La medición de la presión arterial es un procedimiento clínico fundamental que proporciona datos cruciales para evaluar la salud cardiovascular. Entre los diversos sitios para esta medición, las arterias braquial y poplítea se utilizan predominantemente debido a su accesibilidad y confiabilidad de sus lecturas. Esta lección profundiza en el significado anatómico, la metodología y las consideraciones de medir la presión arterial en estos lugares.
La arteria braquial: sitio primario para la medición de la presión arterial
La arteria braquial, que se origina en la arteria axilar y se extiende hasta la fosa cubital en la parte frontal del codo, es uno de los principales vasos sanguíneos de la parte superior del brazo y es fundamental en la medición de la presión arterial sistémica. Su posición superficial lo hace fácilmente accesible para la aplicación del manguito del esfigmomanómetro, lo que lo convierte en el sitio estándar para la monitorización no invasiva de la presión arterial. Al medir la presión arterial en la arteria braquial, el manguito se coloca cómodamente alrededor de la parte superior del brazo, asegurando que la marca de la flecha en el manguito de PA se alinee con la arteria para capturar con precisión la presión ejercida contra las paredes arteriales durante los ciclos cardíacos.
La arteria poplítea: un sitio de medición alternativo
En circunstancias en las que no se puede acceder a la arteria braquial (por motivos como canulación intravenosa, fístula arteriovenosa o lesiones físicas), la arteria poplítea es un sitio alternativo. Esta arteria principal de la pierna atraviesa la fosa poplítea detrás de la rodilla y continúa desde la arteria femoral. Las lecturas de presión arterial de la arteria poplítea a menudo arrojan una presión sistólica más alta que la de la arteria braquial debido al aumento de la resistencia vascular y la posible calcificación arterial dentro de la pierna.
Consideraciones metodológicas y contraindicaciones.
La medición de la presión arterial, ya sea en la arteria braquial o poplítea, requiere el cumplimiento de protocolos específicos para garantizar la precisión. Las contraindicaciones clave para el uso de estos sitios incluyen la presencia de vías intravenosas, fístulas arteriovenosas, cirugía reciente, lesiones en las extremidades, mastectomía o quemaduras en el área, que podrían interferir con la medición precisa o representar un riesgo de infección o lesiones adicionales.
Método de palpación: una técnica auxiliar
El método de palpación es una técnica auxiliar útil para estimar la presión arterial sistólica, especialmente beneficiosa en entornos ruidosos donde la auscultación puede resultar un desafío. Para realizar este método, el manguito se coloca sobre la arteria que se examina y se infla rápidamente hasta aproximadamente 30 mmHg por encima de la presión sistólica esperada para garantizar que la arteria esté completamente ocluida. Luego, el examinador palpa un pulso arterial distal, como el pulso radial para mediciones de la arteria braquial o el pulso dorsal del pie para evaluaciones poplíteas. A medida que el manguito se desinfla lentamente, se anota la lectura de presión a la que reaparece el pulso por primera vez, que representa la presión sistólica. Esto indica que la presión arterial ha aumentado lo suficiente como para superar la presión del brazalete, lo que permite que se reanude el flujo sanguíneo. Mientras continúa deshinchándose, la desaparición del pulso es la presión diastólica. Normalmente, este procedimiento se repite después de un breve descanso para confirmar la precisión y se toma el promedio de estas lecturas.
Conclusión
La selección de la arteria braquial o poplítea para medir la presión arterial depende del criterio clínico, la condición del paciente y las circunstancias específicas que pueden impedir el uso de un sitio. Una comprensión profunda de los aspectos anatómicos, metodológicos y de contraindicaciones de estos sitios de medición garantiza la precisión y confiabilidad de las lecturas de presión arterial, que son fundamentales para diagnosticar y controlar las afecciones cardiovasculares. Comparar lecturas de diferentes sitios en condiciones consistentes también puede proporcionar una mejor comprensión de las variaciones individuales en las lecturas de presión arterial.
Del capítulo 14:
Now Playing
Vital Signs: Blood Pressure
1.4K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
947 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
2.9K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
1.2K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
789 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
2.8K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
584 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
519 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
554 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
646 Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
1.2K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
1.9K Vistas
Vital Signs: Blood Pressure
701 Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados