Nuestra investigación introduce el nanopapel como sustrato innovador, en contraste con el papel convencional. Nanopaper ofrece transparencia óptica, suavidad excepcional y adaptabilidad química. Ahora, el sustrato carece actualmente de un método eficiente de fabricación de microcanales, lo que limita su adopción más amplia en microfluídica.
La progresión de las tecnologías de fabricación, incluido el corte por láser y la impresión micro o nano 3D, ha mejorado significativamente la precisión del motor. En consecuencia, ha simplificado y mejorado la precisión de la fabricación microfluídica. Además, las imágenes de materiales de sustrato innovadores, como el papel de nanocelulosa, han activado aún más el rendimiento de los dispositivos microfluídicos analíticos basados en papel.
Actualmente, uno de los retos experimentales a los que nos enfrentamos es el procesamiento de corte por láser, que limita la mayor parte del ancho a 200 micrómetros e impacta en la precisión de los microcanales. Para superar esto, la investigación futura explorará la impresión nano-3D para MoS, con el objetivo de lograr un mayor nivel de precisión en dispositivos microfluídicos analíticos basados en nanopapel. Por el contrario, para establecer las técnicas de fabricación de microcanales en papel de nanocelulosa, como la impresión 3D, el recubrimiento por pulverización o el corte y ensamblaje manual, nuestro método ofrece una clara ventaja.
Combina la simplicidad con una precisión superior, lo que garantiza la facilidad de uso, la rentabilidad, la eficiencia del tiempo y la sintonización de los canales macro a nivel micrométrico. Nuestros hallazgos proporcionan un método nuevo, preciso y simple para fabricar microcanales en nanopapel y, finalmente, para fabricar dispositivos microfluídicos basados en nanopapel. En general, con este método, el sustrato de papel existente nanopapel se puede utilizar fácilmente en el campo de la microfluídica.