El objetivo de esta investigación es utilizar el modelado computacional para estudiar el efecto de la intervención térmica de radiofrecuencia local sobre la biomecánica del tumor. Nos centraríamos especialmente en la presión intratumoral alta provocada por un flujo sanguíneo anormal dentro del tumor, que es una de las principales barreras para la distribución efectiva de los agentes terapéuticos. Intervenciones como la hipertermia por radiofrecuencia se han explorado recientemente como una herramienta potencial para perturbar un microambiente tumoral, por ejemplo, aumentando el flujo sanguíneo y, por lo tanto, disminuyendo la presión intratumoral.
Esto puede conducir a condiciones más favorables para la distribución de agentes terapéuticos y potencialmente mejorar la respuesta del paciente a los tratamientos terapéuticos. Las técnicas invasivas que existen actualmente para medir la presión intratumoral se basan en técnicas invasivas que proporcionan información, información cuantitativa, solo en unas pocas localizaciones dentro de los tumores. El modelo computacional puede proporcionar los medios para evaluar el perfil especial de las variables biofísicas en todo el tumor.
El protocolo es la descripción de un flujo de trabajo computacional que captura la relación entre la temperatura del tejido y la perfusión sanguínea que impulsa cambios en la presión intratumoral. El protocolo describe una geometría de modelo que, en principio, refleja entornos experimentales in vivo diseñados para aproximarse a la intervención térmica clínica. Perspectiva sobre cómo se pueden emplear modelos computacionales para avanzar en nuestra comprensión de cómo los parámetros biofísicos del microambiente tumoral, como la presión intratumoral, pueden verse afectados por intervenciones térmicas locales.