Method Article
By assessing pain in response to repetitive or different types of standardized stimuli, dynamic quantitative sensory testing (QST) can reveal changes in the central processing of pain. We present methods to optimize and individualize two dynamic QST measures: temporal summation (TS) and conditioned pain modulation (CPM).
Central facilitation and modulation of incoming nociceptive signals play an important role in the perception of pain. Disruption in central pain processing is present in many chronic pain conditions and can influence responses to specific therapies. Thus, the ability to precisely describe the state of central pain processing has profound clinical significance in both prognosis and prediction. Because it is not practical to record neuronal firings directly in the human spinal cord, surrogate behavior tests become an important tool to assess the state of central pain processing. Dynamic QST is one such test, and can probe both the ascending facilitation and descending modulation of incoming nociceptive signals via TS and CPM, respectively. Due to the large between-individual variability in the sensitivity to noxious signals, standardized TS and CPM tests may not yield any meaningful data in up to 50% of the population due to floor or ceiling effects. We present methodologies to individualize TS and CPM so we can capture these measures in a broader range of individuals than previously possible. We have used these methods successfully in several studies at the lab, and data from one ongoing study will be presented to demonstrate feasibility and potential applications of the methods.
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el dolor como "una experiencia sensorial y emocional desagradable." El dolor crónico se refiere al dolor que persiste más allá de 6 meses. El dolor crónico es un problema importante en los Estados Unidos, afectando a más de 100 millones de adultos estadounidenses a un costo más de $ 635 mil millones por año. 1 Debido a la naturaleza subjetiva del dolor, es difícil para los investigadores y clínicos para medir objetivamente la experiencia dolorosa de una persona (s), por lo tanto, por lo que es difícil de evaluar y tratar el dolor. Por esta razón, es importante que desarrollemos pruebas estandarizadas para cuantificar el dolor lo más objetivamente posible. Una de estas pruebas es QST, donde los estímulos sensoriales estandarizadas se administran a y clasificado por el sujeto de la prueba. 2 Hay QST estática y dinámica. El primero generalmente evalúa los umbrales sensoriales o a la calificación de un solo estímulo, mientras que el segundo evalúa larespuesta a una serie de estímulos. 3 Recientemente, QST dinámica ha ganado cada vez más atención, ya que ofrece la oportunidad de sondear la central de procesamiento de señales nociceptivas entrantes. 4, 5, 6
Dos componentes clave de QST dinámico son suma temporal (TS) y condicionado modulación del dolor (CPM). suma temporal se refiere al aumento de la percepción del dolor causado por estímulos repetitivos, nocivas. TS es un correlato de comportamiento de wind-up, el fenómeno en el que las neuronas de la médula secundarias pantalla aumentaron de disparo debido a la entrada de c-fibra repetitivo. 7, 8 Generalmente, TS puede ser inducida mediante el uso de diversos estímulos nocivos, tales como calor, luz, y los métodos táctiles (es decir, presión o pinchazo), siempre que la frecuencia del estímulo repetitivo es mayor que 0,3 Hz, la frecuencia natural de c -fibras. 9, 10 Muchos investigadores utilizan pulsos de calor repetitivas para generar TS debido a la facilidad en la producción y la estandarización de los estímulos de calor nocivas. 11
CPM se refiere al fenómeno de "dolor inhibe el dolor", donde la presencia de un segundo estímulo nocivo disminuye la percepción del dolor de un estímulo nocivo inicial. 12 El estímulo nocivo inicial, que se mide antes y después de (o durante) la aplicación de la segunda estímulo, se conoce como el estímulo de prueba. El estímulo de prueba puede ser térmica, eléctrica o táctil. Aquí estímulo térmico se utiliza a menudo como el estímulo de prueba debido a su facilidad de ajuste y estandarización. 13 El segundo estímulo, llamado el estímulo acondicionado, consiste típicamente en un baño de agua fría o caliente aplicado a una extremidad distal. 13 CPM es el correlato de comportamiento of difusa nocivo control inhibitorio (CIRD), un fenómeno fisiológico, donde el aporte de fibras C periféricos como resultado la inhibición del tronco cerebral difusa de todos los estímulos entrantes mediadas por c-fibra de los campos heterotópico. 12, 14
Aunque TS y CPM tanto tienen el potencial para reflejar estados y cambios en el procesamiento del dolor central, existen limitaciones en ambos. 4, 5, por ejemplo, porque hay una gran variabilidad en la sensibilidad de los individuos al calor, a la aplicación de un estímulo universal puede resultar en la falta de TS en hasta el 50% de los individuos ensayados. 11, 15 Del mismo modo, un estímulo de prueba térmica se consigue de hecho ampliamente diferentes índices de dolor que pueden hacer la prueba de CPM imposible debido a efectos suelo o techo. 16 Por lo tanto, para capturar TS y CPM en términos generales, un protocolo que adjusts el estímulo de calor que se necesita el individuo. Para TS, ajustamos las temperaturas de pulso de calor para que puedan generar aumento adecuado de valoración del dolor con cada impulso sucesivo; mientras que para el CPM, ajustamos el estímulo térmico prueba a moderadamente doloroso (6 de 10) para cada individuo de manera que los índices de dolor adecuada pueden seguir existiendo después de la aplicación de un estímulo condicionado.
Para todas las pruebas psicofísicas, la formación del participante en la calificación adecuada de los estímulos dolorosos es crucial para la precisión y reproducibilidad de estas pruebas de comportamiento. 17 Esto es particularmente relevante para TS cuando varios estímulos se presentan a un ritmo rápido y, en el caso de CPM, cuando dos estímulos diferentes se aplican simultáneamente al participante. Por otra parte, para TS de pulsos de calor, es especialmente importante la formación de los participantes para calificar el c-fibra segundo dolor mediado (lenta, ardor, por lo general viene en aproximadamente 1 segundo después de que el calor de la PULSE) y no el primer dolor (mediada por A-delta y fibras encenderá inmediatamente con el pulso de calor). 18, 19 esto es menos un problema por el CPM como los estímulos no son mucho más largos (> 30 s) y C-fibra mediada sensación dominarían la percepción nociva en estas situaciones. 19, 20 En el protocolo a continuación, vamos a ir sobre una formación adecuada de los participantes en detalle.
1. Protocolo suma temporal
2. acondicionado Protocolo de modulación del dolor
En un ensayo clínico en curso, donde se realizó el fenotipo profunda de los pacientes con dolor lumbar crónico axial, incluimos QST dinámico como una parte integral de la evaluación. Tabla 3 a continuación resume los datos de línea de base a partir de los primeros 15 pacientes en que se utilizó por encima de los TS exactas y el protocolo RPC. Tenga en cuenta que los datos incluyen los pacientes # 19, porque no todos los 19 pacientes reclutados se presentaron para su evaluación debido a conflictos de programación y otra circunstancia. La figura 5 muestra visualmente los datos TS y CPM de lado a lado para revelar patrones de cambios de procesamiento central del dolor en estos pacientes.
Como se muestra arriba, utilizando un protocolo de optimización individualizada, obtuvimos TS en la eminencia tenar con un promedio de 2,7 en una escala VAS 0-10. Hemos sido capaces de obtener AT en los 19 participantes, excepto para el participante 1, que no fue capaz de identificar de forma fiable segEn segundo dolor sin ser abrumado por la sensación desde el primer dolor. 13 participante tenía que salir temprano por lo tanto no se sometieron a la tarea de CPM. De lo contrario los 18 participantes demostraron CPM, la media de las cuales es de aproximadamente 3,1. Hemos tenido éxito en el logro de un cierto grado de TS y CPM en la mayoría de los sujetos; y la magnitud de la TS y CPM es consistente con la de la literatura. 13, 15, 22
Además, como se demuestra en la Figura 4, la medición simultánea de TS y CPM puede llevar a la penetración en el perfil de un paciente en el procesamiento de dolor central. Para ponerlo en términos simplificados, los altos TS pueden indicar la facilitación ascendente anormalmente aumentada mientras que una baja de CPM sugiere deteriora la inhibición descendente de la transmisión nociceptiva. Por ejemplo, el Participante 10, mostró altos TS de 7,7 (sobre 10), mientras que 18 Participante demoniostrado un CPM esencialmente ausente (-0,5 / 10). Varios estudios pioneros han demostrado que tales perfiles diferentes de procesamiento central del dolor pueden predecir diferentes tasas de desarrollo de dolor crónico después de la cirugía, y diferentes respuestas a fármacos que actúan sobre las vías específicas de dolor central. 4, 23, 24, 25 En este ejemplo aquí, es razonable especular que el Participante 10 podría responder a la gabapentina, un bloqueador del canal de calcio, mientras que 18 participantes, que ha deteriorado CPM podría responder a la duloxetina, un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina. Es evidente que se necesitan más datos y estudios para verificar las hipótesis. El ensayo de intervención está en curso y evaluar la respuesta de estos pacientes de dolor de espalda a verum y electroacupuntura simulado. El método que aquí se presenta individualizada QST nos permitiría precisión y longitudinalmente un seguimiento de los cambios en el TS y CPM en tannúmero de personas posible.
Figura 1. Los pulsos individuales de calor usado en el Ensayo de Formación 1. Cada pule calor tiene una duración de 0,5 s y 10 s aparte del siguiente pulso de calor. Las temperaturas de línea de base y pico de cada pulso aumentan gradualmente de acuerdo a la Tabla 2. Tan pronto como el participante percibe segundo dolor de cualquiera de los pulsos, se alcanza el punto final del ensayo de entrenamiento 1 y los parámetros de temperatura en el pulso que lleva a la percepción del dolor secundario se registran y se utilizan en el entrenamiento de prueba 2. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2. El calor de tren de pulsos usados en el entrenamiento TrIAL 2, Optimización y TS pruebas finales. Diez pulsos de calor, cada una de 0,5 s de largo, y 2 s Además, se entrega en un ensayo estándar de TS.
Figura 3. Definición de P1, P max y TS E. P1: Valoración del segundo dolor desde el primer pulso; P max: Valoración máxima de segunda dolor de todo el tren de impulsos 10; TS E: magnitud estimada de suma temporal. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4. Los algoritmos para optimizar individualmente Temporal sumatorio. El objetivo aquí es encontrar la línea de base y la temperatura máxima de impulso que dan como resultado estimado Tsumatoria emporal (TSE) entre 3 y 7 de cada 10 VAS. Si está por debajo de la EET objetivo, aumentar el pico y las temperaturas de línea de base por 1 ° C de forma secuencial. Si TSE está por encima de objetivo, disminuir la línea de base y los picos de temperatura de 1 ° C de forma secuencial. Antes de que el algoritmo anterior, asegúrese de que la calificación del dolor del primer impulso es ≤ 5 por la disminución de la línea de base y las temperaturas de cresta del impulso por (0,5-1 ° C) incrementos pequeños. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5. Perfiles TS y CPM en pacientes de un ensayo clínico en curso. medición de base de TS y CPM en los primeros 19 pacientes con dolor lumbar crónico de un ensayo clínico en curso. Los diferentes patrones de TS relativos y magnitud de la RPC revela diferencias potenciales en cientoel procesamiento del dolor ral. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Juicio | # De pulsos | estímulo Duración | Pico a pico ISI | Velocidad de rampa | Temperatura de la línea de base | Max temp |
Ensayo de Formación 1 | 1 pulso | 0,5 s | 10 s | 40 ° C / s | Variable (véase la Tabla 2) | Variable (véase la Tabla 2) |
Formación de prueba 2 | 10 pulsos | 0,5 s | 2 s | 40 ° C / s | Formación de Prueba 1 | Formación de Prueba 1 |
Los ensayos de optimización | 10 pulsos | 0,5 s | 2 s | 40 ° C / s | comenzar con temperaturas de Formación de prueba 1 | comenzar con temperaturas de Formación de prueba 1 |
Ensayos finales | 10 pulsos | 0,5 s | 2 s | 40 ° C / s | individualizado | individualizado |
Tabla 1: Especificaciones de los estímulos de calor utilizados en el protocolo TS (incluyendo los ensayos de entrenamiento).
número de impulsos | Temperatura de línea de base (° C) | Temperatura pico (° C) |
1 | 36 | 45 |
2 | 36 | 46 |
3 | 37 | 47 |
4 | 38 | 48 |
5 | 39 | 49 |
6 | 40 | 50 |
7 | 41 | 51 |
8 | 42 | 51 |
9 | 43 | 51 |
10 | 44 | 51 |
Tabla 2: Ajustes de temperatura utilizado para capturar Segundo Dolor en ensayo de entrenamiento 1. Consulte la Figura 1 para la forma de pulsos de calor individuales que acompañan a los parámetros de temperatura.
Suj ID | Base T | pico T | TS | Heat-6 | CPM |
Celsius | Celsius | VAS | Celsius | VAS | |
1 | 0 | 44 | 4.4 | ||
2 | 41 | 51 | 0.43 | 47.6 | 4.717 |
3 | 40 | 50 | 0,5 | 44.7 | 4.42 |
4 | 38 | 49 | 0.45 | 44 | 4.355 |
5 | 42 | 51 | 3.287 | 44 | 4.0713 |
6 | 44 | 51 | 0,415 | 45.5 | 4.5085 |
7 | 44 | 51 | 4.2495 | 45.5 | 4.12505 |
8 | 41 | 51 | 2.575 | 45 | 4.2425 |
9 | 44 | 51 | 3.435 | 48 | 4.4565 |
10 | 43 | 51 | 7.713 | 44 | 3.6287 |
11 | 39 | 51 | 4.59 | 42.5 | 3.791 |
12 | 39 | 49 | 5.395 | 43.3 | 3.7905 |
13 | 44 | 51 | 2.165 | 0 | |
14 | 39 | 49 | 2.55 | 44.1 | 4.155 |
15 | 40 | 51 | 4.0635 | 44 | 3.99365 |
dieciséis | 42 | 51 | 3.45665 | 45.5 | 4.204335 |
17 | 40 | 51 | 0,953 | 46.1 | 4.5147 |
18 | 37.5 | 49 | 0.21 | 45.5 | 4.529 |
19 | 40 | 51 | 2.2135 | 46.6 | 4.43865 |
Tabla 3. Resultados de TS y CPM de un ensayo clínico en curso. Ver Figura 4 para el TS y CPM de los mismos participantes representarán gráficamente lado a lado para revelar los perfiles de modulación del dolor.
Los pasos críticos dentro del Protocolo
El protocolo TS incluye lo siguiente en los pasos claves en orden cronológico: la formación de múltiples pasos (utilizando la escala analógica visual para evaluar el dolor, la calificación del segundo dolor de un solo pulso de calor, y el segundo rating dolor de trenes de pulsos rápidos de calor); optimización de temperaturas de impulsos; obtener AT en 2-3 ensayos con las temperaturas optimizados. Al igual que con la mayoría de las medidas psicofísicas, la formación de los participantes es extremadamente crítica para asegurar que los índices de dolor son consistentes entre los ensayos y son tan precisos como sea posible. El paso de optimización es igualmente importante, donde tanto la línea de base y la temperatura máxima de impulso se ajustan de tal manera que la calificación del primer pulso de calor es inferior a 5/10, y la TS aproximado es de entre 3 a 7.
Los pasos clave de CPM incluyen el entrenamiento de la calificación del dolor en la escala analógica visual, la obtención de calor-6 a partir de las rampas de calor lento, lo que confirma Heat-6 y fino umbral si necessary, la aplicación de un baño de agua fría a la extremidad distal contralateral y volver a aplicar confirmado Calor-6 durante los últimos 30 s de baño frío. Al igual que en el protocolo TS, tanto en la formación y la individualización del estímulo de calor (Heat-6) son críticos en el protocolo RPC. Además, de la experiencia, así como de la literatura, repitiendo el estímulo de calor-6 durante los últimos 30 s del baño frío es crítico y produce una mayor magnitud de CPM en comparación con la aplicación del estímulo de calor después de que el baño frío. 26 Sin embargo, dado que algunos individuos no pueden tolerar el 2 min llena de criopresión a 10 grados centígrados, podría ser razonable considerar la aplicación del estímulo prueba inmediatamente después de la finalización de los estímulos de acondicionamiento para normalizar la recogida de datos a través de todos los individuos.
Modificaciones y solución de problemas
El problema más común con el protocolo TS es la incapacidad para obtener TS, lo que puede ser debido a3 causas principales. En primer lugar, y más comúnmente, la valoración del dolor desde el primer pulso de calor puede ser tan fuerte que supera la percepción de cualquier aumento en el dolor con pulsos posteriores (TS). La mejor manera de minimizar este problema es seguir el protocolo y disminuir secuencialmente la línea de base y pico de temperatura de estímulo hasta que la valoración del dolor de la primera impulso es inferior a 5 (de 10) antes de la optimización de la magnitud de TS. La segunda causa, opuesta a la primera, es cuando el participante percibe ningún dolor al final de los 10 pulsos incluso en la configuración más alta de temperatura. En tales situaciones, se puede considerar el aumento de la temperatura de impulsos de línea de base por 1 o 2 ° C. De vez en cuando, un individuo puede simplemente tener un segundo tiempo más exigente dolor y la calificación duro, posiblemente debido a los factores periféricos y centrales. Sin percepción fiable de segunda dolor, es muy difícil de capturar TS. En tales situaciones, nos encontramos con el mejor conjunto de las temperaturas que un individual puede tolerar y grabar TS como cero.
Las barreras más comunes a un protocolo RPC éxito son la inestabilidad de calor-6 y la incapacidad de tolerar un baño de agua fría (10 ° C) durante 2 minutos. Utilice la multa de umbral en el protocolo actual para abordar el primer problema mediante el ajuste gradual de calor de temperatura de estímulo hasta que la calificación del dolor es entre 5 y 7. Para el segundo problema, tenga en cuenta que la literatura sugiere que el efecto inhibidor del estímulo condicionante es saturable . 27 Por lo tanto, incluso si una persona no puede mantener su pie en el baño de agua fría durante 2 minutos, un efecto suficiente CPM debe ocurrir con este estímulo frío intensamente dolorosa. Modificar el protocolo para registrar la duración de los pies sumergidos en un baño de agua fría y entregar el estímulo de calor inmediatamente después de que el participante retirar su pie desde el baño frío. CPM se calcula entonces como la calificación de dolor del estímulo de calor antes de restar por la valoración del dolor de la HEAt estímulo aplicado inmediatamente después del baño frío (no durante, como el protocolo general indica).
Limitaciones de la técnica
Este método no está exento de limitaciones. En primer lugar, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, no fuimos capaces de provocar TS y CPM en cada individuo (perdidas 1 participante en SR y 1 en CPM, respectivamente). Esto, en parte, puede ser debido a la gran variabilidad entre individuos en estos parámetros. 5, 15, 16, 28, 29 Sin embargo, la tasa de éxito fue del 94%, que era mejor que la tasa de éxito del 50-60% citado en la bibliografía. 22, 28 En segundo lugar, los investigadores deben tener cuidado al interpretar entre-individuales diferencias en TS generados por este método ya que utilizamos diferentes temperaturas de pulsos de calor para generar TS en cada individual. Por lo tanto, al comparar TS en una muestra de la sección transversal, se debe considerar tanto las diferencias en la magnitud de TS y en las temperaturas utilizadas para generarlo. El método individualizado TS es el más adecuado para los estudios longitudinales, que se centra en los cambios en el mismo tiempo extra individual. La misma preocupación no se aplica a la CPM individualizada debido a que el mismo estímulo acondicionado se utiliza para todos los individuos y sólo el cambio en la percepción del dolor de calor individualizado-6 se registra y no el puntaje bruto de calor 6 dolor. Aunque este método permite una amplia captura de TS y CPM, lo hace tomar más tiempo en comparación con los métodos que se usan parámetros universales. Por último, esta técnica requiere un experimentado máquinas de ensayo de calor operador y avanzadas, las cuales no son prácticos para la adaptación inmediata a los ajustes clínicos ocupados. Animamos a los futuros esfuerzos para simplificar los métodos.
Importancia de la Técnica en Materia de Existing/Metodos alternativos
Nuestro método de individualizar TS y parámetros de CPM tienen como objetivo eliminar la influencia del suelo y efecto techo debido a las variaciones en la sensibilidad al calor periférica. Los métodos presentados mejoraron en los métodos anteriores publicados por nuestro grupo con los objetivos de eficiencia, tanto más amplio de captura y el tiempo. 11, 30 La ventaja de individualizar TS y CPM es la posibilidad de capturar el estado de ascendente y descendente procesamiento del dolor en una amplia gama de individuos, permitiendo así el uso de estos parámetros como una medida de resultado razonable para estudios longitudinales.
Las aplicaciones futuras o llegar después de dominar la técnica
Los estudios futuros deberían centrarse en modificaciones adicionales para ahorrar tiempo, la recogida de datos TS y CPM en grandes poblaciones para caracterizar la gama de estos parámetros en los individuos que son libre de dolor frente a aquellos con Chrondolor IC, y de la correlación de la diversidad en la respuesta TS y CPM a procesos fisiológicos específicos además de cuerda y CIRD.
The authors have no conflicts of interests or any financial interests to disclose.
We acknowledge funding support by K23 AT008477 (Kong), NIH K23 DA031808 (Johnson), and the Chris Redlich Endowment in Pain Research (Mackey, Dixon).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Medoc Pathway CHEPS system | Medoc Advanced Medical Systems | This system includes the machine to generate contact heat (Pathway), the thermode capable of rapid temperature change (CHEPS), and the Medoc software. | |
CoVAS accessory hardware with the CHEPS systems | Medoc Advanced Medical Systems | This device is a Medoc accessory that allows real-time pain rating by the participant. | |
Laptop Computer | Lenovo | This is the computer that runs the Medoc software and communicates with the Pathway machine. | |
Glove | Kimberly-Clark | Gloves are used to secure the thermode on the participant's thenar eminence. | |
Clear plastic box with a perforated dividing wall - filled with Ice and water | This box provides the cold water bath for the CPM task. | ||
Aquarium pump | Aquarium Systems Micro-Jet pump MC 450 | This pump circulates water, to maintain stable, even temperature in the cold water bath. | |
Infrared Thermometer | Exergen Temporal Scanner, model TAT 2000 | To monitor constantly the temperature of the water bath. | |
Stop Watch | Any handheld stop watch or stop watch built into a smartphone | To prompt the participant to rate pain at specific time pointds during the CPM task. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados