Las señales nerviosas fisiológicas están en el nivel de microvoltios, que es demasiado pequeño para registrar con los electrodos disponibles actualmente de manera confiable. El MC-RPNI puede interactuar con nervios periféricos intactos, amplificando las pequeñas señales más de cien veces para facilitar la detección confiable y precisa de la intención del motor. La principal ventaja de esta técnica es su naturaleza biológica.
Puede interactuar con nervios periféricos intactos a largo plazo sin causar un efecto perjudicial en el nervio mismo o objetivos musculares inervados distalmente. Los dispositivos de exoesqueleto motorizados capaces de restaurar la función de las personas con debilidad en las extremidades rara vez se utilizan en todo su potencial debido a la incapacidad de detectar la intención motora de manera confiable y precisa. Debido a sus capacidades biológicas de amplificación de la señal nerviosa, el manguito muscular RPNI es la respuesta a estas deficiencias.
Haga una incisión longitudinal a lo largo de la cara anterior de la extremidad posterior del donante deseada, que se extiende desde justo por encima del tobillo hasta justo debajo de la rodilla con un bisturí número 15. Diseccionar el tejido subcutáneo subyacente con tijeras de iris afiladas para exponer la musculatura subyacente y los tendones distales justo proximales a la articulación del tobillo. Aísle el músculo EDL y su tendón distal de la musculatura circundante.
Asegure el aislamiento del tendón correcto insertando ambos dientes de un fórceps o tijera de iris debajo del tendón distal justo proximal a la articulación del tobillo. Abra los fórceps o tijeras para ejercer presión hacia arriba sobre el tendón. Realizar una tenotomía distal del músculo EDL a nivel del tobillo con tijeras de iris afiladas y diseccionar el músculo libre de los tejidos circundantes trabajando proximalmente hacia su origen tendinoso.
Una vez visualizado el tendón proximal, realizar una tenotomía proximal con tijeras de iris afiladas para liberar el injerto, recortar ambos extremos tendinosos del injerto muscular y cortar a la longitud deseada con tijeras afiladas para el iris. Haga una incisión longitudinal a lo largo de toda la longitud recortada en un lado del injerto muscular para facilitar la colocación del nervio dentro del injerto muscular y proporcionar contacto del nervio con el endomisio. Coloque el injerto muscular preparado en una gasa humedecida con solución salina para evitar la desecación del tejido.
Marque la incisión quirúrgica, que se extiende desde una línea de aproximadamente 5 milímetros desde la muesca ciática hasta la articulación inferior de la rodilla. Incide a través de la piel y los tejidos subcutáneos a lo largo de la línea de incisión marcada con una cuchilla número 15. Incide cuidadosamente a través de la fascia femorosa del bíceps subyacente, teniendo cuidado de no extenderse a través de toda la profundidad del músculo ya que el nervio ciático se encuentra justo debajo.
Luego disecciona cuidadosamente a través del músculo femoroso del bíceps con tijeras pequeñas de punta roma o un hemostático. Identifique el nervio perineal o CP común y aíslelo cuidadosamente de los nervios circundantes con un par de micro fórceps y micro tijeras. Retire cualquier tejido conectivo circundante de los 2 centímetros medios del nervio, teniendo cuidado de no aplastar el nervio.
Sostenga el epineuro proximal con microfórceps sobre la porción más central del nervio CP liberado y corte el epineuro inmediatamente con tijeras de microdisección. Luego, viaje distalmente a lo largo del nervio para hacer una ventana epineurial que coincida con la longitud del injerto muscular y elimine alrededor del 25% del epineuro. Tenga cuidado de eliminar este segmento en una sola pieza.
Retire el injerto muscular de la gasa humedecida con solución salina y colóquelo debajo de la porción central del nervio PC donde se creó la ventana epineurial. Gire el nervio 180 grados para que la sección de la ventana epineurial toque el músculo intacto y no subyaca a la línea de sutura eventual. Suturar el epineuro del nervio CP con un 8-O Sutura de nylon proximal y distalmente al injerto muscular dentro del surco con suturas simples interrumpidas para asegurar el epineuro al endomisio.
Envolver circunferencialmente los bordes en el injerto muscular que rodea el nervio ahora asegurado y suturar en su lugar con 8-O interrumpido Puntadas de nylon. Una vez que se logra la hemostasia, cierre la fascia femorosa del bíceps sobre la construcción con sutura crómica 5-O en forma de carrera. Cierre la piel suprayacente con una sutura crómica 4-O en forma de correr.
La tinción H&E de una sección transversal MC-RPNI muestra el músculo y el nervio. La sección transversal del músculo EDL inervado distalmente ipsilateral en una rata con un MC-RPNI demostró tejido nervioso y muscular viable sin fibrosis o cicatrización significativa en comparación con la sección transversal en una rata control sin un MC-RPNI. La inmunohistoquímica de una sección longitudinal de una muestra MC-RPNI muestra núcleos teñidos de azul con DAPI y tejido nervioso teñido de verde.
Un primer plano de otro MC-RPNI exitoso muestra múltiples uniones neuromusculares inervadas teñidas con alfa-bungarotoxina en rojo para los receptores de acetilcolina. Las pruebas electrofisiológicas realizadas en las construcciones MC-RPNI mostraron que los potenciales de acción muscular compuestos generados o formas de onda CMAP son similares en apariencia al músculo nativo, lo que respalda aún más que se han reinervado por su nervio contenido. Los CMAP generados por el músculo EDL fisiológico después de la estimulación nerviosa CP proximal generalmente varían de 20 a 30 milivoltios.
Los CMAP de EDL en ratas con MC-RPNI implantados no son significativamente diferentes, con un promedio de 24.27 milivoltios más o menos 1.34 milivoltios. Es crucial practicar hacer una ventana epineurial antes de usarla en un estudio. El epineuro es una cubierta muy delgada y frágil en el nervio, y dañar las fibras nerviosas subyacentes puede alterar los resultados de maneras altamente impredecibles.
Estas construcciones se consideran maduras en ratas después de 3 meses, y sus capacidades de personalización son infinitas. Después de la maduración, el MC-RPNI se puede utilizar en evaluaciones fisiológicas, análisis electrofisiológicos y pruebas de fuerza muscular, por nombrar algunos. La neurorrafia de extremo a lado es un concepto relativamente nuevo dentro de la cirugía donde un nervio transeccionado se recubre a un nervio periférico intacto que induce el brote colateral del nervio intacto al segmento injertado.
Hemos descubierto que este fenómeno también ocurre en el músculo injertado directamente en el nervio intacto y las posibilidades de más investigación son fascinantes.