El traumatismo foveal durante el trasplante de injerto epitelial pigmentario de retina puede dar lugar a malos resultados visuales. Este método propuesto puede reducir la probabilidad de desgarros foveales en comparación con las técnicas convencionales. El método propuesto aborda múltiples factores que contribuyen al trauma foveal, incluida la liberación de adherencias subretinianas, una mejor visualización de las capas retinianas y las fuerzas de cizallamiento tangenciales durante la formación de ampollas.
Esta técnica, que implica el pretratamiento del plasminógeno intravítreo, la formación de ampollas retinianas guiadas por OCT integradas con microscopio y el taponamiento vítreo líquido de perfluorocarbono utilizando una cánula de doble orificio produce la probabilidad de traumatismo foveal con un procedimiento más suave. Demostrando el procedimiento estarán el Dr. Zenping Liu, un investigador principal, y el Sr. Daniel Soo Lin Wong, un asistente de investigación, ambos de un laboratorio. El profesor Gopal Lingam, consultor sénior, también demostrará los procedimientos de operación.
Para comenzar, use las tijeras Vannas para incidir la conjuntiva cerca del limbo para una peritomía conjuntival de 360 grados y realice una disección contundente para agrandar la peritomía. Use una cuchilla micro vitreorretiniana de calibre 25 para hacer una incisión de tres milímetros en la esclerótica a las ocho en punto en el ojo derecho o a las cuatro en punto en el ojo izquierdo. Inserte una cánula y sutura de infusión de puerto lateral personalizado de calibre 25 con una sutura Vicryl 7-0.
Después de confirmar la ubicación intravítrea, inicie la infusión de solución salina equilibrada y configure el sistema para mantener la presión intraocular de 20 mililitros de mercurio. Use un trocar de cabeza plana de calibre 25 para incidir la esclerótica a las dos en punto en el ojo derecho o a las 10 en punto en el ojo izquierdo. Inserte una luz de araña de calibre 25 en el trocar de cabeza plana y asegure la luz con cinta adhesiva.
Ajuste la fuente de luz a aproximadamente el 60% Realice otra esclerotomía a las 10 en punto para el ojo derecho o a las dos en punto para el ojo izquierdo como se demuestra. Coloque una sutura Vicryl 7-0 en forma de U alrededor de la esclerotomía sin atar los nudos. Inserte el trócar de vitrectomía a través de la esclerotomía.
Realice la vitrectomía alrededor del puerto de entrada, seguida de una vitrectomía de núcleo corto con un máximo de 5. 000 cortes por minuto y aspiración máxima a 400 milímetros de mercurio. Inyecte de 20 a 50 microlitros de triamcinolona para una mejor visualización vítrea. Separar el cuerpo vítreo de la retina para inducir un desprendimiento vítreo posterior.
Coloque el vitrector sobre el disco óptico para permitir una inducción suave del desprendimiento vítreo posterior. Mantenga el vitrector solo en aspiración a un máximo de 400 milímetros de mercurio sin que implique ningún corte. Si es necesario, use las pinzas intraoculares de calibre 25 para desgarrar la corteza vítrea para facilitar el desprendimiento.
Abra la membrana hialoide posterior con el cortador y retire la falda vítrea desprendida hasta la base vítrea. Aspire cualquier triamcinolona restante en la superficie de la retina. Inyecte de uno a dos mililitros de líquido de perfluorocarbono para cubrir el polo posterior hasta la retina periférica anterior y media.
Ingrese al ojo con una cánula de inyección subretiniana. Utilice la cánula de inyección subretiniana de doble orificio personalizada de calibre 25 por 41 o la cánula de inyección subretiniana de calibre 25 por 38 conectada a una jeringa de 250 microlitros para inyección subretiniana. Ajuste la presión intraocular a cero a cuatro milímetros de mercurio.
Realice suavemente una inyección subretiniana de BSS para inducir un desprendimiento de retina localizado. Una vez que la ampolla cruce la fóvea, deje de inyectar BSS. Cree una segunda ampolla desde una dirección separada.
Fusiona ambas ampollas para separar completamente la fóvea. Permitir que la función de tomografía de coherencia óptica intraoperatoria visualice la formación de ampollas, asegurando que los escaneos de línea y cubo estén en modo de alta definición para adquirir una imagen en la fóvea. Agrandar la incisión de la retina a 1,5 milímetros con un par de tijeras vitreorretinianas verticales de calibre 25 para permitir el acceso al espacio subretiniano para el trasplante.
Ajuste la presión intraocular a 50 milímetros de mercurio. Use una cánula de punta de silicona cepillada para eliminar el líquido de perfluorocarbono. Use un cuchillo de incisión de 1,4 milímetros para extender la esclerotomía.
Ingrese un instrumento de bucle extensible de calibre 20 y elimine el epitelio pigmentario de la retina del huésped submacular mediante raspado. Inserte la punta del dispositivo tirador a través de la esclerotomía y pase a través de la cavidad vítrea a una presión intraocular de 20 milímetros de mercurio. Inyecte el implante hacia el espacio subretiniano a través del borde de la retinotomía creado a partir de la superficie de la retina con el lado portador de la célula frente a la membrana de Brooks y el xenoinjerto frente a los fotorreceptores.
Visualice la ubicación del implante habilitando la función de tomografía de coherencia óptica intraoperatoria. Ajuste la posición del implante con la cánula de inyección subretiniana o una tijera intraocular curvada de calibre 25 para garantizar que el implante descanse plano sobre la membrana de Brooks en el espacio subretiniano con una retina suprayacente intacta, así como ubicado distante de la retinotomía creada y no impactado en el sitio de la retinotomía. Use una cánula de punta de silicona cepillada para el intercambio líquido-aire y aspire suavemente el líquido subretiniano desde el desprendimiento de retina de la ampolla y la aposición del borde de la retinotomía hasta que la retina se vuelva a unir sobre el implante.
Luego, para terminar la cirugía, cierre la esclerotomía de puerto de trabajo con la sutura Vicryl 7-0 precolocada. Administrar 0,05 mililitros por dos miligramos de triamcinolona sin conservantes intravítreos a las ocho en punto esclerotomía. Retire la lámpara de araña y la cánula de infusión.
Cierre estas esclerotomías con suturas de Vicryl. Palpar el ojo para asegurarse de que la presión intraocular está dentro del rango aceptable. Inyecte aire filtrado o BSS a través de una aguja de calibre 30 si es necesario.
Se realizó una imagen in vivo del trasplante de injerto epitelial pigmentario de retina submacular del ojo izquierdo en varias modalidades de imágenes durante un máximo de tres meses. La fotografía del fondo de ojo indicó que el injerto trasplantado en la fóvea no migró con el tiempo. Las imágenes de autofluorescencia del fondo de ojo mostraron cambios mínimos en la hiperautofluorescencia superpuesta al injerto epitelial pigmentario de la retina.
La angiografía con fluoresceína del fondo de ojo de fase temprana y tardía no mostró ninguna fuga alrededor del injerto. Las imágenes de tomografía de coherencia óptica macular mostraron la preservación de las capas externas de la retina sobre el injerto a medida que avanzaba el tiempo, lo que sugiere la funcionalidad de las células epiteliales pigmentarias de la retina. La tinción heno mostró capas retinianas intactas sin evidencia de micro desgarros.
La tomografía de coherencia óptica intraoperatoria permite la visualización de las dimensiones de la ampolla y del potencial desgarro foveal intraoperatoriamente durante el desprendimiento foveal. La presencia de desgarro puede interferir con la formación de ampollas. El éxito de la correcta formación de ampollas fue indicado por la ausencia de desgarro.
Para la evaluación funcional de la retina, se realizaron evaluaciones de electrorretinograma de campo completo del ojo xenoinjertado epitelial pigmentario retiniano. La ausencia de deterioro significativo en las formas de onda del electrorretinograma sugiere que la función de los fotorreceptores de bastone y cono se mantuvo con los xenoinjertos. Durante la creación de la ampolla retiniana localizada, hágalo muy suavemente, ya que cualquier cambio repentino en la velocidad del chorro puede provocar desgarros foveales.
Realizar este paso lentamente es clave para reducir la lesión foveal. Las imágenes multimodales que incluyen la autofluorescencia del fondo de ojo, la angiografía con fluoresceína y la tomografía de coherencia óptica, junto con los estudios de electrofisiología, pueden proporcionar una mayor comprensión de la capacidad de supervivencia del injerto y los factores que lo afectan.