La remodelación de la red mitocondrial se produce en condiciones de estrés fisiológico y patológicas. Sin embargo, los efectos de la remodelación mitocondrial en un músculo esquelético siguen sin comprenderse por completo. Este protocolo permite cuantificar los cambios de las mitocondrias en el músculo esquelético vivo, mejorando nuestra comprensión de la interacción entre las alteraciones mitocondriales y la función celular.
Trabajar con músculos esqueléticos vivos presenta desafíos debido a la contracción de las fibras durante el aislamiento y la sensibilidad a la imagen durante la exploración confocal. Este protocolo describe un proceso de aislamiento utilizando una solución de relajación, lo que permite el análisis de fibras musculares viables para la evaluación mitocondrial mediante microscopía confocal. Nuestro protocolo aborda la falta de flujos de trabajo para analizar cuantitativamente las redes mitocondriales en las fibras del músculo esquelético.
Los pasos descritos aquí permiten a los usuarios aprovechar más las imágenes obtenidas por microscopía confocal utilizando el procesamiento de imágenes mediante umbrales y análisis rápidos de Fourier para lograr la cuantificación de la densidad y distribución mitocondrial. Estamos interesados en el estudio de la alteración del músculo esquelético, en particular la dinámica mitocondrial y la remodelación estructural mitocondrial durante la adversidad y cómo se pueden modular a través de intervenciones como el ejercicio y el ayuno intermedio.