El objetivo general de este procedimiento es realizar una lesión del nervio infraorbitario en ratones para estudiar el desarrollo del dolor neuropático del trigémino y probar nuevas estrategias de tratamiento. El comportamiento de acicalamiento en fase aislada después de la ligadura del nervio infraorbitario es uno de los pocos modelos animales que estudia el dolor neuropático espontáneo. Pero su uso se ha visto obstaculizado durante mucho tiempo por la complejidad de realizar una ligadura de nervios infraorbitarios.
En comparación con las pruebas de dolor basadas en reflejos sensoriales, como las respuestas de deshilachado o abstinencia de la estimulación por calor o frío, la medición del dolor espontáneo o continuo no ha recibido suficiente atención, considerando que este es un síntoma clínico importante que afecta la calidad de vida. El abordaje distal del nervio infraorbitario tiene la ventaja de ser un procedimiento quirúrgicamente menos exigente que el abordaje intraorbitario. Es mínimamente invasiva y se puede realizar sin utilizar un marco estereotáxico.