Nuestro trabajo aborda los factores mecanobiológicos implicados en el inicio y la progresión de la tendinopatía inducida por el uso excesivo. Las preguntas que estamos tratando de responder incluyen qué factores del ejercicio, como la frecuencia, la magnitud y la duración de la carga, afectan la respuesta del tendón a la lesión. Las herramientas actuales, como las medidas mecánicas, la histología y los ensayos biológicos para evaluar las medidas de resultado, se centran y se limitan a la recolección de tejidos en la etapa final.
Con este modelo, podemos explorar mediciones continuas in vivo con herramientas como el ultrasonido y la resonancia magnética En el campo, los modelos in vivo cargan el tendón y las formas fisiológicamente relevantes, mientras que los modelos ex vivo permiten medir las respuestas biológicas a las lesiones. Nuestro protocolo combina estas dos medidas para la medición directa de las tensiones y distensiones de los tendones durante las lesiones y los cambios biológicos asociados. Hemos establecido un sistema adaptativo para inducir lesiones tendinosas, que permite la exploración simultánea de factores mecánicos y biológicos.
Una vez establecido este modelo, las direcciones futuras incluyen la evaluación de diferentes parámetros, vías terapéuticas y medidas de rehabilitación.