JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

A continuación se describe el procedimiento detallado de isquemia-reperfusión intestinal en ratones que produce lesiones reproducibles sin mortalidad para fomentar la estandarización de esta técnica a través del campo. Este modelo de lesión de isquemia-reperfusión intestinal puede ser utilizado para estudiar los mecanismos celulares y moleculares de la lesión y regeneración.

Resumen

La isquemia intestinal es una afección potencialmente mortal asociado con una amplia gama de condiciones clínicas que incluyen la aterosclerosis, trombosis, hipotensión, enterocolitis necrotizante, trasplante de intestino, el trauma y la inflamación crónica. lesión intestinal por isquemia-reperfusión (IR) es una consecuencia de isquemia mesentérica aguda, causada por el flujo inadecuado de sangre a través de los vasos mesentéricos, lo que resulta en el daño intestinal. Reperfusión después de la isquemia puede exacerbar aún más el daño del intestino. Los mecanismos de la lesión IR son complejos y poco conocidos. Por lo tanto, los modelos experimentales de animales pequeños son fundamentales para la comprensión de la fisiopatología de la lesión IR y el desarrollo de nuevas terapias.

Aquí se describe un modelo de ratón de lesión IR intestinal aguda que proporciona lesión reproducible del intestino delgado sin mortalidad. Esto se consigue por la isquemia inducir en la región del íleon distal por temporalmente ocludinag las ramas colaterales periféricos y terminales de la arteria mesentérica superior durante 60 minutos con clips microvasculares. Reperfusión durante 1 hora, o 2 horas después de la lesión resulta en lesión reproducible del intestino examinado por análisis histológico. La correcta posición de las pinzas microvasculares es crítica para el procedimiento. Por lo tanto el clip de vídeo proporciona una detallada descripción visual paso a paso de esta técnica. Este modelo de lesión intestinal IR se puede utilizar para estudiar los mecanismos celulares y moleculares de la lesión y regeneración.

Introducción

El intestino es muy sensible a la interrupción del flujo de sangre que provoca isquemia y daño epitelial. Reperfusión después de la isquemia proporciona re-oxigenación del tejido, y puede promover aún más la patología. Por lo tanto, la lesión por isquemia y reperfusión intestinal se asocia con una amplia gama de patologías, incluyendo enterocolitis necrotizante, rechazo de aloinjertos en el trasplante de intestino delgado, las complicaciones de la cirugía de aneurisma de aorta abdominal, derivación cardiopulmonar, y 1,2 enfermedad inflamatoria intestinal. IR lesión intestinal, isquemia mesentérica aguda sobre todo, es una condición que amenaza la vida como resultado de la morbilidad y la mortalidad 3.

Aunque poco entendido, se cree que intestinal por isquemia-reperfusión (IR) daño a estar asociado con cambios en la microflora intestinal, así como la producción de especies reactivas del oxígeno y citoquinas inflamatorias y quimiocinas 1,4-6. Esto conduce a la activación de ambos enNate y mecanismos inmunes adaptativas, que promueven la inflamación y el tejido 1,7,8 lesión.

Los modelos animales son fundamentales para la comprensión de los mecanismos de la lesión por IR, ya que permiten una fácil ganancia y la pérdida de experimentos genéticos de la función. Varios modelos animales de IR se han desarrollado, que incluyen la oclusión vascular completa, bajo la isquemia de flujo, y segmentada de oclusión vascular (que se resumen en una revisión exhaustiva reciente 9). La isquemia intestinal causado por la oclusión vascular completa de la arteria mesentérica superior (SMA) es un modelo sencillo y de uso común de IR en animales grandes y roedores 9-11. Sin embargo, las diferentes áreas del intestino tienen diferente susceptibilidad a la lesión. Además, la diversa gama de anestésicos, analgésicos, técnicas de oclusión de la arteria, así como la inconsistencia en la duración de la lesión isquémica y resultado de recuperación en grados variables de lesión de confusión nuestra comprensión de la biología de IR a través de múltiples studies. La Tabla 1 muestra estas inconsistencias en los estudios de IR murino. El mayor inconveniente del uso de los tiempos de isquemia más cortos (30-45 min) se dirige a la ventana de la recuperación sobre la cual se pueden observar diferencias discernibles entre los casos y controles. lesión leve en el epitelio puede ser resuelto de una hora después de la reperfusión, por lo tanto, se especializó métricas patológicos pueden ser necesarios para encontrar las diferencias en la restitución epitelial. Por el contrario, un daño excesivo, como se ve por 100 min de la lesión isquémica puede resultar en la denudement completa del epitelio, cuando la restitución ya no es posible, el aumento de la tasa de mortalidad y el tiempo de recuperación. Por lo tanto, aquí se describe el procedimiento detallado de la RI intestinal en ratones que produce lesiones reproducibles sin mortalidad para fomentar la estandarización de esta técnica a través de nuestro campo. Este modelo de lesión intestinal IR se puede utilizar para estudiar los mecanismos celulares y moleculares de la lesión y regeneración.

Protocolo

Se llevaron a cabo estudios con animales de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud directrices y fueron aprobados por el Cuidado de Animales institucional y el uso comité del Instituto Trudeau. 8-12 semanas de edad C57BL / 6 ratones se utilizaron para el estudio.

1. Preparación para la Cirugía

  1. Preparar y esterilizar instrumentos quirúrgicos.
  2. Preparar sistema de anestesia basada en isoflurano con el cono de la nariz y la almohadilla caliente. Asegúrese de que la almohadilla caliente no se ha recalentado (<39 ºC).
  3. Asegúrese de que el isoflurano recipiente de recogida de gases está colocado correctamente para asegurar que los orificios de escape en la parte inferior de la lata no se bloquean o ocluido de ninguna manera. Pesar recipiente de recogida de gases antes del procedimiento y el peso del documento en el cartucho. Deseche el cartucho cuando el peso del recipiente es superior a 50 g de peso acumulado (~ 12 h).

2. anestesia

  1. Anestesiar al ratón con 3% de isoflurano en una cámara de inducción (1 L / minO 2).
    1. Evaluar la profundidad anestésica por una incapacidad para permanecer en posición vertical, pérdida de movimiento intencional voluntaria, pérdida del reflejo de parpadeo, la relajación muscular y la pérdida de respuesta a la estimulación reflex (dedo del pie o pellizco de la cola con una presión firme).
    2. Evaluar la frecuencia respiratoria y el patrón mediante la observación de los movimientos de la pared torácica y abdominal. Bajo anestesia óptima, la tasa de respiración debe ser ~ 55-65 respiraciones por minuto.
    3. Retire ratón desde la cámara de inducción y afeitar rápidamente el área del abdomen del ratón.
  2. Para evitar la desecación de la córnea, colocar pomada oftálmica sosa en los ojos.
  3. Coloca el ratón sobre la almohadilla caliente y conectarlo a través de cono de la nariz con el sistema de anestesia. Asegúrese de que la membrana cono de la nariz de látex se ajusta firmemente sobre la cabeza del ratón y no hay fugas de isoflurano.
  4. Reducir la tasa de isoflurano al 1,5%, e inyectar buprenorfina (0,1 mg / kg) y ketamina (10 mg / kg) por vía subcutánea para prevenir wind-up del dolor en cascada.
  5. limpie THe la piel de la zona de operación con un hisopo de algodón estéril empapada con una solución de Betadine quirúrgico seguido de etanol al 70%.

3. Cirugía

  1. Hacer una laparotomía cm de la línea media de 3-5 con tijeras de funcionamiento. Área de actividad de la cubierta con el cojín no adherente estéril humedecido con solución salina. Aislar ciego y el íleon y exponer la arteria mesentérica superior usando hisopos de algodón humedecidos en solución salina.
  2. Para facilitar la aplicación de clips, hacer pequeñas muescas en el mesenterio que rodea la arteria mesentérica superior usando iris finas scissors.To ello, levante suavemente el intestino con una pinza vestidores y cortar mesenterio a ambos lados de la arteria mesentérica superior en la posición de corte deseada (Figura 1A). A continuación, añadir algunas gotas de solución salina estéril a la zona de la posición de clip deseado antes de aplicar clips.
    Nota: Para realizar la cirugía simulada, siga el procedimiento quirúrgico hasta el paso 3.2. No aplicar clips. En su lugar, mantener el tejido húmedo por el agregado s tibiaaline como se describe en 3.6 durante 1 h. Después, continúe en el paso 4.1,
  3. Ocluir las primeras ramas de la orden de la arteria mesentérica superior con clips microvasculares (70 g de fuerza) utilizando un aplicador de clips para crear una región de 5-7 cm del íleon isquémica adyacente al ciego (Figura 1B). Aunque la posición de los vasos es conservadora, puede haber ligeras variaciones entre los ratones (ver ejemplos en la Figura 1). Por lo tanto, se requieren generalmente 2 o 3 clips (ver la situación de los clips en la Figura 1A, D, E, flechas negras).
    Nota: Utilice grapas de vaso de alta calidad. clips de alta presión puede dañar los vasos y evitar la regeneración mientras que los clips de baja presión (<30 g) no puede bloquear completamente el flujo sanguíneo.
  4. Bloquear el flujo sanguíneo colateral a través del intestino usando dos clips microvasculares través de los vasos (40 g fuerza), demarcación de la región del intestino isquémico (Figura 1). Se requiere la oclusión de vasos colaterales aimpide el suministro de sangre de los vasos sanguíneos adyacentes (ver la situación de los clips en la figura 1A, D, E, flechas verdes).
  5. Opcional: Añadir solución de heparina (6 USP unidades / ml), para prevenir la coagulación de la sangre. Gota a gota añadir 0,5 ml de solución de heparina al intestino aislado.
  6. Húmedos almohadilla no adherente delicados toallitas estériles con solución salina precalentada a 37 ° C y se aplican a la zona quirúrgica. Asegúrese de que las toallitas húmedas se mantiene durante todo el procedimiento.
  7. Mantener la isquemia durante 60 minutos usando 1-1,5% a lo largo de la anestesia con isoflurano. Si la isquemia procedimiento se realiza correctamente, la región isquémica cambiará a rojo vino de color en aproximadamente 30 minutos. Tenga en cuenta que los vasos sanguíneos distales a la posición del clip se agrandan durante la isquemia (Figura 1, paneles de la derecha) que indica la oclusión exitosa.
  8. Vigilar de cerca el ratón durante la etapa de la isquemia. Seguir aplicando una solución salina para la almohadilla no adherente que cubre el sitio de la cirugía.
  9. marcalos bordes de la zona isquémica mediante pipeteo 20 l de Gill`s 3 hematoxilina sobre el tejido para facilitar la cosecha el tejido isquémico y el tejido sano adyacente de la misma para la comparación de ratón (Figura 1E, panel derecho).

4. Etapa de reperfusión

  1. Al final de la isquemia añadir unas gotas de solución salina en el área de clip y retire suavemente clips microvasculares con aplicador de clips. A continuación, empuje suavemente el intestino de nuevo a la cavidad abdominal con solución salina humedecido puntas de algodón. Retire la almohadilla no adherente y cierre de la pared abdominal y la piel utilizando acero inoxidable grapas para heridas 9 mm. Si la reperfusión se lleva a cabo durante más de 3 horas, utilice una sutura absorbible vicryl para cerrar la pared abdominal antes de la aplicación de grapas de heridas en la piel.
  2. Mantener los ratones en una jaula limpia calentó durante cantidad deseada de tiempo (30 min, 60 min, 120 min, o 180 min) para la fase de reperfusión.
  3. Compruebe los animales al menos cada 30 minutos para asegurar la estabilidad.
5. La necropsia y recolección de intestino delgado

  1. La eutanasia a los ratones por CO 2 sobredosis seguido por dislocación cervical en el momento deseado después de la reperfusión.
  2. Abra cavidad abdominal y recoger el tejido intestinal isquémica para su posterior análisis. Cosecha tejido normal sano adyacente al tejido lesionado como un control interno para dar cuenta de cualquier reacción sistémica a la lesión.
    Nota: Este control es más apropiada que la operación simulada ratones de control porque los ratones con operación simulada no se someten a una reacción sistémica a la lesión inducida por IR.
  3. Lave el contenido intestinal mediante jeringa de 30 ml con aguja de sonda unida llena con solución salina y luego se corta el intestino longitudinalmente. Si se requiere una muestra de intestino para el análisis de la expresión génica, cortar un fragmento de 1,5 mm en sentido longitudinal, y el uso de la pieza restante para el análisis histológico.
  4. Para el análisis histológico, preparar un rollo suizo usando un par de pinzas para hacer rodar la intestine.
  5. Para mantener la forma enrollada, colocar las piezas de intestino entre almohadillas de espuma de biopsia en cassettes de tejido (Figura 2). Coloque los cassettes en 10% de formalina tamponada.
  6. Fijar el tejido en formalina durante al menos 24 h. Reemplazar formol con un 70% de etanol durante 24 horas más. tejido de la tienda en 70% de etanol indefinidamente a temperatura ambiente.
  7. Incrustar en parafina, se cortaron secciones de 5 micras y se tiñen con hematoxilina y eosina utilizando un protocolo estándar (Figura 3).

6. Scoring

  1. Puntuación de la lesión por isquemia-reperfusión murino tal como se resume en la Tabla 2. Elija un método de puntuación apropiada.
  2. Opcional: Se divide el campo de visión en cuatro secciones ya que la gravedad de la lesión varía a lo largo de la sección.
  3. Calcular la nota media de cada sección de las puntuaciones obtenidas a ciegas.
  4. Comparar el grado del tejido lesionado entre los casos y de control, así como a the ileso tejido utilizando una prueba de Kruskal-Wallis, seguido de la prueba de comparaciones múltiples de un Dunn.

Resultados

Hemos optimizado el protocolo experimental de la cirugía de infrarrojos para obtener la lesión inducida reproducible IR del íleon en ratones. Los resultados representativos se manifestaron en esta sección.

La Figura 1 muestra ejemplos de posición clips microvasculares para inducir isquemia del íleon. Las flechas negras indican la posición de los principales clips que ocluyen las ramas de primer orden de...

Discusión

El desarrollo de modelos de ratón de IR lesión intestinal han mejorado en gran medida la comprensión de los mecanismos de lesión tisular y ayudado en el desarrollo de estrategias terapéuticas potenciales para minimizar los daños 7,9,11,34. Los pasos críticos de este protocolo son la colocación apropiada de las grapas microvasculares, la coordinación correcta de la evaluación histológica isquemia y adecuada de la lesión IR.

La duración de la isquemia es crítica para d...

Divulgaciones

The authors declare no conflict of interest

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por la Fundación Rusa de Ciencias, subvención no. 14-50-00060 y LLC RUSCHEMBIO. Este trabajo también fue apoyado por la Fundación Crohn`s y Colitis de América conceder 294.083 (a AVT), y por el NIH subvención RO1 DK47700 (CJ).

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Heated PadSunbeamE12107-819Alternative: Braintree Scientific heated pad
Table top research anesthesia MachineVascoUCAP 0001-0000171Alternative: Parkland Scientific, V3000PS
Nose ConeParkland ScientificARES500
Scavenger canister and replacement cartridgeParkland Scientific80000, 80120
Induction ChamberSurgivetV711802
IsofluranePiramal HealthcareNDC 66794-013-10Controlled substance, contact IACUC
Animal clipper Oster Oster Golden A5 078005-050-003
Ophthalmic ointmentWebster8804604
BuprenorphineMcKesson562766Controlled substance,contact IACUC
Ketaset (Ketamine HCl)PfizerNADA 45-290Controlled substance, contact IACUC
Cotton tipsPuritan medical products806-WCAutoclave before use
BetadinePurdue Products67618-150-1710% Povidone-Iodine
Sterile saline solutionAspen46066-807-60Adjust to room temperature before use
IR rodent thermometerBIOSEBBIO-IRB153
Micro vascular clips, 70 gRoboz Surgical RS5424, RS5435Alternative: WPI 14121, for SMA occlusion
Micro vascular clips, 40 gRoboz Surgical RS6472Alternative:WPI 14120, for collateral vessels occlusion
Clip applying forcepsWorld Precision Instruments14189Alternative: Roboz #RS-5410 or  #RS-5440
Gill's 3 hematoxylinThermo Scientific14-390-17
Surgical staples, Reflex 9 mmCell Point Scientific201-1000
Autoclip applierBeckton Dickinson427630
Byopsy foam padSimportM476-1
Tissue cassetteFisher Healthcare15182701AHistosette II combination lid and base
10% buffered formalinFisher Scientific245-684
Surgical iris scissorsWorld Precision Instruments501263-G SCAlternative: Roboz RS6816
Operating scissorsWorld Precision Instruments501219-GAlternative: Roboz RS6814
Dressing forcepsRoboz Surgical RS-5228, RS-8122Alternative: World Precision Instruments 1519-G
Heparin, endotoxin free, 300 USP units/vial, 50 mgSigma2106
Reflex wound clip removing forcepsRoboz Surgical RS-9263Alternative: World Precision Instruments: 500347
Mice C57BL/6J mice Jackson LaboratoryStock No 0664
Telfa non-adherent dressings, 3 x 4, sterileCoviden1050
Fisherbrand transfer pipetsFischer Scientific13-711-5AMUse pipets to dropwise add saline

Referencias

  1. Eltzschig, H. K., Eckle, T. Ischemia and reperfusion--from mechanism to translation. Nat Med. 17, 1391-1401 (2011).
  2. Lenaerts, K., et al. New insights in intestinal ischemia-reperfusion injury: implications for intestinal transplantation. Curr Opin Organ Transplant. 18, 298-303 (2013).
  3. Yasuhara, H. Acute mesenteric ischemia: the challenge of gastroenterology. Surg Today. 35, 185-195 (2005).
  4. Perez-Chanona, E., Muhlbauer, M., Jobin, C. The microbiota protects against ischemia/reperfusion-induced intestinal injury through nucleotide-binding oligomerization domain-containing protein 2 (NOD2) signaling. Am J Pathol. 184, 2965-2975 (2014).
  5. Lee, H., et al. Delineating the relationships among the formation of reactive oxygen species, cell membrane instability and innate autoimmunity in intestinal reperfusion injury. Mol Immunol. 58, 151-159 (2014).
  6. Yoshiya, K., et al. Depletion of gut commensal bacteria attenuates intestinal ischemia/reperfusion injury. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 301, G1020-G1030 (2011).
  7. Wu, M. C., et al. The receptor for complement component C3a mediates protection from intestinal ischemia-reperfusion injuries by inhibiting neutrophil mobilization. Proc Natl Acad Sci U S A. 110, 9439-9444 (2013).
  8. Muhlbauer, M., Perez-Chanona, E., Jobin, C. Epithelial cell-specific MyD88 signaling mediates ischemia/reperfusion-induced intestinal injury independent of microbial status. Inflamm Bowel Dis. 19, 2857-2866 (2013).
  9. Gonzalez, L. M., Moeser, A. J., Blikslager, A. T. Animal models of ischemia-reperfusion-induced intestinal injury: progress and promise for translational research. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 308, G63-G75 (2015).
  10. Megison, S. M., Horton, J. W., Chao, H., Walker, P. B. A new model for intestinal ischemia in the rat. J Surg Res. 49, 168-173 (1990).
  11. Goldsmith, J. R., et al. Intestinal epithelial cell-derived mu-opioid signaling protects against ischemia reperfusion injury through PI3K signaling. Am J Pathol. 182, 776-785 (2013).
  12. Cuzzocrea, S., et al. Glycogen synthase kinase-3beta inhibition attenuates the development of ischaemia/reperfusion injury of the gut. Intensive Care Med. 33, 880-893 (2007).
  13. Farber, A., et al. A specific inhibitor of apoptosis decreases tissue injury after intestinal ischemia-reperfusion in mice. J Vasc Surg. 30, 752-760 (1999).
  14. Ben, D. F., et al. TLR4 mediates lung injury and inflammation in intestinal ischemia-reperfusion. J Surg Res. 174, 326-333 (2012).
  15. Watson, M. J., et al. Intestinal ischemia/reperfusion injury triggers activation of innate toll-like receptor 4 and adaptive chemokine programs. Transplant Proc. 40, 3339-3341 (2008).
  16. Watanabe, T., et al. Activation of the MyD88 signaling pathway inhibits ischemia-reperfusion injury in the small intestine. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 303, G324-G334 (2012).
  17. Murayama, T., et al. JNK (c-Jun NH2 terminal kinase) and p38 during ischemia reperfusion injury in the small intestine. Transplantation. 81, 1325-1330 (2006).
  18. Park, P. O., Haglund, U., Bulkley, G. B., Falt, K. The sequence of development of intestinal tissue injury after strangulation ischemia and reperfusion. Surgery. 107, 574-580 (1990).
  19. Jilling, T., Lu, J., Jackson, M., Caplan, M. S. Intestinal epithelial apoptosis initiates gross bowel necrosis in an experimental rat model of neonatal necrotizing enterocolitis. Pediatr Res. 55, 622-629 (2004).
  20. Aprahamian, C. J., Lorenz, R. G., Harmon, C. M., Dimmit, R. A. Toll-like receptor 2 is protective of ischemia-reperfusion-mediated small-bowel injury in a murine model. Pediatr Crit Care Med. 9, 105-109 (2008).
  21. Tatum, P. M., Harmon, C. M., Lorenz, R. G., Dimmitt, R. A. Toll-like receptor 4 is protective against neonatal murine ischemia-reperfusion intestinal injury. J Pediatr Surg. 45, 1246-1255 (2010).
  22. Fleming, S. D., et al. Anti-phospholipid antibodies restore mesenteric ischemia/reperfusion-induced injury in complement receptor 2/complement receptor 1-deficient mice. J. Immunol. 173, 7055-7061 (2004).
  23. Fleming, S. D., et al. Mice deficient in complement receptors 1 and 2 lack a tissue injury-inducing subset of the natural antibody repertoire. J. Immunol. 169, 2126-2133 (2002).
  24. Lapchak, P. H., et al. Platelets orchestrate remote tissue damage after mesenteric ischemia-reperfusion. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 302, G888-G897 (2012).
  25. Rehrig, S., et al. Complement inhibitor, complement receptor 1-related gene/protein y-Ig attenuates intestinal damage after the onset of mesenteric ischemia/reperfusion injury in mice. J. Immunol. 167, 5921-5927 (2001).
  26. Hoffman, S. M., Wang, H., Pope, M. R., Fleming, S. D. Helicobacter infection alters MyD88 and Trif signalling in response to intestinal ischaemia-reperfusion. Exp Physiol. 96, 104-113 (2011).
  27. Moses, T., Wagner, L., Fleming, S. D. TLR4-mediated Cox-2 expression increases intestinal ischemia/reperfusion-induced damage. J Leukoc Biol. 86, 971-980 (2009).
  28. Feinman, R., et al. HIF-1 mediates pathogenic inflammatory responses to intestinal ischemia-reperfusion injury. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 299, G833-G843 (2010).
  29. Lapchak, P. H., et al. The role of platelet factor 4 in local and remote tissue damage in a mouse model of mesenteric ischemia/reperfusion injury. PloS one. 7, e39934 (2012).
  30. Wen, S. H., et al. Ischemic postconditioning during reperfusion attenuates intestinal injury and mucosal cell apoptosis by inhibiting JAK/STAT signaling activation. Shock. 38, 411-419 (2012).
  31. Wang, F., et al. Temporal variations of the ileal microbiota in intestinal ischemia and reperfusion. Shock. 39, 96-103 (2013).
  32. Zou, L., Attuwaybi, B., Kone, B. C. Effects of NF-kappa B inhibition on mesenteric ischemia-reperfusion injury. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 284, G713-G721 (2003).
  33. Hassoun, H. T., et al. Alpha-melanocyte-stimulating hormone protects against mesenteric ischemia-reperfusion injury. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 282, G1059-G1068 (2002).
  34. Stallion, A., et al. Ischemia/reperfusion: a clinically relevant model of intestinal injury yielding systemic inflammation. J Pediatr Surg. 40, 470-477 (2005).
  35. Blikslager, A. T., Roberts, M. C., Rhoads, J. M., Argenzio, R. A. Is reperfusion injury an important cause of mucosal damage after porcine intestinal ischemia?. Surgery. 121, 526-534 (1997).
  36. Barker, N., et al. Identification of stem cells in small intestine and colon by marker gene Lgr5. Nature. 449, 1003-1007 (2007).
  37. Victoni, T., et al. Local and remote tissue injury upon intestinal ischemia and reperfusion depends on the TLR/MyD88 signaling pathway. Med Microbiol Immunol. 199, 35-42 (2010).
  38. Watanabe, T., et al. Toll-like receptor 2 mediates ischemia-reperfusion injury of the small intestine in adult mice. PloS one. 9, e110441 (2014).
  39. Pope, M. R., Fleming, S. D. TLR2 modulates antibodies required for intestinal ischemia/reperfusion-induced damage and inflammation. J. Immunol. 194, 1190-1198 (2015).
  40. Leung, F. W., Su, K. C., Passaro, E., Guth, P. H. Regional differences in gut blood flow and mucosal damage in response to ischemia and reperfusion. Am J Physiol. 263, G301-G305 (1992).
  41. Chiu, C. J., McArdle, A. H., Brown, R., Scott, H. J., Gurd, F. N. Intestinal mucosal lesion in low-flow states. I. A morphological, hemodynamic, and metabolic reappraisal. Arch Surg. 101, 478-483 (1970).
  42. Quaedackers, J. S., et al. An evaluation of methods for grading histologic injury following ischemia/reperfusion of the small bowel. Transplant Proc. 32, 1307-1310 (2000).
  43. Bianciardi, P., Scorza, R., Ghilardi, G., Samaja, M. Xanthine oxido-reductase activity in ischemic human and rat intestine. Free Radic Res. 38, 919-925 (2004).
  44. Yandza, T., et al. The pig as a preclinical model for intestinal ischemia-reperfusion and transplantation studies. J Surg Res. 178, 807-819 (2012).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

MedicinaNo 111lesi n intestinalisquemiareperfusi nla regeneraci nla laparotom ala arteria mesent rica superiorrat n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados