JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El objetivo del protocolo es construir un modelo de inflamatoria gingival humano in vitro. Este modelo de tejido co cultiva tres tipos de células humanas, queratinocitos HaCaT, fibroblastos gingivales y macrófagos THP-1, en condiciones de tridimensionales. Este modelo puede aplicarse a la investigación de enfermedades periodontales como gingivitis y periodontitis.

Resumen

Enfermedades periodontales (como gingivitis y periodontitis) son las principales causas de pérdida de dientes en adultos. Inflamación en la encía es la fisiopatología fundamental de las enfermedades periodontales. Actuales modelos experimentales de enfermedades periodontales se han establecido en varios tipos de animales. Sin embargo, la fisiopatología de los modelos animales es diferente a la de los seres humanos, lo que hace difícil analizar mecanismos celulares y moleculares y evaluar nuevos medicamentos para enfermedades periodontales. Aquí, presentamos un protocolo detallado para reconstruir equivalentes de humano tejido inflamatorio de la encía (iGTE) en vitro. Primero construimos equivalentes de tejido humano de la encía (GTE) utilizando dos tipos de células humanas, incluyendo fibroblastos gingivales humanos (HGF) y queratinocitos epidérmicos de la piel humana (HaCaT), bajo condiciones tridimensionales. Creamos un modelo de la herida usando un golpeador de tejido para hacer un agujero en el GTE. Próxima, humanas THP-1 monocitos mezclados con gel de colágeno se inyectan en el orificio del GTE. Por adimistration de 10 ng/mL forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) por 72 h, distinguen células THP-1 en macrófagos a focos inflamatorios forma en GTE (iGTE) (IGTE también puede ser stumilated con 2 μg/mL de los lipopolisacáridos (LPS) por 48 h para iniciar la inflamación ). IGTE es el primer modelo en vitro de encía inflamatorio con células humanas de una arquitectura tridimensional. IGTE refleja importantes cambios patológicos (immunocytes hidrógeno, interacciones intracelulares entre fibryoblasts, las células epiteliales, monocitos y macrófagos) en enfermedades periodontales. GTE, GTE herido y iGTE pueden utilizarse como herramientas versátiles para el estudio de la cicatrización de heridas, regeneración tisular, inflamación, interacción célula-célula y medicamentos potenciales pantalla para enfermedades periodontales.

Introducción

Enfermedades periodontales son la principal causa de pérdida de dientes en adultos. Gingivitis y la periodontitis son las enfermedades periodontales más comunes. Ambos presentan cambios inflamatorios agudos o crónicos mediada por biofilms en encía. Gingivitis se caracteriza por inflamación aguda, mientras que la periodontitis se presenta generalmente como una inflamación crónica. A nivel histológico, los componentes bacterianos desencadenan la activación de las células inmunes como macrófagos, linfocitos, células plasmáticas y mastocitos1,2. Estas células inmunitarias, especialmente macrófagos, interactúan con las células locales (incluyendo las células epiteliales gingivales, fibroblastos, células endoteliales y osteoblastos) dando lugar a lesiones inflamatorias en el tejido periodontal3,4. Modelos experimentales de enfermedades periodontales se han establecido en varios tipos de animales, como ratas, hámsters, conejos, hurones, caninos y primates. Sin embargo, la fisiopatología de los modelos animales es diferente a la de los seres humanos, lo que hace difícil analizar mecanismos celulares y moleculares y evaluar nuevos medicamentos de enfermedades periodontales5. Co cultivo de bacterias periodontales y células epiteliales orales humanos monocapa se ha utilizado para investigar el mecanismo de las infecciones periodontales6. Sin embargo, cultivos monocapa de células orales carecen de la arquitectura celular de tridimensional (3D) de tejido intacto; por lo tanto, no imitan la situación en vitro .

Aquí, equivalentes 3D tejido humano inflamatoria de la encía (iGTE) se establecen para representar enfermedades periodontales en vitro. Este modelo 3D de las enfermedades periodontales ocupa una posición intermedia entre los cultivos celulares monocapa y en modelos animales. Tres tipos de células humanas, incluyendo queratinocitos HaCaT, fibroblastos gingivales y macrófagos THP-1, se cultivan conjuntamente en gel de colágeno y estimulados por inflamatorias iniciadores para construir iGTE. IGTE simula de cerca las condiciones en vivo de diferenciación celular, interacción célula-célula y activación de los macrófagos en la encía. Este modelo tiene muchas aplicaciones posibles de drogas evaluación y análisis de nuevas aproximaciones farmacológicas en enfermedades periodontales, así como para analizar los mecanismos celulares y moleculares en la cicatrización de heridas, inflamación y regeneración de los tejidos.

Protocolo

Este protocolo está diseñado para crear equivalentes de tejido gingival humano, modelos de heridas gingivales y gingivitis modelos. Queratinocitos epidérmicos de la piel humana (HaCaT) fueron amablemente proporcionados del Profesor Norbert E. Fusenig de Deutsches Krebsforschungszentrum (Heidelberg, Alemania)7. Los fibroblastos gingivales humanos (HGFs) fueron aislados de tejidos gingivales según los protocolos previamente publicados8. El consentimiento informado fue obtenido previamente y el estudio fue aprobado según los lineamientos establecidos por el Comité de ética, la Nippon Dental University Facultad de vida Odontología de Tokio (número de autorización: NDU-T2012-35). Pasos del protocolo 1 al 3 deben realizarse en una campana de cultivo celular.

1. preparación de los equivalentes de tejido humano 3D de encía (GTE) (figura 1A)

  1. Mezclar colágeno tipo-un gel con 10% concentrado MEM-alfa y reconstrucción 10% buffer (2,2 g de NaHCO3 y 4,47 g HEPES en 100 mL 0.05 N NaOH) en un tubo de 15 mL estéril mediante pipeteo. Mantener la solución de colágeno mezclado en hielo hasta su uso.
  2. Colocar insertos de cultura 24-well (poro tamaño 3.0 μm) en una placa de 24 pocillos.
  3. Quitar HGFs de la superficie de cultivo con solución al 0.25% tripsina-EDTA. Suspender las células en 10 mL de medio de cultivo A (MEM-alfa + 20% FBS + 1% GlutaMAX). Contar las células de un contador de células de Türk Bürker.
    1. Extraer la cantidad deseada de las células (1-5 x105 células/mL) y centrifugar durante 4 min a 190 x g.
    2. Suspender las células en la solución de colágeno mixta. Mantenga la mezcla en hielo hasta el siguiente paso.
  4. Agregar 0,5 mL de la mezcla de células de colágeno (0,5 – 2,5 x 105 células/pocillo) en el inserto de cultura sin producir burbujas. Incubar la mezcla por 10-30 min en una atmósfera humidificada con 5% CO2 a 37 º C para coagular la mezcla en un gel.
    Nota: Agregar la mezcla de colágeno en el centro de la inserción de la cultura para evitar la formación desigual del gel de colágeno.
  5. Añadir 1 mL de medio de cultivo en el pozo y 0,5 mL en el inserto. Incubar la placa de cultivo de 24 h o toda la noche en una atmósfera humidificada con 5% CO2 a 37 ° C.
  6. Eliminar las células HaCaT desde la superficie de cultivo con solución al 0.25% tripsina-EDTA. Suspender las células en 10 mL de medio B (DMEM 10% FBS + 1% GlutaMAX) y contar las células. Extracto de la cantidad necesaria de células (1 – 5 x 105 células/mL) con una pipeta, centrifugar durante 4 min a x 190 g. suspender las células en medio B.
  7. Retire el medio de los insertos de la cultura, que contienen la mezcla de HGF-colágeno, por la aspiración. Agregar 0,5 mL de suspensión de células HaCaT (0,5 – 2,5 x 105 células/pocillo) en la parte superior de la mezcla de HGF-colágeno. Incubar los cultivos para 24 horas o durante la noche.
    Nota: En este momento, el medio de la cultura bien debe ser A medias, mientras que el medio de la inserción de la cultura debe ser medio B.
  8. Reemplazar el medio de cultivo con KSR medio (co-cultivo) (MEM-alfa + 15% nocaut suero recambio + 1% GlutaMAX) + 5% FBS. Añadir 1 mL de medio de cultivo en la cultura bien y 0,5 mL en el inserto de la cultura. Incubar los cultivos durante 24 – 48 h.
  9. Reemplazar el medio de cultivo con medio KSR + 1% FBS. Añadir 1 mL en la cultura bien y 0,5 mL en el inserto de la cultura. Incubar los cultivos para 24 horas o durante la noche.
  10. Reemplazar el medio de cultivo en la cultura con 0,7 – 1 mediano KSR de mL. Retire completamente el medio de la inserción de la cultura (la superficie de la cultura debe estar expuesta al aire). Incubar los cultivos durante 1 – 2 semanas. Cambiar el medio en la cultura bien dos veces por semana.
    Nota: No deje que el aumento del nivel medio sobre la superficie de cultivo (la capa superior compuesta de queratinocitos). Mantenga la superficie de cultivo seco.

2. preparación de GTE herido (figura 1B)

  1. Preparar un golpeador de tejido de 1 – 3 mm de diámetro. Esterilizar con un autoclave a 121 ° C durante 20 minutos.
  2. Introduzca el punzón de tejido perpendicular GTE sobre 300 μm de profundidad y perforar un agujero en el tejido para simular una herida.
  3. En este paso, utilice el GTE de heridos para la investigación de regeneración de tejido y cicatrización de herida. Por otra parte, fijar GTE uso tampón neutro de formalina al 10% para realizar el análisis histológico.

3. preparación de GTE inflamatoria (iGTE) (figura 1B)

  1. Cultivar células THP-1 según el anterior informe9.
  2. Mezclar colágeno tipo-un gel con 10% concentrado RPMI 1640, almacenador intermediario de la reconstrucción de 10% (2,2 g de NaHCO3 y 4,47 g HEPES en 100 mL 0.05 N NaOH) y 10 ng/mL PMA. No la solución de colágeno mezclado en hielo hasta su uso.
  3. Cuenta de 1-2 x 106 THP-1 células y centrifugar durante 4 min a x 190 g. suspender las células en 1 mL de la solución de colágeno mixta. Mantenga la mezcla en hielo hasta el siguiente paso.
  4. Añadir mezcla de 10-30 μL THP-1-colágeno en el área de heridos de GTE. Reemplazar el medio de cultivo a 0,7 – 1 medio KSR de mL que contiene 10 ng/mL de PMA.
  5. Incubar la mezcla en una atmósfera humidificada con 5% CO2 a 37 ° C por 72 h.
  6. Utilizar el modelo para la investigación de gingivitis o enfermedad periodontal (por ejemplo, añadir potencial medicamento antinflamatorio a iGTE a ver sus efectos en el cytokine release10). Como alternativa, omite 72 h PMA-tratamiento, añadir 2 μg/mL de LPS en la cultura e incubar el tejido en una atmósfera humidificada con 5% CO2 a 37 ° C por 48 h11,12.

4. la fijación y el Immunostaining de montar toda de GTE y iGTE culturas

  1. Fijación de las culturas.
    1. Retire el medio de cultivo de la placa de 24 pocillos. Lavar los tejidos 2 veces con tampón fosfato salino (PBS).
    2. Añadir 1 mL de formol al 10% buffer neutro solución el prospecto y 1 mL a la cultura también. Deje la placa de 24 pocillos en un refrigerador a 4 ° C durante la noche.
    3. Retire la solución de tampón neutro de formalina 10% al día siguiente.
    4. Por todo Monte immunostaining, lavar los tejidos 3 - 4 veces con PBS después de la fijación.
    5. De hematoxilina y eosina (H & E) coloración y immunostaining regular, proceder con la deshidratación, inclusión en parafina y seccionamiento.
      Nota: Para todo immunostaining de Monte, puede omitirse este paso.
  2. Todo Monte inmunotinción
    Nota: Este protocolo fue modificado de la referencia 13.
    1. Lavar los tejidos 3 x en PBS 0.5 – 1% Triton, 10-30 min cada vez.
    2. Incubar los tejidos dos veces por 30 min en solución amortiguadora de bloqueo (PBS 1% Tritón + BSA de 10%), a temperatura ambiente.
    3. Lavar los tejidos 2 × en solución amortiguadora de bloqueo, 5 – 10 min cada vez.
    4. Añadir 50 μl de solución de anticuerpo primario en la dilución/concentración requerida a los insertos. Utilice una película delgada transparente plástico para envolver los insertos para evitar secar el tejido.
    5. Incubar el tejido durante 1 a 2 días a 4 ° C.
    6. Lavar los tejidos 3 veces, durante 30 minutos en PBS 1% Tritón + 10% de BSA. Lavar nuevamente 3 veces, durante 5 minutos en PBS 1% Triton.
    7. Añadir 50 μl de anticuerpo secundario en solución amortiguadora de bloqueo (PBS 1% Tritón + BSA de 10%) y 5 μl de solución de Hoechst 33342 (tinción de NucBlue en vivo de la célula) para cada insert. Utilice una película delgada transparente plástico para envolver los insertos para evitar secar el tejido.
    8. Incubar durante 1 a 2 días a 4 ° C. Envolver la placa de 24 pocillos en una toalla de papel húmeda y luego ponerlo en un envase plástico para ser utilizado a lo largo de la incubación.
    9. Lavar los tejidos 3 veces, durante 10 min en el Tritón de PBS 1%
    10. Utilice una aguja afilada para cortar la membrana de la inserción de la cultura para obtener el tejido. Colocar la membrana en un portaobjetos.
      Nota: El tejido debe estar en la membrana.
    11. Añadir 2-3 gotas de medio de montaje de fluorescencia. Cubrir el tejido con una cubierta de vidrio y conservar a 4 ° C en la oscuridad hasta su análisis.
    12. Ver los tejidos con un láser confocal de barrido microscopía (LSM).

Resultados

Las células HaCaT muestran morfología típica del keratinocyte bajo observación microscópica de contraste de fase (figura 2A). Scanner electrón microscópico (SEM) las imágenes demostraron que las superficies de células HaCaT estaban cubiertas por microvellosidades muchos. Conexiones intercelulares entre las células HaCaT fueron mediadas por procesos de membrana (figura 2B). Las células HaCaT expresaron epitelio gingival...

Discusión

Este protocolo se basa en métodos de creación de tejido gingival equivalentes y equivalentes de tejido adiposo subcutáneos, según anteriores informes8,21,22. Aunque este es un método simple y fácil, algunos pasos requieren especial atención. Por ejemplo, la mezcla de colágeno debe conservarse en hielo hasta su uso para evitar la formación de gel en la solución. Cuando se agrega la mezcla de colágeno en el inserto de l...

Divulgaciones

Los autores no declaran conflicto de intereses.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado en parte por la sociedad japonesa para la promoción de la ciencia (JSPS) subvenciones para la investigación científica (26861689 y 17 K 11813). Los autores desean agradecer al Sr. Nathaniel Green por corrección.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Collagen type I-ANitta Gelatin IncFor making dermis of GTE
MEM-alphaThermo Fisher Scientific11900073Cell culture medium
Cell Culture Insert (for 24-well plate), pore size 3.0 μmCorning, Inc.353096For tissue culture
GlutaMAXThermo Fisher Scientific35050061Cell culture reagent
DMEMThermo Fisher Scientific31600034Cell culture medium
KnockOut Serum ReplacementThermo Fisher Scientific10828028Cell culture reagent
Tissue puncherShibata system service co., LTDSP-703For punching holes in GTE
RPMI 1640Thermo Fisher Scientific31800022Cell culture medium
BSASigma-AldrichA3294For immunostaining
Hoechst 33342 (NucBlue Live Cell stain)Thermo Fisher ScientificR37605For labeling nuclei
Fluorescence mount mediumDakoFor mounting samples after immunostaining
Anti-Cytokeratin 8+18 antibody [5D3]abcamab17139For identifying epithelium
Scaning electron microscopeHitachi, Ltd.HITACHI S-4000For observing samples' surface topography and composition
Confocal laser scanning microscopyLSM 700; Carl Zeiss Microscopy Co., Ltd.LSM 700For observing samples' immunofluorescence staining
Anti-Cytokeratin 19 antibodyabcamab52625For identifying epithelium
Anti-vimentin antibodyabcamab92547For identifying fibroblasts and activated macrophages
Anti-TE-7 antibodyMilliporeCBL271For identifying fibroblasts in the dermis
Anti-CD68 antibodySigma-AldrichSAB2700244For identifying macrophages
Human CD14 AntibodyR&D SystemsMAB3832-SPFor identifying macrophages
Alexa Fluor 594-conjugated secondary goat anti-rabbit antibodyThermo Fisher ScientificA11012For immunofluorescence staining
Alexa Fluor 488-conjugated secondary goat anti-mouse antibodyThermo Fisher ScientificA11001For immunofluorescence staining
EVOS FL Cell Imaging SystemThermo Fisher ScientificFor observing the sample's immunofluorescence staining
THP-1 cellsRiken BRC cell bankRCB1189For making iGTE
PMA(Phorbol 12-myristate 13-acetate)Sigma-AldrichP8139For differentiatting THP-1 cells

Referencias

  1. Cekici, A., Kantarci, A., Hasturk, H., Van Dyke, T. E. Inflammatory and immune pathways in the pathogenesis of periodontal disease. Periodontology 2000. 64 (1), 57-80 (2014).
  2. Hasturk, H., Kantarci, A., Van Dyke, T. E. Oral Inflammatory Diseases and Systemic Inflammation: Role of the Macrophage. Frontiers in Immunology. 3, 118 (2012).
  3. Koh, T. J., DiPietro, L. A. Inflammation and wound healing: The role of the macrophage. Expert reviews in molecular medicine. 13, e23 (2011).
  4. Mescher, A. L. Macrophages and fibroblasts during inflammation and tissue repair in models of organ regeneration. Regeneration. 4 (2), 39-53 (2017).
  5. Struillou, X., Boutigny, H., Soueidan, A., Layrolle, P. Experimental Animal Models in Periodontology: A Review. The Open Dentistry Journal. 4, 37-47 (2010).
  6. Han, Y. W., et al. Interactions between Periodontal Bacteria and Human Oral Epithelial Cells: Fusobacterium nucleatum Adheres to and Invades Epithelial Cells. Infection and Immunity. 68 (6), 3140-3146 (2000).
  7. Boukamp, P., Petrussevska, R. T., Breitkreutz, D., Hornung, J., Markham, A., Fusenig, N. E. Normal keratinization in a spontaneously immortalized aneuploid human keratinocyte cell line. J Cell Biol. 106 (3), 761-771 (1988).
  8. Xiao, L., Miwa, N. Hydrogen-rich water achieves cytoprotection from oxidative stress injury in human gingival fibroblasts in culture or 3D-tissue equivalents, and wound-healing promotion, together with ROS-scavenging and relief from glutathione diminishment. Hum Cell. 30 (2), 72-87 (2017).
  9. Tsuchiya, S., Yamabe, M., Yamaguchi, Y., Kobayashi, Y., Konno, T., Tada, K. Establishment and characterization of a human acute monocytic leukemia cell line (THP-1). Int J Cancer. 26 (2), 171-176 (1980).
  10. Ara, T., Kurata, K., Hirai, K., Uchihashi, T., Uematsu, T., Imamura, Y., Furusawa, K., Kurihara, S., Wang, P. L. Human gingival fibroblasts are critical in sustaining inflammation in periodontal disease. J Periodontal Res. 44 (1), 21-27 (2009).
  11. Park, E. K., Jung, H. S., Yang, H. I., Yoo, M. C., Kim, C., Kim, K. S. Optimized THP-1 differentiation is required for the detection of responses to weak stimuli. Inflamm Res. 56 (1), 45-50 (2007).
  12. Sharif, O., Bolshakov, V. N., Raines, S., Newham, P., Perkins, N. D. Transcriptional profiling of the LPS induced NF-kappaB response in macrophages. BMC Immunol. 8, 1 (2007).
  13. Shetty, S., Gokul, S. Keratinization and its disorders. Oman Med J. 27 (5), 348-357 (2012).
  14. Klinge, B., Matsson, L., Attström, R. Histopathology of initial gingivitis in humans. A pilot study. J Clin Periodontol. 10 (4), 364-369 (1983).
  15. Nagarakanti, S., Ramya, S., Babu, P., Arun, K. V., Sudarsan, S. Differential expression of E-cadherin and cytokeratin 19 and net proliferative rate of gingival keratinocytes in oral epithelium in periodontal health and disease. J Periodontol. 78 (11), 2197-2202 (2007).
  16. Goodpaster, T., Legesse-Miller, A., Hameed, M. R., Aisner, S. C., Randolph-Habecker, J., Coller, H. A. An immunohistochemical method for identifying fibroblasts in formalin-fixed, paraffin-embedded tissue. J Histochem Cytochem. 56 (4), 347-358 (2008).
  17. Langeland, K., Rodrigues, H., Dowden, W. Periodontal disease, bacteria, and pulpal histopathology. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 37 (2), 257-270 (1974).
  18. Holness, C. L., Simmons, D. L. Molecular cloning of CD68, a human macrophage marker related to lysosomal glycoproteins. Blood. 81 (6), 1607-1613 (1993).
  19. Mor-Vaknin, N., Punturieri, A., Sitwala, K., Markovitz, D. M. Vimentin is secreted by activated macrophages. Nat Cell Biol. 5 (1), 59-63 (2003).
  20. Xiao, L., Aoshima, H., Saitoh, Y., Miwa, N. The effect of squalane-dissolved on adipogenesis-accompanied oxidative stress and macrophage in a preadipocyte-monocyte co-culture system. Biomaterials. 31 (23), 5976-5985 (2010).
  21. Xiao, L., Aoshima, H., Saitoh, Y., Miwa, N. Highly hydroxylated fullerene localizes at the cytoskeleton and inhibits oxidative stress in adipocytes and a subcutaneous adipose-tissue equivalent. Free Radic Biol Med. 51 (7), 1376-1389 (2011).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Biolog a del desarrollon mero 134cultura tridimensionalequivalentes de la enc afibroblastos gingivales humanosc lulas HaCaTc lulas THP 1macr fagosingenier a de tejidosmodelo de tejido inflamatoriogingivitisperiodontitisla cicatrizaci n de heridastejido regeneraci n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados