Los cultivos de esferoides en 3D se utilizan cada vez más para responder a preguntas mecanicistas sobre el crecimiento tumoral y sirven para cribar nuevas terapias. Por lo tanto, es fundamental que estos modelos sean clínicamente representativos. Nos enfocamos en replicar la desmoplasia que se observa en muchos cánceres, incluido el cáncer de páncreas, utilizando esta técnica.
Los cultivos de esferoides han evolucionado para incorporar células derivadas de pacientes, cocultivos complejos con células inmunitarias y estructuras fisiológicas como la vasculatura. Además, la tecnología microfluídica se emplea para el cribado de alto rendimiento y la creación de sistemas de órganos en un chip. La generación de perfiles multiómicos en esferoides ahora se utiliza para obtener información mecanicista.
El método descrito se puede utilizar para crear esferoides co-cultivados en 3D reproducibles con un ECM robusto libre de materiales de matriz sintética. La ventaja es que la MEC replica fielmente los tumores clínicos sin que su matriz sintética relevante interfiera con las aplicaciones de cribado terapéutico. Este modelo permitirá evaluar la respuesta de la MEC a la terapéutica y responder a importantes preguntas sobre el mecanismo de la barrera dinámica que presenta la MEC en numerosos cánceres.
Planeamos ampliar este modelo para incluir componentes de células inmunitarias y macrófagos, además de ampliar el modelo utilizado para entender la MEC como una barrera para las terapias y enfermedades fuera del cáncer, como los granulomas de tuberculosis.