En nuestro grupo, utilizamos la cámara anterior del ojo del ratón como sitio de trasplante para la obtención de imágenes in vivo y no invasivas de esteroides hepáticos. Esta plataforma de imágenes recientemente establecida proporcionará una herramienta única para los investigadores y ampliará nuestra comprensión de la fisiología y la patología hepática tanto en la investigación básica como en la preclínica. En la investigación biomédica, nos basamos en la visualización de los procesos celulares para comprender los mecanismos de la enfermedad, y el campo de la investigación hepática carece actualmente de métodos para obtener imágenes de alta resolución in vivo en las que las células hepáticas puedan monitorizarse longitudinalmente a lo largo del tiempo.
En comparación con las imágenes hepáticas intravitales, nuestra técnica no es invasiva y las células hepáticas se pueden obtener imágenes repetidamente durante numerosas sesiones de imágenes, lo que nos permite monitorear la función hepática con una resolución de una sola célula en respuesta a diferentes desafíos. Con nuestra plataforma, los esteroides hepáticos sobreviven en el ojo durante muchos meses, y el mismo ratón receptor puede ser fotografiado de forma no invasiva a lo largo del tiempo. Esto permite reducir el número de animales de experimentación que utilizamos, al tiempo que aumenta la calidad de los datos in vivo.
Durante la última década, nuestro grupo ha desarrollado la plataforma de imágenes oculares para convertirla en una poderosa herramienta de investigación. Inicialmente se diseñó para la obtención de imágenes de los ojales pancreáticos, pero ahora se ha adaptado a los esteroides hepáticos y tiene el potencial de expandirse a otros órganos y áreas de investigación.