JoVE Logo

Iniciar sesión

Un ácido poliprótico contiene más de un hidrógeno ionizable y sufre un proceso de ionización gradual.Si las constantes de disociación ácida de los protones ionizables difieren suficientemente entre sí, la curva de titulación para dicho ácido poliprótico genera un punto de equivalencia distinto para cada uno de sus hidrógenos ionizables. Por lo tanto, la titulación de un ácido diprótico da lugar a la formación de dos puntos de equivalencia, mientras que la titulación de un ácido triprótico da lugar a la formación de tres puntos de equivalencia en la curva de titulación.

El ácido carbónico, H2CO3, es un ejemplo de un ácido diprotico débil. La primera ionización del ácido carbónico produce iones hidronio e iones bicarbonato en pequeñas cantidades.

Primera ionización:

Eq1

El ion bicarbonato también puede actuar como un ácido. Ioniza y forma iones hidronio e iones carbonato en cantidades aún más pequeñas.

Segunda ionización:

Eq2

El Ka1 es mayor que el Ka2 por un factor de 104. Por lo tanto, cuando el H2CO3 se titula con una base fuerte como el NaOH, produce dos puntos de equivalencia distintos para cada hidrógeno ionizable.

El ácido fosfórico, un ácido triprótico, se ioniza en tres pasos:

Primera ionización:

Eq3

Segunda ionización:

Eq4

Tercera ionización:

Eq5

Cuando el H3PO4 se titula con una base fuerte como el KOH, produce tres puntos de equivalencia para cada hidrógeno ionizable. Sin embargo, como el HPO42− es un ácido muy débil, el tercer punto de equivalencia no se puede discernir fácilmente en la curva de titulación.

Este texto es adaptado de Openstax, Química 2e, Sección 14.5: Ácidos Polipróticos.

Tags

Polyprotic AcidIonizable ProtonsKaDissociation ConstantSulfurous AcidTitration CurveStrong BaseSodium HydroxideHydrogen Sulfite IonsEquivalence PointPHHalf equivalence PointSecond Ionizable ProtonDiprotic AcidNeutralization StepTriprotic Phosphoric Acid

Del capítulo 16:

article

Now Playing

16.9 : Titulación de un Ácido Poliprótico

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

95.5K Vistas

article

16.1 : Efecto del Ion Común

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

40.7K Vistas

article

16.2 : Amortiguadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

163.1K Vistas

article

16.3 : Ecuación de Henderson-Hasselbalch

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

67.8K Vistas

article

16.4 : Calculando los Cambios de pH en una Solución Amortiguadora

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

52.3K Vistas

article

16.5 : Efectividad de un Amortiguador

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

48.3K Vistas

article

16.6 : Cálculos de Titulación: Ácido Fuerte - Base Fuerte

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

28.8K Vistas

article

16.7 : Cálculos de Titulación: Ácido Débil - Base Débil

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

43.6K Vistas

article

16.8 : Indicadores

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

47.6K Vistas

article

16.10 : Equilibrio de Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

51.5K Vistas

article

16.11 : Factores que Afectan la Solubilidad

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

32.9K Vistas

article

16.12 : Formación de Iones Complejos

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

23.0K Vistas

article

16.13 : Precipitación Iónica

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

27.4K Vistas

article

16.14 : Análisis Cualitativo

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

19.9K Vistas

article

16.15 : Curvas de Titulación Ácido-Base

Equilibrio ácido-base y de solubilidad

125.9K Vistas

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados