentes pruebas enumeradas a la izquierda.
Elija los ajustes a la derecha de la pantalla y asegúrese de que se establecen según los parámetros enumerados en la tabla uno del protocolo de texto asegurándose de mantener los mismos ajustes para cada medición. Guarde esta configuración haciendo clic en Aceptar y, a continuación, haga clic en Aceptar de nuevo. En primer lugar, recoger muestras de sangre por venepuntura en un tubo que contenga EDTA y almacenar la sangre a cuatro grados Centígrados durante un mínimo de 30 minutos, pero no más de 24 horas.
Después de esto, mezclar las muestras suavemente por inversión para homogeneizar. Deje que las muestras se calienten a temperatura ambiente en un banco de rodillos antes de la medición. Utilice un analizador de hematología para medir el hemograma completo colocando la aspiración que necesita entrar en el tubo y presionando el botón detrás de la aguja del analizador de hematología para comenzar la medición y el analizador utilizará entre 20 y 200 microlitros de sangre entera.
A continuación, estandarice toda la muestra de sangre a un recuento de glóbulos rojos de 200 millones de glóbulos rojos en cinco mililitros de PVP calculando el volumen de la muestra que se agregará. Para empezar, corta una punta de pipeta y pre moja la sangre resuspender la sangre tres veces. A continuación, pipetee el volumen de la muestra calculado en un vial de PVP.
Mezcle suavemente la muestra manualmente por inversión hasta que sea homogénea. Dibuje lentamente dos mililitros de la sangre y la mezcla de PVP en una jeringa de tres mililitros sin la aguja. Empuje el émbolo para eliminar las burbujas de aire visibles y el exceso de solución de muestra hasta que se dejen entre 1,5 y 1,8 mililitros en la jeringa.
Inyecte el volumen total de la muestra lenta y uniformemente en el bob a través del conector. Asegúrese de que el nivel de la muestra está por encima del sensor de oxígeno y el pequeño orificio de aspiración. En el software, haga clic en new y rellene el identificador de muestra, los comentarios, la fecha de la donación y la viscosidad de PVP.
Haga clic en Aceptar y aspire. Después de 60 segundos de aspirar, la copa gira y aspira de nuevo durante 15 segundos. Cuando se detenga la rotación, haga clic en Aceptar. Cierre la tapa de la máquina.
Haga clic en Continuar y comience ahora, ya que la ektacitometría de degradado de oxígeno se realiza con una ganancia fija. Después de la medición, imprima el informe que muestra la curva y los parámetros que el software calcula automáticamente. Asegúrese de que los datos sin procesar se almacenan automáticamente en la carpeta designada en la configuración.
En primer lugar, retire la jeringa de muestra y reemplácela con una jeringa llena de agua destilada o agua desionizada. Presione limpiar y lavar lentamente el conector durante el enjuague asegurándose de vaciar en ambas direcciones. A continuación, retire la jeringa y levante el bob.
Use un paño suave para secar a fondo el bob y el conector. A continuación, utilice una jeringa grande para vaciar el conector con el fin de eliminar el agua que queda en el tubo y bob. Mantenga la jeringa en la entrada y bloquee la salida del bob para recuperar la presión en los tubos, retirando así el agua restante.
A continuación, seque la taza evitando tocar el punto de oxígeno. Baje el bob y la taza preparando la máquina para la siguiente medición. Después de asegurarse de que la máquina está correctamente enjuagueada, compruebe que los tubos adecuados estén relacionados con la solución de limpieza.
Cierre el software, pulse cerrar y pulse Start para comenzar el programa de limpieza al final del día. A continuación, vacíe la botella de desecho y use un paño suave para secar el bob y la taza. Cierre la tapa de la máquina.
Cierre el cilindro de nitrógeno y apague la computadora y la máquina. La ektacitometría de gradiente de oxígeno se puede utilizar para estudiar el comportamiento enfermizo de los glóbulos rojos bajo un rango de concentraciones de oxígeno. En la ektacitometría de gradiente de oxígeno, la desoxigenación continua de la muestra por gas nitrógeno es seguida por una rápida reoxigenación por aire ambiente.
En estas condiciones, se puede observar enfermedades de glóbulos rojos bajo desoxigenación. Esto causará una distorsión del patrón de difracción porque los glóbulos rojos enfermos no se alinearán correctamente bajo la tensión de cizallamiento aplicada. Los glóbulos rojos falciformes muestran un cambio en la forma durante la desoxigenación que imita las condiciones durante la ektacitometría de gradiente de oxígeno, pero no muestra ningún cambio en la forma cuando se oxigena.
Este proceso da lugar a la distorsión del patrón de difracción durante la ektacitometría de gradiente de oxígeno y, por lo tanto, en una disminución en el índice de alargamiento. Una curva representativa obtenida por el ektacitociómetro muestra los seis parámetros que reflejan diferentes características del comportamiento enfermizo: el índice de alargamiento máximo, el índice de alargamiento mínimo, el EI delta, el punto de enfermedad, el área bajo la curva y la recuperación. Aquí se muestran curvas representativas de glóbulos rojos a partir de controles saludables, pacientes con rasgos de HbS y un paciente homocigoto con enfermedad de células falciformes.
Las claras diferencias en las curvas representativas de los pacientes homocigotos de células falciformes tratados con urea hidroxilo y transfusión ponen de relieve la utilidad de este ensayo. Hay numerosos factores que influyen en la ektacitometría de gradiente de oxígeno como la temperatura, el pH y la osmolaridad de la PVP, pero también los restos de agua y el grado de mezcla de la solución de muestra de sangre pueden afectar las mediciones. Por lo tanto, el manejo estandarizado de muestras es esencial.
El resultado de la ektacitometría de gradiente de oxígeno puede implementarse directamente en la práctica clínica, contribuyendo así a la medicina personalizada. Esta técnica permite estudiar el comportamiento de la enfermedad para investigar el potencial de nuevos tratamientos para la enfermedad de células falciformes y puede servir como un biomarcador clínicamente relevante para la gravedad de la enfermedad.