Las fugas de líquido cefalorraquídeo pueden ser causadas por un traumatismo, pueden pre-existir congénitamente o pueden aparecer espontáneamente. En los casos de fugas de líquido cefel sobre la diabetes y el rendimiento, se necesita una detección fiable de su origen para sellar las fugas de manera eficiente y prevenir complicaciones como la meningitis. Con este video, nuestro objetivo es presentar un método para identificar una fuga de líquido cefalorraquídeo basal temporal.
El caso de un niño con una malformación ósea temporal bilateral fue elegido con el fin de demostrar cómo la aplicación intratecal de fluoresceína puede ayudar a la orientación en variaciones anatómicas o malformaciones, especialmente en la cirugía ósea temporal, donde un trabajo preciso, y también un buen conocimiento sobre las estructuras anatómicas, es obligatorio. La seguridad se puede aumentar en gran medida mediante la aplicación de este método. Este protocolo de vídeo fue aprobado por el Comité de ética local de conformidad con la declaración de Helsinki.
Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes. Protocolo. Preparación para la cirugía. Asegúrese de obtener pruebas audiológicas, tomografía computarizada de alta resolución y RMN de la base del cráneo.
Obtener el consentimiento informado por escrito sobre el uso fuera de etiqueta de fluoresceína. En un primer paso en la preparación para la cirugía, realizar la punción lumbar y colocar un drenaje lumbar para la aplicación posterior del tinte. Utilice fluoresceína sódica con una concentración del 10%.
Para la aplicación lumbar, diluir la fluoresceína a una concentración del 5% con aqua. Aplicar 0,1 mililitros de dilución por cada 10 kilogramos de peso corporal, con un máximo de un mililitro intratecalmente. Realizar la aplicación inmediatamente antes de la cirugía con el fin de lograr la visualización intraoperatoria.
Al aplicar el método en niños, la aplicación debe realizarse en anestesia general. La anestesia general se realiza de acuerdo con la historia clínica individual del paciente y los factores de riesgo de acuerdo con la decisión del anestesiólogo. Cubra el microscopio con un filtro de luz azul para visualizar la fluoresceína o utilice un microscopio totalmente digital.
Use cobertura estéril para cubrir al paciente. Cirugía. Para el enfoque transmastoide, realice mastoidectomía y timonotomía posterior. Ampliar la cirugía de acuerdo con el origen esperado de la fuga.
Como primera marca de tierra, exponer la dura a la fosa craneal media. Adelgazar la pared posterior del canal del conducto auditivo externo. Exponga el proceso de incus corto en el antrum e identifique el canal semicircular lateral.
Como siguiente paso quirúrgico, expone el ángulo facial chorda, donde el chorda tympani deja el nervio facial. Abre el recreo facial. Deje el nervio facial con una cobertura ósea.
Accede al oído medio a través de la timpanotomía posterior. El origen de la fuga de líquido se puede identificar fácilmente en la placa de las estapas. Utilice fascia del músculo temporal y parches sellantes de colágeno-fibrina absorbibles para sellar la fuga de líquido cefalgurio hasta que no salga más líquido de la placa del pie.
La superestructura de las estapas está estabilizando el sellador. Resultados. En el caso presentado, un trauma menor ha llevado a una fuga de líquido cefalquires de la nariz en un niño de diez meses. La RMN reveló malformación ósea temporal bilateral, con aplasia de la cóclea derecha y una dilatación de la cóclea izquierda y el vestíbulo, con ausencia del tabique interescalar.
Se realizó una audiometría idéntica a una partición incompleta de tipo I.Brainstem y se confirmó la sordera bilateral. Dado que la tomografía computarizada de alta resolución no reveló el origen del CSF, se indicó la exploración autofooidea transmastoidal asistida por fluoresceína con implantación simultánea de cóclea. Durante la cirugía primaria, el enfoque trans mastoidal se utilizó para identificar el líquido cefal y del líquido cefaéreo en la placa del pie de las estapas, para sellar la fuga y para realizar la implantación coclear para la restauración auditiva.
Seis meses después de la cirugía previa, el niño sufría de meningitis causada por mastoiditis. El implante fue removido y la matriz de electrodos fue dejada como un espaciador. Postoperatoriamente, el olor oral detectó transferencia beta.
Se realizó una mastoidectomía de revisión, mostrando una cobertura dislocada de la fuga en la placa del pie de las estapas. Las estapas fueron completamente removidas, y la ventana ovalada fue sellada usando músculo temporal, fascia temporal y parches sellantes de colágeno-fibrina absorbibles. Las estapas fueron investigadas bajo el microscopio electrónico, mostrando la placa de pie mal formateado con perforación.
Con el fin de reducir la presión sobre la fuga, la punción lumbar se realizaba diariamente. Cinco días después de la revisión, no se detectó más transferrina beta. Durante la revisión del implante coclear seis meses más tarde, la cobertura del nicho ovalado estaba intacta.
El caso presentado muestra que la aplicación intratecal de fluoresceína se puede utilizar para la identificación intraoperatoria de fugas de líquido cefafoto autofoto. Facilita la orientación en malformaciones o en una variación anatómica complicada o desconocida del hueso temporal. Este método se ha utilizado en varios de nuestros casos clínicos, y los resultados confirman la visibilidad de acceder de forma segura al origen de la fuga.