Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Este protocolo fue desarrollado para identificar cuantitativamente los componentes del microambiente tumoral en resecciones de pacientes con glioblastoma usando inmunohistoquímica cromogénica e ImageJ.
Con el creciente interés en el microambiente tumoral, nos propusimos desarrollar un método para determinar específicamente los componentes del microambiente dentro de muestras de pacientes de glioblastoma, el cáncer de cerebro más mortífero y más invasivo. No sólo son métodos cuantitativos beneficiosos para describir con precisión los tejidos enfermos, sino que también pueden contribuir a un pronóstico más preciso, el diagnóstico y el desarrollo de sistemas de ingeniería de tejidos y reemplazos. En el glioblastoma, las células gliales, tales como microglia y astrocitos, se han correlacionado independientemente con un mal pronóstico basado en la clasificación de patólogos. Sin embargo, el estado de estas células y otros componentes de las células gliales no ha sido bien descrito cuantitativamente. Esto puede ser difícil debido a los grandes procesos que marcan estas células gliales. Además, la mayoría de los análisis histológicos se centran en la muestra de tejido total o sólo dentro de la mayor parte del tumor, en lugar de delinear cuantificaciones basadas en regiones conHin el tejido altamente heterogéneo. Aquí, describimos un método para identificar y analizar cuantitativamente las poblaciones de células gliales dentro de la masa tumoral y regiones adyacentes de resecciones tumorales de pacientes con glioblastoma. Se utilizó inmunohistoquímica cromogénica para identificar las poblaciones de células gliales en resecciones tumorales de pacientes y ImageJ para analizar el porcentaje de cobertura de tinción para cada población glial. Con estas técnicas podemos describir mejor las células gliales a través de las regiones del microambiente tumoral glioma.
El glioblastoma (GBM), el cáncer de cerebro más común y maligno, se caracteriza por una invasión altamente difusa desde el tumor primario al parénquima cerebral sano circundante 1 , 2 . Esta invasión difusa hace que el tumor sea particularmente difícil de resecar completamente, y las células cancerosas invasoras que permanecen después de la terapia es la razón más común para la recurrencia inevitable 2 , 3 , 4 . Anteriormente, se encontró inhibir la invasión difusa de células de glioma de ser terapéuticamente beneficioso [ 5] , sin embargo poco se sabe sobre los complejos mecanismos que contribuyen a GBM invasión. El microambiente tumoral, o tejido que rodea el cáncer, ha sido implicado en la progresión de tumores en múltiples cánceres [ 6 , 7] . El microambiente tumoral del glioblastoma, en pArticular, está relativamente sub-caracterizada y es singularmente compleja, compuesta de múltiples células gliales, tales como astrocitos, microglia y oligodendrocitos, así como matriz extracelular, factores solubles y factores biofísicos. Experimentalmente, se ha demostrado que los astrocitos y microglia aumentan la progresión e invasión de glioma 8 , 9 , 10 , pero se desconoce la composición de todas las células gliales en el microambiente humano nativo del cerebro.
Anteriormente hemos demostrado que los componentes microambientales pueden predecir la supervivencia de los pacientes mediante el análisis cuantitativo de los componentes celulares del glioblastoma microambiente e incorporar nuestros análisis en un modelo de riesgos proporcionales [ 11] . En este sentido, describimos el método de análisis cuantitativo para identificar las poblaciones de células gliales dentro de la masa tumoral y regiones adyacentes de resecciones tumorales de pacientes con glioblastomaS Se utilizó inmunohistoquímica cromógena para identificar las poblaciones de células gliales y ImageJ para analizar el porcentaje de cobertura de tinción de cada población glial. La evaluación del porcentaje de cobertura crea una medición simple para determinar las diferencias morfológicas de las células, particularmente las afectadas por las interacciones con las células cancerosas. Los estudios previos para cuantificar la tinción histopatológica usan tinción estándar como la hematoxilina y la eosina 12 o el tricromo 13 de Masson, que no aprovechan la especificidad de la tinción inmunohistoquímica basada en anticuerpos. Nuestro método fue desarrollado para cuantificar directamente las poblaciones gliales dentro de las resecciones tumorales de pacientes con glioblastoma, que se pretende utilizar para elucidar el complejo microambiente glioblastoma.
Este protocolo identifica los componentes celulares en las muestras fijadas con formalina fijadas en parafina (FFPE), como es típico para las muestras clínicas bancadas. La inclusión de parafina permite el mejor mantenimiento de la morfología celular y de los tejidos, así como una mejor longevidad de las secciones. Las muestras utilizadas para este análisis se accedieron a través de la Universidad de Virginia Biorepository y Tissue Research Facility. Las muestras de pacientes fueron seleccionadas por un neuropatólogo basado en un diagnóstico definitivo de glioblastoma (astrocitoma, grado IV de la OMS) que había completado resecciones tumorales en la Universidad de Virginia entre 2010 y 2013, y fueron de-identificados antes de este análisis [ 11] .
1. Desparafinación y Rehidratación de Muestras de FFPE
NOTA: Esta parte del protocolo es específica para las muestras de FFPE. Mientras que las muestras embebidas en parafina pueden ser más útiles para este análisis debido a la preservación de células y tMorfología de la cuestión, este análisis también se puede hacer con secciones congeladas. Si se utilizan secciones congeladas, esta porción puede omitirse y proceder directamente a la inmunohistoquímica cromogénica.
2. Recuperación de antígenos
NOTA: Esta parte del protocolo es necesaria para romper los puentes de metileno formados durante la fijación de formalina de las muestras de FFPE y exponer los sitios de antígeno para detectar anticuerpos.
3. Inmunohistoquímica cromogénica
4. Identificación de regiones de interés
5. Análisis de imágenes
Para este análisis, se identificaron dos regiones de intereses dentro de nuestras resecciones tumorales - el tumor primario y las regiones adyacentes, principalmente compuestas de tejido sano con células difusas invasoras de cáncer ( Figura 1A , 1B ) - fueron identificadas por neuropatólogos colaboradores en hematoxilina y eosina Muestras. Dentro de cada muestra de pacientes, se identificó tinción positiva para astrocitos (
Nuestro método propuesto aquí es un enfoque cuantitativo para analizar las muestras histológicas teñidas usando inmunohistoquímica cromogénica tradicional. La metodología actual para este tipo de análisis incluye protocolos de tinción similares seguidos de clasificación por patólogos independientes. Este método ha sido confiable, sin embargo, para una serie de aplicaciones, se requiere una comprensión más precisa del maquillaje celular, tal como una mejor comprensión de la heterogeneidad asociada con tumo...
Ninguna.
Los autores agradecen a los Dres. Fahad Bafakih y Jim Mandell para la adquisición e identificación de muestras de pacientes, Garrett F. Beeghly para la ayuda con inmunohistoquímica, y el Biorepository and Tissue Research Facility, el Centro de Investigación Cardiovascular Histology Core y el Biomolecular Analysis Facility de la Universidad de Virginia para asistencia con Adquisición de muestras, inmunohistoquímica e imágenes.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Xylene | Fisher Chemical | X3P | |
Ethanol | |||
High pH antigen unmasking solution | Vector Labs | H-3301 | |
TBS | |||
Triton-X | Amresco | 9002-93-1 | |
Horse serum | |||
Anti-ALDH1L1 | abcam | ab56777 | |
Anti-Iba1 | abcam | ab5076 | |
Anti-Oligodendrocyte Specific Protein1 | abcam | ab53041 | |
ImmPRESS anti-goat | Vector Labs | MP-7405 | |
ImmPRESS Universal (anti-mouse/rabbit) | Vector Labs | MP-7500 | |
Hydrogen peroxide | Sigma Aldrich | 216763 | |
ImmPACT DAB substrate | Vector Labs | SK-4105 | |
Hematoxylin counterstain | ThermoScientific | 72404 | |
Histochoice Mounting Media | Amresco | H157-475 | |
Aperio Scanscope | Leica Biosystems | ||
Image Scanscope | Leica Biosystems | ||
Super HT PAP Pen | Research Products International | 195506 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados