Este protocolo ayuda a establecer modelos ATC y HNSCC PDX que reflejan mejor la heterogeneidad tumoral, la diversidad molecular y predicen los resultados clínicos. La técnica es simple de operar, tiene una alta tasa de éxito y también puede ser adecuada para otros modelos PDX. Esta técnica se puede extender hacia la detección de sensibilidad a los medicamentos contra el cáncer para guiar el tratamiento personalizado del paciente con cáncer.
Una persona que nunca ha realizado esta técnica puede encontrar algunas dificultades y se recomienda prestar atención a cada detalle del esquema. Después de obtener muestras de tumores ATC y HNSCC en un tubo de centrífuga de 50 milímetros que contiene solución estéril de HTK, desinfectarlos con alcohol al 75%. Use fórceps oftálmicos esterilizados para transferir el tejido tumoral a una placa de Petri de seis centímetros llena de solución salina, y córtelos en trozos pequeños con una cuchilla.
Luego, transfiera las piezas a una nueva placa de Petri de seis centímetros que contenga la solución salina y envuélvala con una película de sellado. Coloque el plato envuelto en una caja de hielo, llévelo a la habitación de animales libre de patógenos con tijeras, fórceps y agujas de inoculación. Después de anestesiar al ratón, retire el vello del tórax lateral derecho y desinfecte el área con alcohol al 75%.
Use tijeras para hacer una incisión de dos milímetros en el centro del tórax lateral derecho. Con fórceps, tome el tejido de la placa de Petri y colóquelo en la aguja del trócar. Sostenga el ratón y apriete la piel en el sitio de punción.
Inserte el trócar con la pieza tumoral en la incisión en el espacio subcutáneo, luego muévase a la parte posterior del hombro y empuje el núcleo del trócar. Para reservar el tejido restante con una gasa estéril, retire la solución salina de la superficie del tumor, asegurándose de que no esté excesivamente húmeda. Coloque de cuatro a seis piezas de tejido en un tubo de criopreservación de células de dos mililitros y agregue un mililitro de solución de criopreservación en el tubo.
Luego, coloque el tubo en una caja de enfriamiento de gradiente y congélelo a menos 80 grados centígrados durante la noche. Finalmente, transfiéralo a nitrógeno líquido. Para resucitar los tumores modelo PDX, use calibradores Vernier para medir la longitud y anchura del tumor subcutáneo una vez a la semana.
Calcular el volumen del tumor y dibujar la curva de crecimiento del tumor. Luego, usando tijeras, corte la piel de ratón sacrificada que rodea el tumor. Extirpar el tumor con fórceps y colocarlo en una placa de Petri.
Realizar el trasplante de tumor hasta la quinta generación de ratones, como se demostró anteriormente. Seleccione el tejido tumoral de un ratón modelo ATC PDX de generación P5. Córtalo en trozos de dos a cuatro milímetros cúbicos.
Inocular estas piezas por vía subcutánea como se demostró anteriormente, a la espalda derecha de un ratón BALB/c hembra desnudo de cuatro a seis semanas. Cuando el tumor crezca de 50 a 150 milímetros cúbicos, divida los ratones en tres grupos. Después de administrar lenvatinib, cisplatino y control dos veces por semana, mida el peso corporal del ratón.
Además, medir el volumen del tumor. El análisis de correlación muestra que la tasa de éxito de la construcción del modelo ATC PDX no dependió de la edad, el sexo, el diámetro del tumor, el grado del tumor y la diferenciación. La tasa de captación tumoral en la construcción del modelo HNSCC PDX demostró que el grado de diferenciación se asoció con la tasa de éxito del modelo, mientras que los otros parámetros no afectaron la tasa de captación tumoral.
Las curvas de crecimiento tumoral para cada modelo PDX ilustraron que las muestras ATC se pasaron de manera estable a la generación P3, mientras que dos casos de muestras de HNSCC no lograron formar tumores después de pasar a la generación P1. La tasa de crecimiento tumoral de la generación P0 para la mayoría de los modelos PDX fue relativamente más lenta que para los pasajes posteriores, probablemente debido a la adaptación del microambiente del ratón. El examen histopatológico demostró que los tumores PDX conservan las características morfológicas de los tumores primarios.
El tratamiento con lenvatinib inhibió significativamente el crecimiento tumoral y mostró un menor peso tumoral en el modelo ATC PDX en comparación con el grupo control. Además, los ratones tratados con lenvatinib no exhibieron cambios perceptibles en su peso total. La dosis excesiva de cisplatino resultó en toxicidad significativa, como lo demuestra la pérdida de peso e incluso la muerte.
Los tumores frescos deben lavarse varias veces con solución salina normal antes de cortarse en pedazos. La mezcla de muestras de tumores biopsiadas con y su inoculación probablemente causará la formación de tumores. Este modelo se puede utilizar para la investigación de la biología tumoral, la detección de fármacos, la terapia personalizada.