La degeneración macular asociada a la edad se considera una de las principales causas de pérdida de la visión central. La degeneración progresiva y la disfunción de la capa RPE es un sello distintivo de la forma temprana de AMD. A pesar de los avances en la terapia para las enfermedades de la retina, el desarrollo de una modalidad de tratamiento eficaz sigue siendo un desafío.
Uno de los conceptos de tratamiento más prometedores es la sustitución del EPR por células EPR cultivadas in vitro de diferente origen. El EPR generalmente se ha administrado en el espacio subretiniano en forma de suspensión celular, la lámina celular autoportante o una monocapa celular soportada por un portador artificial. La principal ventaja de los dos métodos tardíos es que después de la implantación, las células se encuentran en un estado monocapa diferenciado en el espacio subretiniano.
Los estudios preclínicos en animales realizados in vivo tienen como objetivo establecer un procedimiento quirúrgico reproducible y seguro en un modelo animal de ojo grande con el fin de obtener datos que podrían ser útiles y potencialmente aplicables en humanos. Con este protocolo, pretendemos informar los principios de la técnica quirúrgica subretiniana utilizada para la implantación subretiniana in vivo de un portador celular en un modelo animal grande que podría usarse para estudios experimentales in vivo con implantación de diferentes tipos de células y portadores celulares. Con este video, nos gustaría presentar un protocolo paso a paso del procedimiento quirúrgico de implantación subretiniana del portador celular en los ojos del minicerdo Libechov.
Inserte el espéculo de la tapa. Abra la conjuntiva en el lado nasal dos o tres milímetros del limbo para exponer la esclerótica para las esclerotomías. Inserte los tres trócares de calibre 25 a tres milímetros del limbo en el área de la pars plana.
Mantenga la córnea húmeda o cúbrala con metilcelulosa durante toda la cirugía para prevenir el edema corneal osmótico. Extirpar la porción media del cuerpo vítreo con el enfoque estándar de vitrectomía de la pars plana de tres puertos. Retire con cuidado el vítreo detrás de la lente en el área de la futura esclerotomía grande.
Utilice la inyección intravítrea de acetónido de triamcinolona para teñir el vítreo posterior, que generalmente permanece adherente a la retina para realizar un desprendimiento vítreo posterior controlado. Después de eso, realice lentamente una inyección subretiniana de BSS con una cánula de calibre 41 más central, evitando la formación de la ampolla hacia la periferia. Reducir el ajuste de la presión intraocular del sistema de irrigación hasta 15 milímetros de mercurio durante la inyección subretiniana para evitar la oclusión vascular retiniana transitoria.
Realice una endodiatermia lineal grande de la retina con la sonda de endodiatermia de calibre 27 cerca de la base de la ampolla nasal. Posteriormente, realice una retinotomía grande de tres milímetros utilizando una cuchilla MVR calibre 25, o tijeras verticales con ajuste de presión intraocular elevada del sistema de irrigación hasta 60 milímetros de mercurio durante tres a cinco minutos. Luego haga una esclerotomía grande de tres milímetros a tres milímetros del limbo usando un cuchillo phaco de 2.75 milímetros.
Preste atención a la exodiatermia de posible sangrado de los vasos esclerales y el cuerpo ciliar dentro de la esclerotomía grande. Retire el cuerpo vítreo prolapsado en el lado de la esclerotomía grande con el vitrector. Luego, inserte suavemente el inyector con una mano dominante en la cavidad vítrea a través de la esclerotomía grande.
Implante el portador de células a través de la retinotomía en el espacio subretiniano. Retire el inyector del ojo y cierre la esclerotomía grande con un 8-0 Sutura Vicryl para evitar complicaciones asociadas con hipotonía intraocular. Realice un intercambio completo de fluido-aire con la cánula con punta de silicona.
Después de eso, inyecte el aceite de silicona en la cavidad vítrea hasta que la presión intraocular sea normal. Al final de la cirugía, retire los trócares y cierre las tres esclerotomías y la conjuntiva con 8-0 Suturas Vicryl. Para obtener más detalles, consulte la sección Procedimiento quirúrgico.
Limpie el área periocular. Use los fórceps y las tijeras para quitar el párpado superior e inferior. Retire el tercer párpado.
Corte a través de la conjuntiva. Cortar los músculos de los ojos con tijeras. Proceder el corte circularmente desde la superficie hasta la profundidad.
Cortar el nervio óptico. Retire el ojo de la órbita. La claridad de la cavidad vítrea llena de aceite de silicona permite visualizar la condición de la retina con portador de células subretinianas en cualquier punto de tiempo del período postoperatorio.
Las imágenes sin rojo muestran que la reflectividad de las células de EPR humanas cultivadas dentro del marco portador de células no difiere de la reflectividad de la capa de EPR porcino autóctono. Las imágenes de OCT in vivo revelan que el portador celular implantado en el espacio subretiniano no aumenta significativamente todo el grosor de la retina. La membrana de Bruch parece permanecer intacta también.
La trama del portador celular solo causa un sombreado menor de la señal OCT. El estudio histológico de las secciones criogénicas post-mortem de la retina demuestra la formación de la capa celular pigmentada continua e irregular en el área del EPR humano primario implantado, lo que demuestra la supervivencia de las células portadoras cultivadas en las células portadoras. El análisis inmunohistoquímico de la sección de tejido muestra las células RPE humanas, que están presentes en el área de la implantación, y expresan el marcador RPE típico similar a las células RPE de minicerdo autóctonas.
A pesar de esto, las células RPE implantadas no aparecen como una monocapa celular. Aún así, estas células se encuentran dentro del espacio subretiniano definido. Un modelo animal de ojo grande de minicerdos, en este caso, los minicerdos Libecev, consideramos uno de los modelos más apropiados para la futura aplicación de conceptos novedosos para el tratamiento de enfermedades degenerativas de la retina, debido a su similitud con la anatomía y fisiología del ojo humano.
Estas similitudes permiten desarrollar las técnicas quirúrgicas y la instrumentación para la implantación subretiniana de células portadoras, y esta técnica podría transferirse fácilmente al tratamiento de trastornos oculares humanos. Es importante asegurarse de que las cirugías en minipigs se realicen con la misma instrumentación, incluidas las herramientas de administración de implantación, que también se utilizarían en cirugías humanas, lo que hace que la aplicación de la experiencia y los conocimientos adquiridos a los humanos no tenga dificultades. La descripción detallada de los procedimientos quirúrgicos y de atención postoperatoria preoperatoria podría ser útil para estudios futuros al aumentar la generación de datos eficiente y estandarizada.